Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El estado de salud de las personas no solo se determina por cómo se encuentran físicamente, sino por los factores que los rodean, tales como el medioambiente, el correcto funcionamiento de los servicios públicos, en especial su condición socioeconómica... Entorno a esto, los Estados deben crear políticas que ayuden a mejorar cada una de estas variables.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la población va más allá de los recursos sanitarios disponibles en su comunidad. Este
00:28depende fundamentalmente de factores como la economía, la calidad de los servicios públicos
00:33y las políticas gubernamentales orientadas a la equidad, la justicia social y la reducción
00:38de las desigualdades económicas. Lo desarrollamos hoy en nuestro tema central.
00:48En 1974 fue la primera vez que se conoció el concepto de determinante social. Tras ser
00:55mencionado en el informe Lalonde sobre las nuevas perspectivas de la salud de los canadienses.
01:01En el documento se agruparon y describieron los diversos factores que influyen en la salud.
01:06Desde ese entonces el término ha evolucionado debido a que cada día se toman en cuenta más
01:12elementos que interfieren en el correcto funcionamiento de la salud pública y en la búsqueda de lograr
01:18la igualdad de estos servicios en los pueblos.
01:20Cuando hablamos de determinantes sociales de la salud nos referimos a todo el entorno
01:27que tenemos en donde vivimos, con quienes interactuamos, el lugar en donde estamos, las calles
01:35por donde transitamos, cómo son los transportes, cómo son los espacios en donde vivimos y donde
01:42trabajamos, pero también otras más complejas como la economía, cuál es el precio de los
01:49alimentos, de los medicamentos, de los servicios que apoyan a nuestra salud, entre otros.
01:59Según la Organización Panamericana de la Salud, los determinantes sociales son las circunstancias
02:05en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, incluido el conjunto más
02:11amplio de fuerzas y sistemas que influyen sobre las condiciones de la vida cotidiana.
02:16Estos factores sociales, económicos, ambientales y personales interfieren tanto en la salud
02:22individual como colectiva, siendo la posición económica el que más afecta el desarrollo y
02:28bienestar de cada individuo, es decir, mientras mayor es su ingreso y si cuentan con un empleo
02:34estable y con buenos beneficios que lo ayuda a posicionarse en un buen lugar en la sociedad,
02:40más y mejores son sus opciones de servicios de salud a los que puede acceder.
02:45El estado de la vivienda, por ejemplo, si existe contaminación del aire en interiores que causan
02:52enfermedades respiratorias.
02:53Si está ubicada cerca de servicios de atención médica o en un área con riesgo a sufrir desastres
03:00naturales, así como un espacio donde los servicios públicos y la higiene del hogar y el entorno
03:06no son los adecuados, las posibilidades de sufrir alguna enfermedad es mayor.
03:11Y hay algo que también yo recomiendo mucho a las personas con las que trabajo, ¿no?
03:16Y esto sí que creo que puede entenderse como un error.
03:18Si tú, por ejemplo, vas a vivir en una casa, tener como toda la casa terminada antes de vivirla, ¿no?
03:25Es decir, no, yo exactamente aquí va a ir esta mesa, aquí va a ir esta silla, aquí un cuadro, aquí y tal, ¿no?
03:29Todo ya diseñado cuando todavía no has vivido la casa.
03:33Luego, acumular cosas.
03:36El hecho de tener cosas, porque no he visto por si acaso, ¿no?
03:41Y por si lo necesito y a esto hay personas, a mí no me gusta utilizarlo, pero hay muchas personas que le llaman
03:47contaminación visual, ¿no?
03:50Tienes un montón de recuerdos y de cosas que todo esto está mandando información a tu cabeza.
03:55¿Y qué te está diciendo todo esto que estás viendo?
03:58A través de los determinantes sociales, se demuestra la gran división sectorial que existe en algunas naciones
04:05y la desigualdad que hay al asistir a un centro de salud para obtener algún servicio por parte de los profesionales sanitarios
04:13y no tener la respuesta requerida, la cual muchas veces se ve influida por el género, color de piel, edad,
04:20hasta por la preferencia sexual del paciente.
04:23Algunos de los aspectos que afectan a nuestra salud mental son los cambios a nivel social,
04:29el deterioro de la salud física, llevar una alimentación desequilibrada,
04:34las experiencias personales, familiares y culturales,
04:37también el entorno laboral o escolar, las interacciones sociales, la herencia genética,
04:42la exposición a la violencia, la desesperanza, la inseguridad o la sensación de soledad.
04:46Todo aquello que nos hace infelices puede pasar de ser un malestar temporal
04:50a prolongarse en el tiempo y convertirse en un trastorno que termina afectando al bienestar general.
04:56La contaminación del aire, agua y suelo, el ruido, fenómenos meteorológicos externos,
05:03las nanoparículas y microplásticos o cualquier otro factor ambiental y biológico
05:08también puede influir en el estado de salud de cada persona.
05:12La contaminación atmosférica incrementa el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades e incluso la muerte.
05:18De hecho, según un estudio publicado en The Lancet,
05:21la contaminación atmosférica es el tercer factor de riesgo que más muertes provoca al año,
05:25solo por debajo de la hipertensión y el consumo de tabaco.
05:28En este sentido, la distribución por países es muy desigual,
05:31porque en ciertos países, en vías de desarrollo y con peor acceso a la sanidad,
05:35puede llegar a ser incluso el primer factor de riesgo.
05:37La contaminación atmosférica va más allá de una mala calidad del aire,
05:40es que afecta a la salud y afecta a la calidad de vida de las personas.
05:43Estos problemas pueden ser evitables por los gobiernos,
05:47tan solo con aplicar políticas de estado tales como programas de desarrollo
05:51y normas que insten a la igualdad del servicio,
05:54tal como hace el gobierno de Venezuela,
05:56que ha creado misiones sociales con el objetivo de llevar servicios de calidad a cada rincón del país,
06:03mientras que la Organización Panamericana de Salud
06:05trabaja junto a sus estados miembros para promover un servicio de igualdad.
06:10En el mundo, al menos 1.100 millones de personas viven en situación de pobreza multidimensional,
06:18según cifras publicadas por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 2024.
06:23Para ellas, acceder a servicios públicos de calidad, educación, alimentación, medicamentos o tratamientos,
06:30factores cruciales para la salud,
06:32es un desafío mucho mayor que para quienes tienen estabilidad económica,
06:37especialmente en naciones sin políticas estatales,
06:40que garanticen un sistema de salud accesible.
06:42A continuación, exploraremos datos reveladores sobre las determinantes sociales.
06:47Vamos a verlo.
06:48Para 2017, Cuba, Estados Unidos, Canadá, Costa Rica y Uruguay,
06:54que invirtieron el 6% de su Producto Interno Bruto en salud,
06:59es decir, el mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
07:03Las enfermedades transmisibles, como el VIH-Sida, la tuberculosis o malaria,
07:09causan al menos el 7% de muertes en el continente americano,
07:13según la Organización Panamericana de la Salud.
07:16Según un informe presentado por la OMS y el Banco Mundial,
07:21Turquía es el país con la tasa de mortalidad más alta por enfermedades,
07:26debido al poco acceso a servicios de salud de calidad y la falta de un estilo de vida saludable.
07:32África es uno de los continentes con mayor nivel de pobreza.
07:35La falta de agua potable es la causante del contagio de enfermedades como las respiratorias,
07:41diarreicas y la malaria que suelen ser responsables de la muerte de muchas personas.
07:49Marcamos una nueva pausa.
07:51Al retorno, Utah se convierte en el primer estado de Estados Unidos
07:54en prohibir el uso del flúor en el agua potable comunitaria.
07:58Le contamos esto en breve.
07:59No sea parte de nuestra pantalla, ya venimos.
08:01¡Gracias!
08:03¡Gracias!
08:04¡Gracias!

Recomendada