Los 20 países miembros de los BRICS en Río de Janeiro emitieron un rechazo unánime a las medidas proteccionistas que atentan contra la soberanía de las naciones, en un claro mensaje a las políticas comerciales de EE.UU. y la Unión Europea. La declaración final de la cumbre de cancilleres, incluyó en un llamado a reformar el sistema financiero internacional y promover el uso de monedas alternativas al dólar. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La articulación BRICS nunca estuvo tan grande.
00:03Este martes, en el último día de la reunión de cancilleres del Bloque en Río de Janeiro,
00:08los 11 países miembros y los 9 asociados participaron del debate ampliado.
00:14De esa reunión salió una carta firmada por la presidencia pro-témpore que está con Brasil,
00:20con 62 puntos que hacen un resumen de lo que fueron las dos jornadas de debates.
00:25Sin citar a Estados Unidos y su guerra tarifaria,
00:29el Bloque condenó de forma unificada la reaparición del proteccionismo comercial.
00:35En el documento aprobado me gustaría destacar el rechazo de todos al resurgimiento del proteccionismo comercial
00:42y al uso de medidas no tarifarias bajo pretextos ambientales.
00:47La reforma de la OMC y la plena retomada de ser un órgano de resolución de controversias
00:52son esenciales en la visión de todos.
00:55Entre los puntos presentes en la carta firmada por Brasil
01:00está también la preocupación con los conflictos globales, en especial con Palestina,
01:05el compromiso con el multilateralismo, la reforma en la gobernabilidad global, entre otros puntos.
01:12Según el jefe de la diplomacia brasileña,
01:15la carta no fue firmada por todos para dejar espacio para las negociaciones
01:19hasta la cumbre de jefes de Estado de los BRICS, cuando se espera una declaración conjunta.
01:26Faltando pocos meses para la COP30, que se realizará en la Amazonía brasileña,
01:31los países reforzaron su compromiso con el combate al cambio climático.
01:36Otro punto de convergencia que vale ser destacado es el compromiso de todos los miembros de los BRICS
01:44con los términos del Acuerdo de París.
01:47Para los expertos, más allá de los temas globales,
01:51los países BRICS necesitan de un debate institucional para organizar la propia articulación.
01:57Primero, ¿cómo será el modo de operar al momento de tomar una decisión interna?
02:03¿Continuará siendo por consenso o no?
02:06¿Cómo será la relación con los aliados estratégicos?
02:08¿Y cómo estará definida ahora la posibilidad de adhesión de nuevos países?
02:13Porque este año ya no volverá a suceder.
02:15Con la entrada de Indonesia, Brasil cerró.
02:18Dejó a India para el próximo año.
02:20Pero, ¿cómo una organización que debate temas tan globales
02:31puede influenciar en la vida cotidiana de los ciudadanos de sus países?
02:36Parece muy lejos cuando hablamos de estos grandes temas,
02:41pero cuando los países negocian en los espacios multilaterales,
02:44están firmando algunos compromisos que después podemos cobrar.
02:47Estos compromisos que fueron enfatizados en la dinámica multilateral internacional
02:52en el ámbito nacional, en lo que se refiere a medio ambiente, cambio climático,
02:57sí existen compromisos firmados en el ámbito internacional.
03:01Estos compromisos necesitan convertirse, muy concretamente, en política pública nacional.
03:07Pasada la reunión de cancilleres, ahora los diplomáticos de los BRICS
03:11se preparan para la reunión de los jefes de Estado
03:17y de Caneiro.
03:18André Vieira y Sebastián Soto, Telesur, Brasil.