Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
15 mil integrantes de las comunidades indígenas de Colombia llegan a Bogotá, denuncian hostigamientos por defender sus derechos, además llegan a la capital para apoyar la consulta popular que impulsa el gobierno del presidente Gustavo Petro para la ejecución de reformas sociales que han sido bloqueadas por la oposición en el congreso, teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01115 pueblos indígenas de Colombia llegaron a las instalaciones de la Universidad Nacional de Bogotá.
00:07Para pedir al Ejecutivo se cumplan los acuerdos relacionados con el desarrollo de sus territorios y la autonomía de los mismos.
00:13Además, anunciaron que su llegada a la capital es para respaldar la convocatoria del Gobierno Nacional
00:18en defensa de la consulta popular de la reforma laboral este primero de mayo.
00:23Desde hace mucho tiempo, desde los gobiernos anteriores se ha venido concertando unos derechos constitucionales
00:32que debieron de haberse tramitado, pero que en este gobierno aspiramos que los decretos de salud
00:40que se llama el CISPI, educación, CEIP, entidades territoriales como lo ordena la Corte Constitucional
00:49y otros instrumentos sean expedidos.
00:51Pero por otro lado, también estamos por las reformas políticas,
00:56porque el movimiento indígena ha sido constructor milenario de un proyecto político distinto de país.
01:03En el marco de esta actividad, los tradicionales grupos de poder mediático
01:07han lanzado una campaña de desinformación e incluso de alarma,
01:10intentando criminalizar la presencia de las organizaciones étnicas y sociales
01:14que han sido recibidas en la Universidad Nacional.
01:17Nosotros accedimos a esa propuesta, pero solo para que entraran 4 mil integrantes de la Minga
01:25y se dijo que el otro número de integrantes iba a ser repartido en diferentes espacios de la ciudad,
01:31como el Parque Tercer Milenio o el Palacio de los Deportes.
01:35Sin embargo, ni el gobierno nacional ni el distrital cumplieron con esa promesa.
01:42Cuando llegó la Minga, encontró que no tenía alternativas a parte de la Universidad Nacional
01:47y por consiguiente se instaló en la Universidad Nacional.
01:51Debido a la situación climática, además, se instaló en varios de los edificios de la Universidad Nacional
01:57y aquí estamos, y estamos en un diálogo con la Minga para ver cómo encontramos soluciones conjuntas.
02:06La campaña de criminalización contra la Minga indígena presente en Bogotá
02:10también vino de la mano desde algunos sectores políticos de derecha.
02:15Seguimos en un margen racista de persecución, pero hoy también de polarización y ataque directo político
02:20porque las comunidades tienen claro que hay que seguir apostándole a los cambios estructurales,
02:25que hay que seguir fortaleciendo un proyecto político de país y que a eso le seguiremos caminando.
02:31Para las organizaciones étnicas que forman parte de la Minga,
02:35es importante la defensa de la reforma social y el cumplimiento de los acuerdos históricos
02:39contra la marginalización de las poblaciones indígenas que siguen resistiendo
02:43y reivindicando sus derechos y los de la clase trabajadora.
02:49Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.
02:55¡Gracias!

Recomendada