• ayer
Este domingo, Ecuador avanza en los comicios presidenciales, donde los más de 13 millones de ecuatorianos convocados pueden cambiar el rumbo del país que ha estado marcado por una crisis política y social a través de su voto. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, justamente acá estamos en la sede de nuestros estudios en Quito y tenemos el honor de tener como invitada a Karla Álvarez.
00:11Karla es profesora universitaria y doctora en Estudios Políticos.
00:17Karla, ¿qué representa para la vida política, económica, social, cultural de Ecuador esta jornada electoral, los resultados?
00:28Hoy tenemos la posibilidad los ecuatorianos y ecuatorianas de cambiar el rumbo del país.
00:35Las opciones que están punteras en la intención de voto son opciones que tienen visiones del mundo completamente distintas.
00:45La una visión representa un giro total en la política y la otra la continuidad de lo que hemos venido viendo.
00:52Entonces es muy decisivo esta jornada electoral porque podría cambiar el rumbo de la vida de los ecuatorianos,
00:59la economía, las condiciones de seguridad y creo que es un momento muy, muy relevante para la vida política del país.
01:08En el caso de la política actual del gobierno del presidente Daniel Lagoa, estamos hablando que su periodo fue muy corto
01:17o está siendo muy corto porque todavía le faltan unos meses de un año y medio porque se llamó a elecciones anticipadas.
01:24El expresidente Guillermo Lazo decide ante un posible juicio político que pensaba perder,
01:31desuelve entonces la Asamblea Nacional, llama a elecciones anticipadas, las gana entonces Novoa.
01:38Y en el caso de Novoa prácticamente todo el tiempo declara que hay un estado de confusión interna, de una guerra interna y estado de excepción.
01:48Salen los militares a la calle y supuestamente cumplen Fénix.
01:52¿Qué ha resultado? ¿Ese recurso de utilizar la fuerza supuestamente para combatir narcotraficantes, pandilleros, ha dado resultados?
02:04Bueno, definitivamente el Ecuador entra en un ciclo, en una espiral de violencia y de crimen organizado con mucha evidencia,
02:14muy fuertemente a partir del 2018 más o menos y a partir de la pandemia pues esto se acentúa mucho más.
02:22El presidente Novoa llega pero todos creemos que no estaba tan seguro de llegar y cuando llega resulta una novedad para él
02:31porque era la tercera vía, el candidato que no se esperaba asumir en funciones de una persona muy muy joven.
02:36Y claro, él entra con un plan de gobierno con unas declaraciones casi progresistas.
02:42Y cuando asume se da cuenta que este es un país como muy difícil de gobernar y apenas al mes y medio
02:50pues tiene la toma de un canal de televisión por parte de unos grupos digamos de crimen o de delincuencia organizada
02:58y es transmitiendo en vivo la toma y entonces él se ve arrinconado y siente la necesidad de dar una respuesta de mano dura.
03:06Al darla o para darla dice voy a declarar un conflicto armado no internacional y decreta a lo largo del 2024 varios estados de excepción.
03:16Casi hemos vivido la totalidad del año en estados de excepción. En realidad son 10 y casi 300 días en estado de excepción.
03:26Cuando haces un balance de esto pues te das cuenta que hubo un recurso de las fuerzas armadas,
03:32es decir, se utilizó mucho las fuerzas armadas para las cárceles, para mantener el control de las cárceles
03:37y para mantener el control del orden público y la seguridad ciudadana.
03:41Sin embargo, los resultados no terminan de ser del todo positivos.
03:46Aunque tenemos una reducción del 15% de muertes violentas en el Ecuador durante el 2024,
03:51tenemos un enero que amanece o que despierta con una violencia espectacular,
03:58es el enero más violento de la historia, lo que demuestra que no había estrategias contundentes.
04:04Entonces, bueno, ahora estamos yendo a las urnas en medio de una violencia extrema, de una incertidumbre
04:11y claro, con el hastío de la gente también y con el terror que tiene la gente de que sigamos en esta espiral de violencia.
04:18Y en cuanto al tema geopolítico, es decir, la región, las Américas, vive un momento muy especial
04:24y es un momento clave también en la geopolítica de América del Sur.
04:29¿Cómo juega esta elección o qué podría representar para esa manipulación,
04:36esa prácticamente jugada de pulseada geopolítica de los grandes intereses sobre nuestra región?
04:45Bueno, también este 2025 iniciamos con un gobierno de un presidente Trump que viene sin frenos,
04:53que viene a cumplir todo lo que había prometido y lo que había prometido era un poco aterrador para los latinoamericanos.
05:00Y en este contexto él tiene los primeros empates y hay algunas llamadas de algunos países
05:07para tener políticas conjuntas y poder enfrentar esta nueva actitud, esta nueva política exterior norteamericana.
05:14En este llamado el presidente Novoa no entra porque tiene una lógica o una suerte de política exterior que juega al mirroring,
05:24es decir, a hacer imagen del presidente Trump y a seguir todos los pasos sin que esto necesariamente corresponda a una agenda programática.
05:32Entonces, si el presidente Trump decide deportar a la gente, pues él aplaude la deportación y reside a sus migrantes.
05:39Y si el presidente Trump pone aranceles a México, el presidente Novoa también le pone aranceles a México,
05:45pero el presidente Trump se retrata estos aranceles, pero bueno, el Ecuador se queda entrampado.
05:51Entonces tenemos una, digamos que una lógica geopolítica donde el Ecuador no va a sumar una unión latinoamericana
06:00que podría ser frente o que podría plantear unas demandas y unos ciertos reclamos al gobierno norteamericano
06:06que tiene unas responsabilidades por lo que pasa en todo el continente.
06:09Más bien está mirando su propia proyección, su continuidad electoral, su continuidad en el poder
06:17y está jugando a ser el protegido de la gran potencia del hegemón hemisférico.
06:23Estábamos viendo que esta mañana votaron entonces la mayoría de los candidatos.
06:28Quien está de acuerdo a la indicación de las encuestas en tercer lugar es precisamente Leonidas Issa del partido Machacuti
06:37que representa a la CONAI, la confederación de organizaciones indígenas nacionales de Ecuador.
06:46Él se queja de que el terreno no está nivelado.
06:49¿Se llega a esta elección esos 19 candidatos en un terreno nivelado?
06:55No, absolutamente no.
06:58Y la queja viene de Leonidas Issa pero también viene de los otros candidatos
07:03porque tenemos un presidente candidato, un presidente candidato que viene de las familias más ricas del Ecuador
07:09que tiene muchos recursos económicos, cuyo padre que también aspiró a la presidencia aunque no la alcanzó.
07:14Cinco veces.
07:15Sí, pues él utilizaba mucho sus recursos personales para acercarse a la gente.
07:22Regalando colchones.
07:24Sí, y dinero en efectivo también.
07:26Y bueno, esta gente, este presidente Navarra viene de una familia que tiene muchísimo dinero
07:33pero además cuenta con los recursos del Estado.
07:36Y además cuenta con la quiesencia y el silencio de las instituciones.
07:41Y esto quiere decir que hay una maquinaria electoral con la cual ningún otro candidato puede competir.
07:47Porque el Consejo Nacional Electoral no ha impuesto los límites, no ha impuesto las sanciones debidas
07:53y esto ha perjudicado a los otros candidatos.
07:56Entonces cualquier otro candidato que despunte de alguna manera lo ha hecho con muchísimo esfuerzo
08:02y lo hace a pulso con una maquinaria que le sobrepasa en todo sentido
08:08en poder, en capacidad y en acciones políticas.
08:13Y por último, ¿se justifica o no las inquietudes en cuanto a la transparencia en toda esta elección presidencial?
08:22Totalmente, porque bueno, tenemos un candidato que no ha pedido permiso para ejercer esta candidatura.
08:31Entonces ejerce un fin de semana sí y otro no como candidato y como presidente.
08:36Eso pues le permite de alguna manera camuflada ocupar los recursos del Estado.
08:41Camionetas, funcionarios, públicos, le permite utilizar los recursos que están a disposición del Estado.
08:48Además, lo que hace es poner las condiciones a favor propio y también ha invertido.
09:00Hay una inversión muy fuerte en redes sociales.
09:03Se habla de dos millones de dólares.
09:05Sí, solo en redes sociales, pero es interesante notar que en Ecuador el Consejo Nacional Electoral no regula el gasto en redes sociales.
09:12Solo regula el gasto en otros medios.
09:15Eso significa que hay un gasto muy significativo que no está siendo cuantificado y que los otros candidatos no pueden equiparar este monto.
09:24¿Se sabrá entonces, tarde o noche, resultados o tendencias?
09:30Sí, ahora mismo tendremos resultados.
09:33Podría ser una jornada un poco larga porque también elegimos como 157 dignidades a la Asamblea Nacional y parlamentarios andinos.
09:44Esto significa que habrá un conteo tal vez un poco largo de las dignidades y hoy mismo sabremos quién tiene mayoría en el Congreso.
09:52Y si hay una segunda vuelta, pues quién pasa la segunda vuelta y si no, pues quién tiene la delantera.
09:58Carla Álvarez, gracias por estar con nosotros.
10:00Gracias también.
10:02Estábamos hablando con Carla Álvarez.
10:04Carla es profesora universitaria y también doctora en estudios políticos.
10:10Estábamos hablando justamente de las implicancias y la relevancia de esta jornada electoral aquí en Ecuador.
10:17Ahora regresamos con ustedes a estudios.

Recomendada