En el marco de una economía estancada, caracterizada por la baja en el consumo y la pérdida constante de poder adquisitivo, un fenómeno sin explicación mantiene absortos a los consumidores.
Mientras el valor del dólar con respecto al peso sigue bajando, los costos para adquirir productos de primera necesidad no solo no se mantienen, sino que continúan con su tendencia a la suba afectando aún más al bolsillo de millones de argentinos.
¿Cómo se explica?
Mientras el valor del dólar con respecto al peso sigue bajando, los costos para adquirir productos de primera necesidad no solo no se mantienen, sino que continúan con su tendencia a la suba afectando aún más al bolsillo de millones de argentinos.
¿Cómo se explica?
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Baja el dólar.
00:11Pero los alimentos siguen subiendo.
00:19Las verduras siguen por las nubes.
00:24Explícamelo.
00:30Bueno, no se puede comprar carne, no se puede comprar leche, no se pueden comprar lácteos, por lo menos la gente laburadora, ¿no?
00:36La clase media, media baja.
00:38Y ahora tampoco podemos comprar verduras.
00:41Ni la verdura para la sopita, ¿viste?
00:43Nada.
00:43Nada, Che. Está Rodo Morel trabajando en el Mercado Central.
00:46¿Cómo le va, compañero? ¿Cómo está usted? ¿Bien?
00:49¿Qué haces, Dani? Por fin, Anita, por fin.
00:52Estamos acá de las 5 de la mañana esperando que nos den aire.
00:55Por fin nos sacó, Jorgito, por fin.
00:58Estamos acá en esta paleta de colores impresionante que es el Mercado Central.
01:03Mandarina, manzana, morrón, cebolla.
01:04Lo siento como un pase de factura, sinceramente.
01:07No, para nada, para nada.
01:10Estamos con el paraguas aquí firme junto al pueblo en este pasillo del Mercado Central.
01:15Casi rompo el paraguas.
01:16Estamos de temprano acá para mostrar.
01:18¿Qué? ¿Qué me pidió Martín?
01:19Verduras, Rodo.
01:20Me dijo, ¿va a mostrar la verdura?
01:22Y te traje verdura, Dani.
01:23Vamos a mostrar la verdura, ¿sí?
01:25Ahí estamos.
01:26Vamos a mostrar los precios que tiene aquí el Mercado Central.
01:29Mati, ¿con qué arrancamos?
01:30A ver con qué está haciendo el cuadro.
01:33Cebolla.
01:34Vamos con la cebolla.
01:35Vamos a mostrar precios para comparar como si hicimos ayer con la carne.
01:38Bueno, verdura, cebolla, 2 kilos, 1.000 pesitos.
01:42Siempre recuerden que aquí el Mercado Central tiene la oferta, ¿sí?
01:46De 2 a 3 kilos.
01:47Al lado, ¿sí?
01:48La papa, la papa negra, papa negra, papa negra.
01:513 kilos, 1.000.
01:523 kilos, 1.000 la papa negra.
01:543 kilos, 1.000.
01:54¿Eh?
01:54Para hacer una tortilla, ¿eh?
01:57Una tortilla de papa, cebolla, un poquito de eso.
02:00Arriba, arriba.
02:01Vamos con el rojo.
02:03Los morrones, los morrones, los morrones.
02:04El kilo de morrones, 5.000 pesos.
02:065.000 pesos los kilos de morrones.
02:08Vamos por al lado.
02:08Vamos con los morrones verdes.
02:10Vamos con los morrones verdes.
02:112 kilos, 4.000 pesitos, ¿sí?
02:142.000, 4.000 pesitos.
02:16Y la estrella ahora de la época que viene el cítrico, ¿sí?
02:20La mandarina, 3 kilos, 2.000 pesitos.
02:24Pero para eso vamos a preguntar a la gente a ver qué opina, cómo vienen los precios.
02:26Si viene grande, si viene chica la billetera.
02:29Vamos atrás, atrás, acá, mirá.
02:30Señora, buen día, ¿cómo anda?
02:32Todo bien de crónica.
02:33¿Su nombre?
02:34Clara.
02:34Clara, el mío es Rodolfo.
02:35Bueno, ¿cómo ve los precios?
02:37Y recién llego, estoy mirando.
02:38Recién llegamos, la agarré justo.
02:39La agarré justo.
02:40Sí, sí.
02:41Los comercios de barrio, ahí los precios, ¿cómo viene?
02:43No se puede comprar.
02:44¿Por qué no se puede comprar?
02:46Porque está muy caro.
02:47¿Muy caro?
02:48Sí, verdura en general, la fruta, la carne.
02:51¿Qué producto ven muy caro?
02:53Las verduras bastante.
02:54Solamente en la feria se puede comprar o si no...
02:58Ah, la feria tracciona.
03:01Bueno, ¿y qué me viene a comprar particularmente acá?
03:02Y de todo un poquito.
03:04De todo un poquito.
03:05¿Cuánto me empieza a gastar más o menos?
03:07Y 10.000 pesos nomás.
03:08Y después nos volvemos a casa.
03:10Y después nos volvemos a casa.
03:11¿Estás subiendo?
03:11Sí.
03:12Bueno, muy bien.
03:12Muchas gracias, ¿eh?
03:13Ahí está, genial.
03:14Pues sí.
03:15Vamos a mostrar otros precios.
03:17La bolsa, la bolsa de papa, claro, querido.
03:21La bolsa de papa, la bolsa de papa.
03:23¿Cuánto traía la bolsa de papa?
03:24Que siempre me olvidó.
03:25¿10 kilos?
03:26No, no me acuerdo.
03:2620.
03:27¿Cuánto trae la bolsa de papa, chicos?
03:29Perdón.
03:29Buen día.
03:32¿Cuánto trae la bolsa de papa?
03:3518, 20 kilos.
03:36Muchas gracias.
03:3618, 20 kilos.
03:37Muy bien, Mati.
03:38Bueno, la poe de la bolsa de papa, Dani, te quiero ver vos con el hombro, cargando la bolsa de papa, llevándola a casa.
03:45Más o menos, 2,50.
03:46Bueno, 4,500 de la bolsa.
03:50¿Sí?
03:504,500 de la bolsa.
03:51Es muy, muy, tenés que llevarte la bolsa.
03:54Otras, otros, otros precios.
03:56¿Estás con la berenjena?
03:57Vamos con la berenjena, vamos con la berenjena.
03:592,3 kilos, 2,3 kilos.
04:00La berenjena, ¿sí?
04:02Ahí está, muy bien.
04:03Un remate está haciendo.
04:03Los limones, los limones.
04:05Vamos con los limones, vamos con los limones, señora.
04:08Ahí está.
04:08Ahí, 2 kilos, 2 kilos, 2 kilos, 2,000.
04:10Ahí está, 2 kilos, 2,000.
04:12Los limones ahí, bien duritos.
04:14¿Al lado para dónde vamos?
04:15Los pepinos, los pepinos.
04:16Vamos con los pepinos, 2 kilos, 2,000.
04:182 kilos, 2,000.
04:18Bien, y vamos, la cerramos con la última.
04:22Y voy con la gente.
04:22No, los tomates, Mati.
04:24Los tomates, vamos con los tomates.
04:26Y la S al final, los tomates, los tomates, los tomates.
04:282 kilos, 2,000, 3,000 pesos.
04:31Dólar, 1,140 mangos.
04:34La verdura, tres veces más.
04:37Bueno, pero el dólar sube y baja.
04:39Explícamelo.
04:39No podemos estar borrando los carteles de la fruta.
04:42Que diga, si funciona el mercado.
04:43A la producción le digo algo.
04:44Evidentemente no funciona el mercado.
04:46No, pero además de hacer buenos móviles,
04:48se está vendiendo bien la fruta y la verdura de Rodo Morel.
04:51Me gusta el tono.
04:54¿Cómo lo está haciendo?
04:55Uno debe practicar.
04:57Chicos, un kilo de limón, un kilo de limón, un dólar.
05:00Es una locura.
05:02Es una locura lo que se está viviendo.
05:04No sale en otros lados, para saber, ¿no?
05:06Cualquier otra parte del mundo.
05:08Voy a entrar al supermercado con W.
05:10Pero cuando comparás con afuera, ¿cuántos son los sueldos afuera?
05:15Como muchas veces dicen, no, esto se paga en otro país.
05:17Bueno, en otro país capaz que cobran mucho más.
05:19Perdón, perdón.
05:19Es una locura más barata.
05:20Volviendo a la realidad de lo que tenemos que gastar permanentemente
05:23en la verdurilería o carnicería.
05:25El mercado central, estoy viendo en los carteles Rodo, que nos muestra,
05:28tiene muy buenos precios.
05:29Son muy buenos.
05:30Acabo de ver 2 kilos de pera, 2 kilos 2.200 pesos.
05:34Es un muy buen número.
05:35Son muy buenos.
05:353 kilos de papa negra, 1.000 pesos.
05:38Entonces, termina siendo un buen número en donde...
05:402 dólares sale el kilo de limón en Estados Unidos.
05:43¿Cómo?
05:432 dólares.
05:44¿2 dólares el kilo de limón?
05:46Bueno.
05:47¿Qué más tenemos, Rodo?
05:482 dólares 2.500 pesos.
05:49Para esta temporada, en donde viene el frío, va, si viene en algún momento en este...
05:54Sí.
05:55En este otoño.
05:55Preguntá a Amarena, ¿viene el frío o no viene el frío?
05:57Amarena nos va a responder si viene el frío mañana.
05:59Ahí está.
05:59Vamos a ver qué día viene el frío, según Amarena.
06:02Che, mucha gente me dice, espero la recomendación de Amarena.
06:04Pará.
06:06Tenés los melones.
06:09El melón es muy bueno para la temporada del frío.
06:11Estoy un amigo del cálculo.
06:12En esta época, no.
06:13¿A vos te gustan los melones?
06:14Me encantan los melones.
06:18Los melones en el verano.
06:19No, en todo el año.
06:21Todo el año.
06:21No, no, no.
06:21No me espera ahora.
06:23Todo el año no.
06:23Un buen melón un viernes.
06:25Olvidate.
06:26¿A cuántos los melones?
06:28Acá alguien dice la papa negra y la papa blanca.
06:30Yo como el melón que se ve.
06:31¿A cuántos los melones?
06:33¿Tenemos melones?
06:35¿Rodito?
06:35No sé que no hay.
06:36¿Sabés que no tengo?
06:37No, no tengo, no tengo, no tengo eso.
06:40Tengo de todo, no tengo eso.
06:41Tengo que hacer con bufanda.
06:42¿Querés un calor?
06:43¿Por qué pedís eso ahora?
06:44Está cubriendo la gola.
06:45Hay kiwi.
06:46Otoño, está lloviendo, hay frío.
06:48No me espera, negro.
06:49Si hay algo que me molesta en la vida es que no me pueda comer los melones.
06:54¿Cuánto estarás en comerte un melón, negro?
06:56Rápido.
06:57A esta altura.
06:58Sí, sí, la hagamos mucho rápido.
07:00Te pones un poquito de azúcar.
07:02Igual, ¿qué haces con bufanda?
07:05¿Fuiste alguna vez al Mercado Central?
07:06Sí, vos siempre.
07:07A mí no me corras con eso.
07:08¿Querías volver los ojos o comprar pescado?
07:09A mí no me hagan el anhelo.
07:11¿Qué vas a ir vos?
07:12Voy a comprar al Mercado Central.
07:13¿Qué vas a ir?
07:14¿Qué vas a ir?
07:14¿Qué hacen esos galpones?
07:16Te cuento porque vos no sabés.
07:17De 15 metros de alto.
07:18Te voy a contar porque vos vais a ir allá en el tercer cordón.
07:20Todos los sábados vas.
07:20Todos los sábados vas a un lugar especial.
07:23Orgullosa del tercer cordón.
07:24Ay, por favor.
07:24Ninguna clase de problema.
07:26No tribunes acá.
07:27¿Qué es eso?
07:28Entre los marrones y el tercer cordón.
07:30Ay, por favor.
07:31Orgullosa, señores.
07:32Venga de magoquia para hacerme quedar mal.
07:34Ahí está.
07:34A ver, Rodo.
07:35Volvemos con Rodo a ver si la gente compra o no compra.
07:38Vemos al jubilado que mira, mira Rodo, ¿no?
07:40No sabe si puede comprar algo.
07:40Va buscando precios.
07:41Está buscando precios.
07:42A ver, Rodito.
07:47Jubilado que está mirando precios.
07:48Por ahí es como que me pasó de largo.
07:50A ver, voy por acá.
07:51Acá, acá, acá.
07:53Caballeros, buen día.
07:54¿Cómo anda?
07:54¿Todo bien?
07:55Buen día.
07:55Rodolfo Morel de Crónica, ¿su nombre?
07:57Diego.
07:57Diego, ¿de dónde viene?
07:58De acá de Aldogon, sí.
07:59Se largó la lluvia.
08:00Se largó la lluvia.
08:01¿En auto o en bondí?
08:02En camioneta, sí.
08:03Bueno, zafamos de mojarlo.
08:04Zafamos.
08:04Escúchame, ¿cómo ves los precios?
08:06Comparado esto del mercado central con los locales de barrio, ¿no?
08:09¿Hay mucha diferencia?
08:10Y hay, hay, hay una diferencia, una pequeña diferencia hay.
08:13¿Mucha?
08:14En algunos sectores sí, en otros no.
08:17Bien, ¿qué venís a comprar ahora?
08:19De todo un poco.
08:19De todo un poco.
08:20Para la semana, sí.
08:21Bien, ¿más o menos cuánto vamos a gastar?
08:23Y acá llevo gastado más o menos 25.000 pesos.
08:26¿Y alcanza para una semana, 15 días?
08:29Sí, y 10 días.
08:30Bien, perfecto.
08:31¿Qué producto te llamó la atención que picó en punta, en precios?
08:35¿O está todo parejito?
08:36Parejo, parejo, parejo, sí, sí.
08:38Está parejito.
08:38Bueno, perfecto, caballero, muchas gracias, ¿eh?
08:41A usted.
08:41Ahí está, perfecto.
08:42Vamos a mostrar un poco los precios que está mostrando acá nuestro camarógrafo bajo la
08:47lluvia, Mática, Rizo.
08:48Sí, vamos a mostrar justamente los tomates, los tomates, los tomates orgánicos.
08:51A ver.
08:51El kilito, 4.000 pesos.
08:53Lleve, señora, lleve, señora.
08:54Tomate orgánico, al kilo, 4.000 pesos.
08:56Al lado, zanahoria, zanahoria, zanahoria, señora.
08:59Más caro porque es orgánico, chicos.
09:002 kilos, 2.000 pesos.
09:02Claro, exactamente, muy bien.
09:04Vamos al lado, vamos al lado, señora, la perita.
09:07¿Te estás pagando por la puli, Rodo?
09:091.000 pesos.
09:11Pero me gusta.
09:12Pero viste que el otro día pasó con el chipá, que el otro día llegamos a un lado y tenía
09:16el chico, la canción del chipá con la musiquita.
09:19Entonces yo hago como la cebolla, señora, la cebolla, 3 kilos, 1.500, señora.
09:24¿Y qué dice la gente?
09:25La papa.
09:26Rodo, ¿qué dice la gente?
09:27¿Qué dice la gente?
09:28¿Ahora quieren gente?
09:29Y vamos con la gente.
09:30¿Ahora quieren gente?
09:31Señora, ¿cómo anda?
09:32Buen día, ¿cómo anda?
09:33¿Cómo ahora quieren gente?
09:33No sé, no sé, loco, hagan una mesa chica y pidan ustedes y decían.
09:42¿Cómo andan los precios?
09:43¿Cómo ven los precios?
09:44Acá, mejor.
09:45Mejor.
09:46¿Y allá en el barrio?
09:47Imposible.
09:49¿Por qué es imposible?
09:50¿Mucha diferencia?
09:51De 300 a 400 pesos por kilo.
09:54Mirá vos, mirá vos.
09:57Preferimos juntar la platita y venimos para hacer precios que nos duren.
10:02Ahí está.
10:02En el barrio somos cinco luego.
10:04Entonces somos un número para diario estar comprando poquito a poquito.
10:09Le ahorrás bastante, digamos.
10:10Sí, conviene, con todo el boleto viene.
10:13¿Viste mucho precio, mucho aumento de precio últimamente en la verdura y fruta?
10:16Siempre varía.
10:19Siempre varía.
10:20¿Hay un producto en especial que te llamó la atención, que ha aumentado mucho?
10:24Que bajó una...
10:25No, no, que subió, que subió, que esto no se puede comprar.
10:30El morrón otra vez se subió mal.
10:32Sí.
10:32Otra vez se subió mal.
10:33Acá está 4.000 más o menos.
10:35El kilo del rojo.
10:37Entonces...
10:37¿Cuánto compraste ahora más o menos?
10:38¿Cuánto gastaste?
10:3918.000, pero me compré...
10:42¿Y alcanza esto para qué?
10:43¿Una semana, dos semanas?
10:46No, para tres semanas.
10:47Tres semanas, muy bien.
10:48Y en dos semanas vuelvo a comprar lo que no compré hoy.
10:50Y después volvemos.
10:51Muy bien.
10:51Muchísimas gracias, señora.
10:52Bueno, pero ahí está bueno.
10:54A ver qué dice el hombre.
10:57Nicolás.
10:58Bueno, ¿cómo se ve los precios?
11:00Mirá, están estables dentro de todo.
11:02Acá.
11:03Acá.
11:03Acá.
11:03¿Ya en los locales de barrio?
11:05Y tenés más o menos un 30 o un 40% más.
11:07Mucha diferencia.
11:08Hay diferencia, sí, sí, sí.
11:09¿De dónde venís vos?
11:10Acá dos kilos de cebolla, mil pesos, por ejemplo.
11:12Claro, allá en el barrio, por ese precio es un kilo.
11:15Y un poco menos también.
11:16Claro.
11:17¿Para repartir?
11:18Para la familia, sí.
11:19Che, te veo ahí que parecen los reyes magos.
11:21Ay, de todo.
11:21Tomate, mandarina, de todo.
11:23Muy bien, perfecto.
11:23Bueno, te dejo comprando.
11:25Muchas gracias.
11:25Muchas gracias.
11:26Ahí está.
11:26Bueno, Dani, decime.
11:27No, te decía, Ruedo, que fue muy lindo el testimonio de la mujer, que nos explica algo
11:31que sabemos, pero que está bueno repasarlo, ¿no?
11:33¿Cuál es el secreto?
11:34Bueno, que uno, aquel que tenga auto, junta un poquito del hermano, un poquito del hijo,
11:40un poquito de los padres, y vamos y compramos en cantidad, al por mayor, las bolsas de 20
11:46o 18 kilos de papa, de cebolla, mucha fruta, termina siendo mucho más barato y a la hora
11:52de repartir es mucho más barato aún.
11:54La compra comunitaria.
11:56Es una compra comunitaria, me parece que es el gran secreto, para que todos no tengan
11:59que moverse hasta el mercado central.
12:01Después se define el tema de gasto de peaje y combustible y se divide.
12:04Aún así termina siendo mucho más accesible, me parece a mí, por los precios.
12:08Y los cajones.
12:08Cuando compras el cajón hay determinada mercadería que a una sola familia por ahí no le dura tanto
12:15tiempo, pero si ya lo distribuís entre dos o tres familias, ya la situación es distinta.
12:20Hoy es jueves, cuando a mí me tocaban hacer estos móviles en el mercado central...
12:25Te ibas y te comprabas ya para llevarte.
12:27Yo iba el jueves y estaba repleto.
12:30No había que esperar a sábado y domingo.
12:32Iba domingo y estaba repleto, iba sábado y estaba repleto, iba jueves y estaba repleto,
12:36iba miércoles y había mucha gente caminando y comprando para evitar la gran cantidad de personas
12:40el fin de semana.
12:41No hay nadie.
12:42No hay nadie.
12:44Miren los cajones que está repleto de mercadería.
12:46Quiere decir que no se está reponiendo permanentemente.
12:48Están así desde la mañana y permanecen así todo el día porque no hay venta.
12:52Más allá de los precios.
12:53Vale, rodo, todo tuyo.
12:54Seguí hablando con la gente.
12:56Bueno, sí.
12:57Vamos a seguir hablando con la gente.
12:59Voy por acá, por el otro costado, porque ya con esta señora hablé.
13:03Caballero, disculpe, buen día.
13:04De crónica, ¿cómo anda?
13:05¿Bien?
13:08Ángel.
13:08Ángel.
13:09¿De dónde vienes?
13:10De Lugano.
13:10De Lugano.
13:11Bueno, ¿hay mucha diferencia de precio entre el Mercado Central y los precios de la verdulería
13:15allá de barrio?
13:16Sí, sí, hay un montón, hay un montón.
13:18Porque la gente está diciendo que comentaron mucho los precios.
13:20¿Los ves allá en Lugano?
13:21En Lugano sí, se ve el precio más caro que acá.
13:25Por eso se viene acá, venimos acá y compramos acá porque no está tan barato, tan caro
13:33como allá, pero por eso venimos para este lado.
13:35¿Cuánto empezás a gastar más o menos?
13:37Yo ya voy gastando casi 30 lucas acá.
13:39Pero en Lugano, pero no te llevaste mucho, ¿no?
13:41No, pero acá hay carne y pozo.
13:44¿Durá para cuánto esto que estás comprando?
13:46Sí, una semana.
13:47Una semana y después volvés a reponer.
13:48Sí, sí.
13:49Caballero, muchas gracias.
13:50Ahí está, muy bien.
13:51Seguimos acá.
13:52No hay mucha gente, Dani, porque no es solamente porque por ahí los precios o la gente no
13:58tiene un dinero.
13:59Está lloviendo mucho, ¿sí?
14:01Acá el mercado central es eso también.
14:03No es cómodo si no venís con un automóvil o te deja el 8 acá en esta zona.
14:08Pero bueno, también el pasillo, ahora me corro del plano, no hay tanta gente, ¿sí?
14:13No hay tanta gente.
14:15Sigo hablando, sigo hablando acá con el caballero.
14:17Caballero, buen día.
14:18Discúlpeme, de Crónica, ¿cómo anda?
14:19¿Bien?
14:19Rodolfo Morel de Crónica, ¿su nombre?
14:21Luis.
14:22Luis.
14:23¿Mucha diferencia de precios entre los precios de verdulería de barrio con el mercado
14:27central?
14:28Y algo sí.
14:29Algo sí.
14:29Algo sí.
14:30¿Acá qué viene a comprar particularmente?
14:32¿Verduras?
14:32Y de todo, de todo.
14:33Verdura, carne.
14:34¿Para cuánto?
14:35¿Para cuántos días?
14:36¿Una semana, dos semanas?
14:37Para una semana, más o menos.
14:38¿Y cuánto pesás gastar, más o menos?
14:40Sí, depende.
14:41Depende.
14:42Acá están gastando 30.000, 40.000 pesos cada 15 días, una semanita.
14:47Sí, pero hay algo de diferencia.
14:50Nada más que hay que fijarse bien, Beto.
14:52Claro.
14:52Hay que venir los miércoles, días de feria, que son los miércoles y, bueno, creo que
14:56los domingos.
14:57Pero los precios los veo un poco como que aumentaron.
15:01En los locales de barrio, digo.
15:03Sí, allá sí, pero acá sigue casi normal.
15:06Claro, acá normal, pero en los locales de barrio...
15:08Aumenta algo, pero algo baja y así, viste.
15:10Muy bien.
15:11Pero, no, no, no, o sea...
15:13¿Se ha ido preparado con la lluvia?
15:15Sí, sí.
15:15Con el piloto.
15:16Muchas gracias.
15:17Robo, no te vayas.
15:18Muchas gracias.
15:18Quedate, quedate, Robo.
15:19Es interesante seguir hablando con la gente.
15:21Me quedo.
15:22Y repasando números en la fruta y la verdura.
15:25Pero ya está el señor Chiche Geblum y está la señorita Sofía Manachelli.
15:27Buen día.
15:27¿Cómo están?
15:28Buenos días.
15:28¿Cómo están?
15:30Aquí estamos haciendo un repaso.
15:31Ayer hablábamos de lo difícil que es comprar carne, hoy lo complicado que es comprar verduras
15:35y frutas.
15:35Es lo complicado de todos los días, Chiche, ¿no?
15:37Uno que...
15:38Siempre hay algo que...
15:39Subsistir, ¿no?
15:39Nada más.
15:40Lo complicado es subsistir últimamente.
15:42¿Cómo?
15:43Lo complicado es subsistir últimamente.
15:45Que uno ya no sabe qué comprar ni de qué manera, ni cómo buscar ofertas.
15:49Es muy, muy, muy difícil.
15:52Muy difícil.
15:53Es muy caro.
15:53O sea, cualquier cosa que compras, no te gastás menos de 20, 30 mil pesos en el supermercado.
15:59Lo mismo pasa en la verdulería.
16:00Yo me acuerdo de la verdulería.
16:01Antes era centavos.
16:03Era nada.
16:03No era tan cara.
16:05Hoy vas a la verdulería, compras dos, tres kilos...
16:07Suma, suma.
16:08Todo suma.
16:09Y tenés 15, 20 mil pesos de la nada.
16:11Y es para la semana y te quedás corta.
16:14Al margen que tenés que hacer bien las cuentas, ¿no?
16:15Porque si vos compraste de más y la verdura no la llegaste a usar...
16:18No, se te pudre.
16:19Y ahí perdiste plata.
16:19Perdiste doblemente.
16:20Claro.
16:21Bueno, ahí lo decía un muchacho recién con Rodo, ¿no?
16:23Dos bolsitas, gastó 30 mil pesos.
16:26Y la pregunta de Rodo es, ¿para cuánto tiempo?
16:28Una semana.
16:28Claro.
16:29Siete días.
16:30Seguramente lo consume la familia, una familia tipo, donde si tenés chicos...
16:33Preferible.
16:34...tenés menores, se come mucha fruta y es lo lógico.
16:38No pasa en todas las casas, en todas las familias, que los chicos tengan la decisión de poder...
16:42Me quiero comer una banana.
16:43Vaya y come una banana.
16:44Eso me pasa.
16:45Es que la fruta está carísima.
16:48Porque encima que la fruta está cara, a mí, por ejemplo, mi hijo come banana, naranja y uva.
16:54Sí.
16:54La uva es cara.
16:56La uva está en 6 mil pesos, 5 mil pesos, es una locura el precio de la uva.
17:00Pero decís, come fruta, no le estoy comprando un paquete de galletitas y decís, el kilo de uva, 6 mil 500 pesos.
17:08No, no, yo no lo sé.
17:09Pero la uva es cara.
17:10Es cara.
17:11Siempre.
17:12Estaba ayer, creo que fue ayer, quería hacer unas papas al horno, me había quedado sin papas en casa.
17:18Ah, claro, Ana.
17:19Me dijeron los chicos que cocinás bien.
17:21Y compré, sí, cocino muy bien.
17:22Me da fiasca.
17:24Nunca nos invito.
17:24Me da fiasca.
17:24Me cocino un poco mejor y más rebuscado los fines de semana.
17:28La semana es como más práctico, práctico, práctico.
17:30Y quería hacer unas papas al horno con pescado y con una cebollita.
17:35Fui a la verdulería.
17:36Sí.
17:36Dos kilos de cebolla y dos kilos de papa, 4 mil pesos.
17:40Es lo básico.
17:41Papas y cebolla es lo más económico.
17:42¿Cuánto quiste?
17:42¿Dos kilos de papa?
17:43Dos kilos de cebolla y dos kilos de papa, 4 mil pesos.
17:46En el mercado central, Rodo Monel recién nos mostraba y nos contaba.
17:49Tres kilos de papa negra, tres kilos, mil pesos.
17:52A mí es la diferencia.
17:53Hay mucha diferencia.
17:54Hay muchísima diferencia.
17:56Es abismal.
17:58Bueno, se dan todos lados, ¿eh?
18:00¿Sabés lo que pasa también, Legro?
18:01Dejó de funcionar, creo, creo, no sé si Rodo tiene esa información,
18:06estos colectivos barriales que te llevaban hasta el mercado central.
18:11La gente que no tenía, por ejemplo, vehículo,
18:14fomentaban que vayan a comprar al mercado central
18:16y había colectivos que no sé si eran gratis o te salían unos pocos centavos.
18:20Parece que eran gratis.
18:21Eran gratis.
18:22Había distintos municipios que le daban esta posibilidad a la gente
18:26de menos recursos de ir al mercado central y consumir allí.
18:29Lo que estaría bueno, creo yo, es que en lugar de centralizar todo
18:33en este mercado, muchos mercados centrales se den en distintos lugares.
18:37Yo sé que hay uno en Escobar, en José C. Paz.
18:39Creo que hay uno en Avellaneda también, una especie de mercado central.
18:42Hay en Morón, hay en otros lugares, pero llegan con los mismos precios,
18:45pregunto.
18:45Claro, ahí está el tema.
18:46Yo no sé si valen lo mismo.
18:48Que son populares y mercados populares abiertos para la gente
18:50que menos tiene.
18:51Algunos son populares.
18:53Yo doy fe del mercado central de José C. Paz.
18:55Que hay mucha gente que va a comprar, tiene muy buenos precios.
18:57Pero no están en todos lados.
19:00Entonces hay una, no sé, la gente que...
19:02Ahora, ¿cuánto necesita realmente una familia de base para vivir?
19:06¿Para vivir qué?
19:06¿En cuanto a comida?
19:07Comida.
19:08Mirá, yo ayer fui a la carnicería.
19:10Comida.
19:12Voy a contarte lo que gasté en una semana.
19:15En una semana.
19:16Fruta y verdura, unos 20.000 pesos aproximadamente,
19:20con algo de fruta, con algo de verdura, con papa y con ese tipo de cosas.
19:24Y ayer fui a la carnicería, no compré cortes caros,
19:28compré pollo, pata y muslo, compré milanesas,
19:34que a mis hijas les gustan mucho, también de pollo.
19:36¿Hechas?
19:37Sí.
19:38¿Hechas?
19:38Sí, hechas.
19:39Y eso es eso.
19:40Y Ana dice que cos...
19:41No, no, no.
19:41No, bueno, pero las milanesas...
19:43Me deprime la mujer que compra.
19:43No, tiene que estar ahí, meta, meta, a los golpecitos de las milanesas,
19:48chicos.
19:48Me da cosita.
19:48Es más complicado.
19:49Bueno, yo lo compro en una pollería,
19:52que tienen mucho más recambio de mercadería.
19:55Y después compré un pedacito de tapa de nalga, tapa de nalga,
19:59y terminé gastando entre todas esas cosas.
20:03Me estoy olvidando de algo, un pedacito más de carne,
20:05que no me lo acuerdo, dos kilos más,
20:08y en unos 7, 8 kilos de carne, unos 60.000 pesos.
20:11Opa.
20:117, 8 kilos de carne.
20:12Una semana.
20:13Barato.
20:14Bueno, pero porque compré pollo, que el pollo es más económico.
20:17Si no, tenés de 12 para arriba.
20:20Pero es pollo.
20:21Está bien, no digo que no.
20:22Pero te gastás unos 100.000 pesos por semana, mínimo.
20:25Carne y verdura.
20:27Chiche es un gran calculador.
20:29Carne, verdura, fruta y lácteos,
20:32que sea lo básico para una familia tipo por semana.
20:36¿Cuántos necesitan para ir?
20:37No estoy hablando de elementos de higiene,
20:39simplemente para consumir.
20:41Yo creo que estás en 150.000 pesos por semana.
20:43Sí.
20:44150.000 por semana.
20:45Mira, cuidándote mucho, Dani.
20:48¿Vos estás muy lejos o me pasé de si vos?
20:50No, no, no, no tengo idea.
20:51No tengo idea.
20:52No tenés idea.
20:54Pero me parece mucho.
20:55¿Te parece mucho?
20:56No, no, Chiche, no.
20:57Estamos hablando de carne, frutas, verduras, lácteos.
21:02Si vos vas a comprar distintos cortes de carnes populares,
21:05no estoy hablando de peseto ni estoy hablando de lomo,
21:07populares, carne, para una semana, para una familia tipo,
21:11estarás entre 80.000 pesos promediando en carnicería de barrio.
21:14Sí, según lo que elijas, según lo que elijas para comprar.
21:16Popular, ¿eh?
21:17Popular.
21:17Hagan la prueba.
21:18Vayan hoy a...
21:19O sea, 700.000, casi 700.000 pesos de comida.
21:23Solo de comida, solo de comida.
21:25Nada de higiene, nada de producto.
21:27De comida, vale.
21:29El problema.
21:29Empieza nada.
21:30Nada, nada de nada.
21:30El problema, Chiche, es que la familia tipo en la Argentina
21:33no consume mucha leche, no consume queso, no consume yogur,
21:38no consume postrecito.
21:40No, no, por eso te digo.
21:40El queso de rallar es un lujo.
21:42La carne la ven a cuantagotas en la semana,
21:46compramos de milanesa, que es algo que sale.
21:47¿Ayer sabés qué es lo que vi, negro?
21:48Y las frutas escasean las familias.
21:51Te venden las carcasas.
21:52Claro.
21:53La carcasa del pollo, la carcasa pelada,
21:56no la carcasa con algo de carne, no, no.
21:58La carcasa de pollo pelada...
22:00Que era para el perro.
22:01Exactamente.
22:02Te la venden a, creo que algo de 300 pesos, 200 pesos.
22:06Los perros no comen pollo.
22:08Vos tenés muy buena memoria.
22:09Vos tenés muy buena memoria.
22:11Hicimos muchos móviles del Mercado Central.
22:14Yo hablo de mi experiencia personal.
22:16Cuando estaba en la calle, me mandaban un jueves, un viernes,
22:18un sábado y domingo ni hablar.
22:20Día de semana no se podía caminar por los pasillos del Mercado Central.
22:23No se podía caminar, porque mucha gente evitaba ir el fin de semana.
22:25Pero hoy el tema de la lluvia complica.
22:28Puede ser.
22:29Puede ser que se esté dando por la lluvia.
22:30Pero mirá lo que es el pasillo,
22:32uno de los principales pasillos del Mercado Central.
22:33No se podía caminar.
22:34No se podía caminar un jueves.
22:35No se podía caminar.
22:36Puede ser lo que dice Chiche, la lluvia,
22:38que impida que mucha gente vaya.
22:40Está bien, lo tomo, lo tomo.
22:41Hemos ido en otro momento y tampoco nos ha pasado
22:43que nos encontramos con un Mercado Central.
22:46Es que si vas al Mercado Central,
22:47necesitas llevar 50 mil pesos mínimo.
22:49Necesitas efectivo.
22:50Mínimo.
22:51Las promociones son en cash.
22:53Ahora necesitas transferencias, ojo.
22:55Hay ahora.
22:56Algunos están haciendo transferencias.
22:57Y MP también.
22:58Sí, pero no a los mayoristas.
23:00No, a los mayoristas.
23:00Bueno, que tengan un gran programa, chicos.
23:02Gracias.
23:02¿Cómo fue?
23:02Hasta mañana.
23:03Rodo, buen día.
23:05¿Qué hace Chiche?
23:07Sí, aparte, sí, se largó una tormenta tremenda
23:09aquí en el Mercado Central.
23:10Pero llama la atención, sí, que...
23:14Sí.
23:15Le están poniendo las lonas aquí para proteger
23:19no solamente de las verduras y frutas.
23:21Se levantó un fuerte viento, sí, aquí en la zona de Tapiales.
23:27Caballero, ¿está empapado?
23:28No.
23:30Lo agarró la lluvia, obviamente.
23:31Sí, aquí no estaba muy...
23:33Bueno.
23:34¿Trabaja acá usted?
23:35Sí, sí.
23:36Bueno, está bien, perfecto.
23:37No, muchas gracias.
23:38Bueno, voy a hablar con la señora a ver cómo ven los precios.
23:41A ver, voy a por acá.
23:42Señora, buen día.
23:43Disculpe, Rodolfo Morel de Crónica.
23:45¿Tu nombre?
23:45Hola, ¿qué tal?
23:46Buen día, Alejandra.
23:46Alejandra, ¿dónde sos?
23:48Soy de Parque Patricios.
23:49¿Y te viniste hasta acá con esta lluvia?
23:51Sí.
23:51¿Para por qué, principalmente?
23:53Con la diferencia de precios que hay.
23:55¿Muchas diferencias?
23:55Es muchísima.
23:56¿Por ejemplo, cuándo?
23:57Por ejemplo, la lechuga en una verdulería
23:59te cobran 3.000, 4.000 pesos el kilo
24:01y acá está 1.000.
24:02Acá está 1.000 pesos el kilo.
24:03Claro.
24:04El morrón te cobran 8.000, 9.000 pesos,
24:07acá está 5.000, 6.000.
24:09¿Lo tenés claro los precios?
24:10Sí, porque tengo una casa de comidas,
24:12entonces sí me conviene.
24:14Con esa mirada con los precios,
24:16¿viste aumento de precios últimamente
24:18en frutas y verduras?
24:19No, generalmente las frutas de estación,
24:22por ahí, por ejemplo, ahora aumentó el morrón,
24:24otras veces aumentó la papa,
24:26ahora bajó de nuevo, o sea,
24:28no, no, no vi muchos aumentos.
24:29¿Pero en los locales de barrio,
24:30ahí sí los precios?
24:31En los locales de barrio, sí, sí, sí.
24:33¿Qué diferencia?
24:34Porque la gente está hablando de eso, ¿no?
24:35Que los locales de barrio...
24:36Exacto, sí, es muchísima, muchísima.
24:38¿El porcentaje cuánto hay,
24:39más o menos, de diferencia?
24:40Sí, y un 50, 60% más.
24:44¿Querís venir de allá hasta acá?
24:45Exacto, exacto, porque hago una compra grande,
24:47entonces me conviene.
24:48¿Cuánto más o menos gastás acá ahora?
24:51Y no, ahora gastaré, no sé,
24:5340, 50 mil pesos, más o menos.
24:55¿Dura para cuánto?
24:56Y dura...
24:58Un poco menos.
24:59Sí, sí, sí, porque es mercadería perecedera,
25:02digamos, entonces tengo que consumirla cuanto antes.
25:05¿Qué comercio tenés?
25:06Casa de comidas.
25:07¿Cómo va eso?
25:08Y ahí anda, ahí anda, nos defendemos.
25:12¿Pero es como una especie de restaurante
25:13o solamente vendés comida para los que pasan por ahí,
25:16los que trabajan en la zona?
25:16Es pequeño, tiene lugar también para que vengan a comer,
25:21pero se llama el almacén del Morphi,
25:24estamos en Famatina, Iguazú,
25:27en el Parque Patricios.
25:28Un precio de diferencia, ¿qué es lo que más sale ahí?
25:31Los sándwiches milanesas.
25:32¿Cuántos están?
25:337.500, completo.
25:35Completo.
25:36Completo.
25:36Completo con lechuga, tomate, jamón, queso, huevo, todo.
25:40Y ese sale como un almuerzo potente.
25:42Sí, sí, sí, se puede compartir inclusive, es grande.
25:45Muy bien, muchas gracias.
25:46No, de nada, chau.
25:47Gracias, perfecto, muy bien.
25:497.500 en la milanesa.
25:51Ahí está, perfecto.
25:52Vamos a...
25:53Tenemos que buscar, Chiche, ¿sí?
25:55Esto del pasillo vacío.
25:57Vamos a caminar porque antes es como decía Daniel y Ana,
26:01la gente venía, ahora tenemos que ir nosotros a la gente.
26:03A ver, la señora acá.
26:05Señora, disculpe, buen día, de crónica.
26:07Rodolfo Morin, mi nombre.
26:08¿No quiere hablar un minuto?
26:08No, ahora.
26:09Bueno, perfecto.
26:10Vamos por acá.
26:11Qué onda tiene algunos.
26:13Señora, buen día, disculpe.
26:15¿Cómo anda? ¿Bien?
26:16¿Caballero?
26:17Nada.
26:18Al mal tiempo, Rodolfo.
26:19A ver, vamos por acá.
26:20A ver.
26:22Al mal tiempo, buena cara, decía Riverito.
26:23Grande Riverito, que siempre decía eso.
26:25Voy caminando para...
26:26Es necesidad, es tener que ir a buscar el precio.
26:29Es estirar la plata eso.
26:30Cuando no te alcanza, te la rebuscás como sea.
26:33Nah, bueno, pero esa señora tiene un negocio, muchachos.
26:36Pero bueno.
26:36Esa señora tiene un negocio y por eso lo que está buscando es bajar los costos.
26:40Natural.
26:41Igual tiene un negocio, lo acabo de googlear, es un negocio chiquito, como dijo.
26:45De barrio.
26:46De barrio.
26:46De barrio, así que tampoco es una empresaria gastronómica.
26:50No, no, pero no hay ningún empresario gastronómico que tiene.
26:53Pero vaya.
26:54Está bien, compra bien.
26:56Los empresarios gastronómicos no tienen esto, tienen proveedores.
26:58Ahora, Rodolfo, en la lechuga es increíble la diferencia de precio.
27:03Mirá, la francesa...
27:04Viste, la señora la tenía clara.
27:07Sí, la francesa mil pesos...
27:09Pero, ¿qué incidencia tiene la lechuga en la comida?
27:13Chicos, un kilo de lechuga te dura un mes, es ridículo eso.
27:17Digo, la lechuga no tiene incidencia.
27:20Bueno, era rápido.
27:21Lo que tiene incidencia son las proteínas, pollo, carne, eso tiene incidencia.
27:26Sí.
27:27Bueno, pero en la verdulería, Chiche, te la venden mucho más cara, ¿eh?
27:29Eso está todo en 1.400.
27:31Todo está al valor de 1.400 en la cotización del dólar, 1.400, todo.
27:35Ahora, Rodolfo, ¿el limón ahí cuánto está?
27:39Digo, si te crees, porque Chiche...
27:40Esa es una teoría tuya.
27:41Los limones.
27:41No, no, la teoría comercial.
27:42Que con limón es la época, ¿viste?
27:44Ahí está.
27:45Por eso no bajan los precios, Chichi, baja el dólar.
27:46A ver, está...
27:482 kilos 1.500 ahí, mientras estamos buscando el producto y que el plano...
27:54Excelente, Mati.
27:552 kilos 1.500.
27:572 kilos 1.500, ¿sí?
27:59Caballero, disculpe, de Crónica, ¿cómo anda? ¿Bien?
28:01Bien, bien.
28:02Bueno, ¿cómo ve los precios?
28:03Bien, bien, bien, sí.
28:04¿De dónde viene usted?
28:06De acá nomás.
28:06De acá nomás.
28:07Vamos a morir.
28:08¿Los precios ahí de barrio?
28:10Y son bastante altos.
28:11Todo el mundo dice lo mismo.
28:12Las verdurías de barrio están más caras.
28:14Sí.
28:14¿Mucha diferencia hay?
28:16Y hay, hay.
28:16Y tiene que entrar al lado.
28:17Hay, hay diferencia.
28:18Claro.
28:19Pero bueno, acá por lo menos hacemos la diferencia.
28:21Claro.
28:22Comprando cantidad, ¿no?
28:23Claro, la oferta acá está en los 2 kilos, 3 kilos.
28:26Claro, claro.
28:27¿Ustedes comparten después esa compra que hacen?
28:28Sí, somos fomidas, sí.
28:29Bueno, ahí haces diferencia.
28:30Claro.
28:31¿Para cuánto?
28:32¿Cuánto dura eso que compras?
28:33Y una semana más o menos.
28:34Una semana.
28:35¿Pensás comprar cuánto, hasta cuánto pesás gastar?
28:38En ahí, hasta lo que tenga.
28:40¿Cuánto trajiste hoy?
28:41Y 10.000 pesos más o menos.
28:4210.000 pesos.
28:42¿Y eso dura para una semana?
28:43Sí.
28:44Caballero, muchísimas gracias.
28:46Gracias.
28:46Ahí está, perfecto, muy bien.
28:48El único costo que...
28:49Acá, ¿qué?
28:50¿Qué cosa?
28:50Los comerciantes minoristas les bajó en este mes es la nafta, el combustible.
28:55Todo lo demás le sigue igual.
28:56Pero no lo ves reflejado en nada.
28:57Bueno, no lo ves reflejado porque lo que yo te digo, el negocio minorista es un negocio
29:01de expectativas.
29:02Si vos tenés expectativa que el mes que viene el dólar va a seguir igual, bueno...
29:06¿Pero no te crees que calcula con el dólar?
29:07Sí, claro.
29:08¿Un verdulero de barrio?
29:09En la Argentina es un país bimonetario.
29:11Calculan todo...
29:12Todo es en dólares.
29:13Vos vas a cualquier persona, de cualquier negocio, hasta el que tiene un kiosco chiquitito
29:17y el tipo te factura en pesos pero piensa en dólares.
29:20¿Vos estoy equivocado, Leo?
29:20Sí, el proveedor arma toda la lista más al dólar.
29:23Y al blue, generalmente.
29:24Por eso.
29:26¿Al blue o al tope de la...?
29:28Era blue porque era el dólar más alto.
29:30Ahora, ¿cuál es el dólar más alto?
29:321.400, que es el de la banda.
29:34Bueno, ponen a eso los precios.