• anteayer
Norma Paredes platicó con la puntual periodista Ana Mafud sobre consejos básicos para mejorar la imagen y posicionar tu propio negocio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y entre café me da muchísimo gusto estar esta tarde con Norma Paredes, quien es Mentora de Imagen Pública y también ayudas a emprendedoras,
00:09perteneces a un grupo de mujeres también, líderes aquí en nuestra ciudad.
00:14Platícanos, ¿qué es ser Mentora de Imagen Pública y qué importancia tiene tu trabajo?
00:20Sí, mira, la verdad es que la imagen pública es muy importante porque empieza desde qué quieres proyectar,
00:27o sea, qué buscas proyectar en ti, por ejemplo, el objetivo muy claro que lo debes de tener,
00:33por ejemplo, soy imagen pública, trabajo para una televisora, quiero que mi público me vea algo accesible,
00:43entonces ya empezamos a trabajar con tu proyecto mediante un diagnóstico principal,
00:49entonces ya empezamos ya de que, ¿sabes qué? es tu proyecto, vemos los colores que a ti te gustan,
00:57los que te quedan, los que van con tu proyecto inicial, pero sí es importante que son dos cosas,
01:03o sea, lo que quieras proyectar en primera instancia y cuál es tu esencia de tu persona,
01:09por eso muchas veces nosotros empezamos con el diagnóstico inicial y empezamos con esa esencia,
01:14o sea, qué es lo que buscas tú, pero por medio de que no dejes de ser tú, vaya, que seas tu mejor versión,
01:20mediante este diagnóstico lo buscamos, lo encontramos y así lo dirigimos hacia las redes sociales,
01:27hacia tu persona, buscamos, por ejemplo, tener una conexión con tu público
01:34y yo creo que es todo parte de un diagnóstico inicial, se podría decir.
01:38Y no perder la esencia de la persona.
01:40Claro, porque muchos clientes o clientes me dicen, oye, ¿sabes qué Norma?
01:44Yo a veces me encantan los tenis y me encanta andar en jeans y demás,
01:50pero ya cuando voy a dar una conferencia pues no puedo ir así,
01:53porque muchas veces el ser humano tiene 20 segundos para juzgar una imagen,
01:59entonces si tú en esa imagen, tú te presentas así, el público te puede juzgar,
02:04te puede decir, oye, no, pues esta persona es dejada o esta persona trae otro enfoque,
02:10entonces sí es importante la imagen cuando es un conferencista, una imagen pública,
02:14sí es importante definir qué es lo que quieres proyectar y en dónde te sientes más a gusto tú.
02:20Yo no te voy a cambiar, por ejemplo, a ti, no te voy a cambiar que seas diferente a otra persona,
02:26porque tu esencia es ciertas características, ser sencilla, que tengas apertura,
02:33que tengas esa habilidad para comunicar, entonces esas partes las buscamos
02:38y las plasmamos ya sea en tus redes sociales y en tu imagen personal.
02:42Siempre cuando hablamos de imagen pública, bueno, en mi parecer es como,
02:46ah, es que un político lo necesita, pero no solamente un político lo necesita,
02:52ya decías algún conferencista, pero también si, por ejemplo,
02:55hablamos con gente que busca emprender un nuevo negocio,
02:59la imagen pública también va ligada a tu marca.
03:03Sí, porque esto, como volvemos a lo mismo,
03:06es tu esencia, es lo que buscas proyectar, es lo que buscas ahora sí atraer de tu público,
03:13entonces sí parte de ahí, o sea, puede ser, por ejemplo, tu negocio de pasteles,
03:18pero si tu persona se ve algo sucia o algo desarreglada,
03:23pues no le vas a dar la confianza a tu cliente, a tu cliente inicial,
03:28entonces sí es importante para cualquier emprendedor o para cualquier persona esa imagen pública.
03:34Entonces, muchas veces los conflictos que se dan es que dices,
03:38oye, pues yo soy una, o sea, en mi caso soy de una forma y cuando estoy en el trabajo soy otra,
03:45entonces cuando no hay una comunión entre esas dos partes,
03:50puedes llegar a no ser tú cuando te presentas a un lugar,
03:55entonces es importante esa parte de la esencia, esa parte de tu mejor versión
03:59y luego muchas veces se preguntan, ¿cuál es mi mejor versión?
04:03Pues mi mejor versión va a ser la que tú ahorita quieras proyectar y cuál sea tu objetivo inicial.
04:10¿Y qué es lo más difícil de tu trabajo cuando haces estas primeras entrevistas
04:14y el tener este perfil de los colores y que la persona también se sienta a gusto?
04:19Mira, yo creo que lo más difícil es reconocer que quieres cambiar,
04:24porque muchas veces siempre te quieres comparar con el de al lado que hace lo mismo que tú,
04:29entonces eso yo creo que es lo más difícil de que es que a él o a ella,
04:33a cierta persona tiene mucho público porque esto,
04:37entonces uno tiene que encontrar cuál es tu insignia para tu marca
04:43y empezarla a explorar a partir de ahí, empezando desde tu imagen,
04:48o sea, desde tu imagen, desde tu marca, desde tu logo, etc.,
04:51o sea, es todo un conjunto de lo que está atrás de ti,
04:55entonces por eso se habla mucho de que la imagen pública es de un político,
04:58pero realmente todo inicia desde, puede ser ama de casa,
05:03oye, tengo un compromiso con mi esposo, oye, ¿sabes qué?
05:06Una emprendedora que quiere tener networking,
05:09¿cómo se puede empezar a visualizar con ella?
05:12Por ejemplo, como asesora de imagen, cómo te ves de ver, tú como conductora,
05:17entonces cada quien con su objetivo muy claro,
05:21desde ahí partimos nosotros ahí a tejer esa parte de toda la imagen.
05:26¿Solo es para mujeres o también para hombres?
05:29También para hombres, o sea, manejamos desde mujeres y hombres,
05:32y yo creo que lo más complicado a veces es nosotros,
05:37o sea, nosotros somos la mujer, ¿sabes qué?
05:40No sé, por ejemplo, siempre les pregunto, ¿cuánto porcentaje de tu closet utilizas?
05:45Y todos me dicen, no, pues, bueno, te voy a hacer la pregunta, ¿cuánto?
05:48No, pues el 5%, yo creo, el 10%.
05:52Y estamos esperando que algo pase, o un acontecimiento importante que pasó,
05:57lo resguardas, o ¿sabes qué? Voy a esperar que ese pantalón me quede,
06:04porque cuando tenía 20 años ese pantalón me quedaba súper bien,
06:08bueno, entonces estás buscando un acontecimiento que pase o que pasó,
06:13entonces es algo que también, pues la psicología también te,
06:18psicológicamente te afecta, el estar esperando algo que pase para ponerte una prenda,
06:23entonces por eso el 5% de tu closet, o sea,
06:26y te pones a preguntar con varias clientas o bar,
06:30y los hombres son muy, ¿de qué? Negro, gris.
06:33Muy básico.
06:34Pero ya cuando le empiezan a meter lo de su marca,
06:37es donde se pueden ya enriquecer con otros colores.
06:40¿Pero tú crees entonces que si tuviéramos esta asesoría tuya,
06:45también podríamos tener el 5% del closet, de utilizarlo,
06:49y solamente tener eso y no tener más?
06:51Sí.
06:52Y poder hacer combinaciones en un closet más funcional.
06:55Sí, ¿por qué? Porque siempre buscamos qué tendencias vienen,
06:59y eso yo creo que es el error número uno, ¿por qué?
07:02Porque las tendencias, o sea, la moda, las tendencias,
07:05siempre van a ser, o sea, siempre van a estar,
07:07cada seis meses sacan un desfile nuevo y sacan...
07:09Sí, colores nuevos.
07:10Colores nuevos y demás.
07:12Entonces yo lo que les digo a mis clientas,
07:14y para que sea más funcional ese guardarropa,
07:17es que tengan, o sea, hagan compras inteligentes de prendas
07:21que sean de calidad y que sí las puedas utilizar
07:24con algo de tendencia, ¿ok?
07:26Entonces siempre, por ejemplo, que el 90% o el 80%
07:30sea de esas prendas inteligentes,
07:33y que el otro 20% o 15% sea de una prenda de tendencia.
07:37¿Para qué? Para que tú las puedas combinar entre sí.
07:40Entonces a partir de ahí ya vas a poder hacer
07:42todo el ciclo de ese guardarropa, pues va a ser sustentable,
07:46toda esa parte que muchas veces las mujeres,
07:49de que no, es tan nuevo, o sea, ve y ya,
07:52pues ya lo voy a dar porque ya no me gustó.
07:54Entonces sí es importante por eso esa asesoría,
07:57porque esa asesoría te da la pauta de que sí y que no comprar.
08:01A veces gastamos de más, ¿verdad?
08:03Sí.
08:04En vez de tener lo básico que nos puede...
08:05Exacto.
08:06Que podemos utilizar día a día con diferentes combinaciones.
08:08Con diferentes combinaciones.
08:09O sea, muchas de las mujeres me dicen,
08:11es que nada más traigo el color negro.
08:14Todo mi closet es negro, o sea, entonces no,
08:17hay que atreverse con los colores,
08:19hay que atreverse con las combinaciones,
08:22pero nunca perder el enfoque que va a ser una compra inteligente.
08:25Oye, Norma, ¿y también eres integrante de mujeres
08:28emprendedoras aquí en nuestra ciudad?
08:30Platícanos de esto.
08:31Sí, bueno, AMG, pertenezco a AMG Monterrey,
08:36bueno, AMG Nacional, porque es a nivel nacional.
08:39Pero tienen un grupo aquí en Monterrey.
08:41Tenemos un grupo en Monterrey,
08:42próximamente se va a abrir el de San Pedro,
08:44entonces a la cuarta también estás invitada.
08:47Gracias.
08:48Bueno, AMG Nacional, ¿cómo se fundó?
08:51Se fundó como un movimiento, un movimiento de mujeres,
08:54hay 57 años, hoy ya somos 5 mil socias.
08:59¿5 mil?
09:005 mil socias y lo que ayudamos es el coaching de emprendimiento,
09:05o sea, ayudamos a las chicas que tienen una idea
09:09y que la quieren convertir en un emprendimiento,
09:11o bien, si tienen un emprendimiento,
09:13formalizar como una empresa, ¿no?
09:16Y empezarlas a llevar paso a paso,
09:18¿cómo puedes llevar ese coaching?
09:20Entonces, AMG, ahorita la represento a una regia,
09:23que es Sonia Garza,
09:24y la verdad es que estamos muy contentos de que sea ella.
09:28Te digo, vamos a tener representaciones ya en Nuevo León.
09:31Yo veo lo que es dirección estratégica de proyectos
09:35y prácticamente lo que vemos es
09:37qué proyectos pueden ser estratégicos para las emprendedoras.
09:41Ejemplo, oye, crecer el networking por medio de AMG Exponencial.
09:47¿Qué es AMG Exponencial?
09:49Todas las chavas que se dedican, las famosas NENIs,
09:52no sé si has visto el movimiento NENI,
09:54que la verdad es un porcentaje muy alto de personas
09:57que están haciendo eso.
09:58Se incrementó, ¿verdad?
09:59Se incrementó ahora con la pandemia.
10:01Nos reinventamos como mujeres
10:03y empezamos a crecer nuestros proyectos,
10:08a vender y no soltarlos.
10:10De verdad, la pandemia fue algo que reinventó a las mujeres
10:14en cuestión de emprendimiento.
10:15Entonces, AMG Exponencial es lo que hace,
10:18cobijar a esas mujeres que empezaron su emprendimiento en pandemia
10:23y poder que lleven una formación por medio de una capacitación especial
10:28para ese emprendimiento
10:29y la llevamos paso a paso para ese coaching.
10:32¿Todas pueden pertenecer?
10:34¿Cómo pueden acercarse?
10:35Si tienen algún emprendimiento,
10:37alguien que nos está viendo en este momento
10:39y quiere esa asesoría,
10:40¿cómo se puede acercar?
10:41Sí, mira, por redes sociales estamos en
10:43arroba.amg-nacional
10:45o conmigo arroba.norm.paredes
10:47y a nosotros ya las canalizamos a las representaciones
10:50que nos están llegando.
10:51Por ejemplo, estamos a punto de abrir San Pedro,
10:53como te comentaba,
10:54Guadalupe, Escobedo, Santa Catarina
10:57y Monterrey, que ya lleva años aquí también.
11:00¿Aquí en Monterrey, en esta que te refieres,
11:02cuántas integrantes son?
11:03Ahorita somos 70.
11:05Entonces, sí nos falta mucho por hacer
11:08porque somos poquitas para hacer Nuevo León,
11:10por eso se están abriendo las demás representaciones,
11:13pero estamos convencidas de que próximamente
11:16vamos a tener más representaciones
11:20y más gente que pueda poder tener acceso a nuestra plataforma.
11:25¿Qué emprendimientos podemos encontrar
11:28que ustedes han asesorado o se han acercado?
11:31Sí, mira, por ejemplo, desde joyería,
11:34imagen,
11:36la parte de industria,
11:40lo que es industria automotriz,
11:42toda la parte de la IP,
11:44o sea, industria privada,
11:46algunas componentes como flechas,
11:50también se puede ver ahí.
11:53¿Qué más? Desde pastelerías,
11:56la chica que vende.
11:57O sea, queremos llegar a toda la gente
12:00que tiene un emprendimiento pequeño,
12:02pastelería, organización de eventos,
12:05por ejemplo, Sonia tiene todo lo de la belleza,
12:08cremas y demás.
12:10Te vas a encontrar de todo.
12:12Y este punto es también para crear, me imagino,
12:15una comunidad normal de mujeres empresarias
12:19en nuestra región.
12:20Sí, de hecho, es un networking que estamos haciendo.
12:23De muchos de los que hacemos es en conjunto
12:26también con el gobierno del estado.
12:28O sea, hacemos como colaboración, se podría decir,
12:32para que tu marca la pueda registrar rápido.
12:35Hacemos ese networking para poder,
12:37todos los procesos burocráticos,
12:39poderlos hacer más rápido.
12:40Eso es lo que tratamos de ayudarles a las emprendedoras.
12:45O dicen, oye, ¿sabes qué?
12:46¿Cómo puedo hacerle para lo de la marca personal
12:49o demás?
12:50Bueno, te vas acá.
12:51Oye, ¿cómo le puedo hacer para que el SAT
12:53ya esté contribuido y en qué régimen, todo eso?
12:57Te asesoramos para que te vayas con alguien más, etc.
13:02O sea, es como el modo de cómo operamos
13:05en la forma de hacer un networking
13:07y nosotros compartir ese networking a las demás redes.
13:11Y bueno, que también ustedes en esta comunidad
13:13ayudan también a conectar a otras mujeres
13:18para que les vaya bien con su emprendimiento, ¿no?
13:20Ya me decías, por ejemplo, la joyería.
13:22¿Y cómo conectas tú también a otras mujeres
13:24para que a la joyería le vaya bien?
13:26Ah, sí.
13:27Por ejemplo, dicen, ¿sabes qué?
13:29Voy a lanzar mi emprendimiento.
13:31Entonces, nosotros con los medios nos acercamos
13:34y decimos, oye, ¿sabes qué?
13:36Este emprendimiento va a empezar este día.
13:40Acompáñanos en el lanzamiento.
13:42Hacemos también lo propio con algunas personalidades
13:47del Estado y le damos esa importancia.
13:50Y sobre todo ir nosotras,
13:52porque ¿de qué sirve que vaya todo el mundo
13:54y nosotros no vamos?
13:56Entonces, yo creo que el ir y darle la importancia
13:58a esa persona que está emprendiendo
14:01y decirle aquí estamos, ¿no?
14:04No sé si viste un video.
14:05Importante.
14:06Sí, no sé si viste un video que una chica
14:08abrió una panadería y que tenía así de que la fila
14:12y eran todos los amigos, todos los familiares
14:15y demás.
14:16Y dice, oye, qué padre, qué padre que puedas tener
14:19esa red, no nada más de tu familia y amigos,
14:21sino una red de mujeres que te pueda apoyar
14:24en ese emprendimiento.
14:25Que te respalde, ¿no?
14:26Porque emprender es muy difícil, ¿no?
14:28Sí, sí, sí.
14:29O sea, yo tengo dos años emprendiendo
14:31y la verdad es que lo más difícil que me he topado
14:34es ese networking.
14:35O sea, ese networking que a veces no, pues,
14:38no lo tienes porque estás encerrado en una oficina
14:40o lo que sea.
14:41Pero ya fuera pues con AMG sí lo puedes tener
14:44y la verdad es que no es por nada,
14:46pero una gran parte de mi trayectoria en estos dos años
14:51ha sido porque AMG me ha apoyado mucho.
14:54Muchísimas gracias por tomarte este café conmigo.
14:56Sí, no, hombre, gracias a ti por invitarme.
14:59No, que sigan emprendiendo más mujeres
15:01y que se acerquen contigo también.
15:03Así es.
15:04Para que entre todas nos ayudemos,
15:05que eso es lo más importante.
15:06Sí, así es.
15:07Pues muchas gracias.
15:08Y te espero mañana.
15:09Gracias.
15:10Hasta fin.
15:11Metropolitan también por esta gran taza de café.
15:23¿Y si nos tomamos un café?

Recomendada