Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La alianza Revolución Ciudadana - RETO presentó ante el CNE una nueva objeción con 1.021 actas adicionales, equivalente a más de 600 mil votos, por presuntas irregularidades en las elecciones presidenciales de 2025. Con esto, suman 16 mil actas impugnadas que, según denuncian, evidencian un fraude orquestado por el gobierno de Noboa. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos conectamos con ustedes desde Quito, la capital de los ecuatorianos, para contarles que la alianza Reto Revolución Ciudadana
00:06presentó una nueva impugnación ante el Consejo Nacional Electoral
00:09frente a las elecciones celebradas el pasado domingo 13 de abril, cuando 13.7 millones de ecuatorianos estaban habilitados para votar.
00:16Ustedes recordarán que la noche de ese domingo 13 de abril, la candidata Luisa González dijo que no reconocían los resultados
00:23y es más, denunció un fraude. ¿Cuáles son las pruebas?
00:26Veamos en el siguiente informe preparado por Gabriela Mena.
00:32La alianza Revolución Ciudadana Reto presentó una nueva objeción a los resultados electorales de los comicios presidenciales en Ecuador.
00:40El documento entregado por el procurador de la alianza incorporó observaciones de presuntas irregularidades detectadas en el proceso,
00:48respaldadas por la entrega física de 1.021 actas que alegan que hay procedimientos que no se han cumplido,
00:53incluso por haber cerrado el escrutinio nacional.
00:56Esto de aquí es fundamental porque aquí hay fallas en el sistema y lo que queremos es precisamente
01:04que con todo esto se evidencie las irregularidades que ha habido y cómo se ha perjudicado a nuestra candidata Luisa González.
01:12Estas 1.021 actas equivalen a más de 600.000 votos.
01:15Con estas nuevas evidencias entregadas al CNE, son 16.000 pruebas que configuran la denuncia de fraude electoral orquestado por Novoa.
01:24Además, la candidata a la presidencia por la Revolución Ciudadana, Luisa González, durante una entrevista a un medio local,
01:30detalló que todavía queda pendiente una segunda fase de revisión de 13.095 actas.
01:36Las presentamos en un pendrive con todas las seguridades que corresponde, con firma electrónica.
01:45No nos aceptan porque está en pendrive.
01:48Nos aceptaron, pero luego nos rechazan por eso.
01:51Bueno, ya se los vamos a entregar impreso.
01:53Mientras tanto, los plazos para revisar y aprobar o negar los documentos deben resolverse en los plazos estipulados por el Código de la Democracia Ecuatoriano,
02:02es decir, en tres días, los cuales concluyen este martes 29 de abril.
02:06Si eso no es favorable, entonces, con todo su derecho, esta alianza electoral deberá recurrir al Tribunal Contencioso
02:16una vez que esos expedientes sean enviados a la instancia jurisdiccional del órgano electoral.
02:24Y es importante aclarar que el Código de la Democracia establece que las sentencias emitidas por el Tribunal Contencioso Electoral
02:32son de última instancia. Eso ya no es apelable.
02:35Para el procurador de la alianza que respaldó a González y varios asambleístas de la Revolución Ciudadana,
02:42con las pruebas que se entregaron deberían reabrirse las urnas y respetar la democracia
02:46de los más de 10 millones de ecuatorianos que ejercieron su derecho al voto.
02:51Sin embargo, reconocen que no creen en un CNE cooptado por el Ejecutivo,
02:56que le permitió usar fondos del Estado por más de 518 millones para hacer campaña y mantenerse como presidente y candidato.
03:04Para nosotros es muy importante que las elecciones demuestren la mayor transparencia posible.
03:09Vimos durante el transcurso de estas elecciones un CNE absolutamente parcializado,
03:15un Tribunal Contencioso Electoral profundamente parcializado.
03:18Este velo de falta de transparencia hace que ahora mismo nosotros como fuerza política
03:23deudemos de los resultados y exijamos que se abran las urnas para tener, digamos,
03:29la mayor transparencia y que la democracia se respete.
03:32Nosotros seguiremos las instancias, ahorita está la objeción, después viene la apelación,
03:36después también haremos al contencioso electoral y, de ser necesario,
03:42iremos a instancias internacionales para que se corrijan todas las irregularidades que están en el proceso.
03:47Por ahora, la alianza política se mantiene expectante al anuncio del Consejo Nacional Electoral.
03:53En caso de recibir una negativa, deberán apelar al Tribunal Contencioso Electoral.
03:58Este órgano revisará la documentación y se deberá pronunciar en un máximo de 15 días una vez revisadas las pruebas,
04:04anunciando si se da paso al deseo de los ecuatorianos transparentar las elecciones.
04:09Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
04:11Es importante reiterar que la candidata Luisa González, en su aparición pública en su gira de medios desarrollada el día de hoy,
04:21dijo que no solamente se habían detectado irregularidades en el domingo 13 de abril,
04:25es decir, en la jornada de comicios, sino en todo el proceso electoral de primera y de segunda vuelta.
04:30Por ejemplo, el presidente candidato Daniel Novoa no pidió licencia tal como lo establece el Código de la Democracia,
04:37que en uno de sus artículos dice que cualquier funcionario público que aspira a la reelección debe pedir licencia sin remuneración.
04:44Además, denunciaron el uso de fondos públicos en la campaña y la investidura del presidente como tal para ofrecer, por ejemplo, bonos.
04:54Esas, entre otras irregularidades, que configuran esto que denuncian como un fraude.
04:59Hasta aquí el informe.

Recomendada