• anteayer
Entre café la puntual periodista Ana Mafud, platicó con Luis sobre la música incluyente

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y entre café me da muchísimo gusto estar con Luis Gerardo Ayala, quien es actor que trae un movimiento muy bonito que se llama La Voz de Tus Manos.
00:11Así es, La Voz de Mis Manos es el concierto incluyente para sordos y oyentes que traigo ahora aquí y en todas partes de México.
00:19Me encanta lo que estás haciendo, gracias al Hotel Zafi también por prestarnos sus instalaciones y tomarnos este rico café para conversar del tema de la inclusión
00:28¿Y cómo nace este tema contigo? ¿Qué te inspiró? ¿Por qué dijiste, yo le apuesto a que también la comunidad sorda esté integrada en los espectáculos artísticos?
00:40¿Y cuánto hace falta por hacer con este tema?
00:43Sí, claro, totalmente. Hace mucha falta y hay mucho camino por recorrer.
00:48Yo empecé, la verdad, estudiando lengua de señas mexicana aquí en Monterrey, porque yo soy de aquí de Monterrey, soy originario de Monterrey.
00:54Hace más de 20 años yo estaba en la Iglesia del Rosario y vi que en la misa alguien estaba interpretando el Padre Nuestro
01:00y yo creo que eso fue algo que sembró una semillita en mí, que dije, wow, yo quiero aprender a comunicarme con mis manos.
01:07Tomé clases, ahí mismo en la Iglesia del Rosario había clases de lengua de señas mexicana, y después la vida me llevó a vivir lejos de Monterrey.
01:15Y cuando estaba en la Ciudad de México, vi que un amigo subió una foto de su diploma de lengua de señas mexicana,
01:21le pedí informes y justamente también en una iglesia, también en la Colonia Roma, pero de allá de la Ciudad de México,
01:27y empecé a estudiar por simple curiosidad, sin pensar que iba a terminar cantando.
01:32¡Wow! Pero es que me encanta porque integras el arte con tus manos, con tu voz, con esta parte artística y la actuación también.
01:42Así es, sí, pues desde el primer curso mi maestro José, que es una persona sorda, José, esa es su seña,
01:48me dijo, oye Luis Gerardo, tú que eres cantante, actor, viene un evento para el Día del Niño, ¿por qué no cantas o haces algo?
01:54Yo no tenía idea de cómo se cantaba en lengua de señas mexicana y no era mi finalidad.
01:59Y me dijo, pues pones la música y entonces tú empiezas a señar y ya está.
02:04Y le dije, bueno, pero yo canto con mi voz, ¿lo puedo hacer con mi voz y con mis manos al mismo tiempo?
02:08Y me dijo, si haces eso, sería increíble, porque no estamos acostumbrados a ver eso.
02:13Y fue cuando le dije, eso es lo que quiero hacer, porque eso es lo que los sordos se merecen.
02:17Y empecé cantando primero canciones para niños de Disney y luego ya fui evolucionando.
02:22¿Cómo haces esta coordinación? ¿Cómo es que creas esta habilidad?
02:26Porque, bueno, es difícil concentrarse, me imagino, hablando, cantando, moviendo tus manos, enviando este mensaje también para esta comunidad que es importantísimo.
02:36¿Cómo lo hiciste?
02:37La verdad es muy complicado, pero no imposible, todo el mundo lo puede lograr.
02:42Pero es muy complicado porque, como bien lo dices tú, cuando cantas con tu voz, tienes que estar pensando en las notas musicales, en la letra de la canción y en la interpretación.
02:51Ahora, cuando tú cantas con tus manos, tienes que estar pensando en la letra y en las señas y en la interpretación.
02:56Y unir todas esas de repente sí es como que un cortocircuito, porque algo importante es que yo canto en lengua de señas mexicana, que es distinto al español signado.
03:06La lengua de señas mexicana tiene reglas gramaticales y es distinto el orden de la oración.
03:12Entonces, cuando yo lo hago al mismo tiempo que mi voz, las señas que estoy diciendo no es la palabra.
03:17Entonces, sí tengo que estar pensando en mi mente.
03:19Por ejemplo, una canción de Carlos Rivera que dice, que venga aquel invisible valiente a borrar tu pasado.
03:27Mis señas es antes tu historia, de pronto otro invisible se metió y borró.
03:32Y entonces decirlo al mismo tiempo, que venga aquel invisible valiente a borrar tu pasado.
03:38De repente es un cortocircuito, pero se puede.
03:42¿Y cuánto tiempo te toma el coordinar una canción, aprenderte la letra y también con lengua de señas mexicanas?
03:51Requiere su tiempo, sobre todo por la traducción.
03:53Todas las canciones que yo estoy interpretando, se hizo una traducción.
03:57Yo no la hice, la hizo un intérprete de la Ciudad de México, que ella es Laura Álvarez, esta es su seña.
04:03Y ella es la intérprete que vemos todos los días interpretando al señor presidente en las mañaneras.
04:08Ella fue la que me hizo las traducciones y luego después se las presentamos a José, mi amigo sordo.
04:13Y José es el que dice, va, o sea, si estas son las señas, si se quedan o no.
04:18Y luego después ya es el proceso de yo empezármela a aprender y es de darle, dando, dando, practicando para poder sacarlas.
04:26Y pues sí, en los conciertos que estoy teniendo, a veces son más de 15 canciones,
04:30donde canto canciones en todos los ritmos, de todo tipo, de amor, de desamor, de tristeza.
04:37Oye, ¿y cómo sería en inglés?
04:39Fíjate que en inglés es muy importante porque, algo que les voy a decir que a lo mejor a muchas personas les va a hacer como una explosión en la cabeza.
04:46Las señas no son universales.
04:49Entonces, aquí en México hablamos lengua de señas mexicana y en Estados Unidos hablan lengua de señas americana.
04:53Así como el inglés y el español.
04:55Pero esto va todavía más allá porque en español tenemos nosotros la lengua de señas mexicana,
05:00que es distinta a la de las señas de Colombia, que es distinta a las señas de España, que es distinta a las señas de Cuba, de Panamá.
05:07Cada país es distinto.
05:09Entonces, cuando yo canto en inglés con mi voz, sigo cantando en lengua de señas mexicana
05:13porque le estoy cantando a mi público de México.
05:16¿Y en algún momento has pensado que tu carrera puede llegar a interpretar lengua de señas, no sé, de Estados Unidos o de otras partes del mundo?
05:24Sí.
05:25¿Para llegar a otras plataformas?
05:26Claro, pues sí. La verdad es que, bueno, yo actualmente estoy viviendo en Estados Unidos.
05:29Sí, ajá.
05:30Entonces, sí tengo como que esa curiosidad de aprender lengua de señas americanas, ASL,
05:36para poder ahora interpretar canciones en inglés porque es algo muy lindo, es algo que no existe tanto.
05:43O sea, ahorita ya está teniendo mucha visibilidad, como ya lo dices tú, para la comunidad sorda los intérpretes,
05:49como por ejemplo Coldplay que tuvo sus intérpretes y estuvo maravilloso,
05:53pero ellos no son los que están señando, simplemente hay un intérprete.
05:57Pero si empiezan a haber más espectáculos donde el cantante mismo está haciendo con sus señas,
06:03sería algo padrísimo y en cualquier parte del mundo, pues podría tener un gran impacto.
06:08¿Cómo estamos, tú que estás tan metido en el tema de la inclusión en la parte artística,
06:13cómo estamos en ese tema en México en cuanto a la oportunidad para esa comunidad de desarrollarse artísticamente?
06:21Ahí vamos, ahí vamos, poco a poco todos poniendo como que un granito de arena para hacer esta inclusión,
06:27gracias a lo de Coldplay o la película de Coda también, que abrió la puerta y sobre todo los ojos
06:33para darle visibilidad a las personas sordas, que un sordo puede ganar un Oscar y un sordo puede actuar increíblemente bien.
06:40Ahí vamos en México, todavía está un poco retrasado en cuanto a, por ejemplo,
06:46cierta televisora va a sacar un personaje sordo y me han estado buscando amigas actrices,
06:51oyentes para decirme, oye, enséñame las señas, que a mí, claro que lo hago con mucho gusto,
06:56pero a mí me encantaría que ese papel se lo dieran a una persona sorda, o sea, estaría increíble que en México llegara a ese punto,
07:02pero bueno, tenemos un largo, largo camino que recorrer, Estados Unidos nos lleva pues mucha delantera en cuanto a eso,
07:08pero ahí vamos y yo sé que en algún punto, alguno de estos años, esos papeles que se le dan actrices muy buenos,
07:14que aprenden lengua de señas mexicana, lo va a poder hacer un sordo y toda la gente se va a maravillar con eso.
07:20Después de que terminas este proyecto, ¿ahora qué sigue para ti profesionalmente?
07:24Pues sigo enfocado en la comunidad sorda, entonces voy a seguir pues promocionando todos estos conciertos y este evento,
07:31estaría increíble poderme ir de gira, ya tengo unas fechas por ahí de julio en la Ciudad de México,
07:36más las que se vayan sumando y es en lo que estoy enfocado, como que el teatro musical lo dejé ahorita en pausa,
07:43Hello Dolly fue lo último que hice con Daniela Romo, pero dije, bueno, ahorita creo que esto me está llenando más el corazón
07:50y apapachando más y creo que es lo que quiero hacer.
07:54Eres de los poquitos actores, cantantes que conozco que hace esto, ¿sí?
08:00Sí, sí, totalmente.
08:02¿Cuántos hay en este mundo del espectáculo? ¿Has conocido a alguien más que está haciendo ese trabajo?
08:06Pues he visto la cantante española Rosalía, ella también tiene, a veces saca como que una canción donde se aprende el coro,
08:14pero ella lo que más hace es que tiene un intérprete que está interpretando junto a ella en los videos,
08:20pero fuera de ahí en México no, todos los que yo he conocido dentro de la comunidad son oyentes que solamente están señando.
08:28Muchísimas gracias por estar con nosotros y por seguir inspirando a más corazones.
08:32¿Quieres enviarles un mensaje?
08:34Ay, gracias.
08:35En lengua de señas mexicana.
08:37Hola, yo soy Luis Gerardo, mi seña es LG y un saludo a todos mis amigos, las personas sordas y oyentes de México.
08:51Ay, muchas gracias.
08:53Muchas gracias a ti por el espacio y por la plática.
08:56Gracias, esto fue Entre Café.
09:07¿Y si nos tomamos un café?

Recomendada