La presidenta del ente electoral declaró a los medios que no se realizará el reconteo de votos pese a que la oposición presentó unas 15 mil actas con inconsistencias .teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, bienvenidas, buenos días.
00:14Qué lindo que se conecte a esta hora con Telesur.
00:16Soy Saraí, les acompaño en nuestra agenda siempre abierta con el objetivo de que pueda mantenerse,
00:20por un lado informado o informada, y por otro lado que también pueda reflexionar con nosotros
00:25sobre aquellos temas que ponemos en tela de análisis en materia informativa desde tempranito en la mañana.
00:31Acá la pregunta del día tiene que ver con lo que compartimos en Telegrán y con lo que sucede en Ecuador.
00:36En formato de encuesta le preguntamos, ¿el CNS niega al reconteo de votos ante la reclamación impuesta por Revolución Ciudadana
00:43sobre pruebas contundentes de las cuales ya hemos hablado acá?
00:47Nos preguntamos, ¿la institución está de alguna manera encubriendo el fraude electoral?
00:53Uno de los verbos que utilizamos hasta este momento, sí, la primera opción, no, la segunda opción, la tercera lo pensaré.
01:00Un sí tiene el 99% a esta hora, 1% tiene, un no, y por supuesto les dejamos que lo sigan pensando
01:07porque hoy lo analizamos en nuestra agenda abierta.
01:09Es el primer tema y así arrancamos.
01:13El Consejo Nacional Electoral de Ecuador se negó a realizar un reconteo de votos
01:18pese a las denuncias presentadas por la Alianza Revolución Ciudadana-Reto,
01:23que remarca las irregularidades en más de 14.000 actas durante los comicios del pasado 13 de abril.
01:29Se entregaron ante el CNE más de 13.000 pruebas que avalan el fraude electoral,
01:34al menos tres de ellas son solicitudes para declarar la nulidad de las elecciones.
01:39Sin embargo, el organismo proclamó los resultados electorales en medio de rechazo colectivo.
01:45Expertos remarcaron que las acciones del órgano electoral reflejan la poca transparencia.
01:50En este sentido, las organizaciones políticas anuncia que impugnarán la proclamación en caso de una negativa,
01:56apelarán ante el Tribunal Contencioso Electoral.
01:59Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos la situación política que vive Ecuador,
02:03en medio de las crecientes denuncias por el fraude electoral que dio la victoria por Daniel Novoa.
02:09Vamos a revisar portales informativos sobre el tema.
02:14Comenzamos con nuestra casa informativa que resalta TeleSura a esta hora.
02:18CNE niega a realizar reconteo de votos pese a denuncias de irregularidades.
02:23La presidenta del ente electoral declara a los medios que no se realizará el reconteo de votos
02:28pese a que la oposición presentó unas 15.000 actas con inconsistencias.
02:34Al mismo tiempo, el Partido de Revolución Ciudadana publicó un informe sobre un posible fraude físico
02:39a través de un mecanismo de transferencia de tinta que habría afectado de forma sistemática
02:45a la candidata Luisa González y favorecido a Daniel Novoa.
02:49Esto destaca nuestro portal.
02:51Mientras que Pensa Latina, acá lo ven, también resalta,
02:55experto considera suceso imposible resultado electoral en Ecuador.
02:59El Movimiento Revolución Ciudadana divulgó un análisis matemático independiente
03:04que considera como un suceso imposible los resultados de la segunda vuelta presidencial en Ecuador.
03:10Según este análisis, la existencia de irregularidades representa un desafío significativo
03:16para la transparencia del proceso debido a que las actas no coinciden con las que están en el sistema,
03:24uno de los elementos que también se denuncia.
03:26Vamos a ampliar información sobre el tema para ello.
03:28Nos vamos hasta Quito.
03:29Nuestra corresponsal Elena Rodríguez se mantiene al tanto desde diversos puntos de vista
03:33y a esta hora se enlaza con nuestra agenda.
03:35Querida Elanita, ¿cómo estás? Bienvenida.
03:38Hola, querida Sarai. Qué gusto saludarte.
03:41Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
03:44Así es.
03:44Lo que debemos informar es que el Consejo Nacional Electoral
03:47no dio paso a las impugnaciones realizadas por el Movimiento Revolución Ciudadana
03:51y rápidamente proclamó los resultados que dan la victoria a Daniel Novoa.
03:55Tal como ocurrió, ustedes recordarán, el pasado domingo 13 de abril
03:59cuando los ecuatorianos acudieron para decidir en las urnas quién era su nuevo gobernante,
04:06su nueva presidente o presidenta.
04:08En este caso, el Consejo Nacional Electoral dijo que la tendencia estaba marcada,
04:13que los resultados eran irreversibles y que se reconocía a Daniel Novoa
04:17como nuevo presidente de esta nación suramericana.
04:20Sin embargo, la Revolución Ciudadana, que es el movimiento que auspicio
04:24a la candidatura de Luisa González, advertía una serie de irregularidades.
04:28De hecho, fueron presentadas para impugnación una serie de actas,
04:33miles de actas que tenían inconsistencias.
04:37¿Y qué pasó este jueves?
04:39Pues el movimiento liderado por la candidata Luisa González
04:41sostuvo que incluso hubo errores en el sistema usado por el Consejo Nacional Electoral.
04:47De allí que pedían una auditoría completa a este sistema informático.
04:53Sin embargo, el Consejo Nacional Electoral finalmente dio por concluido
04:57el escrutinio de votos y en una sesión presidida por Diana Tamaín,
05:02culminó en Quito con la aprobación de los informes de reclamación
05:05y la validación del reporte final de resultados.
05:10Tras esta proclamación de resultados que otorgan el triunfo a Daniel Novoa
05:14y que desconocen las impugnaciones formuladas por el movimiento Revolución Ciudadana,
05:20lo que corresponde es que este movimiento, es decir, Revolución Ciudadana,
05:25pueda presentar una impugnación ante el Consejo Nacional Electoral de lo aprobado.
05:33Es decir, tienen un plazo determinado dentro del Código de la Democracia.
05:38Este plazo de dos días culmina el domingo para presentar una nueva impugnación.
05:43Si el Consejo Nacional Electoral rechaza esta impugnación,
05:46pues deberán acudir al Tribunal Contencioso Electoral.
05:50Hay pocas expectativas de lo que pueda suceder, pues ya lo han denunciado,
05:54lo ha denunciado el movimiento Revolución Ciudadana,
05:57han dicho otras organizaciones sociales, como por ejemplo
06:00a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y Pachacútic,
06:05que los árbitros, en este caso el Consejo Nacional Electoral
06:08y el Tribunal Contencioso Electoral no han sido muy imparciales.
06:12De hecho, se han convertido, han sostenido,
06:15en espectadores complacientes frente a las decisiones y a los pedidos que ha formulado,
06:24en este caso el Ejecutivo representado por Daniel Novoa.
06:27Recordemos que se han dado una serie de irregularidades,
06:30no solamente en el proceso comercial del 13 de abril, sino en primera y en segunda vuelta.
06:35Lo hemos dicho en insistentes ocasiones en estas emisiones,
06:41y es que el presidente Daniel Novoa no pidió licencia.
06:44Hay serios indicios de que usó recursos públicos para promover su campaña,
06:50su candidatura, su figura, y una serie de irregularidades que configuran un fraude,
06:57no solamente, insisto, en el hecho del conteo de los votos,
07:01sino en todo el proceso comercial.
07:04Así las cosas en Ecuador.
07:05Gracias, Helenita. Estaremos al tanto de los siguientes pasos
07:09y, por supuesto, contigo para informándonos.
07:12Muchísimas gracias, te agradezco.
07:13Buena jornada para ti.
07:14Vamos a seguir el análisis y, sobre ello, invitamos a nuestro analista,
07:20se encuentra con nosotros, Ernesto Flores Sierra,
07:22ya está junto a Telesur, es analista político y docente universitario,
07:27y a esta hora enlazados con nuestra señal.
07:28Ernesto, bienvenido, buen día, ¿cómo estás?
07:30Buen día, muchas gracias por la invitación.
07:34Las primeras impresiones sobre los resultados del CNE,
07:37la rapidez con la que ha realizado este análisis
07:39y el cierre que ha dado, de alguna manera, a esta primera fase.
07:44¿Cómo podríamos entenderlo en el contexto de lo que hoy vive Ecuador?
07:49Bueno, creo que hay que decirlo a la comunidad internacional
07:52que en el Ecuador hubo un proceso totalmente fraudulento, ¿no?
07:56En todo sentido, desde el hecho de que el CNE le permitió hacer novo
07:59a todo lo que le dio la gana durante la campaña,
08:01que nunca se respetaron las leyes y la constitución del Ecuador,
08:04y que incluso en la última semana novo se dedicó a hacer cadenas
08:07cuatro veces al día, a regalar cosas a la gente,
08:09es decir, una violación total de las leyes electorales.
08:12Y luego, claro, cuando se da ahí el conteo de votos,
08:14salen unos resultados que son sorprendentes,
08:16porque ninguna encuesta, ningún exit poll,
08:18avizoraba algo así, ¿no?
08:19De hecho, ninguna encuesta le daba a novo a la posibilidad siquiera de ganar.
08:23Y ya cuando salieron los de exit poll,
08:24con resultados quizás hasta creíbles,
08:26de una diferencia de un punto o dos puntos,
08:28uno podría decir, bueno, no por último, capaz sí cedió,
08:31pero una diferencia de once puntos,
08:32donde aparentemente la candidata de Revolución Serana
08:34no ganó ni un solo voto en segunda vuelta,
08:37a pesar de todo lo que viene pasando en el país,
08:38del apoyo al movimiento indígena,
08:40es decir, resultados sumamente extraños, ¿no?
08:42Y que rápidamente se denunciaron por muchos como fraude, ¿no?
08:45Porque eso era claro que esos resultados
08:47no corresponden con la realidad del país.
08:49Y que el CNE está totalmente tomado justamente por el régimen, ¿no?
08:54Tanto el Consejo Nacional Electoral como el Tribunal Contencioso Electoral
08:56son prácticamente agencias de Novoa,
08:59y ellos han hecho todo lo que Novoa ha querido.
09:01Por ejemplo, al otro candidato de derecha,
09:02que era Jan Topic, no le permitieron participar, ¿no?
09:04Para que no le quite los votos a Novoa.
09:06Jamás valoraron las denuncias que hacía
09:08de todas las violaciones a la Constitución
09:09que este candidato hizo en su momento.
09:11Es decir, se ha denunciado que los miembros del TCE
09:15son miembros también de ADN, que es del partido de Novoa.
09:17Es decir, una cosa que nunca se podía tener
09:20ninguna seguridad en lo que estaba pasando.
09:21Incluso el mismo Novoa dijo que era posible
09:23que el CNE haga fraude, ¿no?
09:25Entonces, con todos sus antecedentes
09:26y esos resultados extrañísimos,
09:27pues no queda más que afirmar
09:29que fue un proceso fraudulento.
09:31Y peor aún ahora que el CNE se niega a transparentar
09:33estas denuncias que está presentando
09:35Revolución Ciudadana, ¿no?
09:36De 11.000 actas, del tema de la tinta,
09:39y sobre todo a mí me preocupa mucho
09:40el tema del sistema informático, ¿no?
09:42Desde mi análisis es justamente
09:44donde se producen este tipo de resultados extraños.
09:47Porque el control de los algoritmos,
09:48que es algo extraño a la población en general,
09:50que uno realmente, a menos que esté metido
09:52en el campo de la informática,
09:53no comprende muy bien qué pasa,
09:55es donde se desarrollan estos resultados
09:56que son rarísimos.
09:57El resultado, por ejemplo,
09:58con que ganó el banquero Lazo
09:59hace un tiempo atrás a Andrés Arados
10:01que el CNE fue similar,
10:02no, una remontada de 11 puntos.
10:04Y ahora se da nuevamente
10:05una remontada de 11 puntos,
10:06que es rarísimo,
10:07considerando además que, por ejemplo,
10:08los votos nulos de repente desaparecen,
10:10los votos blancos desaparecen,
10:12y de repente el candidato Novoa
10:13parece haberse llevado esos votos, ¿no?
10:14Digamos que el voto nulo
10:15suele ser un voto anarquista,
10:17un voto de izquierda,
10:18que rechaza un poco el sistema electoral.
10:20Es rarísimo que el voto nulo,
10:22que suele llegar al 12%,
10:23de repente en esta elección
10:25llegue al 6%,
10:26y además que esos votos
10:26se hayan ido a Novoa.
10:27Es una cosa totalmente inexplicable, ¿no?
10:30Y que los votos blancos desaparezcan.
10:31No hay votos blancos,
10:32cuando en el Ecuador
10:32los votos blancos suelen rozar
10:33siempre el 10%.
10:34Es decir, es una cosa muy rara,
10:36y que obviamente si frente al CNE
10:39está Diana Tamahid,
10:40que además ya terminó su periodo,
10:41que está prorrogada ilegalmente,
10:43que se denunció en su momento
10:44que ella no podía dirigir este proceso
10:45porque ya se acabó su proceso
10:47como presidente del CNE,
10:49pues no, no tenemos
10:49una situación fraudulenta
10:50que lamentablemente parece
10:52que se va a terminar instalando
10:53un gobierno de facto, ¿no?
10:54Y un gobierno que en la primera semana
10:56de esta reelección
10:57en el Ecuador
10:58ha habido más de 100 muertos
10:59y más de 20 masacres.
11:01Y sumado a eso,
11:02un viaje a Disney
11:02para mostrar que todo funciona bien
11:04y que ese es el camino a seguir
11:06por los ecuatorianos.
11:08Ernesto, quiero quedarme
11:09con lo que decías
11:10desde tu análisis
11:11en relación con el tema informático
11:13y con las garantías
11:14que tiene el pueblo ecuatoriano
11:15a la hora de llegar a sufragar,
11:17de emitir su derecho al voto.
11:19¿Cómo de alguna manera
11:20podría estarse realizando,
11:23estar sucediendo
11:24cada una de estas irregularidades
11:26que denuncia Revolución Ciudadana
11:28desde la perspectiva informática,
11:29pero además acompañado,
11:31quiero sumarle a eso,
11:32todas las irregularidades
11:33que tuvieron lugar
11:34antes del proceso
11:35y durante el proceso.
11:37No solo el tema
11:37de los recursos,
11:38digamos,
11:39del Estado
11:39utilizados para bienes personales
11:41por parte de Novoa,
11:42sino todo lo que sucedió
11:43el mismo día de la elección
11:44con cadenas informativas,
11:46lo que se realizó también
11:48con el tema del celular,
11:49por ejemplo,
11:49un poco para ya intimidar
11:51a la población
11:51y la gran presencia militar
11:53en cada una de las urnas.
11:54Hechos que no solo han sido,
11:56digamos,
11:57denunciados por el organismo político,
11:59por Revolución Ciudadana,
12:00sino por diversas instituciones internacionales
12:02que desde diversos puntos de vista
12:04analizan que todas estas irregularidades
12:06forman parte de un proceso integral
12:08de fraude.
12:09¿Cómo enlazar ambos temas?
12:12Bueno,
12:13aquí hubo toda una planificación,
12:14¿no?
12:14Eso es bastante claro.
12:17Por ejemplo,
12:17se cambiaron un montón de recintos,
12:19¿no es cierto?,
12:19de lugares de votación
12:20donde Revolución Ciudadana
12:21había ganado de largo
12:22en la primera vuelta.
12:24Se dio este tema justamente
12:25de que los policías
12:26estaban vigilando a la gente
12:27y prohibiendo el tema
12:28del uso de los celulares
12:29en una resolución extrañísima,
12:31al menos para la realidad ecuatoriana
12:32que nunca se ha dado.
12:34Teníamos,
12:34por ejemplo,
12:34los votantes,
12:35veíamos a camionetas de policías
12:36que iban votando
12:37de recinto en recinto
12:38y como que hay un tema
12:39de una imposición
12:40de un Estado autoritario,
12:41¿no es cierto?,
12:42sobre la población,
12:43nadie se atreve a decirles nada,
12:44pero eso hay que denunciarlo,
12:45¿no?
12:46Votaban en un recinto,
12:47se iban a otro recinto
12:48y volvían a votar
12:49y otro recinto y volvían a votar
12:50y claro,
12:50como los policías
12:51y los militares en el Ecuador
12:52tienen una impunidad total
12:54porque seguramente
12:55sabrán en el extranjero
12:55el tema de las desapariciones,
12:57de los cuatro niños
12:57de las Malvinas,
12:59de que este es el gobierno
12:59en la historia democrática reciente
13:01que más desaparecidos tiene
13:02como denunciados
13:03por las fuerzas del orden,
13:04pues entonces nadie
13:05hacía absolutamente nada,
13:06¿no?
13:06Entonces,
13:07durante el día de las elecciones
13:08hicieron muchas irregularidades,
13:09muchas cosas extrañas
13:10que fueron denunciados
13:11por la Conaye,
13:12por Revolución Ciudadana,
13:13obviamente en oídos sordos
13:14porque ante quién puedes denunciar,
13:16es decir,
13:16si el CNE y el TCE,
13:17que son los organismos de control,
13:19están cooptados por Novoa,
13:20no hay ni siquiera
13:20ante quién denunciar
13:21porque cualquier tipo de duda,
13:23cualquier tipo de aclaración
13:24es totalmente desestimada
13:25automáticamente
13:25por quienes están ahí.
13:27Incluso el mismo Pita,
13:28que es vicepresidente del CNE,
13:29salió a decir
13:29que ellos sí podían
13:30haberle dicho a Novoa
13:31que pida permiso
13:32y que no lo hicieron
13:32porque simplemente
13:33no les dio la gana.
13:34Entonces,
13:34¿ante quién se puede denunciar?
13:36Y cuando viene el tema
13:37ya del conteo,
13:38Revolución Ciudadana
13:39hizo todo lo posible,
13:40pues entiendo yo,
13:40para tener justamente gente
13:42en los lugares de votación,
13:44en los recintos,
13:44para ver el tema de las actas,
13:46pero el rato que las actas
13:47entran a conteo
13:47es algo que ya no se puede controlar
13:49y que eso tiene que ver
13:50justamente con la programación
13:51que se puede establecer.
13:52Y claro,
13:52si después no hay una revisión de actas,
13:54si el CNE bloquea
13:55que podamos ir a revisar
13:56voto a voto,
13:57acta por acta,
13:58entonces al final simplemente,
13:59¿no es cierto?,
13:59con esta preparación
14:01y esa programación
14:02que se hace en los algoritmos,
14:03simplemente es cada tres votos
14:04para el uno,
14:05le doy un voto al otro extra
14:06y se acabó.
14:07Y con eso se termina inflando
14:08una votación
14:08y nunca podemos comprobar
14:10si realmente se dio o no se dio
14:11porque aquí finalmente
14:11las actas
14:12no se sabe qué pasó,
14:13las actas inconsistentes
14:14nadie quiere revisar,
14:16termina siendo totalmente ocultado
14:17y además como hay una
14:19avalancha mediática
14:20que respalda justamente
14:21al candidato de empresarial
14:23Novoa,
14:24entonces se termina callando
14:25cualquier voz
14:26a través de troles,
14:27a través de los medios de comunicación,
14:28a través de la descalificación pública
14:30que se hace de Luisa González,
14:32que se hace justamente
14:32de Revolución Ciudadana,
14:33que se hace Leonidas Giza,
14:35entonces realmente
14:35la sociedad aquí
14:36se encuentra totalmente desarmada
14:37porque tenemos
14:38toda una avalancha mediática,
14:40judicial,
14:40electoral,
14:41policial
14:42contra la sociedad civil
14:43y eso es un estado
14:44de indefensión,
14:44¿no?
14:45Ernesto,
14:46quedan dos pasos aproximadamente,
14:48digamos de manera general,
14:50continuar con este proceso
14:51durante los siguientes dos días
14:52y luego llegar hasta el tribunal,
14:54tú decías ambos
14:54que están completamente
14:56coactados por Daniel Novoa,
14:58es de todas maneras necesario,
15:00es imprescindible
15:02completar estos pasos
15:03independientemente
15:04de que se sepa
15:05o se sospeche
15:06de que no va a haber
15:08una respuesta contraria
15:09a la que ya ha habido,
15:11¿cuáles son las garantías
15:12que tiene este partido político
15:13para contar con transparencia
15:15en este proceso?
15:16Ninguna garantía,
15:18ninguna,
15:19y eso hay que decirlo totalmente,
15:21yo creo que
15:21ERC tiene que cumplir
15:23todos los protocolos,
15:24no tiene que presentar
15:25las demandas,
15:25tiene que presentar
15:26las impugnaciones,
15:26todo lo que tenga que hacer,
15:27porque es la única forma
15:28de al menos sentar un precedente,
15:30pero no hay ninguna garantía
15:31porque estos jueces,
15:32¿no es cierto?,
15:33y estos presidentes del CNE
15:34han demostrado
15:35que están totalmente parcializados,
15:36que esto no fue
15:37una elección legal,
15:38desde la primera vuelta
15:39se lo dijeron
15:39a la señora Tamaí,
15:40del mismo Leonidas Diza,
15:42que porque la señora Tamaí
15:42llegó ahí por Pachacuti,
15:43que quizás eso con el tiempo se olvida,
15:45pero llegó justamente
15:45por la misma organización
15:46del movimiento indígena,
15:48se lo dijo,
15:48que estaba jugando sucio,
15:49que estaba jugando chueco,
15:50y sin embargo
15:51nunca se hizo absolutamente nada,
15:53entonces bajo esas condiciones
15:54obviamente,
15:55yo no espero absolutamente nada
15:56del Consejo Nacional Electoral,
15:58pero hay que dejar
15:58sentado eso,
15:59porque cuál es el objetivo
16:00de Novoa
16:00de hacer un fraude
16:01tan grosero,
16:02porque Novoa puede haber hecho
16:03un fraude más pequeño
16:03y terminar ganando
16:04con un 2% de la votación,
16:06el objetivo real de Novoa
16:07es asentar
16:08en ese 11% de diferencia
16:10el discurso
16:11para llamar
16:12a una constituyente
16:13ilegal
16:13de notables,
16:14entre comillas,
16:15que se vote
16:16la constitución
16:16del 2008,
16:17que es una constitución
16:18que tiene, bueno,
16:19aciertos y errores,
16:19pero que entre otras cosas
16:20contempla los derechos
16:21de la naturaleza,
16:22los derechos de los trabajadores,
16:23la prohibición
16:24de la tercerización,
16:25y eso la derecha
16:26se lo quiere bajar,
16:26entonces Novoa
16:27¿qué es lo que quiere?
16:28¿no es cierto?
16:28Asentar ese 11%
16:30de ganancia
16:30para decir
16:31tenemos el respaldo
16:32de la población
16:32para bajarnos
16:33la constitución del 2008
16:34sin pasar por los procesos
16:35legales necesarios
16:36que por ejemplo sería
16:37llamar a una asamblea
16:38constituyente
16:39de elección universal,
16:40¿no?
16:40Y eso justamente
16:41es lo que ellos
16:41no quieren hacer,
16:42entonces ellos asientan
16:43justamente un discurso
16:44pensando después,
16:45no es solo ganar
16:46las elecciones,
16:47que eso ya estaba
16:47prácticamente dicho,
16:48no era muy difícil
16:49poder ganar con la cancha
16:50tan inclinada
16:51como la puso el CNE,
16:52pero además de eso
16:53hay una dirección posterior
16:54que es esta,
16:54y que los ecuatorianos
16:55deben prepararse
16:56porque justamente ahí
16:57se van a tratar
16:57de acabar todos los derechos
16:58laborales,
16:59todos los derechos colectivos
17:00de los pueblos
17:00y nacionalidades,
17:02viene el tema
17:02del saqueo
17:03de las tierras raras
17:03que en el mundo
17:04es la nueva ola minera,
17:06¿no es cierto?
17:06Que en realidad
17:06en América Latina
17:07estamos aprendiendo
17:08recién qué es,
17:09pero que Estados Unidos,
17:10la guerra arancelaria
17:10con China
17:11y lo que estamos viendo allá
17:11denota claramente
17:13que hay otros intereses
17:14que no son los de antes,
17:15no solamente el petróleo,
17:16solamente el litio,
17:17sino otro tipo de bienes
17:18de subsuelo
17:18que por ejemplo
17:19el Ecuador está repleto,
17:20¿no?
17:20Entonces,
17:21hay que tener en cuenta eso,
17:22por eso creo que es muy pertinente
17:23que EREC
17:24acabe todos los procesos
17:25de impugnación
17:26para que quede sentado
17:27que esto fue fraudulento
17:28y que Novoa
17:29no puede asentarse en eso
17:30para hacer lo que le dé la gana
17:31con la constitución,
17:32porque el objetivo real
17:33a mí me parece que es ese,
17:34Novoa como digo
17:35puede hacer un fraude
17:36más sencillo,
17:36es un fraude contundente
17:37para no tener que cumplir
17:39el protocolo democrático
17:40y hacer una constituyente
17:41al antojo de los neoliberales
17:42y los norteamericanos,
17:43eso está clarísimo
17:44desde mi punto de vista.
17:46¿Cuáles son los riesgos
17:47que están allí presentes
17:48en el caso de que se cumpla
17:49este proceso que dices
17:50para el pueblo ecuatoriano?
17:52Hablaba sobre el tema
17:52de los recursos naturales,
17:54sobre los derechos laborales,
17:55los derechos humanos,
17:56sociales,
17:57pero en definitiva cuenta
17:59ahora mismo
17:59sin que esto suceda
18:00existe un aumento
18:01de la violencia
18:02increíblemente considerable
18:04en el país,
18:05existe además
18:06una recesión
18:08en materia de economía,
18:09es decir,
18:09si ahora se encuentra
18:10en esta situación,
18:11¿qué sucederá
18:11luego de que existan
18:12estos cambios
18:13y que tenga
18:13el poder absoluto
18:14del país?
18:15Pues Ecuador
18:17va a vivir
18:18una tragedia histórica,
18:20¿no?
18:20El pueblo ecuatoriano
18:21ha rechazado dos veces
18:22en dos consultas populares,
18:24por ejemplo,
18:25el tema de la liberalización
18:27del trabajo,
18:27¿no?
18:27Es decir,
18:28dos veces hemos rechazado
18:29el tema del trabajo
18:29por horas
18:30y cuestiones así
18:31y eso la burguesía
18:32no lo puede permitir
18:32porque ellos quieren
18:33instalar el trabajo
18:34por horas.
18:35Hace mucho tiempo
18:35que el tema
18:36de la consulta previa
18:37informada
18:37y los derechos
18:37de la naturaleza
18:38han impedido
18:39que estos proyectos
18:39mineros devasten
18:40justamente
18:41las comunidades indígenas
18:42y eso es algo
18:43que ellos no se lo pueden permitir.
18:44Son tan cínicos
18:45que la derecha
18:45en los medios de comunicación
18:46está diciendo
18:47que en el Ecuador
18:47hay demasiados derechos
18:48para que vean
18:49en el extranjero
18:49cómo funcionan
18:50las cosas aquí
18:50y que obviamente
18:51las políticas liberales
18:53siempre,
18:54en todo lugar,
18:55a lo largo de la historia
18:55han sido un desastre económico.
18:57No hay ningún lugar
18:58en el mundo,
18:59ni en los Estados Unidos,
19:00ni en Inglaterra,
19:00en la época de Thatcher,
19:01ni en ningún lado
19:01en el mundo
19:02donde estas políticas
19:03hayan solventado
19:04las necesidades de los pueblos.
19:05Entonces,
19:05obviamente,
19:05la aplicación de eso
19:06es lo que va a llevar
19:06es un empervecimiento
19:08total de la sociedad
19:09de la mano
19:10de lo que es el Ecuador,
19:11no un narcoestado,
19:12es decir,
19:12un lugar donde las mafias
19:13controlan casi todos
19:14los espacios
19:15del poder político,
19:16del poder judicial,
19:17están metidos en el ejército,
19:18están metidos
19:19en las cortes de justicia,
19:20están metidos en la fiscalía
19:21y eso genera
19:22la violencia que tenemos.
19:23Este desastre
19:23de la violencia
19:24que se ha dado
19:24en esta semana
19:25no es coincidencial,
19:26es simplemente
19:27que cada vez
19:27el Estado ecuatoriano
19:28es menos fuerte,
19:29cada vez tiene menos presencia,
19:31cada vez los sectores
19:31están entregados
19:32al crimen organizado
19:33y además
19:34a sectores del crimen organizado
19:35que también están
19:35en desbandada,
19:36porque este tipo de guerras
19:37del narco
19:38que suelen ser un desastre
19:39entre otras cosas,
19:39por eso lo que generan
19:40simplemente es una anarquía
19:41de muertes y violencia
19:43que nadie controla.
19:44Entonces la situación
19:45del Ecuador
19:45se va a volver
19:45muy problemática,
19:46y Novoa genera
19:47justamente un estado
19:48de sitio,
19:49un estado militar,
19:50un estado de criminalización,
19:51porque sabrán también
19:52en el extranjero
19:52que hay una lista
19:53de 100 personas,
19:55por ejemplo,
19:55de ERC
19:55que tienen la orden
19:57de impedirles salir del país
19:58y que eso habla ya
19:59del inicio
20:00de un proceso
20:00de cacería de brujas,
20:01de persecución abierta
20:02de la población
20:03y que en esa lista
20:04está por ejemplo
20:04el alcalde de Quito,
20:05la candidata Luisa González,
20:06Andrés Arauz,
20:07es decir,
20:07personalidades públicas,
20:08¿no?
20:09¿Qué puede esperar
20:10el resto de sectores populares,
20:11el movimiento indígena,
20:12los sectores trabajadores,
20:13los sectores de movimientos sociales,
20:14si a ERC,
20:15que es una organización
20:16con representatividad,
20:17con presencia internacional,
20:18le criminalizan
20:19de esa manera,
20:19¿no?
20:20Es decir,
20:20se vienen tiempos
20:21que son muy complicados
20:22y que yo estoy seguro
20:23que mucha de la gente
20:24que ahora se dejó engañar
20:24por Novoa
20:25siguiendo el proceso
20:26de criminalización
20:27y sacándole estos cucos
20:28justamente de,
20:29supuestamente,
20:30el regreso del correísmo
20:31terminó votando
20:32por este candidato nefasto,
20:33luego va a sufrir
20:34las consecuencias.
20:34Por ejemplo,
20:35los pacientes del Seguro Social.
20:36Todos quienes tenemos
20:37pacientes en el Seguro Social
20:38estamos preocupados
20:39porque justo ayer salió
20:40el director del Seguro Social
20:41a decir que el problema
20:42es que no nos morimos rápido
20:43y que ojalá
20:44nos muriéramos más rápido
20:46para no tener que subir
20:47la edad de jubilación,
20:47pero como no nos morimos rápido,
20:49entonces nos quieren subir
20:50la edad de jubilación
20:50a 70 años.
20:51O sea,
20:52en ese nivel
20:52se encuentra el Ecuador.
20:53El deseo del presidente
20:54de Lee expuesto por el gobierno
20:56es que ojalá
20:56los ancianos
20:57se mueran antes de los 80 años
20:58para que no cobren
20:59tanto las pensiones.
21:00Mire usted cómo estamos.
21:02Condiciones nefastas, Ernesto.
21:03Muchísimas gracias
21:04por haber estado con nosotros,
21:05por acompañarnos
21:06con tus opiniones
21:07y el análisis.
21:08Aquí siempre pendientes
21:09y atentos
21:10a lo que suceda
21:11para acompañar
21:11al pueblo ecuatoriano.
21:12Te agradezco.
21:13Un gran abrazo.
21:15Un abrazo también.
21:15Muchas gracias.
21:16A ti las gracias.
21:17Recordamos la pregunta
21:18que lanzamos más temprano
21:19a través de nuestro canal
21:20de Telegram
21:21en formato encuesta.
21:22Tiene que ver
21:22precisamente
21:23con la actuación
21:24del CNE en el país.
21:26¿Se niega
21:26esta institución
21:27al reconteo de votos
21:28ante la reclamación
21:30impuesta por Revolución Ciudadana
21:32sobre pruebas contundentes
21:34las cuales también mencionaba
21:35nuestro invitado?
21:36La institución encubre,
21:38nos preguntamos,
21:38el fraude electoral.
21:40Un sí afirma
21:41un 98%,
21:42un 1% acoge
21:44a esta hora
21:45un no,
21:46el otro 1%
21:47afirma
21:48que lo pensará
21:49y desde acá
21:50les dejamos
21:50las reflexiones,
21:52los argumentos
21:53sobre la mesa
21:53para que lo puedan pensar
21:55junto a nosotros.
21:56130 votos
21:57a esta hora
21:57participando
21:58con nuestra
21:59agenda abierta.
22:00Nos vamos a la pausa
22:01pero antes
22:02les contamos
22:02que el gobierno
22:03de los Estados Unidos
22:04enviará un cargamento
22:06de municiones a Israel.
22:07Continúa el apoyo
22:08inquebrantable
22:08al ente sionista
22:10con un estimado
22:11de aproximadamente
22:12300 tipos
22:13procedentes
22:14de Washington
22:15con la finalidad
22:16de intensificar
22:17los ataques
22:18contra la franja de Gaza.
22:19Les contamos
22:20los detalles
22:21en este material
22:21y a la vuelta
22:22estaremos hablando
22:23precisamente
22:24sobre lo que sucede
22:25con economía
22:26y Estados Unidos.
22:28Ya regresamos.
22:28con la franja de Gaza
22:31y Estados Unidos.
22:32¡Gracias por ver!
23:02¡Gracias por ver!
23:32¡Gracias por ver!
24:02El gigante asiático resaltó que su posición es clara, resaltando que la guerra de tarifas
24:07y aranceles la inició Donald Trump. Además, reiteraron que sus puertas están abiertas
24:12y Estados Unidos quiere un diálogo.
24:13Por su parte, Donald Trump se refirió a un posible cambio de rumbo en su guerra comercial
24:18con China, aseverando que los altos aranceles sobre los productos chinos bajarán sustancialmente,
24:24pero no serán cero.
24:25Esta mañana, en Agenda Abierta, analizaremos cómo Estados Unidos busca presionar a China
24:30a través de medidas que tendrán un impacto negativo incluso en la economía norteamericana.
24:35Antes de entrar con el análisis, vamos a revisar cómo reseñan este tema diversos espacios
24:43comunicativos. Comenzamos con nuestra casa informativa. El portal de Telesur también
24:48lo reseña. Dice China, desmiente negociaciones de acuerdo comercial con Estados Unidos. El
24:53representante chino afirmó con contundencia que su país y Estados Unidos no han hablado
24:57nada del problema de las tarifas y mucho menos han llegado a ningún acuerdo comercial.
25:03Además, señaló que lucharán si es necesario luchar y que sus puertas siempre están abiertas
25:08si Estados Unidos quiere hablar, pero el diálogo y la negociación deben ser iguales, respetuosas
25:14y recíprocas. Las declaraciones del gobernante norteamericano han sido consideradas como un
25:19paso a la moderación en su discurso después de que en el último mes haya elevado los aranceles
25:25sobre China a un inquietante 145%. Vamos a revisar otra red informativa.
25:32Jingua también reseña el tema. Ministerio de Comercio chino desmiente negociaciones
25:36económicas y comerciales entre China y Estados Unidos. Desde China también sale la voz. Un
25:43portavoz del Ministerio de Comercio chino indica que cualquier afirmación de avances en
25:50conversaciones económicas y comerciales entre los dos países es infundada y carece de bases
25:57objetivas. El vocero agrega además que China insta a Estados Unidos a que corrija sus prácticas
26:03erróneas, muestre sinceridad si quiere sostener conversaciones y regrese al camino correcto de
26:10diálogo y consultas en pie de igualdad para promover conjuntamente, es el término que utilizan,
26:17el adverbio de modo, el desarrollo estable. La imposición de aranceles adicionales por parte
26:24de Estados Unidos viola los principios económicos y de mercado básicos que ha socavado gravemente
26:31el orden económico y comercial internacional. Así lo establece China. Allí tenemos las doce
26:37vías de comunicación y cómo se presenta ante el mundo. Lo analizamos acá a través de la presencia
26:44de nuestro invitado, Marcelo Ramírez nos acompaña. Marcelo es director de contenidos de Asia TV,
26:50analista geopolítico en Humo y Espejos y en Asia en Movimiento. Es especializado en la materia
26:57y hoy nos acompaña. Marcelo, ¿cómo estás? Buenos días.
27:01¿Qué tal? Buenas tardes. El perro, buenos días.
27:04No te preocupes, estamos conectados sea la hora que sea. Un paso que algunos consideran cobardía,
27:11otros consideran moderación el que ha dado Trump diciendo que hay conversaciones con China,
27:17China sale y dice no hay ningún tipo de conversaciones, sin embargo, siempre las puertas se mantienen
27:22abiertas para dialogar sobre el tema. ¿Qué demuestra ello sobre lo que está sucediendo al interior
27:27de la Casa Blanca? Bueno, la primera conclusión es que evidentemente Trump no tiene la fuerza
27:34para hacer lo que estaba pretendiendo hacer. O sea, Trump no puede poner esos aranceles
27:39sin producir a sí mismo un daño demasiado alto para lo que puede tolerar su economía.
27:46Por lo tanto, esto en realidad es una forma de negociación. Una forma de negociación,
27:52por otro lado, habitual en Trump. Quien suele tener como estrategia golpear arriba de la mesa,
27:57subir el tono de voz para luego sentarse y negociar, ¿no? Creo que acá lo que estamos
28:03viendo es eso. ADA ha hecho eso y ahora está tratando de recalibrar la relación.
28:08Lo que pasa es que China le exige un trato de igualdad. Y acá hay un segundo problema detrás,
28:15que es que se están renegociando nuevamente el orden mundial. Ese orden que hegemonizaba
28:22Estados Unidos, China de alguna manera le está diciendo, bueno, esto se ha terminado de ahora
28:26en más. No hay primus inter pares. Todos vamos a tener las mismas posibilidades.
28:32Debo ser tratado con el mismo respeto que Estados Unidos pretende que se trate a sí mismo.
28:38Por lo tanto, esa es la situación. Están hoy tironeando para ver desde qué posición
28:42se negocia. Evidentemente, Estados Unidos no puede imponer las reglas como quiere.
28:46Y China se lo está haciendo notar.
28:49Marcela, un elemento que también es importante y que ha sido noticia durante todos estos días,
28:54por un lado, es lo que ha sucedido al interior de Estados Unidos. Es decir, cómo las empresas
28:59han comenzado a tener cierta desconfianza de los resultados de esta imposición de aranceles.
29:05Y por otro lado, China se ha profundizado desde el mercado interno. Es decir, ha marcado nuevamente
29:11que el trabajo que vienen haciendo desde la primera gestión de Trump, que ya venía con el interés
29:16de imponer aranceles y que le dejó un precedente, pues tiene resultado porque piensan y producen
29:22a futuro. Es decir, el movimiento interno de producción en China han demostrado que ha tenido
29:28un gran efecto y se sigue profundizando incluso ante la imposición de estos aranceles.
29:32Demuestra ello también cómo se ha ido fortaleciendo la economía del segundo, quizás más importante
29:39en materia de economía del mundo y cómo Estados Unidos ha obtenido un resultado completamente
29:43distinto al que pensaba tener con esta imposición como herramienta de guerra.
29:49Sí, seguramente. Desde el 2008, en realidad, ya China comenzó a notar que no podía depender
29:56exclusivamente de las exportaciones. Desde ese momento comenzó una política que luego se conocía
30:02como la política de las dos vías, donde mantiene su actividad con política exterior,
30:08con el comercio internacional, pero por otro lado, buscó el desarrollo de sus sectores
30:13de interior, sobre todo el interior de China profunda, de los sectores más pobres, que
30:19se fueron sumando cada vez más a la clase media china. China ha generado entonces un gigantesco
30:25mercado de consumo que hace que solo el 15% de las exportaciones chinas dependan de los
30:31Estados Unidos. Entonces, en estas condiciones, hoy China ha reducido muchísimo su vulnerabilidad
30:37con respecto a Estados Unidos. También se ha ido desprendiendo de títulos del tesoro
30:41y buena parte de la acumulación de divisas que tenía las ha utilizado para generar obras
30:48de infraestructura, como por ejemplo One Road. Entonces, en función de todo eso, China se ha
30:54venido, por lo menos preparando para esto, desde hace más de una década, una década y media,
30:58casi dos décadas, que China ha venido trabajando para esta hipotética situación que hoy se enfrenta,
31:04con un Estados Unidos que ya no puede utilizar las mismas reglas anteriores del libre comercio
31:10para enfrentar a China y necesita mutar, cambiar las reglas en las cuales pueda defender su economía,
31:17que hoy, evidentemente, es mucho menos competitiva que la China.
31:21Marcelo, también resaltar que China no lo está haciendo de forma independiente ni aislada al mundo.
31:26Está estableciendo enlaces, está estableciendo espacios de cooperación con países cercanos,
31:32que está haciendo un testeo de cómo también trabajar en el norte asiático,
31:38después de esta gira que habíamos visto de Xi Jinping,
31:41y ello relacionado también con el fortalecimiento de la ruta de la seda,
31:45que le permite también establecer una buena conexión con el sur global.
31:49También conversar sobre este tema como estrategia para contrarrestar las consecuencias de estas imposiciones.
31:56Bueno, no solo la alianza militar con Rusia le ha permitido una estabilidad
32:04que le posibilita desafiar a los Estados Unidos, como lo está haciendo,
32:09sino que se ha constituido un marco de alianzas con muchísimos acuerdos bilaterales
32:13y con la propia integración del BRICS, o la Organización de Cooperación de Shanghái,
32:17que todo le ha dado una plataforma de alianzas a China,
32:23donde China no está sola además, es el primer socio comercial de la mayoría de los países del mundo.
32:28En realidad China, por fuera del occidente colectivo,
32:32tiene más capacidad de presión probablemente que los propios Estados Unidos,
32:36y dentro del occidente colectivo sigue siendo un actor importante comercial.
32:42Por lo tanto, China ha constituido en realidad un entramado de seguridad,
32:48por un lado militar, por otro lado diplomático, por otro lado comercial,
32:53de finanzas, generando hasta una estructura paralela a la de occidente,
32:57que le permite hoy ir generando su propio ecosistema,
33:03que básicamente es el más influyente en el mundo hoy,
33:07y de alguna manera esto es lo que produce el desafío a Estados Unidos.
33:13Es básicamente que Estados Unidos está aterrizando a una nueva oposición,
33:21la cual el mundo anglosajón no estaba acostumbrado,
33:25que es la de tener que dialogar con otras naciones de igual a igual.
33:30Un elemento importante que quiero resaltar, Marcelo,
33:33es relación con lo que sucede con otros países.
33:35Otras naciones que también se han visto perjudicadas por la imposición de aranceles,
33:39no pueden exigirle a Estados Unidos dialogar de igual a igual,
33:42porque tienen muchísima desventaja,
33:44y por otro lado sabemos que esta es una herramienta utilizada para negociar,
33:48para lograr otros intereses.
33:49En nuestro continente, en nuestra zona, por ejemplo,
33:52México ha estado poniéndole el frente de manera muy resistente,
33:57y se ha visto fortalecida además la gestión de la presidenta Claudia Sheinbaum,
34:01precisamente por la exigencia de no sumisión, sí coordinación.
34:04En el caso de China, se juegan papeles de forma completamente distinta,
34:08precisamente por la fortaleza de su economía.
34:11¿Cómo entender estas palabras que siempre repiten los voceros,
34:14los portavoces chinos?
34:16De igual a igual, las puertas abiertas, yo no cierro nada,
34:19Trump cerraba las condiciones, decía, por ahora no voy a hablar con China,
34:22han tenido que decir, bueno, sí, vamos a tener conversación.
34:25China siempre ha dicho, puertas abiertas para dialogar.
34:27De igual, igual en condiciones, y con respeto,
34:31respetando lo que hace mi nación y la posición que ha ocupado durante estos años.
34:36¿Cómo entenderlo también desde esta fuerza que hegemónicamente está también logrando China?
34:41Bueno, China habitualmente utiliza esa fórmula,
34:45inclusive habla de beneficios mutuos.
34:47Los objetivos comerciales de China están basados en eso,
34:51en un trato de igual a igual, con respeto y con beneficios mutuos.
34:56Cosa que, de alguna manera, se contradice con lo que hemos visto en las últimas décadas,
35:01precisamente en los Estados Unidos y, bueno, en buena parte del mundo occidental,
35:06que imponen por la fuerza.
35:09China, inclusive, no impone militarmente.
35:11China, en todo caso, utiliza sus cartas comerciales para defender sus intereses.
35:17Bueno, es una filosofía diferente que deberemos estar acostumbrados.
35:22Yo creo que China, se equivocan por lo menos quienes creen que China es,
35:26en realidad, un cambio de potencia hegemónica.
35:29Creo que China tiene otra forma de comportarse.
35:32Con sus claros oscuros, como todas las naciones, defiende sus intereses,
35:35pero, por otro lado, China permite mayor autonomía política del resto de los países.
35:41China no posibilita golpes de Estado, no impone políticas,
35:45no hace ataques a países que no le gusta su versión de la democracia.
35:50China simplemente comercia y comercia con ese respeto de igual a igual.
35:55Esto creo que es el cambio, tal vez, más profundo que ofrece la llegada de China
35:59como actor protagónico mundial.
36:02¿Cuáles son las áreas, Marcelo, que están en juego ahora mismo
36:05en materia de intercambio económico entre ambas naciones?
36:08¿Cuáles son aquellos puntos débiles que podríamos destacar
36:11un poco para entender cómo esta contienda llega también y aterriza
36:16finalmente al día a día de la economía de la gente?
36:20Bueno, esa es una pregunta complicada.
36:24En general, China lo que tiene es un avance en lo que son
36:28las capacidades tecnológicas, básicamente, podríamos decir.
36:32Hay algo que parece una tontería, pero, por ejemplo, la cuestión del iPhone.
36:37Estados Unidos pretendió en un momento fabricar iPhones en Estados Unidos
36:43y no hacerlo en China y el costo se elevaba, según distintos estudios,
36:47entre 30 y 6 mil dólares cada aparato.
36:50Ahora propone, en realidad, hacerlo en India,
36:52pero esto tampoco es una solución para los Estados Unidos.
36:56Entonces, acá hay un problema de retraso tecnológico y productivo.
37:00China lo aventaja a Estados Unidos en esa cuestión.
37:04Y esto se refleja en otras cuestiones indirectas,
37:07por ejemplo, la fabricación de autos.
37:09Los autos chinos son tecnológicamente mucho más avanzados
37:12que los europeos y los estadounidenses,
37:14pero, además, tienen un precio bastante menor
37:17y tienen un bagaje tecnológico incorporado
37:20muy superior a los equivalentes occidentales en precios.
37:25Por lo tanto, esto también le quita competitividad en sectores claves.
37:29O sea, básicamente China está imponiendo sus políticas
37:34en las cuestiones de producción industrial y tecnología
37:37y que Estados Unidos no va a poder contrarrestar fácilmente.
37:42Por ahora tiene alguna luz de ventaja Estados Unidos
37:45en algunos escenarios, como por ejemplo los microchips
37:49de 3 nanómetros, podríamos decir.
37:52Sin embargo, China ha conseguido establecer arquitecturas
37:56de inteligencia artificial que palían esa pequeña diferencia
38:00de 6 meses, tal vez podíamos decir, en desarrollos
38:03entre unos y otros, y que esto le permite igualar
38:07e inclusive superar a menor costo la capacidad, por ejemplo,
38:11de inteligencia artificial que tiene Estados Unidos.
38:13Entonces, yo creo que vamos a ver en los próximos años
38:16una disputa realmente apasionante
38:18para los que nos gusta la geopolítica.
38:21En ese sentido, Marcelo, la geopolítica en este caso
38:26desde la perspectiva económica también se refleja
38:29en materia de alianzas.
38:31Algunos países desde nuestros vecinos
38:33han comenzado a mirar a otro rumbo
38:36para establecer relaciones comerciales.
38:38decían ya que Estados Unidos está trabajando
38:42de esta manera con imposiciones,
38:44vamos a empezar a mirar a otro lado
38:46y China siempre ha sido un punto importante en ese sentido.
38:49¿Podríamos entender que las medidas que intenta imponer
38:52Donald Trump le está trayendo por otro lado,
38:55como no se esperaba quizás, beneficios a China
38:58en la medida en que muchas naciones se giran hacia él
39:00por las políticas de intercambio a las cuales haces referencia?
39:04Pablo, lo podemos decir de alguna manera,
39:10con ciertas precauciones,
39:12porque China va a obtener determinadas ventajas hoy precisamente
39:17por estas cuestiones que mencionabas,
39:19pero por otro lado también tenemos que entender
39:21que China se había adaptado muy bien
39:24a un mundo de libre comercio,
39:26en el cual sacaba las principales ventajas comerciales,
39:31cooperativamente era el país más apto para este sistema.
39:36Era una cosa muy extraña,
39:37porque un país con un sistema socialista
39:40competía dentro de las reglas librecambistas
39:44con mucho más eficiencia que las occidentales,
39:46que se supone que eran quienes hasta no hace mucho tiempo atrás
39:50eran los que proponían esta regla de juego.
39:53Hoy esto empieza a cambiar, como decíamos,
39:55por la necesidad de Estados Unidos
39:56de equilibrar esa competitividad.
39:59Entonces necesita ir hacia un mundo de aranceles,
40:03un mundo donde se protejan las producciones.
40:05Y esto de alguna manera a China le limita algunas posibilidades.
40:10Hasta este momento China venía con un mercado prácticamente infinito,
40:14global.
40:15A partir de esta posición de Estados Unidos
40:17se va a empezar a producir una réplica en distintos mercados también
40:21de que cada uno debería arancelar sus industrias claves,
40:25sus producciones claves.
40:27Por lo tanto esto limita un poco la capacidad universal
40:30y va a hacer que los países vayan siendo tal vez más autónomos
40:36y con conjuntos regionales donde consigue más fuerza.
40:41Entonces por un lado saca una ventaja,
40:43pero por otro lado también tiene limitado a futuro el crecimiento.
40:46Por eso es que China no está muy de acuerdo con este tema
40:50de destruir a la OMC que es lo que está proponiendo
40:53el Estados Unidos de Trump.
40:55Hay un cambio de modelo que es lo que se va a traducir
40:59en ganadores y perdedores
41:01y eso es lo que de alguna manera a China hoy
41:04tampoco le interesa demasiado
41:06porque en el modelo anterior le estaba yendo extraordinariamente bien.
41:09Gracias Marcelo por tus opiniones.
41:11Hemos tratado de explotar la mayor parte de la información
41:15sobre este tema para tener el panorama más amplio
41:17y así pues ir entendiendo cómo se van a desarrollar
41:20los siguientes pasos por parte de ambos países.
41:23Te agradecemos y un abrazo como siempre hasta el lugar.
41:27A ustedes.
41:28Muy bien, así cerramos nuestro espacio de análisis
41:30para conversar sobre lo que sucede entre China y Estados Unidos
41:33en materia de economía y por supuesto que acoge al mundo sin duda.
41:37Una pausa rápida, la vuelta con más información en nuestra agenda siempre abierta.
41:45Regreso con ustedes con información a esta hora
41:57desde otra parte de nuestro continente.
42:00Se fueron los intereses bancarios para créditos de producción
42:04durante un gobierno donde las empresas casi no producen nada
42:07y también la comparación con otros países podemos revisarlo
42:12desde Buenos Aires, Argentina con nuestro compañero Fabián Restivo
42:16en vivo a esta hora para nuestra agenda.
42:18Fabián, adelante, buen día.
42:21Sarai, ¿qué tal?
42:22Buen día.
42:23Bueno, efectivamente, lo que se plantea aquí en realidad
42:27es para quién gobierna cada gobierno.
42:30Bueno, en Argentina, en lo que va del año, las industrias se ven reducidas
42:36en su capacidad de acción, vale decir, el núcleo social argentino
42:41ha hecho un informe donde dicen, mira, estamos trabajando a la mitad
42:46de nuestra capacidad.
42:47¿Por qué no se produce?
42:48No se produce porque no hay consumo.
42:49No haber consumo hace que la producción baje.
42:53Entonces el gobierno les dice, bueno, pero readecúen sus sistemas
42:57y para eso pueden pedirle un préstamo eventualmente al Banco de la Nación Argentina
43:03que es el garante de la moneda y de la distribución de la moneda.
43:10Ahora bien, uno hace comparaciones de para quién gobierna cada gobierno.
43:15En Brasil, la tasa de interés sobre el crédito de producción es del 15%.
43:23En Uruguay están realmente preocupados porque subió del 12 al 12.5%.
43:30En Argentina, hoy, el crédito del Banco de la Nación Argentina
43:34para la producción tiene un interés de un 160%.
43:40Y entonces los empresarios dicen, pero si no estoy vendiendo quizá al 160%.
43:46Esto no se soporta. Definitivamente la economía de Argentina va a barranca abajo
43:53y vaya a saber qué destino habrá imaginado el presidente Javier Milley.
43:58Esto es lo que pasa.
44:01Gracias, Fabián, por los detalles.
44:04No te preocupes, te escuchamos.
44:05Muchísimas gracias por el análisis, por los detalles económicos
44:08y por supuesto, ¿qué imagen de país se habrá imaginado Javier Milley?
44:12Seguramente uno que no es el que está ahora mismo presente
44:16porque sus, digamos, estrategias no han tenido el resultado
44:21que sin duda alguna habría esperado.
44:23Muchísimas gracias por este contacto.
44:27Hasta luego.
44:28Información desde Argentina.
44:30Vamos hasta el Vaticano.
44:31Miles de personas asisten allí a la capilla de San Pedro
44:34para despedirse del Papa Francisco.
44:36Los números se van actualizando de la cantidad de personas que han llegado allí
44:40y, por supuesto, las autoridades ya comienzan a dar información
44:43sobre el momento de cierre de la entrada a este circuito de despedida
44:48de cara al funeral.
44:49Nuestro compañero Sergio Rodrigo también nos cuenta a esta hora
44:52desde la Plaza de San Pedro.
44:54Adelante, Sergio.
44:58Muy buenas, señor.
44:59Muy buenas, señor.
44:59Muy buenas, muy buenas a la audiencia de Telesur desde el Vaticano.
45:01Bueno, aquí todo está preparado para que el próximo 26 de abril
45:06se celebre los actos oficiales del funeral del Papa Francisco.
45:10Pero hasta ahora, la última hora sigue siendo la multitudinaria acogida
45:15de fieles, feligreses, peregrinos que han llegado hasta aquí
45:19para despedir al Papa Francisco.
45:21Según el último reporte de la sede Vaticana,
45:23más de 128.000 personas han visitado ya al Papa Francisco
45:28desde el miércoles a las 11 de la mañana
45:30cuando se abría su capilla ardiente aquí en San Pedro.
45:34Y todo esto en un entorno que se está preparando
45:36para la acogida de al menos 250.000 personas.
45:40Hay más de 4.000 agentes policiales en el entorno del Vaticano
45:44controlando los diferentes puntos de acceso.
45:46Se han instalado grandes pantallas para poder seguir el funeral del próximo sábado.
45:51Se espera que en la Basílica de San Pedro
45:53lleguen hasta 150 delegaciones internacionales
45:57de las que además estarán 50 jefes de Estado de Gobierno y 10 reyes.
46:03Todo esto, como digo, en una jornada que se está preparando
46:07para que se pueda llevar lo acordado con el propio Papa Francisco
46:10que insistió en llevar a cabo un funeral humilde, rápido
46:15y para ello desde las 10 de la mañana del mañana sábado
46:19se llevarán los actos oficiales del funeral
46:20y posteriormente su cuerpo, sus restos mortales
46:23serán trasladados a la Basílica de Santa María la Mayor
46:26donde allí le va a recibir un grupo de personas vulnerables,
46:30migrantes y también transsexuales que lo van a acoger
46:33para depositar sus restos mortales en la tumba ya preparada
46:38en esa Basílica de Santa María la Mayor.
46:40Gracias, Sergio, por los detalles.
46:42Todos aquellos que lo van a recibir en esta Basílica
46:45forman parte de aquellos grupos de personas por los cuales trabajó
46:48y se corresponde directamente con sus políticas de gobierno
46:52desde el ámbito social e interreligioso.
46:54Estaremos atentos a lo que suceda allí desde el momento en que comience.
46:58Vamos a revisar otros temas desde el portal Telesur.
47:01Destacamos a esta hora información, reportan intercambio de fuego
47:05en línea de contacto entre India y Pakistán.
47:08Recordemos que allí se mantiene el conflicto.
47:10Fuerzas armadas de Pakistán abrieron fuego a lo largo de la línea
47:13de comunicación con la India, lo que desencadenó la reacción
47:16de la parte de India, reportaron medios locales.
47:20Este viernes, basándose en fuentes de defensa,
47:22el suceso se produjo en el contexto de las tensiones
47:26entre las dos naciones que han crecido en los últimos días
47:29debido al atentado terrorista sucedido el martes
47:33en un famoso lugar turístico ubicado en la zona de Kashemira,
47:36gobernada por la India.
47:40También destacamos que resalta a esta hora Irna,
47:43así lo afirma, se construirá nueva central nuclear en Irán
47:46con línea de crédito del gobierno ruso.
47:49En declaraciones efectuadas en la reunión de clausura
47:52de la reunión número 18 de la Comisión Conjunta Irán-Rusia,
47:55celebrada este viernes en Moscú, el ministro Mohsen Pakneyad
48:00destacó que la sesión se desarrolló en un ambiente
48:03de amistad y entendimiento mutuo con el apoyo
48:06de las altas autoridades de ambos países.
48:08Pakneyad también anunció el acuerdo entre Irán y Rusia
48:12para reforzar la cooperación en el sector upstream
48:15de la industria petrolera y el desarrollo de campos
48:18de petróleo y gas, declarando que Irán y Moscú
48:21están trabajando para acelerar la implementación
48:25de los memorandos de entendimiento de cooperación
48:28con Gazprón y finalizarlos.
48:31Así decían como conclusión de esta reunión.
48:34El siguiente portal que revisamos, Swissinfo,
48:36así lo dice, crisis humanitaria avanza en Haití
48:39un año después de la investidura del Consejo de Transición.
48:42¿Qué ha cambiado? ¿Qué se ha hecho?
48:44Pues la crisis humanitaria avanza allí
48:46cuando este 25 de abril se cumpla un año
48:48de la toma de posesión del Consejo Presidencial de Transición
48:52con los objetivos principales de frenar la violencia,
48:55celebrar elecciones y llevar a cabo reformas constitucionales
48:59en este país.
49:00El jueves, la víspera de la efeméride,
49:03la Organización Humanitaria Plan Internacional
49:07pues recordó que 5.7 millones de personas,
49:10más de la mitad de la población haitiana,
49:12se exponen a la inseguridad alimentaria aguda.
49:14El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas
49:18alertó que la escalada de violencia,
49:20los desplazamientos, la inestabilidad económica
49:23y las interrupciones en la producción local de alimentos
49:26están provocando un hambre récord en Haití.
49:31Información que compartimos a esta hora
49:33y que por supuesto tiene que ver con lo que sucede
49:35en nuestros pueblos,
49:37con lo que sucede en aquellos espacios
49:39que se mantienen aún en conflicto.
49:41El colombiano resalta,
49:43prográmese,
49:44Canal Capital transmitirá en vivo
49:46los eventos más destacados
49:47de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025.
49:51La cita literaria ya comenzó,
49:52la edición número 37
49:53de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
49:56que se realiza este 25 de abril
49:59hasta el 11 de mayo.
50:00Sin embargo, desde ayer ya comenzaron
50:02con las actividades,
50:03la ceremonia de inauguración
50:05será precisamente en esta jornada
50:06con una selección de actividades académicas,
50:09literarias y culturales.
50:11La feria reúne a más de 500 invitados
50:14provenientes de 24 países
50:16entre escritores, editores
50:18y profesionales del libro.
50:20Parte de esa programación
50:21será emitida en televisión abierta
50:23y plataformas digitales
50:24con énfasis en conferencias,
50:27debates y homenajes.
50:28Entre los eventos destacados
50:29se encuentra la actividad dedicada
50:32a escritoras como Piedad Bonet,
50:34Laura Restrepo y Pilar Quintana,
50:36además del homenaje
50:37de la poesía del cuerpo
50:40que se centrará en la obra
50:41de Darío Jaramillo Agudelo.
50:43Recordemos que este año
50:44España llega como país invitado
50:46y las actividades son amplísimas
50:48porque hay para todo público
50:50con los proyectos que caracteriza
50:52el movimiento literario cultural en Bogotá.
50:55Últimas noticias,
50:57resalta también la fiesta
50:58que se va a armar en Venezuela.
51:00En Venezuela hay dos fiestas musicales
51:01al mismo tiempo.
51:02Por un lado,
51:03el Sistema Fest
51:04que arranca hoy con concierto
51:06de manera oficial y por otro,
51:08el Trova Fest
51:09que también tomará Caracas
51:10con 50 artistas en escena.
51:13Luego de ofrecer 39 conciertos
51:15en 21 estados del país,
51:17el Trova Fest
51:17cierra en Caracas
51:19su primera edición
51:20con 50 artistas en escena
51:21y más de 8 horas de música.
51:24La jornada,
51:24que se extendió durante varios meses,
51:26logró su objetivo.
51:28Miles de personas
51:29se dejaron cautivar
51:30por el talento
51:30de más de 350 artistas
51:32y colectivos
51:33que participaron
51:34en la experiencia
51:35de regalar su arte
51:37a los venezolanos.
51:38Así se cierra
51:39el Trova Fest
51:40por un lado
51:40y por otro lado
51:41se abre
51:42el Festival del Sistema,
51:44el proyecto cultural
51:45y musical
51:46más importante
51:47de Venezuela.
51:48Con estas buenas noticias
51:49me despido.
51:50Gracias por acompañarnos,
51:51por estar junto
51:52a nuestra agenda abierta.
51:54Soy Saraí,
51:54como siempre,
51:55la buena jornada
51:56desde acá
51:56y las mejores vibras
51:57para que siga
51:58desde donde se encuentre
51:59cambiando el mundo
52:01si se puede.
52:02Un placer acompañarles.
52:03Hasta la próxima.