• anteayer
La periodista Ana Mafud platicó con la activista Bárbara Arredondeo entre café-

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y en esta ocasión me da muchísimo gusto estarme tomando este café en las instalaciones de Zafi Metropolitan con Bárbara Arredondo,
00:07quien es activista, mueves a las mujeres, las conectas, bueno, haces muchísimas cosas, Bárbara.
00:13Gracias por estarte tomando este café conmigo.
00:15No, muchísimas gracias a ti por invitarme y compartir este espacio.
00:19Platícanos, ¿qué haces?
00:21Pues, hago un poco de todo. Actualmente soy cofundadora de LEAD, que es una plataforma de servicios financieros
00:30y educación financiera para mujeres con perspectiva de género.
00:34Ok.
00:35Tenemos una tarjeta de débito, una app, en fin, si quieres te platico más adelante de LEAD, más detalles.
00:42Y también tenemos decididas, soy la cofundadora de este proyecto que es un movimiento que inicié hace 5 años con Olga Segura
00:49y nos dedicamos a visibilizar las voces e historias de mujeres en América Latina.
00:55¡Guau! Por ejemplo, ¿qué podemos encontrar en esta plataforma?
01:00En decididas pueden encontrar entrevistas, eventos. En nuestra primera temporada hicimos casi 25 entrevistas a mujeres mexicanas,
01:10CEOs, activistas, periodistas, Greta Elizondo, bailarinas de ballet, deportistas, atletas.
01:17Y justo era que nos contaran su vida, pero desde la mirada de las decisiones.
01:23¿Por qué decidieron dedicarse a lo que se dedican? ¿Qué aprendizajes tuvieron?
01:29También está Cecilia Suárez, está Lúdica Paleta, en fin, muchos perfiles.
01:34Y tenemos también un evento que hicimos el año pasado que fue increíble, fue alrededor del 25N para visibilizar la violencia de género.
01:44Y ahí estuvo Gloria Steinem, Regina Blandón, Ana Valeria Becerril, Eufrosina Cruz, Pamela Cerdeira.
01:54Y creamos pues una serie de paneles alrededor de las diferentes violencias que se viven en América Latina.
02:02Oye, Bárbara, ¿por qué conectar de esta manera a las mujeres? ¿Cuál es el propósito?
02:08El propósito creo que, en fin, de todo lo que hago de decididas.
02:14De decididas, vamos a empezar por decididas, porque haces muchísimas cosas, yo ya me di cuenta que haces muchas cosas.
02:19Sí, sí, sí. El propósito de decididas es crear una plataforma donde podamos elevar los perfiles y las voces a la mujer, ¿no?
02:29Ahora, es súper importante para nosotras cuando construimos decididas que debemos cambiar la narrativa.
02:35Entonces, para lograr esta equidad de género y crear también empatía entre los hombres a estos proyectos,
02:44yo creo que no hay ser humano que no se identifique con una decisión.
02:48Entonces, todas las personas tomamos en promedio 35.000 decisiones al día.
02:54Imagínate.
02:55¿Ok? De las cuales 90% de ellas las tomamos en automático, 90 a 99%.
03:06Entonces, hacemos muchas cosas por default y no tenemos o no adquirimos la conciencia, no nos damos la oportunidad.
03:16Ahora, si traemos ese concepto adaptado a la mujer, ¿qué decisiones han sido tomadas por aquellas pioneras en sus industrias, en sus generaciones?
03:28Hemos entrevistado, en estos foros, en las entrevistas, en los lives, todo el contenido está en Instagram o en nuestra página.
03:35Tenemos perfiles de 18 a más de 70 años que han compartido sus vivencias.
03:43Y, de verdad, muchas de ellas yo ya las conocía por lo que he venido haciendo de una forma u otra.
03:48Su historia cambió muchísimo con el enfoque de la decisión, porque asumes conciencia, responsabilidad y te crea el espacio para reflexionar
03:59qué te llevó a tomar ese paso o esa decisión.
04:03Entonces, el propósito es, por un lado, crear el espacio donde podamos visibilizar decisiones, visibilizar liderazgos, ¿no?
04:12Crear una comunidad, quieras o no, a nivel internacional. Tenemos una audiencia que nos sigue desde España, Colombia, Argentina.
04:20Mujeres.
04:21Mujeres.
04:22Y queremos también hacer, enfatizar que existe una sororidad que va más allá de México, ¿no?
04:31Que existe también un interés real en escuchar estos contenidos.
04:35Hablamos de economía, de política, de activismo, de emprendedorismo, en fin, muchísimos temas.
04:41Y, por otro lado, pues con la intención de que estos contenidos vayan generando modelos a seguir,
04:49creo que yo he dedicado mi vida a la construcción de role models, de modelos a seguir, en distintos formatos y espacios
04:58desde que empecé como periodista a los 23 años.
05:01Y me di cuenta que, de entrada en México, es raro encontrar referencias, ¿no?
05:07De que en nuestras propias familias, una mujer, porque no había esos espacios, no se abrían esas oportunidades.
05:13Por otro lado, a nivel industria, los referentes eran muy pocos.
05:18¿Y qué pasaba? Que a la hora de buscar esos referentes tenías que salir de México para encontrar estos liderazgos.
05:25Usualmente eran europeos o americanos.
05:29Y por eso queríamos crear Decididas, porque qué importante es tener referentes en español, en nuestro idioma
05:37y también en nuestra región para crear mejores oportunidades para futuras generaciones.
05:42Ahora que estás tocando este tema, ¿cómo está el panorama en nuestra ciudad?
05:46¿Tú consideras que si las mujeres llegaran más frecuentemente a posiciones de liderazgo,
05:52hables de cualquier ámbito político, social, económico,
05:57la ciudad tendría otra perspectiva en cuanto al tema de lo que se está viviendo hoy, de la violencia contra la mujer?
06:05Definitivamente. Traje, de hecho, mi libreto porque traigo varios datos que quiero compartir contigo y tu audiencia.
06:14Por ejemplo, para empezar, en el tema económico, en Nuevo León, 70% de las empresas son dirigidas por hombres.
06:24Y lo curioso es que cuando las mujeres están en posiciones de liderazgo, cuando ellas son empresas fundadas o dirigidas por mujeres,
06:33ellas reinvierten los recursos de sus empresas, 80% de los recursos los reinvierten a la comunidad o al crecimiento de la empresa.
06:41Entonces, ahí te puedes dar una idea de lo que podría suceder si cambiamos esa balanza.
06:49Para entender el tema de los liderazgos, las posiciones y todos estos espacios que deberíamos estar ocupando las mujeres,
07:01tenemos que también entender el tema y la normalización de la violencia que existe en México.
07:06Entonces, si no les importa, les voy a...
07:08Ay, no, tú siéntate en confianza, estás como en tu casa.
07:10Les voy a compartir, aquí traigo mi...
07:12Me encanta que vienes bien preparada.
07:13Súper preparada.
07:14Tenías que ser periodista porque todas las periodistas traemos una agendita, un lápiz o una pluma.
07:19Siempre, siempre traemos ahí algo que anotar o andamos grabando notas.
07:23Bueno, vamos a hablar de varias cosas, ¿no? La violencia desde varias perspectivas y ahí les van los datos.
07:30Ok, esto es México en números.
07:32Ocupamos el primer lugar en maltrato animal a nivel América Latina, ¿ok?
07:37Ok.
07:38Y el tercero a nivel mundial.
07:40Ahora, en México ocupamos el primer lugar en feminicidios en América Latina.
07:46En América Latina.
07:48Y somos uno de los, perdón, y somos uno de los 20 países más peligrosos para ser mujer en el mundo, ¿ok?
07:57Ahora, en América Latina día con día 137 mujeres son asesinadas por su pareja, expareja, un familiar o alguien que las conoce, ¿ok?
08:11Pasándonos al tema de abuso y acoso sexual.
08:14Y las voy a llevar por este recorrido.
08:16Ténganle paciencia porque van a ver cómo se conecta una cosa con otra y los puestos de poder y las empresas, ¿ok?
08:22Ok.
08:2398.6% de los casos de abuso sexual no son denunciados en este país, ¿ok?
08:29Casi el 100.
08:30Casi el 100.
08:31Ahora, 7 de cada 10 mujeres hemos experimentado un tipo de violencia.
08:38A nivel mundial en México ocupamos el primer lugar en abuso sexual a menores y el segundo lugar en turismo sexual infantil solamente detrás de Tailandia.
08:49Imagínate.
08:51En cuanto al tema de pornografía infantil, ocupamos el primer lugar como emisores de pornografía infantil y el segundo lugar como productores y distribuidores de este tipo de material.
09:05En cuanto a la trata, que por cierto en Nuevo León, dentro de México somos el primer lugar de trata, el estado con más trata en el país.
09:14Y el segundo lugar con feminicidios en México.
09:17Y el segundo lugar con feminicidios.
09:19Y México, hay algunas fuentes que dicen que ocupamos el tercer lugar en trata.
09:26Algunas más recientes que dicen que ya ocupamos el primer lugar de trata en el mundo cuando hace 5 años ocupábamos el quinto lugar.
09:35¿Ok?
09:36Ahora, hace 5 años también hablábamos de que día con día 9 mujeres eran asesinadas.
09:45Hoy estamos hablando de 11.
09:47Bueno, para seguir con el tema de mujeres en posiciones de liderazgo.
09:52Las mujeres hoy se gradúan de universidades 3 a 5% más mujeres que hombres.
09:59¿Ok?
10:003 de cada 5 empresas que hoy se inician son creadas por mujeres.
10:07Sin embargo, solamente 2 a 3% de ellas reciben financiamiento.
10:14¿Ok?
10:15O sea, angel investors, inversión de algún fondo, 2 a 3%.
10:21La brecha salarial en este país es de 18.8%.
10:26¿Qué quiere decir esto?
10:27Que una mujer tiene que trabajar 3 meses más para ganar lo que un hombre gana en 12.
10:34¿Ok?
10:35Sí.
10:36Y el otro día que me invitaron a una conferencia y un chavo me preguntaba cuál sería un buen número.
10:43¿Qué debería ser esa brecha?
10:46Y yo le respondí, pues cero.
10:47Por ejemplo, a él es decir, si él tiene que pagar 15.000 pesos de renta y él está ganando X sueldo,
10:57una mujer a ella le van a cobrar esos 15.000 pesos también, solamente que ella gana 20% menos.
11:02Efectivamente, sí. Es una realidad. Qué triste.
11:05¿Y el panorama en Nuevo León?
11:07Ahí vamos.
11:08Está parecido.
11:09Está en todo el país.
11:10Sí.
11:11En todo el país. En realidad no hay tantos saltos.
11:16Ahora, este tema que tenemos casi 20% menos dinero para vivir,
11:21y aquí es un tema que me importa mucho hablarlo en Nuevo León,
11:24hay una cosa llamada el Pink Tax, es decir, los productos, por decir, un rastrillo,
11:30rosa, porque es rosa, puede costar 3% a 7% más que un rastrillo para los hombres.
11:38Y las mujeres en promedio gastamos 300.000 pesos al año en productos de belleza.
11:44Y para agregarle estos datos tan, la verdad, choqueantes,
11:48es que México ocupa el tercer lugar en cirugías plásticas en el mundo.
11:54Oye, y estaba viendo un post, no sé si tú fuiste la que lo compartiste, el tema de shampoo, por ejemplo.
12:00Sí.
12:01¿Cómo es que también nos han creado un perfil?
12:03Pero bueno, ese es otro tema.
12:04No, es que tiene que ver con esto.
12:06Tiene que ver con la violencia, o sea, y que lo normalizamos todo el tiempo.
12:09Claro, y tiene que ver con nuestra construcción de poder.
12:12Por eso les quería plantear el panorama porque no podemos, hoy por hoy, en México,
12:18al nivel que hemos normalizado la violencia,
12:21querer hablar de ciertos temas si no los entendemos todos, porque uno alimenta al otro.
12:27Entonces es realmente que podamos ponernos, algunos les llaman estos lentes violeta,
12:33o ver el mundo con otra mirada y entrar de verdad a los espacios que habitamos y ocupamos todos los días
12:41con esa conciencia de que no es lo mismo para nosotras ni para ellos.
12:48Por una, también, de raíz, cómo definimos y cómo conceptualizamos poder.
12:55Entonces, por ejemplo, si nosotras desde niñas, en la escuela y en los libros de historia
13:02y toda la información a la que hemos tenido acceso hasta la fecha,
13:05las mujeres hemos ocupado desde el día uno, hemos sido entre 50 y 52% de la población.
13:13Pero, en el momento en que se empieza a registrar la historia,
13:15hemos ocupado solamente 0.5% de las páginas de los libros de historia.
13:20Muchos de las cosas que hemos leído, que eran anónimo, era una mujer.
13:25Muchos logros que se hicieron en la ciencia, en la física, etc.,
13:28fueron realizados por una mujer y adjudicados.
13:31Y que no sirve el crédito, sí.
13:32Exacto.
13:34Entonces, ¿cómo podemos hablar de los puestos de poder?
13:39Y para esto me voy a enfocar tantito en el tema del poder económico.
13:43Las mujeres en México, 33% tenemos una cuenta de banco.
13:48De ese 33%, casi la mitad, el 13.4%, tiene que pedir permiso a alguien más,
13:56en este caso, la mayoría de las veces a un hombre, para hacer uso del dinero que ella gana.
14:05Tremendo.
14:06Ahora, ocupamos solamente 23% de los puestos de liderazgo en las empresas
14:10y 10.9% los puestos en los consejos de administración.
14:15Debido a la pandemia, las mujeres, la mayoría que aún sigue desempleada, somos las mujeres.
14:24Y debido a la carga y todo el trabajo no remunerado y los cuidados del hogar,
14:28hoy nos encargamos 7.7 horas más por semana de las labores del hogar.
14:35Y en las parejas hetero, hombre, mujer,
14:40solamente 4 de cada 10 comparten estas labores de manera equitativa.
14:45Entonces, para entender que si queremos incrementar nuestra economía
14:51y el poder económico de todas estas cosas,
14:54si lográramos incrementar la participación de las mujeres en la fuerza laboral,
14:59el PIB en México crecería un 70%. Esto se traduce a 800 mil millones de dólares.
15:07Wow.
15:08¿Y qué pasa con las empresas que sí tienen más de una mujer en puestos de liderazgo?
15:14No estoy hablando de la que ponen para quedar bien o cumplir una cuota o de adorno,
15:19o como lo hacen muchas empresas aquí, porque la ven guapa,
15:23entonces la usan como una fachada para las reuniones.
15:26Que he escuchado muchísimos casos que sucede aquí.
15:30Las empresas que realmente tienen a mujeres en posiciones de toma de decisión
15:36y las incluyen más de una mujer, tienen 44% mayor rentabilidad que otras que no tienen a las mujeres.
15:45Y para cerrar con este tema y platicarlo de otros datos que les quería platicar,
15:50pasan unas cosas súper interesantes.
15:52La primera es, al querer aplicar para un trabajo un hombre,
15:57pues ve la solicitud y, claro, todo lo que les comparto son estudios, hay fuentes.
16:05El hombre, por lo general, si se llega a sentir 60% capaz de que él puede llevar a cabo ese trabajo, él aplica.
16:15Una mujer, hasta que no se sienta 100%, satisfecha y segura de que cumple con todos los requisitos, va a aplicar.
16:24No aplica.
16:25Exacto.
16:27Y el otro dato súper triste es que, bueno, desafortunadamente,
16:31cada cinco días una mujer es despedida en este país por estar embarazada.
16:37Entonces, muchísimas mujeres tienen que esconder en el momento de contratación
16:42o si les van a entregar un proyecto, que va a estar embarazada, porque aún hay muchísimos sesgos.
16:48Entonces, ¿cómo queremos hablar de poder en la iniciativa privada, de poder en los espacios públicos,
16:56de poder en una misma casa, aún siendo y cuando las mujeres tenemos 80% de las decisiones de compras en casa?
17:05Pero la raíz del problema es que no somos conscientes de ese poder, de esa capacidad.
17:11Y a medida que podamos fomentar esa conciencia y decir, claro, yo tengo poder de decisión, yo tengo poder de compra,
17:21lo que yo consumo es como emitir un voto, de los temas que yo hablo es también emitir un voto,
17:30de las conversaciones que he decidido tener y cómo he decidido tenerlas,
17:33tiene un impacto no solamente en mi casa, sino en todos los espacios que ocupo.
17:38Entonces, sí quería por eso darles todo esto.
17:41Muy buena información, la verdad.
17:43Porque necesitamos también como mujeres estar cómodas con la palabra poder.
17:50Me invitaron hace un par de años a un think tank, fue súper interesante, había diferentes líderes de varias industrias
17:59y uno de los aprendizajes fue que la verdad la mayoría de las mujeres no se sentían cómodas
18:08de reconocerse poderosas.
18:11¿Cómo nos vamos a sentir cómodas si toda la vida se nos ha dicho que no tenemos poder, que no tenemos voz?
18:20Tan solo el próximo año recién se va a cumplir 100 años de la primera mujer diputada federal en este país
18:28y 70 años de que tenemos derecho a votar y a hacer votadas.
18:32Para las mujeres indígenas apenas se van a cumplir 17, 18 años que tienen este derecho a votar y ser votadas
18:40y esto es gracias a Euprocina Cruz de Oaxaca.
18:43Entonces, bueno, sí es bien importante que nos detengamos y lo veamos cómo sucede en la industria del cine,
18:51en la industria de la música, en la industria de los medios de comunicación.
18:55Claro, claro.
18:57¿Cuántas mujeres en realidad están en puestos de liderazgo en medios de comunicación?
19:02¿Tienen acceso a toma de decisiones desde un puesto de la dirección editorial?
19:08¿De qué forma estamos comunicando con perspectiva de género?
19:12Si queremos que pasen esos cambios en las empresas, necesitamos que pasen en los contenidos que leemos.
19:18¿Por qué? Por ejemplo, en los medios de comunicación.
19:21Recién en América Latina, en los últimos dos años, los medios que han nacido, más del 40%, son medios independientes
19:30y son medios creados por mujeres justo por estas razones.
19:34Porque las mujeres, de acuerdo a un estudio del 2020 del Global Monitor Report, Media Report,
19:41se dice que ocupamos solamente 20-26% de las notas, el tema que sea,
19:48y casi la mitad, ese 26% de los espacios que se nos da, son contenidos que se refieren a violencias,
19:57por decir, asesinan, que eso es también otro punto súper importante que tenemos que subrayar.
20:03Sí, pasó por ejemplo con La Marcha también, que algunos portales de Internet o periódicos no dan el mensaje que realmente es.
20:11No se habla de la problemática, de por qué se están haciendo esas pintas, de por qué se están haciendo esos incendios.
20:19Y a mí me gusta mucho compartir esta frase de Martin Luther King Jr., que él hablaba,
20:24The riots are a language of the unheard.
20:27Los disturbios es el idioma de las personas que no son escuchadas.
20:31Entonces, quienes hoy aún nos asustamos que estamos acudiendo a ese tipo de expresiones,
20:38es porque llevamos décadas arrastradas, pidiendo de todas las formas que consideran apropiadas,
20:47que se le dé seguimiento a los más de decenas de miles de historias de mujeres
20:53que hoy las ven como un asunto, como un expediente, como un papel más.
20:57En fin, como puedes ver, es muchísimo, y creo que en Nuevo León, yo creo mucho,
21:04yo soy de aquí, yo agradezco haber crecido aquí porque me dio la capacidad de pensar en grande.
21:13O sea, sí, culturalmente tenemos esas ganas de más, de pensar.
21:19Como una vez me dijo una amiga de Ciudad de México, me dijo,
21:22es que ustedes, y esta frase inglés de que think outside the box.
21:27Sí, piensa fuera de la caja.
21:28Exacto, y creo que muchas cosas hay para rescatar y celebrar que suceden en el norte
21:36y que suceden específicamente en Nuevo León, pero creo que nos estamos quedando atrás
21:41en no abrir estos espacios a todas aquellas mujeres que han tenido el privilegio y la fortuna
21:50de tener acceso a la educación, que han tenido también el privilegio de viajar
21:55y de aprender de tantísimas cosas, y que eso solamente se queda por momentos, ¿no?
22:02En fin, hay mucho talento y yo creo que se ha desperdiciado.
22:06Por otro lado, creo que culturalmente en las empresas necesitamos echarle todavía muchísimas más ganas
22:13en revisar de entrada si tenemos políticas o no con perspectiva de género, protocolos
22:20que puedan darnos guidelines para ver cómo actuamos ante situaciones de violencia
22:26y cómo responder, todas estas cosas que hoy urgen y urgen porque estamos en una crisis nacional.
22:32Y tiene que cambiar el fondo, o sea, de las situaciones, ¿no? Como bien lo refieres.
22:36Sí, tiene que cambiar en la empresa, tiene que cambiar en la escuela, en la prepa, en la universidad.
22:42En los libros. En los libros.
22:44En los contenidos. En los contenidos.
22:45En los contenidos. En cada espacio que habitamos tiene que cambiar. ¿Por qué?
22:50Y quizás cierro con esto y si quieres que hablemos otra cosa, pero si nos vamos muchísimo más atrás,
22:56lo que conocemos, y por eso nace LEED, lo que conocemos como economía y finanzas,
23:02todas las teorías que hoy conocemos y cómo entendemos el mundo, fueron creadas por hombres.
23:07Por las necesidades que en ese entonces, además, en ese entonces tenían los hombres.
23:13Ya estamos en el 2022. Entonces, hay que redefinir la economía y hay que redefinir las finanzas
23:19y hay que pensarla en base a las necesidades de todos, todas y todes, ¿no?
23:24Y así lo mismo con el contrato social. El otro día alguien me decía,
23:28es que en el contrato social, el contrato social fue creado hace muchísimos años también por un hombre
23:34y grupos de hombres, ¿me explico? Entonces, yo creo que entre mayor diversidad e inclusión
23:38sí podemos tener una sociedad mucho más poderosa como un todo.
23:44Gracias, Bárbara, por tomarte este café conmigo. Nos faltó tiempo para seguir platicando,
23:48pero te vuelvo a invitar a tomar otra taza de café.
23:51Me encantaría, me encantaría. Mil gracias.
23:53Gracias. Y esto fue Entre Café.

Recomendada