Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 3/4/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la pandemia.
00:01¡Gracias!
00:02Gracias por continuar en su lado positivo.
00:03Y será cierto que las generaciones están padeciendo más de ansiedad en estos días.
00:07De ese tema estamos hablando hoy en su lado positivo, 21001313, para que usted pueda empezar
00:12a mandarnos sus consultas y que también nos aporte con ese interesante tema, porque hoy
00:17tenemos a María Esther Flores, psicóloga, acá con nosotros en estudio, para que nos
00:21evacúe toda esta información.
00:23María Esther, porque se ha hecho todo un mito en estos días de hablar de que las generaciones
00:27están padeciendo en este momento más de casos de ansiedad.
00:31¿Será cierto que eso está afectando en mayor medida a la generación 7 y a la generación
00:35alfa?
00:36Bienvenida.
00:37Muchas gracias.
00:38Un placer saludarlos de nuevo.
00:41Mira, este tema es interesante porque los estudios que se han hecho, especialmente en
00:46España, en Estados Unidos, porque, digamos, países muy... somos países más occidentales,
00:53más industrializados, sí, se podría decir que ha aumentado, y el fenómeno de la pandemia
01:01para los jóvenes que estaban, por ejemplo, terminando el colegio para entrar a la universidad
01:05y buscar un futuro, y todo eso afectó, y sí, y los estudios indican que la tecnología
01:13ha hecho que los jóvenes se preocupen mucho más por el control del mundo y el control
01:21de sí mismos, porque usted, en una tecnología, recordemos que son niños que nacieron en
01:26la tecnología, esta generación es de los 90 a los 2000, entonces ya ellos nacieron
01:32con la tecnología.
01:33Las anteriores generaciones, en el trabajo y la familia, lo que primaba era la disciplina,
01:40y si usted se portaba mal, te castigaban.
01:43Ahora aquí una persona, si pierde el control de sí mismo y de los demás, sí entra en
01:48estado de ansiedad.
01:50Entonces podríamos decir que sí hay un aumento, pero a mí me parece un poco peligroso que
01:54decir que todos tenemos ansiedad, eso no es así, pero hay una tendencia.
01:59¿Qué pasa?
02:00Que los más jóvenes están tan metidos con el celular que cuando la información que
02:08les llega tiene que ser menos de un minuto, tiene que ser de segundos, ellos no tienen
02:13mucha capacidad de atención en otras cosas que no sea lo que les da la facilidad del
02:20celular.
02:21Entonces eso ha hecho que la parte emocional se quede rezagada, como el vernos ojo a ojo,
02:27el resolver conflictos, los celos, los miedos, el amor, no lo saben gestionar tan fácil
02:34como las generaciones anteriores, porque como la máquina te da la impresión de que se resuelve
02:39todo y que Google te da todas las respuestas o que en general la comunicación, incluso
02:47la gente ni siquiera utiliza el vocabulario completo, sino que van reduciendo y ponen
02:51emoticones, ya la gente ni siquiera habla correctamente el idioma, sino que lo reduce.
02:57Todo eso lleva a que una gran mayoría tenga ansiedad, pero depende de la cultura y de
03:04la familia.
03:05Por ejemplo, si usted se va a una población, no sé, allá en Chiripo o en Camital de Nicoya
03:11o por allá, donde hay menos tecnología y hay más oportunidades de estar en el campo,
03:17de estar en contacto con la naturaleza y de estar más en familia, tenemos niños y jóvenes
03:23más sanos en las partes rurales, en una población que busca salir adelante a través del trabajo.
03:32El problema de esta generación con la ansiedad es en el tema del trabajo. Ellos no tienen
03:38muy claro qué es lo que se espera para ellos en el trabajo, porque si no les gusta, rapidito
03:44se van. Antes usted tiene que hacer una carrera como de 10 años para decir qué buen trabajador.
03:50Ahí duró bastante, aquí son trabajos muy cortitos, duran mucho menos. Pero también
03:58La ansiedad está en que los jóvenes se preguntan, ¿quiero tener hijos o no quiero tener hijos?
04:03Este mundo está contaminado, las bombas atómicas ahorita vienen, ¿qué nos espera? Dentro
04:10de poco no hay agua. O sea, hay una información macro social catastrófica y estamos en un
04:17mundo en guerra. Yo entiendo esa parte. Entonces sí es cierto que ellos presentan más miedo
04:23y más incertidumbre al futuro.
04:26Doctora, tal vez si definimos un poco qué es la ansiedad y cómo puedo yo identificarla,
04:30porque a veces por cualquier situación decimos, estoy padeciendo de ansiedad, ¿verdad? Entonces
04:34hay que saber identificar cuándo de verdad es un caso de ansiedad.
04:37Vean, cuando yo tengo una preocupación sencillita porque no apagué el agua, la luz o porque
04:44no me pude matricular en la universidad, yo tengo un miedo más o menos manejable. Yo
04:50tengo un miedito porque no sé si lo voy a poder lograr o no. Pero cuando ese miedo,
04:56esa angustia o esa ansiedad se prolonga por más de cuatro o cinco meses y usted tiene
05:02un mariposeo ahí, es un estado emocional trastornado, un estado emocional angustioso.
05:08Cuando eso es prolongado, sí ya tenemos inclusive que ir a un terapeuta para ver por qué a
05:14usted no se le quita ese ataque de angustia, no se le quita el miedo, la angustia, el llanto.
05:21Cuando son una serie de síntomas y usted se siente completamente desvalido, descontrolado
05:27y sobre todo tenemos que agregarle aquí el puntito de que la persona no es funcional,
05:33no funciona porque los nervios no lo dejan. Lo que antiguamente decían las abuelitas es
05:38que padece nervios. ¿Y existe alguna diferencia entre la ansiedad que padece un adolescente a
05:43la ansiedad que padece una persona adulta? Digamos que los síntomas pueden ser parecidos,
05:48pero las motivaciones son diferentes. A un joven le puede motivar el que no tenga novia,
05:54que no tenga novio, que no gane un examen, que la familia no le pueda seguir ayudando,
06:00que no tengan un celular, que le quiten el celular. Por ejemplo, para ellos es como
06:05catastrófico. Los adultos tenemos unas ansiedades, no digo que más importantes,
06:10pero sí que son de resolver de manera más importante. Digamos, trabajo, economía,
06:19llevar plata a la casa, llevar comida a la casa, la educación de los hijos, si se enferman,
06:25si podrán ir a un hospital, la pobreza que va creciendo en nuestro país. Son situaciones que
06:33no tienen casi solución a nivel social y las familias tienen que gestionar cómo sacan la
06:40platita y obviamente que eso no solo te da ansiedad, eso también te va a dar depresión,
06:45te va a dar angustia. Entonces, la ansiedad es generalizada para toda la población. Pero
06:51los jóvenes de hoy en día padecen, digamos, tienen más tendencia o menos tolerancia,
06:57yo lo diría más así, menos tolerancia a enfrentar los conflictos. Cuando están en una burbujita y
07:03todo está bien y les hacen la ropita, la comidita y les hacen todo va bien. Vea usted y dígale a
07:10unos chiquillos, ayúdenme a barrer, ayúdenme a lavar. El cristal se les rompió. ¿Cómo? Yo voy
07:15a hacer algo así. ¿Cómo? Yo tengo que lavar, limpiar, cocinar, porque no se les enseñó. No
07:19se les enseñó tampoco culpo mucho a los padres porque están tan ocupados tratando de cómo sacan
07:25plata, cómo trabajar todo el día, que el sistema familiar, y ahí sí te lo digo como terapeuta de
07:31familia, y el sistema familiar se descontroló tanto. Estos jóvenes de esta generación del
07:3990 al 2000 también se han enfrentado a familias muy divorciadas. Mucha gente se divorcia, mucha
07:47gente tiene hasta tres matrimonios sus hijos. Es un desorden a veces que tampoco ellos están
07:52ubicados en un hogar nuclear y eso les genera depresión y ansiedad también. Doctora, tenemos
07:57a doña Lucrecia en la línea telefónica. Doña Lucrecia, bienvenida a su lado positivo. Gracias
08:02por acompañarnos. ¿Cuál sería su consulta? Buenas. La consulta mía es que yo vengo hace
08:11como tres años más o menos, como con ataques de pánico y como con ansiedad. Ahorita estoy con
08:19ataques de ansiedad que no quiero salir de mi casa. Estoy con un tratamiento porque me mandaron
08:24un tratamiento pero no me está haciendo. Entonces yo necesito saber qué puedo hacer en un caso de
08:29ansiedad. Muchísimas gracias, doctora. ¿Qué le podemos decir a doña Lucrecia? Me gustaría como
08:34que hagamos esa diferencia entre los ataques de pánico y los de ansiedad para que lo entendamos
08:40mejor. La ansiedad es un estado más permanente, más seguido, está como todo el día uno con esa
08:46molestia y todo. El terrible ataque de pánico es algo que sobrevienes como un mariposeo y un vacío
08:52que viene de taquicardia y la gente cree que se va a morir. Eso puede durar 20 minutos, una hora,
08:58dos horas y como es tan doloroso y tan incontrolable, sí hay que medicar. Entonces,
09:04¿qué le diría yo a ella? Que siga la medicación porque ya hay todo un trastorno bioquímico. Ya
09:10tocó la bioquímica y entonces un médico tiene que ayudarte a sobrevivir en eso. ¿Qué puede
09:15hacer emocionalmente? Vea, hay unas recetitas humanas muy sencillas pero que sí ayudan. Yo
09:22les recomiendo que vaya al aire libre, que se quiten los zapatos, que camine por el césped,
09:27que abrace un árbol, respire, practique mucho la respiración, vaya a la playa, camine por la
09:34playa. Le hace falta aterrizar la energía negativa en la tierra. Le hace falta eso y
09:40desconectarse de todos los problemas que tiene ahora y escriba. Trate de escribir en una hojita
09:47o en un cuaderno desde cuándo le pasa eso y con qué trauma o con qué problema lo asocia. Porque
09:55a veces son cosas que ya lo hemos visto en este programa, en las heridas de infancia varias veces,
09:59que eso a veces son recuerdos infantiles que salieron ahora, que pueden estarle perjudicando.
10:04O vean, la ansiedad, esa es la ecuación. Cuando yo estoy viviendo una situación de impotencia que
10:12no puedo resolver y que tengo que soportar, pero sí tiene que tratar de resolverlo lo más pronto
10:17posible. Pero por el momento le digo que despréndase y afloje y váyase al aire libre y respire
10:25mucho para que los síntomas bajen. Le recuerdo el 2101313 en nuestra línea para que usted también
10:31pueda enviar sus consultas. Recuerde que nos pueden poner mensajes de texto, enviarnos un
10:35audio o ingresar también en vivo acá en el programa. Tenemos una consulta por acá que nos
10:40hacen, nos dicen hola, tengo una hija de 17 años que siempre está comparándose con sus amigas,
10:45parece que todo lo que hacen ellas lo quiere hacer también. Esto le está generando mucho
10:50estrés y no sé si esto está relacionado con la ansiedad. ¿Podría darme algunos consejos
10:54sobre cómo manejar esta situación? Bueno, si la jovencita lo que pasa es que está en un momento
11:00donde necesita ser muy aprobada por el grupo de iguales, o sea que todas la acepten. Y lo que
11:05el grupo manda es lo que todos quieren hacer para ser aceptados. Entonces como mamá es aconsejarle
11:11a ella que lo más importante es ser ella misma, como jovencita, que sea ella misma, que no vaya
11:17a imitar ejemplos que sean negativos, que ella por sí sola es bonita, que ella por sí sola vale y
11:24que aprenda a escoger las amigas que realmente la quieran por lo que ella es, pero que no le dé
11:30tanta importancia al valor de lo externo, de la aprobación y el control allá afuera. Es más
11:37importante hacia adentro, esa vida espiritual. Y téngale paciencia, téngale paciencia y todos los
11:42días la va a abrazar y decir sí, mi amor, yo te entiendo, porque es importante. Yo te entiendo,
11:47yo te entiendo, eso es horrible, pero va a ver que un día usted va a entender que lo más bonito es
11:51ser usted misma porque usted es muy linda y vale mucho. ¿Qué técnicas a nivel de la psicología
11:56son más efectivas para tratar esa ansiedad, doctor? Hay muchas formas, sobre todo se usan
12:02mucho las técnicas de meditación y de respiración. Psicológicamente hablando, lo que se llama todos
12:12los métodos conductuales, cognitivo conductual básicamente, o sea tareas, tareas donde yo pueda
12:19todos los días escribir sobre lo que siento. También tengo que llegar a la raíz, como le decía
12:27a la anterior intervención, tengo que llegar a la raíz de qué fue lo que me pasó. Pero bueno,
12:33la psicología lo que hace es que cada ansiedad tiene una historia. Cuando un paciente llega a
12:39mi consulta y me dice que tiene ansiedad, empezamos a escarbar y al final, al final nos damos cuenta
12:46que es que está viviendo o una situación de agresión o una situación de duelo o una situación
12:52de pérdida de dinero. Hay muchos elementos asociados y usted reprimió y reprimió y reprimió y un día
13:00es como una olla de presión que se reventó y vemos los síntomas. Cuando la olla de presión explota,
13:06es porque todos los síntomas salieron, pero detrás de esos síntomas hay muchas historias y la
13:12psicología lo que hace es que nos va a llevar a esa raíz para que usted pueda comprenderlo y una
13:18vez que lo comprenda, se perdone a sí mismo, ahí va fluyendo porque esos momentos de ansiedad son
13:23temporales, no son toda la vida. Nos dice por acá Carlos Andrés que nos escribe desde San José. Hola,
13:29me encanta el programa. Muchísimas gracias. Mi hijo de 15 años pasa mucho tiempo con su celular
13:34y últimamente parece más irritable, le cuesta dormir y siempre se siente preocupado por las
13:39redes sociales. ¿Es esto normal en su generación o podría estar pasando por algo más serio?
13:44Tristemente es normal en esta generación, tristemente es normal. A los chiquillos les
13:50da una desesperación estar metidos viendo quién dijo qué, estar como decimos a los ticos,
13:55estar meneando ahí el celular. Entonces, los expertos que han hecho estos estudios de ansiedad
14:01en los jóvenes recomiendan dosificar. Hay países en Europa a los que aplaudo profundamente que ya
14:08es prohibido el celular en primaria y secundaria y yo aplaudo eso porque no es posible que cada
14:13dos minutos estemos viendo el celular noticias feas, imágenes feas. Entonces, lo que tiene que
14:19hacer es dosificar y entrenar la mente para la vida real y dejar la vida cibernética porque si
14:27sigue así y usted como mamá tiene que decirle si sigue así se va a morir de ansiedad de verdad,
14:32pero una ansiedad adquirida y como mamá o papá usted tiene la autoridad de decirle yo pago el
14:38celular por mes, así que el celular es mío y usted su su fructo y yo voy a decidir los horarios.
14:44Hágalo por el bien de sus hijos aunque llore, grite, patalee, va a hacerle un escándalo,
14:48le va a querer pegar porque hay casos que chiquillos le pegan a los padres cuando les
14:53quitan el celular y usted se va a decir no me importa, es la salud de mis hijos,
14:56de aquí en adelante les voy a curar la salud mental aunque haga un berreo ahorita.
15:00Nos dice un usuario anónimo que nos pone de punta arenas,
15:05mi sobrino de 14 años ha cambiado mucho últimamente, está más introvertido,
15:10parece preocupado por todo, tiene ataques de pánico cuando está solo,
15:13al principio era solo cuando estaba solo, pero hemos notado como ese tipo de comportamientos
15:20y nos preocupa no haber notado las alertas a tiempo.
15:23Bueno, pero ya lo está notando, este caso me parece que es de depresión,
15:28más que todo el niño se está aislando, está deprimido, tienen que averiguar si hay bullying,
15:33si le pasó algo como un desamor, porque a esas edades un desamor hasta se quieren morir,
15:38verdad, tipo Romeo y Julieta, hay que ver si esa es la pena que tiene.
15:42Y también les recomiendo indagar cómo está la dinámica familiar,
15:46porque a veces los papás dicen no, ahí está metido en el cuarto,
15:49pero en el cuarto están analizando si los papás se gritan, se pegan, se insultan,
15:53si hay plata en el hogar, si no hay plata.
15:55Revisen la dinámica familiar y háganle saber al jovencito que él es parte de la familia
16:01y que puede aportar soluciones y que tiene derecho a saber lo que está pasando,
16:05si los padres están peleándose o los adultos que viven en ese hogar.
16:09Nos dicen por acá, saludos María Esther, mi hija de 15 años no ha parado de hablar
16:14de todo lo que está pasando en el mundo, el cambio climático, las crisis políticas
16:18y siente que no puede hacer nada para cambiar las cosas.
16:21Yo le digo que no vea noticias, pero igual se angustia demasiado.
16:24Me llamo Andrea y nos escribe desde Alajuela.
16:28Ay Andrea, buenos saludos.
16:30Qué pecado con esta jovencita, pero es como, es oírlos a todos igual,
16:34están que si las guerras, que si esto, si es verdad, que todo eso.
16:38Vean, y lo digo a nivel también como personal,
16:41yo lo que hago es meditar por el planeta y la humanidad.
16:45En vez de estar en el celular viendo esa agonía, que hay que informarse,
16:48pero no tanto, cerrar los ojos, imaginarse uno el planeta, mandarle luz,
16:55tener una paz interior, porque si así todo el mundo está convulso,
16:58pero yo tengo paz interior, entonces yo voy a contaminar positivamente a mi alrededor.
17:04Y buscar lectura, buscar libros donde se hable de, no sé, como Gandhi,
17:10como Martin Luther King, que hablaban de líderes que fueron personas
17:15que en la adversidad de guerras tan terribles lograron mantener la paz
17:19y lograron hacer un cambio en la humanidad a nivel positivo.
17:25Agarrémonos de la gente en la historia, no solo veamos el caos,
17:28veamos las soluciones también.
17:31Nos dice por acá don Luis Guillermo que nos escribe desde Guanacaste.
17:34Hola, mi hija está en la generación Z y me preocupa que se siente muy estresada
17:39por el futuro.
17:40Ella dice que no ve muchas oportunidades y se siente abrumada
17:43por todas las expectativas.
17:44¿Esa es una forma de ansiedad o hay algo más que deberíamos saber?
17:48Muchísimas gracias, don Luis, por esa pregunta.
17:50Sí, en esa pregunta, si el tema del que habla es sobre la humanidad y el futuro,
17:56en realidad esa es su preocupación y es real.
17:59A uno mismo a veces dice, ¿y será que mañana nos tiran una bombita atómica ahí?
18:03Es verdad, no puedo quitar que eso nos preocupa a todos.
18:08Pero vean, yo les recomiendo que también recurramos a la parte espiritual,
18:14que tengamos fe mientras haya vida y haya esperanza.
18:18Vamos a mandarle esos mensajes a nuestros hijos.
18:20Mientras aquí estamos con vida, en el aquí y en el ahora, amémonos, luchemos,
18:26hagamos lo que sea hasta que Dios diga.
18:28Pero no pensemos de aquí a 10 años no va a haber agua.
18:31Hoy tenemos agua, hoy agradecemos que tenemos agua,
18:34que la radiación podemos todavía salir a la calle.
18:37Cuando llegue el momento crítico, veremos qué hacemos.
18:39Pero en el aquí y en el ahora, los adultos tenemos que transmitirles
18:43la esperanza y la fuerza, porque si nosotros no se la damos, ¿quién?
18:47Y busquen más vida espiritual, no digo tanto religiosa,
18:50sino espiritual, que es tener fe en el amor, en la humanidad,
18:55en que algo tenemos que hacer positivo,
18:57hagamos la balanza al contrario de lo que está el mundo.
19:00Pero sentémonos con nuestros hijos a hablar,
19:02aunque ni siquiera nos lo comenten,
19:04pero ellos tienen que tener otra información que compense.
19:08Doctora, hablemos de esas banderas rojas que podemos identificar,
19:10porque a veces también se confunde un poco el tema de la ansiedad
19:13cuando ya requiere de una atención profesional y una atención clínica.
19:17Tal vez hay esos cuadros de estrés que normalmente viven los adolescentes
19:20por, qué sé yo, el estudio, por tareas que tienen acumuladas,
19:25o por el estrés que le generan las redes sociales,
19:28para poder identificar un poco estos casos.
19:31Las banderitas rojas, digamos, para cuando es más peligroso el asunto,
19:35es cuando ya el jovencito o el niño,
19:39que no debería estar cayendo en una depresión,
19:41cuando ya pasó de la ansiedad a una desmotivación muy grande,
19:44ya no quiere ir al colegio, no quiere estudiar,
19:48se encierra mucho en el cuarto.
19:50Procuren que las puertas de los cuartos estén abiertas
19:53y cada media hora estés dando una vuelta.
19:55Vean una película, una serie que se llama Adolescencia,
19:59que está en Netflix, ayer la vi por segunda vez.
20:01Esa importancia de ver qué están haciendo los hijos en el cuarto y en las redes.
20:06Cuando tienen un llanto, por nada lloran y no te explican.
20:12¿Qué le pasa? ¿Qué le pasa?
20:13Y no te dicen nada cuando ya la persona está descompensada,
20:17ya no sabe controlarse,
20:18sí hay que ir al médico, al terapeuta a ver qué es lo que pasa.
20:22Y también cuando la bandera más importante es la agresión.
20:27Cuando los chiquillos vuelven agresivos con todos en la familia,
20:30que antes no lo eran,
20:31y agresivo con los hermanos y los vecinos,
20:34ya la agresión es una antesala muy significativa a una serie de depresión.
20:40Es mejor atenderla a tiempo porque podría hasta llegar a una ideación suicida.
20:45Entonces esas chichas, esos enojos muy, muy grandes,
20:49de mucho tiempo, esa es la bandera más importante que hay que tomar en cuenta.
20:53Doctora, nos preguntan de forma anónima que si tener ansiedad
20:57o un trastorno ansioso es lo mismo.
21:00Tener ansiedad porque usted no puede ir a un concierto es normal,
21:05porque dice, ay, Dios mío, eso es normal.
21:08Es un trastorno cuando, bueno, buena pregunta,
21:11si está asociado con ya diagnósticos como esquizofrenia,
21:16depresión bipolar, depresión mayor
21:20y otra serie de enfermedades mentales que van asociadas con la ansiedad,
21:25esos sí son trastornos ya definidos y eso lo tiene que ver un psiquiatra
21:29y estar permanentemente viendo la medicación
21:33porque la bioquímica está mal y produce esa ansiedad.
21:36Eso es enfermedad y trastorno.
21:38Pero los otros, digamos, por conducta o por evento,
21:41si a usted se le muere alguien, usted lógicamente va a tener ansiedad,
21:45pero es temporal hasta que ya su corazón se aquieta
21:48y sobre todo cuando aceptamos la vida tal cual es sin juzgarla.
21:54Ya, así pasó.
21:55Nos dice doña Camila desde Montedioca,
21:57qué bien que tengan a la psicóloga hoy, muchísimas gracias.
22:01Tengo una amiga cuyo hijo de 14 años
22:03parece estar cada vez más desconectado de la realidad,
22:06se siente incapaz de enfrentar pequeños problemas
22:08y está todo el día estresado.
22:11Bueno, si está todo el día estresado y está todo el día mal,
22:14sí, ese muchacho no está sano, no está armonizado.
22:18Entonces, con mucho cariñito hay que decirle,
22:21vea, mi amor, usted no está mal,
22:23vamos a ir a una terapia o al médico primero
22:28para descartar lo bioquímico, para descartar lo hormonal,
22:33porque los chiquillos adolescentes también pasan por mucho periodo hormonal,
22:37un día amanecen llorando y no saben ni por qué,
22:39otro día están eufóricos, otro día, bueno, en fin.
22:42Hay que revisar qué eventos le está pasando al chico
22:48y descartar lo físico y lo emocional,
22:50pero si es permanente esa conducta, pues sí, estamos mal.
22:54Por aquí nos dice don Pablo de Descazú,
22:56gracias por el espacio, gracias a usted más bien,
22:58mi primo de 15 años tiene una ansiedad terrible
23:01cada vez que tiene que interactuar en público
23:04y desde la pandemia parece que está empeorando,
23:06¿estará traumatizado por la pandemia?
23:09Dos cosas diría yo, una, la pandemia nos aisló peor,
23:14pero también es personalidad,
23:16hay gente tímida, perdón, que le tiene horror hablar en público,
23:22yo desde pequeñita no soy muy extrovertida, ya nací así,
23:25pero hay gente que no, entonces, ok, ¿qué se le dice?
23:28Bueno, mi amor, está bien, usted no se va a exponer a nadie,
23:31usted no va a hablar en público,
23:32pero si usted en el colegio tiene que hacer una exposición
23:37o tiene que hacer una tarea oral, no le queda de otra,
23:42o sea, no lo puede evitar, así que lo invitamos a enfrentarlo,
23:45yo lo que les digo a los chiquillos es que practiquen en un espejo,
23:49practiquen el discurso, practiquen la charla,
23:52practiquen lo que van a hacer muchas veces
23:54para que se les vaya quitando los nervios,
23:56y disfrútenlo y vacilen y digan, sí, me equivoqué, me equivoqué,
23:59los seres humanos le tenemos tanto miedo a la burla grupal
24:03que quieren no exponerse y uno sabe que si hace una pifia ahí
24:07te van a molestar, ¿y qué?
24:10Podemos seguir adelante,
24:11ayudémosle a nuestros hijos a enfrentar esos miedos.
24:14Doctora, cerremos tal vez con esas recomendaciones desde dos ángulos,
24:17primero, qué hacemos desde casa, ¿verdad?
24:20Y cuándo identificar que hay que ir a un especialista
24:22y qué hacer cuando tenemos que buscar ya esa persona profesional
24:26para que nos apoche.
24:27Bueno, en la casa, en el hogar,
24:30lo que les recomiendo en este tema de la generación particularmente,
24:34que es lo que iniciamos,
24:36dejen la tecnología, hagan un cronograma de tiempo,
24:40de cuánto me voy a poner yo,
24:42tanto adultos como jóvenes, en la tecnología,
24:46respeten los tiempos de comida,
24:48un buen almuercito, un buen desayuno,
24:51fines de semana viéndose a la cara con las mascotas,
24:54volvamos a lo normal de antes
24:56y hablar mucho con los chiquillos,
24:58qué es lo que les gusta,
25:00enterar el mundo de los chiquillos
25:02y cuando ya vemos que hay un descontrol
25:07de la conducta de los jóvenes que están muy aislados,
25:10están muy llorosos, están muy agresivos
25:13y no te quieren contar nada,
25:16ahí son alertas para decir, lo siento mucho,
25:18sigo siendo papá o mamá o abuelita y usted me va a contar,
25:22esas conductas no son permitidas,
25:25pero no solo porque las voy a castigar,
25:27sino que me preocupa porque ese enojo tan grande
25:30y hablemos, hablemos,
25:33ese es el consejo que les digo,
25:34gente, hablemos, abracémonos,
25:36mirémonos a los ojos, la vida no es una pantalla,
25:39la vida es hoy, es real.
25:41Doctora, nos dice Daniel Aquila,
25:43la vamos a hacer, vamos a darle chancecito a esa pregunta,
25:45¿cuál es la mejor manera de enfrentar un problema?
25:48Y adicionalmente nos pone, ¿es malo tener problemas?
25:51Ay, tan divina.
25:53Vea, mi niña, no es que sea bueno...
25:54Daniel, Daniel.
25:55Daniel, perdón, mi niño,
25:56no es malo tener problemas, los problemas llegan.
25:59O sea, los problemas existen como evolución
26:02y que no son problemas, son digamos que retos.
26:06Entonces es normal que tengamos retos,
26:08lo que está mal es no enfrentarlos.
26:12Lo importante es que uno diga,
26:14bueno, ¿tiene solución? Lo arreglo.
26:16¿No tiene solución? Lo dejo ir,
26:18porque si no tiene solución y yo me estoy machacando la mente
26:22que no puedo y que no puedo, pues sí me va a dar ansiedad.
26:25Pero cuente con su grupo de amigos,
26:27con su grupo de familia,
26:29gente que le pueda ayudar a darle soluciones,
26:33no se quede solito con su problema.
26:36Un problema compartido es más, ¿cómo es que dice el dicho?
26:39Un problema o un dolor de dos es a medias.
26:44En cambio, si está solito, no sé,
26:45se le va a acrecentar más.
26:47Así que trate de exteriorizarlo.
26:50Doctora, bueno, recordemos sus contactos,
26:52porque aquí tengo un montón de mensajes preguntándome
26:55por el contacto de la doctora para poder ampliar.
26:57Ok, ok.
26:59Bueno, con mucho cariñito me pueden llamar a mi celular,
27:03en el WhatsApp, 88434105.
27:08Me dejan el mensajito, no puedo contestar de inmediato,
27:11porque estoy a veces en consulta,
27:13me dejan un mensajito escrito, que me es más fácil.
27:15Y en mis redes sociales, estoy en Instagram y en Facebook,
27:19Mariestel Flores Sandoval y hace poco estoy en TikTok también.
27:22Qué bueno, doctora, voy a seguirla también para conocer
27:25de todo eso que usted siempre nos mantiene ahí informados
27:27y nos da unos tips bastante buenos.
27:30Vamos a escuchar a Doña Lidia,
27:31porque muchos me dicen que está en la línea, ¿verdad?
27:34Doña Lidia, buenos días, adelante.
27:36Escuchamos.
27:37Buen día, gracias.
27:39Es para decirle que yo, bueno, hace muchos años,
27:42yo soy pensionada.
27:44Y hace muchos años tuve un fracaso.
27:47Entonces, desde ahí no he levantado,
27:50como decir, cabeza, me da mucha depresión, mucha angustia.
27:55Pero le pido a Dios que me ayude.
27:58Y es difícil, mire, no ha ido por ni un lado, así, mira.
28:04Entonces, eso me inspira mucho.
28:08Muchísimas gracias, Doña Lidia, y de verdad que muy valiente
28:11por compartirnos esa experiencia.
28:13Y yo sé que la doctora le puede dar algún consejo para que
28:16esto mejore, ¿verdad, doctora?
28:17Yo creo que primero profesionalmente, ¿verdad?
28:20Sí, en parte, sí, mi chiquita, estaba pasando por un momento
28:23doloroso y de mucha soledad, tal vez.
28:27Entonces, bueno, abrazarse a sí misma.
28:30Vea, consejito importante para autoamor.
28:32Véase al espejo todos los días en las mañanas y dígase,
28:35me amo, me acepto, me apruebo, me perdono.
28:38Me amo, me acepto, me apruebo, me perdono.
28:41Y busque gente en su comunidad, en su iglesia, abrace gente,
28:46ayude a otros para que su mente se distraiga,
28:48vaya a ayudarle a niños, a los voluntariados.
28:52Busque un lugar de comunidad donde usted se sienta
28:55integrada para que ese dolorcito se le vaya haciendo
28:58más suave y convérselo, convérselo con la gente.
29:02Llórelo porque llorar es necesario.
29:04Las lágrimas son las medicinas naturales.
29:07Y si la gente le dice, no llore, dígale que yo le dije,
29:09como psicóloga, que no.
29:11Lo que hay que hacer en esta vida es llorar y soltar.
29:13Así que usted, mi niña, llore, tenga mucha fe de que esto es
29:18pasajero y eso, abrazarse a sí misma, a su niña interior y
29:23buscar gente que la quiera mucho y coma cositas ricas que
29:26le den placer.
29:28Muchísimas gracias, doctora, de verdad por acompañarnos en su
29:30lado positivo y de esta manera ser el canal de ayuda para
29:34muchísimas personas que como doña Lidia ocupan de ese
29:37consejo, era necesario.
29:38Encantadísima de poder darles un aliento de esperanza y de paz.

Recomendada