Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En el marco de una economía de bolsillo que no repunta, con salarios pisados, aumento en el precio de los productos de primera necesidad e incremento en el costo de los servicios, cada vez son más los argentinos que no llegan fin de mes.

¿Nos estamos acostumbrando a esta situación? ¿Qué es lo que se espera para los próximos meses?

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Vamos a bajar...
00:00Respetamos el formato Magazine.
00:02Exacto.
00:02Vamos a bajar un poco la espuma porque suben los precios.
00:05Suben los precios...
00:06La no noticia.
00:08La no noticia.
00:09La no noticia porque lamentablemente nos estamos acostumbrando
00:12y eso, Gonza, justo nosotros trabajamos juntos de lunes a viernes
00:16y muchas veces vamos a hacer encuestas a puntos claves aquí en la Ciudad de Buenos Aires.
00:21La gente se está como acostumbrando y resignando al aumento.
00:25Ya es cuando nos ha tocado hacer el transporte y bueno, hay que pagarlo,
00:28que aumenta la carne, hay que pagarla.
00:31Bueno, la carne aumentó un 4%.
00:34La inflación de abril está estipulada en un 3,7%.
00:38Ahora, la carne aumentó 4,1% según el INDEC.
00:44En el rubro de la carne dicen que aumentó un 6%
00:48y que el valor promedio es de 12.000 pesos.
00:52Los cortes más baratos oscilan los 7.000 pesos, el roast beef, la paleta,
00:57la picada común, 6.300, pero promedio 12.000 pesos.
01:02Uno va a la carnicería y un kilo vacío que era el lujo,
01:06hoy es un lujo, está a 14.000, 15.000 pesos.
01:10Es decir, comer un asado ya no lo podés comer en tu casa con tu familia.
01:14El lomo 18.000 pesos más o menos.
01:17¿Sabés qué es lo que más naturalizamos visualmente para mí?
01:21Es que no esté más el cartelito en la vidriera,
01:24el famoso cartelito del precio.
01:26Bueno, ya lo naturalizaste, que en ningún lado está,
01:28porque sabés que hoy es esto, mañana es otro y pasos otro.
01:31Bueno, ayer me pasó eso que decís cuando fuimos a la panadería de Villa Dominico.
01:36Cuando entré para empezar la nota, empecé a mirar dónde estaban los precios.
01:40No había, no había.
01:41Y antes, cuando había una promoción en cualquier local,
01:45que sea de carnicería, panadería, donde se vendan productos alimenticios,
01:49estaba, ay, pero cada vez menos, el cartel que decía hoy, promo, hoy tal cosa.
01:56Algo bien destacado, una oferta del día, pero el precio normal ya no está más.
02:01O incluso la verdulería pasa, kilo de papa y ve que está borrado.
02:05Está al signo pesos y todavía no está escrito.
02:07A ver, el consumo de la carne bajó a niveles históricos.
02:15Cien años atrás no tenemos que remontar para un consumo de la carne tan bajo.
02:20En 1920 fue el anterior más bajo, pero había una restricción a la carne
02:27por justamente situaciones que tenían que ver con la economía exterior
02:31y también con ciertas cuestiones vinculadas a la salud.
02:35Hoy no hay restricción porque estamos en época de economía liberal, mercado y demás,
02:41pero el consumo bajó muchísimo.
02:43En ese sentido, el panorama es similar porque se exporta más de lo que se queda
02:49en el mercado interno, como sucedía hace 100 años justamente.
02:53Ahora, también hay una cuestión sobre el transporte que también subió otra vez.
02:58Todos los tipos de transporte han subido, pero en especial el colectivo,
03:03que es el que tomamos todos los porteños, todo en ambas, es fundamental.
03:08El uso es esencial y el boleto ya está, el mínimo, a 450 pesos y después 502.
03:16O sea, la verdad, nunca me cobran 450.
03:19Estamos hablando en tramos cortos y acá voy a hacer un paréntesis.
03:25Quienes no venden del interior dice, bueno, nosotros pagamos 1.800, 2.000 pesos
03:29porque era más o menos lo que se decía en la semana cuando se hablaba del paro.
03:33Pero acá en el AMBA, sobre todo en el conurbano,
03:36hay colectivos de larga distancia también.
03:38Vos vas a Plaza 11 y tenés todos los colectivos que van a zona oeste,
03:43pero ya a las localidades un poco más alejadas.
03:47Estoy hablando de Luján para adelante, Merced, San Andrés de Giles,
03:52también General Rodríguez un poquito antes.
03:55Y esos boletos superan los 1.000 pesos.
03:57Y es el único colectivo que tiene esa gente que viene a Capital a trabajar
04:01para dirigirse a sus casas.
04:03Puede tener el tren hasta Moreno, pero igual después tienen que tomar otro transporte.
04:06Es decir, no lo pueden evitar.
04:09Y el servicio empeora.
04:11Eso también hay que tenerlo en cuenta.
04:13Porque si yo me decía que hay aumento para que el servicio sea mejor,
04:16bueno, está bien.
04:18Pero ni tampoco.
04:19Hay una cuestión también que el salario de los choferes de colectivos
04:24sigue planchado, todavía no se ha movido,
04:28no han llegado a una...
04:29Estuvo la conciliación obligatoria, no hubo acuerdo.
04:33Hicieron un paro, se volvieron a reunir,
04:35sigue sin haber acuerdo.
04:36Entonces, ¿en qué va a quedar el sueldo de los choferes?
04:40Porque de momento no ha subido desde el principio de año.
04:43Desde el principio de año, y ellos si bien están pidiendo un básico,
04:47creo que tienen un básico de 1.200.000, piden 1.700.000.
04:50Tienen bonos.
04:51Sí, pero con algunos descuentos, a veces, ese 1.200.000 baja a menos del millón,
04:58por lo cual están debajo de la canasta básica algunos,
05:01sacan la diferencia quienes tienen mayor antigüedad,
05:04pero el reclamo...
05:05Hay que mover ahí un poco.
05:06Claro, claro, claro.
05:08Y esta situación se viene dilatando desde el año pasado.
05:11Bueno, nos vamos de los aumentos, del golpe al bolsillo,
05:15que lamentablemente no cesa, cada vez más lastimado está,
05:20y que incluso en época de esto, ¿no?
05:23Por último, una inflación del 3,7.
05:26La carne aumenta al 4, los carniceros o los empresarios de la carne
05:31hablan de un 6, y la paritaria le están poniendo un piso de 1%.
05:35Así estamos justamente aquí, por estas tierras donde todo aumenta,
05:41menos el salario, y hay algunas situaciones más que favorezcan el bolsillo.

Recomendada