En Ecuador, la Directora Nacional de Asesoría Jurídica del CNE destacó que no existía justificación para realizar una verificación de sufragios, lo que levantó diversas reacciones de rechazo. En este sentido, la alianza Revolución Ciudadana-Reto destacó que acudirá a realizar todas las actividades necesarias para que se corrijan todas las irregularidades cometidas en las más de 16 mil actas entregadas.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En Ecuador, durante una sesión virtual, el Pleno del Consejo Nacional Electoral rechazó
00:06con cuatro votos a favor la objeción que presentó la Alianza Revolución Ciudadana-Reto.
00:11La decisión se dio en base a un informe de la Directora Nacional de Asesoría Jurídica
00:16del CNE, quien indicó que no existían justificaciones para realizar una verificación de sufragios.
00:22No se justifica la apertura de las urnas y verificación de los sufragios de dichas
00:28actas. Además, no se ha aprobado que se configure alguna causal para declarar la nulidad de los
00:34escrutinios. De inmediato, la decisión generó reacciones de rechazo. Por ejemplo, desde la
00:40Asamblea Nacional, la bancada de la Revolución Ciudadana afirmó que esta decisión es arbitraria,
00:46a la par que fue algo que ya esperaban porque el CNE, desde un inicio, ha estado cooptado por el
00:52Ejecutivo, destacan. La pregunta es ¿a qué le tienen miedo? No sé a qué le tienen miedo.
00:58Hay más de mil setecientas aproximadamente actas que se habían pedido, que se revisen, que se
01:04abran, que se verifiquen y se le transparente a la ciudadanía en general sobre las irregularidades
01:11que se ha planteado. Pero el CNE ha hecho lo más cómodo, lo más sencillo, negar esta posibilidad.
01:18Yo creo que por su apuro y la presión que tiene el presidente. Nosotros hemos dicho además que el CNE
01:24y el TCE este momento y en la campaña electoral terminaron siendo la casa de campaña del presidente
01:28de la República.
01:30La alianza RC Reto anunció que acudirán a todas las instancias y de ser necesario las
01:36instancias internacionales para que se corrijan todas las irregularidades que están en el proceso
01:42y que se han evidenciado en las más de 16 mil actas entregadas como evidencia ante el CNE.
01:47Esto mientras varios analistas expusieron que la principal razón de la negativa es la
01:53cancha inclinada que mantienen los órganos electorales y que debería ser denunciada ante
01:58las autoridades porque, dice, lo justo o ilegal es transparentar la jornada democrática
02:04que vivió el Ecuador el 13 de abril.
02:06Pero sin embargo el CNE se declaró prácticamente sordo, ciego y mudo respecto de este tipo de
02:12infracciones remitiendo la responsabilidad al TCE, otro organismo que está seriamente
02:20cuestionado por sus decisiones y otro organismo que se presume también está cooptado.
02:26La Fiscalía debería abrir una investigación y debería practicar las diligencias de manera
02:32urgente respecto de esto porque hay que recordar que el fraude electoral está considerado como
02:40un tipo penal.
02:41Mientras tanto, se conoce que el procurador de la Alianza Política ya se encuentra trabajando
02:45en la documentación y recolección de evidencia para presentar la apelación a la decisión
02:50del CNE ante el Tribunal Contencioso Electoral, quien tendrá la última palabra si abrir las urnas
02:57o no.
02:58Una vez entregada la evidencia, el órgano tendrá 15 días para pronunciarse, una vez
03:03que se revisen los más de 16.000 elementos probatorios presentados por la Revolución Ciudadana.
03:09Gabriela Mena, Telesur Ecuador.