La puntual periodista Ana Mafud, platicó con Miriam este Día de San Valentín
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Y si nos tomamos un café?
00:14Me da muchísimo gusto estar en el episodio del día de hoy con Miriam Villarreal,
00:18quien es psicóloga especialista en pareja. Miriam, gracias por tomarte este café conmigo.
00:22Ay, no, gracias a ti por la invitación. La verdad es que eres una persona a la que admiro mucho
00:26y me siento súper honrada de poder compartir este espacio contigo.
00:29Ay, la verdad es que yo estoy emocionada de poder compartir contigo temas tan importantes
00:34que tenemos que justamente poner sobre la mesa.
00:37Te dedicas a estar cerca de las parejas. Hablamos muchas veces de los apegos
00:42y tú nos vas a definir qué es eso.
00:44Sí, bueno, mira, la verdad es que tiene poquito que se ha hablado acerca sobre el amor, ¿sabes?
00:50O sea, como siempre se ha abordado de una forma tan subjetiva como solo una emoción,
00:55se ha romantizado tanto, entonces que no había como una definición en sí
00:59o más bien el cómo abordar en las parejas este tema, ¿no?
01:02Entonces tiene poquito que el amor ha sido tomado y hecho una ciencia, ¿no?
01:07Ha habido investigaciones, hay evidencia que nos habla acerca de cómo crear relaciones de pareja
01:14más seguras, más amorosas. Y bueno, tú ahorita mencionas la palabra apego
01:20y la verdad es que es algo súper clave en la manera en que nos vinculamos con las demás personas.
01:26No solamente con nuestra pareja, digo, también aplica con amigas, con familiares,
01:33pero en este caso, pues sí quisiera hablar un poquito acerca de la pareja, ¿no?
01:38Entonces, como esta parte del cómo nos vinculamos con nuestra pareja, ¿no?
01:45Y primero me gustaría empezar por aclarar esta parte del apego
01:49porque es una palabra que suena, podemos haber escuchado, o tal vez no, ¿verdad?
01:53Pero muchas veces tiene como una connotación negativa, no seas tan apegado
01:58o no debe de existir tanto apego, pero en realidad la connotación que le damos aquí
02:04es más como una parte emocional, ¿no? O sea, sabiendo que el apego, pues es una necesidad,
02:11es un anhelo que todas y todos tenemos, ¿no? Y que viene desde que nacemos hasta que morimos.
02:18Entonces, apego, anhelar esa conexión con otras personas.
02:23En este caso, anhelar una conexión con nuestra pareja.
02:27Y al sentirnos conectados con nuestra pareja, pues nos sentimos seguras, ¿no?
02:31Nos sentimos seguros, seguras de poder estar ahí.
02:35Saber que está nuestra pareja para nosotras, saber que cuando paso por momentos difíciles
02:43a la persona que recurro es con la que tengo esa conexión, ¿no?
02:47Qué maravilloso que sea nuestra pareja, ¿no? O sea, saber que cuando paso por una crisis
02:51ahí está mi pareja para mí. Entonces, se ha hablado mucho de cómo las parejas
02:58pueden incluso brindar un equilibrio emocional, puede calmar nuestro sistema nervioso
03:03cuando se siente alterado, cuando hay... transitando por algunas emociones negativas.
03:08Entonces, es algo como súper importante a la hora de vincularnos, sobre todo en pareja.
03:14¿Cómo hacemos este apego que sea positivo en nuestra relación?
03:19Sí, mira, por ejemplo, pues sabemos que apego es ese anhelo de conectarnos, ¿verdad?
03:24Sí.
03:25Y entonces decimos, bueno, ¿cómo puedo saber que la conexión que estoy teniendo con mi pareja es segura?
03:32Pues principalmente es cuando siento que hay esas necesidades básicas, básicas universales
03:39que todas y todos tenemos, ¿no?
03:41O sea, por ejemplo, el sentirme amada es una necesidad básica, sentirme cuidada, sentirme respetada,
03:50sentir que soy valiosa, sentirme reconocida, sentir que soy importante para mi pareja, ¿no?
03:58Entonces, esas son como necesidades que todas y todos tenemos y cuando las tenemos cubiertas
04:03decimos, ahí es, ¿no? Ahí está la conexión segura.
04:07Sin embargo, también es importante saber que durante toda relación de pareja,
04:13no existe el que siempre esté la conexión, la conexión emocional segura, ¿no?
04:19O sea, va a haber momentos en los cuales vamos a percibir que esa conexión se pierde
04:25y eso es normal. Digo, ¿qué pareja no ha tenido discusiones?
04:29Sí, claro.
04:30O qué pareja de repente no se ha sentido insegura respecto a algo que hace o dice su pareja, ¿no?
04:37Entonces, pero una vez que están cubiertas, sentimos esa conexión segura.
04:42Aquí viene la clave. Cuando nos desconectamos, porque sucede bastante,
04:47y a lo largo de toda la vida en pareja, van a suceder mil veces la desconexión emocional.
04:52Entonces, cuando percibimos esa desconexión, ahí se activa nuestro sistema de apego.
04:58Se activa porque lo que quiere es conectar. Nos desconectamos, buscamos conectar.
05:03Y entonces ahí es algo súper interesante porque, bueno, no muchas veces conectamos
05:09de la forma positiva de la que tú dices, ¿no? O sea, va a haber veces en que vamos a decir, bueno,
05:15este, voy a poner como una situación que a lo mejor puede dar un ejemplo muy claro, ¿no?
05:22Vamos a suponer que estamos en una reunión de amigas y amigos, vamos con nuestra pareja,
05:27entonces de repente sentimos como, bueno, mi pareja está ahí, veo que se está divirtiendo
05:35y de repente siento que no hay tanta atención hacia mí o veo que hay más atención hacia otras personas
05:41y entonces empiezo a sentirme como insegura, ¿no? De qué está pasando.
05:45Entonces, percibimos, ahí entra una pequeña desconexión, ¿no?
05:49Y decimos, ok, ¿qué está pasando que le está poniendo más atención a otras personas que a mí?
05:55Y activa nuestro sistema de apego. Entonces, nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestras emociones nos dicen, conecta, ¿no?
06:00Sí.
06:01Y bueno, lo interesante aquí es que hay muchas maneras de conectar, ¿no?
06:06La teoría nos dice que hay estrategias de apegos, entonces, que es la estrategia para conectar con nuestra pareja.
06:16Digamos que el apego seguro, como la estrategia para conectar de manera segura,
06:21pues hablaría, por ejemplo, de acercarme a mi pareja, a lo mejor si siento que no me está poniendo tanta atención,
06:28pues le tomo la mano, lo abrazo, le pido un beso, me acerco más.
06:32Entonces, busco conectar, ¿no?
06:35Entonces, bueno, ahí está como el apego seguro.
06:38Y siendo realistas, solo como un 10% de la población usan estrategias de apego seguro.
06:46Ok. ¿Cuáles son las estrategias que usan?
06:50Y bueno, hay otras estrategias de apego, por ejemplo, otra es estrategia apego ansioso,
06:56en donde percibimos la desconexión, entonces estamos como inquietas de decir,
07:03necesito conectar, necesito conectar, necesito conectar, pero ¿cómo, cómo, cómo?
07:07Entonces, nos lanza la estrategia de, por ejemplo, reclamar, ¿no?
07:13O protestar de que, ¿qué está pasando? ¿Por qué no me está poniendo tanta atención?
07:17Generalmente llega la emoción del enojo y entonces voy a pintar como un panorama, ¿no?
07:22Entonces veo que le está poniendo atención a más personas, de repente se me acerca y me habla y yo, ah, ¿no?
07:30Y entonces me dice, ¿qué pasa? Y yo, no, nada, no pasó nada.
07:34Tú sigue disfrutando, sigue disfrutando con las demás personas, ¿no?
07:37Digo, te la estás pasando muy bien, ¿no?
07:39Pero, ¿qué pasó? O sea, ¿te sientes molesta? Y luego, claro que no.
07:44O sea, yo puedo estar ahí, ¿no? Entonces, esa es como una manera de conectar,
07:48que al final de cuentas, el sistema de apego busca conectar.
07:53Nunca decimos si es, digo, lo ideal, sería conectar de manera positiva,
07:57pero al final de cuentas, si no estoy sintiendo la atención de mi pareja,
08:01pues los reclamos o las protestas de alguna manera traen la atención, ¿sabes?
08:06Entonces, sí estamos conectando, pero digamos que de una manera negativa.
08:10Entonces, así se vería una estrategia de apego ansioso, ¿no?
08:13Reclamando y así, protestando.
08:17Más o menos el 85% de las mujeres utilizamos esta estrategia.
08:24Sí, es una realidad.
08:27Sí, o sea, sí hay diferencia entre hombres y mujeres cuando estamos hablando de apego,
08:33que si bien tiene mucho que ver con la manera en que nos vinculamos
08:37en nuestras infancias con nuestros cuidadores,
08:40que nos brindan o aprendemos este tipo de estrategias,
08:43también tiene mucho que ver con la socialización, o sea,
08:46la manera en que a una mujer se le enseña, por ejemplo, respecto a emociones, ¿no?
08:51O la manera en que a un hombre se le enseña acerca de las emociones.
08:55Entonces, sí hay una diferencia, ¿no?
08:57O la manera en que se le vende el amor a la mujer
09:00y la manera en que se le vende el amor al hombre.
09:02Entonces, todo eso sí influye bastante para utilizar este tipo de estrategias, ¿no?
09:06Y bueno, también hay otra estrategia de apego evitativo
09:10que es utilizado por el 85% aproximadamente de los hombres.
09:15Ok.
09:16Entonces, voy a volver a poner como esta situación, ¿no?
09:18Sí.
09:19Generalmente buscan como desconectarse emocionalmente, ¿no?
09:25Son personas que huyen de las situaciones, que prefieren evitar,
09:31que prefieren retirarse para no tener que vivir como la angustia
09:36que genera la desconexión en pareja, ¿no?
09:39La desconexión emocional.
09:41Entonces, por ejemplo, en esta misma situación, en la reunión,
09:44que estamos en la reunión y de repente siento que no hay tanta atención hacia mí
09:48y más hacia otras personas, pues estas personas son como las que nos acercamos
09:53y decimos, y se notan indiferentes.
09:57No hay emociones, pero claro que nosotros decimos, algo está pasando.
10:01Claro.
10:02Está indiferente.
10:03Y no le sacas nada, o sea, no, no pasa nada, es que no pasa nada,
10:07pero sabemos que algo está diferente porque sus emociones están completamente
10:11desconectadas, ¿no?
10:12Entonces, son esas personas que muchas veces minimizan sus necesidades,
10:18es decir, no pasa nada si no me siento amado, no pasa nada si no me da atención,
10:22yo ni lo necesito, ¿no?
10:24Entonces, es muy usado, sobre todo por los hombres,
10:28no quiero decir que no haya mujeres que lo usen,
10:30pero entonces aquí lo interesante viene a ser el ciclo que se forma.
10:35Si el 85% de las mujeres utilizan una estrategia ansiosa
10:39y el 85% de los hombres usan la evitativa,
10:43entonces se forma como un ciclo negativo cuando hablamos de parejas heterosexuales.
10:48Entonces, ella, vamos a suponer que sea una discusión por algo, ¿no?
10:53Entonces, ella reclama, protesta, busca la conexión,
10:57aunque sea de manera negativa y entonces la otra parte busca desconectarse,
11:02entonces se defiende y mejor termina la conversación como
11:06no se puede hablar contigo, no me estás entendiendo,
11:10no entiendo por qué haces todo esto,
11:13como que minimizando y busca retirarse, ¿no?
11:17Entonces, es un ciclo negativo muy común en las parejas
11:22que cuando trabajamos en terapia lo que buscamos es romper ese ciclo
11:27y crear un ciclo positivo, ¿no?
11:30Crear estrategias de apego seguras, ¿no?
11:33Donde, digamos que la base para poder tener un ciclo positivo
11:38es conectar con mis necesidades, poder expresarlas y comunicarlas
11:43y saber que estoy, que mi pareja va a dar respuesta a ello, ¿no?
11:48O sea, por ejemplo, volvemos al escenario donde me acerco,
11:52le agarro la mano, lo abrazo, le pido un beso, me lo da
11:56y ahí digo, todo está bien, ¿no?
11:58Exactamente. Tienes una respuesta hacia esa reacción, ¿no?
12:02Que estás esperando.
12:03Sí, y eso creo que es una de las claves, o sea, precisamente
12:06la respuesta emocional de nuestra pareja es clave para sentirnos seguras
12:12en una relación de pareja, ¿no?
12:14Para saber que nuestro vínculo está siendo seguro,
12:17que ahí está mi pareja para mí, ¿no?
12:19Entonces, sí es algo con lo que se trabaja bastante,
12:23sí es algo que también buscamos visibilizar, ¿no?
12:27Nuevas formas de relacionarnos, ¿no?
12:29O sea, saber que la conexión emocional es importante
12:33y que tenemos que trabajar para poder tenerla y para poderla dar, ¿no?
12:38Entonces, ahí es donde viene como la parte de la responsabilidad afectiva,
12:43que digamos que es algo súper valioso en las relaciones de pareja.
12:50Que yo creo que si tuviéramos estas conexiones o esos apegos
12:54bien claros también habría menos fricción en las parejas,
12:58habría menos problemas dentro de las familias.
13:01Sí, claro, sí, porque, por ejemplo, si yo empiezo a darme cuenta
13:07que mi pareja está teniendo una reacción, digamos,
13:11una estrategia de apego ansiosa,
13:15pero la puedo detener porque digo, claro...
13:17Porque la identificamos.
13:18Ajá, o sea, identifico que me está diciendo, por ejemplo,
13:23no, no, vete a disfrutar tú, ¿no?
13:25O sea, ve con tus amigos, la estás pasando muy bien, ¿no?
13:27Se ve que la estás pasando muy bien.
13:29Entonces, mi pareja toma mi mano y me dice,
13:32vamos a estar tú y yo juntos, aquí estoy para ti,
13:35te ves hermosa, ven, te vamos a platicar juntos,
13:38quieres que nos vayamos tantito y luego regresamos, ¿sabes?
13:41O sea, también eso ayuda como a cortar ciclos, ¿no?
13:45Identificar que tenemos ciertas estrategias
13:48y que mi pareja conoce estas posibles estrategias
13:52ayuda a romper esos ciclos, ¿no?
13:54Qué importante.
13:55Y poco a poco va creando el ciclo positivo, porque así es.
13:59O sea, una vez que logramos la conexión emocional,
14:03nos sentimos tranquilas, ellos se sienten tranquilos,
14:06se sienten seguros, ¿no?
14:08Es un refugio seguro.
14:09Mi pareja es un refugio seguro para mí, ¿no?
14:12¿Qué es lo que más te toca ver como psicóloga de parejas?
14:17¿Qué son los problemas más recurrentes?
14:21Mira, pues de base,
14:26muchas parejas llegan conectando a través de las discusiones.
14:32O sea, una pareja llega y dice, es que nos la pasamos peleando,
14:36es que nos la pasamos discutiendo,
14:39o sea, es que no estamos de acuerdo.
14:41Entonces, ahí es donde tenemos como que profundizar,
14:45analizar las situaciones,
14:47hablar de esas emociones muy, muy profundas
14:51que generalmente están la emoción del miedo, la tristeza,
14:56pero que normalmente se manifiestan a través del enojo, ¿no?
15:00O sea, es cuando yo digo, chinelas, ¿por qué?
15:03Y estamos discutiendo, muy en el fondo estoy diciendo,
15:05tengo miedo de que la conexión se pierda,
15:08tengo miedo de que ya no me ames,
15:10tengo miedo de no ser importante para ti, ¿no?
15:13Pero pues la reacción siempre viene por el enojo.
15:15Entonces, sí se trabaja mucho en cambiar ese tipo de conexión,
15:19porque al final de cuentas, nuestro cuerpo, nuestra mente es sabia,
15:22dice, pues es mejor conectar de forma negativa
15:26a tener una desconexión total, ¿no?
15:28Ok.
15:29Entonces, es, tiene que haber una conexión.
15:31Es muy común que lleguen las parejas con conexiones negativas,
15:34o sea, conectan a través de discutir, de pelear.
15:37Y bueno, también me ha tocado la experiencia que lleguen parejas
15:40donde ya una parte está completamente desconectada.
15:46Es decir, hay una persona que busca todavía salvar la relación
15:50y hay otra persona que dice, es que ya ni me molesta,
15:53ya no me importa, ya casi ni discuto.
15:57Entonces, esas también son parejas que, digo, más bien son,
16:02es un poquito más complicado, ¿no?
16:04Porque entonces está poco a poco desconectándose, ¿no?
16:07Y cuando llega el punto en el cual nos desconectamos completamente,
16:11pues ya no hay como tanto que hacer para conectar en la relación.
16:15Miria, muchísimas gracias por tomarte este café conmigo,
16:17por platicar de los apegos, que sin duda es un tema muy importante
16:21que ayudaría a muchas familias si lo tomáramos más en cuenta.
16:26Sí, claro, muchas gracias a ti por la invitación.
16:29Esto fue Entre Café, atrévete a hacer.
16:41¿Y si nos tomamos un café?