¿Que precios son los que vamos a ver mañana 14 de abril? Sin cepo, el precio va a ser otro, incluso los mercados de cercanía ya empezaron a a ajustar. Las personas tendrán la posibilidad de comprar dólares lo que provocará un aumento de la divisa estadounidense.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:003 de mañana, la nueva Argentina.
00:09Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y Chau Cepo.
00:17¿Cómo te afecta al bolsillo?
00:30Y además esto, los precios.
00:34¿Qué precios vamos a ver mañana?
00:36¿Qué es lo que va a suceder con respecto a los precios?
00:39Hoy lo que te estamos mostrando es el precio domingo, 13 de abril.
00:44Mañana 14, sin Cepo, el precio va a ser otro.
00:48Ya empezaron a remarcar algunos supermercados.
00:50Ya los mercados de cercanía empezaron a ajustar lo que se llama entre un 10 y un 15%.
00:56Miguel, mañana Chau Cepo, lo dijo el Presidente de la Nación, Javier Milei,
01:00el viernes por la noche.
01:02¿Qué es lo que va a suceder a partir de mañana con los precios y el bolsillo?
01:06Primero está la posibilidad de comprar dólares para las personas.
01:09Ahora, para poder comprar dólares, lo que ocurre es que el gobierno
01:12hace que el dólar oficial pueda ir del precio en el que está actualmente,
01:17que es unos 1.091 pesos en promedio, a 1.400.
01:20En esas bandas lo que puede ocurrir es que si empieza a aumentar
01:24hacia 1.300, 1.400 y se aumenta en poco tiempo,
01:28se va a terminar generando en los hechos una devaluación del 30%.
01:32Y eso, la mayoría de las veces, empieza a repercutir muy rápido
01:35en todos los precios de la economía.
01:37Bien, ya este fin de semana, muchas personas empezaron a remarcar,
01:42digo, muchas personas, empresarios que tienen, o pymes,
01:45o pequeños empresarios que tienen, por ejemplo, un mercado de cercanía,
01:50ya le empezaron a poner un precio nuevo a algunos productos.
01:53Estamos, ya está hablando entre un 10 y un 15% de remarcación
01:58en algunos productos y a partir de mañana, dicen que el ajuste
02:01se va a notar mucho más, si es que algunos creen que va a suceder,
02:06se va a notar mucho más, Miguel, en lo que tiene que ver
02:08con el denominador común.
02:10Bien.
02:10Empiezan a hacer eso para poder cubrirse del costo
02:14de lo que implica recuperar la mercadería si la venden,
02:17porque si venden toda la mercadería y la venden a un precio
02:20que está lejos del que va a ser en muy poco tiempo
02:22y termina aumentando la mercadería,
02:25que le llega a un 30%, se le va a complicar.
02:27Bien.
02:27Justamente el comerciante está especulando, está remarcando.
02:32Hoy los precios, por las dudas, mañana aumente el dólar
02:35o esté más arriba y demás.
02:38La devaluación del 30% no sabemos si realmente va a suceder o no.
02:42Bien.
02:42Es una especulación.
02:44Bien.
02:44Ahora, esto es, ya el gobierno habla entre 1.000 y 1.400.
02:48Lo dijo el Ministro de Economía, Luis Caputo.
02:51El Ministro de Economía dijo entre 1.000 y 1.400.
02:54Esas van a ser las bandas.
02:56Incluso se habló de bandas.
02:571.000 y 1.400.
02:59¿Esto es un libre precio o no?
03:03Es por oferta y demanda.
03:04Entonces, esto lo que implica es que si muchísima cantidad de personas
03:07van a comprar dólares, que es lo que se espera,
03:11y eso va generando, paulatinamente, que el precio del dólar aumente,
03:15mientras vaya aumentando, el gobierno lo va a aguantar hasta 1.400.
03:19¿Y qué empieza a hacer?
03:20Obviamente, se supone que el gobierno tiene dólares suficientes
03:23para irlo enfrentando de a poco.
03:24Va a ir vendiendo todos los días dólares para mantener el precio.
03:28Pero puede dejarlo que vaya hasta 1.400.
03:31Fue una de las condiciones que le pidió el FMI para entregar el préstamo
03:35que esté en este límite.
03:37Bien, otro de los puntos que tiene que ver con el acuerdo
03:39con el FMI está vinculado.
03:42No más subsidios.
03:43No va a haber más subsidios.
03:44Ojo con lo que va a suceder.
03:46Con el gas, con la luz y con el transporte.
03:48Porque el FMI dijo, falca, ¿sí?
03:51El transporte no, luz no, gas no.
03:54¿Qué va a pasar ahí?
03:55Si empieza...
03:56Lo que hay que ver es la velocidad con la que piden
03:58que se vayan sacando los subsidios.
03:59Porque si se empieza a sacar muy rápido los subsidios
04:02a todo lo que tiene que ver con la energía, la luz,
04:05sobre todo, y el gas, va a aumentar cada vez más rápido.
04:09Pide sobre todo eso.
04:10Eso es lo que genera un golpe inmediato en el bolsillo.
04:13Después tenés otros temas que lo van a ir haciendo después,
04:16pero es una exigencia que tiene que ver con las jubilaciones
04:18y con la flexibilización laboral.
04:20Bien, la foto de abajo.
04:21Ahí estamos viendo al presidente Javier Milei.
04:24Esto fue lo que sucedió el viernes.
04:25Es la imagen del viernes, la que estamos viendo a la izquierda abajo,
04:29Javier Milei, anunciando una nueva Argentina, una nueva economía.
04:32Ahora, el bolsillo sigue siendo el mismo.
04:35Jessy, estamos en vivo y en directo con vos.
04:37¿Cómo afecta al bolsillo lo que va a suceder
04:39o cómo va a afectar a partir de mañana?
04:41Jessy, todo tuyo.
04:42Carlos, equipo, muy buenas tardes.
04:46Así es, estamos en el mercado de San Telmo
04:47para ver cómo están con respecto a los precios acá.
04:50De hecho, acá no solamente hay verdulerías,
04:52hay carnicerías abiertas los domingos para poder aprovechar también.
04:55Pero también para saber de los precios,
04:57vamos a hablar acá con los chicos que están acá vendiendo.
05:00Hola, buenas tardes.
05:01¿Cómo estás?
05:02Preguntarte con respecto al tema de los precios.
05:04¿Cómo vienen?
05:05No son los precios.
05:06¿No puedes hablar?
05:07No.
05:08No, está bien.
05:08Bueno, no quiere hablar acá, no puede hablar la chica.
05:10Pero bueno, por lo menos lo que podemos llegar a ver
05:13con respecto a los precios acá,
05:15bueno, acá los papines 2.000 pesos,
05:16bueno, está el tomate y lechuga.
05:18No están especificados los precios acá,
05:20por lo menos a la vista.
05:21Pero vamos a ver si podemos hablar con la otra verdulería
05:24que está acá justamente enfrente de este lado.
05:27Acá lo único que tenemos como precios anotados,
05:30se podría decir, o con cartelitos,
05:31porque del otro lado no teníamos nada,
05:33son lo que, por ejemplo, peras, paltas.
05:37Paltas, 3.000 pesos cada una, 2 por 5.000.
05:393.000 pesos cada palta.
05:41Más que nada fruta.
05:443.000 pesos cada palta.
05:45Bastante caro.
05:47Es una locura el número.
05:483.000.
05:51Bueno, por ejemplo, acá de este lado también tenemos,
05:54por ahí son más chiquitas,
05:56pero bueno, igual de todas maneras es bastante caro,
05:583.000 pesos no me preocupes.
05:59Lo que pasa es que las otras son más grandes igual, Carlitos,
06:01puede que quizás sea por el tamaño.
06:03No estoy tratando de justificar.
06:04Igual hace 15 días había 2 por 1.000.
06:06No, pero la verdad que en la semana yo compré 2 por 1.500,
06:112 por 2.000, depende del tamaño, obviamente, de la palta.
06:14También, pero esto tiene que ver,
06:15esto tiene que ver con lo que se viene mañana,
06:18ya hubo, sí, un anticipo, para decirlo de una manera,
06:21Jessy, de lo que se viene mañana,
06:23o esto ya estaba programado,
06:24o el precio ya estaba programado antes del anuncio de Milay, Jessy.
06:27Sí, acá también de este lado, por ejemplo,
06:33estamos en la verdulería que está enfrente,
06:35que justamente también, bueno, vende tomatitos cherry,
06:38lechuga, tomate, acá, bueno, zapallitos.
06:40Ahí viene la chica, me están comentando justamente uno de los chicos
06:43que está cuidándole el puesto por el momento,
06:45se fue al baño y me dice, ahora viene.
06:46Acá está abierto y aparte está bueno porque encima aceptan también
06:49diferentes formas de pago y eso también está bueno,
06:51por si vos quizás no te manejás con efectivo,
06:54acá hay otras formas.
06:55Pero también vamos a hablar, hola señor, ¿qué tal?
06:57De crónica, ¿cómo le va?
06:58¿Perdón?
06:59Ah, es de afuera, ¿de dónde es?
07:01No, no, está bien.
07:03Ah, de puerto, está bien, gracias.
07:05A ver, por este lado vamos a tratar de hablar con...
07:07Hola señor, ¿qué tal?
07:08Buenas tardes, ¿cómo le va? ¿Bien?
07:10No hablo español.
07:12Ok, ok, ok, gracias, gracias.
07:14Hay muchos turistas, por eso estamos justamente cruzándonos a tantos,
07:18pero a ver si podemos llegar a hablar.
07:20Ah, está cabrón, hola, ¿cómo estás?
07:22Buenas tardes, estamos hablando de los precios con respecto.
07:24Exacto. ¿Cuánto es el kilo de lechuga?
07:26¿Cuánto es el kilo de tomate?
07:28Está a 4.500 el kilo de tomate.
07:30El kilo de tomate, ¿cuánto?
07:31¿Tomate redondo, perita?
07:33El tomate redondo y perita.
07:34¿Cómo están las ventas? ¿Cómo vienen?
07:36Y es bajo.
07:38¿En qué sentido si es bajo?
07:39¿Tipo hay movimiento en la semana, más los fines de semana?
07:42No, no, más los domingos hay mucho movimiento.
07:45Por ejemplo, porque estamos justamente hablando del tema de precios.
07:48Acá, los zapallitos, por ejemplo, los zapallitos,
07:50¿qué precios tiene el kilo?
07:52El kilo está a 3.000 el kilo.
07:54¿Tuvieron que remarcar algún precio por ahora?
07:57No, se mantiene, pero ponele que la gente piensa que subió, pero no.
08:02Por ejemplo, pasa lo mismo que en la palta.
08:04La palta, como hace dos años, sigue manteniéndose el mismo precio, 2.000.
08:07¿2.000 pesos?
08:07Ahí está, no aumentó ni bajó.
08:09Lo que es, por ejemplo, la batata, el kilo, está a 3.500.
08:133.500 pesos.
08:15¿Zanahoria, por ejemplo, el kilo?
08:172.500.
08:182.500 pesos.
08:19Con respecto a las medidas económicas que se anunciaron,
08:22¿pensás que tenés que remarcar a partir del lunes o tenés que esperar?
08:26Y depende cuando me llega la boleta.
08:29¿Cuándo te llega? ¿De manera mensual, semanal?
08:32Y no, es todos los días.
08:33Depende de la mercadería que se trae.
08:35¿Qué es lo que por ahí quizás la gente no está consumiendo mucho
08:40respecto a las verduras?
08:41La selga.
08:43¿Por qué? ¿Está más cara?
08:44No, no está cara.
08:45Está lo mismo que el espinaca, 1.500 el paquete o 2.000.
08:48Depende de qué tan grande es el paquete.
08:50Pero no se consume mucho.
08:52Sí, Carlita, se escucha.
08:54No, el otro punto es ese.
08:55La gente no está consumiendo.
08:57El punto también pasa, no solamente que está caro,
09:00sino que además no puede consumir.
09:01No solamente porque no puede pagarlo,
09:03sino porque no consume.
09:04Porque ya le digo, la selga 1.500.
09:07Miguel, no hay consumo.
09:08Bajó el consumo también de alimentos.
09:09Sí, sigue bajando el consumo de alimentos.
09:11Hay una recesión que se mantiene.
09:13Eso no cambió.
09:15Y después tenés un contexto de aumento de precios en marzo.
09:17Una inflación del 3,7% que tuvo en educación por algo estacional,
09:2221%, pero en alimentos 5,9%.
09:25Con lo cual ya en el mes de marzo los alimentos estuvieron aumentando bastante.
09:29Y cuando la señora planteaba, depende de lo que me va llegando,
09:32es lo que el almacenero dice la lista de precios de las empresas.
09:35Cuando le van aumentando día por día o cada una semana o cada tres días,
09:39ahí lo traslada directamente a la góndola.
09:41Bien, Jessy, seguimos como estamos en vivo y en directo en el mercado,
09:44o en un supermercado, que tiene que ver también con respecto al bolsillo.
09:48Jessy, tuyo, dale.
09:50Sí, ¿sabes que estabas justamente hablando con la vendedora?
09:52¿Cuál es tu nombre?
09:53Milagros.
09:54Milagros.
09:54Estábamos hablando del tema de los huevos.
09:56Viste que, bueno, hay lugares que por ahí es más caro que otro,
09:58también es algo que se consume todos los días, básicamente.
10:02Me estabas contando que lo que sería el MAPLE, ¿cuánto está?
10:058.000.
10:06Son 30 huevos, pero de los grandes, no son de los chiquitos.
10:10¿Y los que son, por ejemplo, los de 6?
10:12Los de 6 están 3.500.
10:133.500.
10:15Bien.
10:16Acá también veo que tenés aceites, o por lo menos tenés salsa de tomate,
10:19también aceite de oliva.
10:21¿Qué precios tienen, por ejemplo, los aceites?
10:23El aceite está de 15.000 para abajo, de un litro.
10:26Sí.
10:27Y el más bajo está 10.000, pero es medio litro.
10:30Ahora, el aceite común, Jessy, Jessy, aceite común,
10:33aceite de maíz, de girasol, 15 lucas.
10:39El aceite de girasol, estamos hablando de 15.000 pesos.
10:41No, de oliva.
10:42Y el de oliva, el aceite de oliva, el litro.
10:44Bueno, el litro está alrededor de los 15.000.
10:46No, de girasol.
10:46No, es una fortuna.
10:4715.000 pesos un litro de aceite.
10:49Está bien, 15.000 pesos un litro de aceite,
10:52del cual te rinde el doble de uno común.
10:55Está bien, Miguel Ponce es economista.
10:56Gracias, Miguel, por estar.
10:58Gracias por venir.
10:59¿Qué pasa con respecto?
10:59Estamos viendo el supermercado, un mercado, por ejemplo,
11:03una palta a 3 lucas.
11:05Esto mañana.
11:06¿Qué va a suceder mañana?
11:07Porque esto domingo todavía no está la nueva Argentina.
11:10La Argentina económica nueva todavía no está.
11:11¿Qué va a pasar mañana?
11:12Por supuesto.
11:13Hay dos expectativas.
11:15Una, ver esto.
11:17¿Cómo empieza a producirse el pass through?
11:19Es decir, el pase a precios de la devaluación de nuestra moneda.
11:23Y el segundo tema es qué va a pasar con los dólares.
11:26¿Cómo va a reaccionar el mercado?
11:28¿La gente va a salir a comprar o va a subir o dónde se va a poner?
11:31Paradójicamente, yo en este tema quiero desdramatizar,
11:34porque quienes están definiendo, influyendo fuertemente en este tema
11:39son los importadores y los exportadores.
11:41Los importadores ya han comprado todo,
11:43porque compraron con el dólar barato,
11:45por eso se vendieron 400 palos verdes el día viernes.
11:49Y los exportadores van a esperar.
11:51Bien.
11:51Claro.
11:51Sin embargo, quieren marcar nuevos precios.
11:54Total de acuerdo.
11:54Y especulando esta jugada...
11:57Después vamos a hablar de la banda y la bandita,
12:00entre la que oscilaría mañana.
12:01Bien.
12:02Ahora, Iván Dubois es legislador del Parlasur por la Libertad Avanza,
12:06diputado por la Libertad Avanza del Parlasur.
12:09Iván, ¿qué es lo que va a suceder con respecto a mañana?
12:12¿Qué mañana o qué Argentina vemos mañana con estas nuevas medidas económicas?
12:17Bueno, lo que puedo analizar, buenas tardes,
12:21es que mañana se ve ya en el after hour de viernes,
12:25se ve una subida en las acciones de las empresas más importantes de Argentina
12:29por encima del 10% en dólares.
12:32Y, digamos, hay dos versiones.
12:36Una que hablan algunos economistas de que va a haber una depreciación de la moneda
12:39porque se va a acercar un poco más el peso a la banda de los 1.400.
12:43Y la verdad, no hay ninguna forma ni ningún sentido de que vaya en ese lugar,
12:48no solamente porque la cantidad de fondos que va a tener el Banco Central,
12:53no solamente pueden comprar, digamos, toda la base monetaria,
12:57les sobraría incluso un 14% más por las reservas,
13:00sino que además, digamos, esa masividad que algunas personas
13:06en un pensamiento mágico creen que todos los argentinos
13:10van a ir a comprar dólares baratos cuando se libera actualmente el lunes.
13:16El CEPO no va a ser así porque, digamos, ya es fin de mes.
13:19Por otro lado, sí, los exportadores no pueden esperar más
13:23y tienen que liquidar porque tienen que pagar un montón de cosas
13:26que ya les vencen.
13:27Entonces, no es que pueden decir, los exportadores van a esperar
13:30y van a especular porque son los malvados especuladores de la economía.
13:33Es mentira, la economía cada vez es más libre,
13:36hay que dejar el estatismo, el control centralizado
13:38y obviamente todos tenemos que pagar cosas,
13:41los exportadores son personas, también tienen cosas que pagar
13:44y tienen que liquidar.
13:45Bien, Miguel le quiere contestar.
13:47Sí.
13:49Ana, no, no, primero ya, ¿quién lo dijo?
13:52No se te escucha, no se te escucha, Miguel, no se te escucha.
13:55Ahora seguimos la charla, seguimos con Jessica,
13:58estamos en vivo en directo, Jessy,
13:59ahí estamos viendo los precios, ¿qué es lo que cuesta el precio?
14:03¿Por qué cuesta tanto, por ejemplo, 15.000, un litro de aceite de oliva
14:07o 3.500, si no escuché, una media docena de huevos.
14:11Ahora voy, ¿eh?
14:11Media docena de huevos, ¿así?
14:16Sí, así es, perdón, perdí un momento del retorno,
14:19pero acá estamos.
14:20A ver, vamos a hablar con este hombre.
14:21Hola, señor, ¿qué tal, cómo le va a decir crónica?
14:23Bien.
14:23Muy bien, ¿qué viene a comprar?
14:25Unos huevos y un plátano.
14:27¿Cómo ves los precios?
14:29Pues, apenas estoy comprando la primera vez, pero sí, bien, bien, sí, bien, bien.
14:35¿Qué crees que puede llegar a pasar a partir del lunes con las nuevas medidas económicas
14:38con respecto a los precios?
14:39No, creo que sigue bien.
14:42¿Sí?
14:42Sí, sí, apenas estoy comprando porque no hace mucho llegué, pero me hace que está bien los precios,
14:49no tan caros.
14:50Acesibles.
14:51Sí, sí, también accesibles.
14:54Bueno.
14:54No tan caro comparándolo con qué padre.
14:56Sí, bueno, nos estaba justamente...
14:58Sí, hay que ver...
15:00¿Usted de dónde es?
15:00Perdón.
15:01Yo soy colombiano.
15:02Ah, es de Colombia.
15:03Perfecto, claro, claro, claro.
15:04Nos comentaba justamente con respecto a los precios porque justo lo enganchamos comprando
15:08acá en la verdulería en la cual trabaja Milagros.
15:10Estaba, ¿sabés qué le estaba preguntando con respecto a los precios?
15:13Porque también, quizás, bueno, por la zona en la cual estamos, dentro del mercado de San Telmo,
15:18hay quizás frutas que no son por ahí muy comunes de conseguirlas.
15:21Por ejemplo, las peras asiáticas, peras rojas, quizás, ¿no?
15:25Como que por ahí no es muy común conseguirlas.
15:27Pero bueno, igual de todas maneras son precios bastante caros.
15:29Una, por ejemplo, una perita esa, 2.000 pesos, una pera asiática, ¿no?
15:32Digo, para comentar esto.
15:34Sí.
15:34No, disculpame la interrupción.
15:36Una pera, estoy viendo ahí una pera.
15:38¿Cuánto sale una pera?
15:40Venden ya una pera y de un huevo.
15:41Estamos viendo lo que está pasando de una pera a un huevo.
15:47Jessy.
15:50Sí, así es.
15:51¿Sabés que justo lo que estaba por preguntarle a Milagros,
15:55y bueno, con respecto al tema de este tipo, por ejemplo, de fruta, ¿no?
15:582.000 pesos que sale más o menos lo que sale de una caja de huevos.
16:02¿Cómo? Pará.
16:03Porque una caja de 6 huevos, ¿cuánto sale?
16:05Está 3.500.
16:063.500 pesos.
16:07Y si bien es una fruta, por aquí, obviamente, ¿no?
16:10Es importada, 2.000 pesos.
16:12¿Hay una diferencia?
16:13Hay diferencia.
16:15Lo que pasa es que cuando te lo venden en caja, te dicen un precio,
16:18y vos sacás las cuentas y te lo están vendiendo por unidad.
16:21¿Viste?
16:22Por eso.
16:22Por eso terminás como remarcando.
16:24Lo que son los morrones y demás, pensando como para hacer una sopa, ¿no?
16:28Sí.
16:28Por ejemplo, bueno, los morrones, ¿qué precios tienen?
16:31Está 7.000 el kilo.
16:32El kilo, 7.000.
16:33Pero, como siempre digo, depende de lo que pesa, ¿no?
16:35Te va a salir 2.000 pesos uno.
16:38Ya si te compras uno grande y ves que es pesado, y te sale 2.000 pesos,
16:43y bueno, es porque el cliente lo pidió grande y que esté pesado también.
16:46Claro, que justamente el morrón se compra por unidad, 2, porque no se utiliza demasiado.
16:58Entonces, un kilo no se compra por lo general.
17:01Bien.
17:03Ahora, Jessy, ¿qué pasa con la persona que va a comprar?
17:06Ahí te estaba dando milagros, creo que se llama, ¿sí?
17:09¿Cuánto está más o menos la fruta o la verdura?
17:11Pero, ¿qué pasa con el ciudadano que va y quiere comprar, por ejemplo, un kilo de morrón y un aceite?
17:17Se gasta 22 lucas.
17:18¿Qué dice la persona que va a hacer la compra?
17:22Por ejemplo, si vienen a comprar, no sé, un kilo de morrón y, no sé, aceite,
17:27te compran una compra como mayoritaria.
17:28¿Vos haces algún tipo de descuento o algo relacionado?
17:32No, ya...
17:34No, porque piden descuento tanto los que son de acá y también los extranjeros.
17:38Pero no puedo llegar a hacer porque en sí es mercadería que sale caro
17:42y también no le puedo hacer precio a algún extranjero y le cobro normal a los que son de acá.
17:47Porque si no hago indiferencia.
17:50Y tiene que estar todo igual.
17:51Por eso, pero no.
17:54Y además de los morrones, por ejemplo, bueno, también pensando en hacer una sopa,
17:59la papa, la zanahoria, ¿cuánto está el kilo de papa, el kilo de zanahoria?
18:03La zanahoria está a 2.000 el kilo.
18:05Pero de la papa a la negra está a 2.000 el kilo y de la blanca 3.000.
18:10Pero eso sí, como digo, no es la misma papa.
18:14Hay gente que lo diferencia con la papa que ven de afuera.
18:16No digo que la de afuera es mala.
18:18Pero esta papa que se trae, nosotros es brasilera.
18:23Bueno, en el paquete dice brasilera.
18:25No sé cómo será una papa brasilera.
18:27Pero es papa, ¿entendés?
18:28Sí, sí, sí.
18:29Si me dicen que la papa que es de acá, de acá...
18:32Sí, los escucho.
18:33No, es que vos decías hacer una sopa.
18:35¿Cuánto te sale hacer una sopa?
18:37Si vos, por ejemplo, compras una zanahoria, una papa, un morrón, una batata, un pedazo de zapato,
18:43¿cuánto te sale hacer una sopa?
18:45Solamente es una sopa.
18:46¿Cuánto sale hacer una sopa en el mercado donde vos estás?
18:51Para vos y otra persona.
18:52¿Cuánto te sale?
18:53A ver, vamos a preguntarle acá a Milagros, que está...
18:59Estamos allá dirigiéndonos para este lado de la verdulería.
19:02Por ejemplo, armamos en este caso como para hacer una sopa.
19:06Dice, papa, zanahoria, así como para ir mostrando a los chicos cuánto se necesitaría y cuánto se gastaría.
19:13Por ejemplo, para una sola persona.
19:14O mejor dicho, para una familia de cuatro, vamos a pensar, no lo más desde ese lado.
19:18Es la bandejita.
19:19Ah, bueno, acá igual soluciona con... ¿Cuánto están las bandejitas?
19:22Ahí tiene la bandejita.
19:24No tiene la grande y la chica, tío.
19:25¿Cuánto?
19:26La grande te sale 3.500, la chica está 2.500.
19:31Bueno, bien.
19:32Claro, de esa manera se simplifica, porque obviamente 3.500, 2.500...
19:35Claro, es barato.
19:36Ya te haces.
19:37Pero bueno, sumado a eso, le agregás la papa, más allá de la carne, ¿no?
19:41Que uno le puede llegar a agregar, si puede.
19:43Bueno, los fideos, demás.
19:45Pero, por ejemplo, me habías dicho, el kilo de papa, ¿cuánto?
19:47Está 3.000 la blanca y 2.000 la negra.
19:52La cebolla, la cebolla está 2.500 el kilo, de la comuna.
19:57Perfecto.
19:58Y después lo que dice, por ejemplo, la batata, ¿cuánto está el kilo?
20:00La batata, está 3.500.
20:01¿Cuánto?
20:023.500.
20:033.500, ok.
20:03La batata y el boñato, lo mismo.
20:06Jessy, Jessy, Jessy, para una sopa...
20:09Te hago una consulta, Jessy.
20:11Estamos ahí en el móvil, vamos a estar todo el día con esto,
20:14mostrando los precios que tienen que ver con lo que va a suceder
20:17a partir de mañana, en realidad lo que está pasando hoy,
20:18pero es lo que se viene mañana.
20:20¿Qué pasa con respecto a esto?
20:22¿Qué pasa si una persona, no sé si hay gente en este momento
20:25llegando al lugar, quiere hacer una sopa?
20:27¿Cuánto le cuesta hacer una sopa a esa persona?
20:29Que pese la papa, la zanahoria, y decir, bueno,
20:32esto para la sopa, tanta plata.
20:34¿Se podrá hacer?
20:34¿Cuál es la bandeja que viene preparada para hacer la sopa?
21:04Estamos rascando la olla, Jessy, estamos buscando cómo hacer sopa.
21:08Eso, pará, pero perdóname.
21:10No, pero sopa...
21:11Perdón, ¿esta sopa cuánto sale?
21:13¿Qué es cebollita verdeo?
21:14Mirá, es un montón.
21:15Choclo.
21:16¿Cuánto sale a hacer una sopa?
21:173.500 está esta.
21:18¿Cuánto?
21:183.500 pesos.
21:19En la parte de abajo.
21:21En la parte de abajo tiene espinaca.
21:23Espinaca, calabaza, y tiene cebolla verdeo y puerro.
21:26Y tiene choclo también.
21:27Ahí está.
21:27Y viene con la sopita de...
21:293.500, una sopa para...
21:31Dos personas.
21:32Dos personas.
21:33¿Dos personas?
21:33¿Esto es para dos personas?
21:37No, y para mí para cuatro.
21:39Se hace bastante.
21:39Dice que la sopa es casi todo agua también.
21:40Cuatro personas por 3.500 pesos una sopa.
21:44Bien, esto, con esto haces una sopa.
21:474.000, 3.500 pesos, una sopa para 3, 4 personas, la haces.
21:51Esto.
21:51Ahora, Miguel, es rascar la olla esto.
21:55Una sopa.
21:56¿Estamos hablando de una sopa?
21:57¿Un poquito de llanaduría rallada?
21:58¿Un poquito de pirata?
21:59Mira, el presidente Millay en el 2023 lo que dijo es que los argentinos iban a estar en una situación de dolarización, que los salarios les iban a llegar en dólares, que no iba a existir el Banco Central y además que la calidad de vida iba a mejorar muchísimo.
22:13Sumado que no iba a existir la inflación.
22:15Adorni, de hecho, en agosto del año pasado, lo que dijo es que la inflación es un tema terminado.
22:21No existe la inflación.
22:22Lo que van a ir viendo es cómo cada vez baja más.
22:24Bueno, ahora lo que tenés es una subimportante de alimentos en marzo y en abril también.
22:29Bien, Miguel, ¿qué va a pasar con respecto a esto?
22:32Estamos hablando de una sopa para cuatro personas, 3.500 pesos.
22:35¿Esto es rascar la olla o no?
22:36Bueno, esto es lo que decía también mi tocayo recién.
22:40Es el cuadro de situación que nos toca vivir.
22:42Pero la verdad es que objetivamente lo que él nos está contando del número que estuvo arriba del índice promedio,
22:53lo peor es que los 15 días casi que van de abril ya nos indica que la inflación del mes que viene,
23:00o sea, cuando tengamos la próxima inflación, la de abril, va a estar por arriba de la de marzo.
23:05Pero paradójicamente lo que tracciona va a ser alimentos, justamente.
23:09O sea, va a estar cerca del 4%, 3,7% fue Miguel, ¿no?
23:12Vamos a ver el pass-through, porque todavía hay que ver en estos 15 días el efecto del proceso de evaluatorio.
23:18Bien, seguimos, Jessy.
23:19Ahora, Iván, una consulta con respecto, recién decía Miguel, la inflación de enero acá no bajó, subió.
23:24¿Por qué sube la inflación tanto?
23:25Bueno, como pasa todos los marzos, desde que tenemos historia más o menos de que se mide la inflación en Argentina,
23:33primero tenés el componente de estacionalidad, que cualquier persona que va al supermercado lo entiende,
23:37y la vuelta al colegio, que cualquier persona que manda hijos al colegio lo entiende.
23:42Y eso afecta absolutamente todos los años, desde siempre.
23:47Si te das cuenta, el año pasado, para la gente que sí ve los números, también hubo un aumento.
23:52Creo que estaba, no tengo el número exacto, creo que era 11 y se fue a 15.
23:56Entonces, es un mes donde hay un acomodo de precios.
24:00El impacto siempre mayor es justamente la cuestión del colegio, la cuestión de la educación,
24:05y además, que siempre fue así históricamente para los que ven los números,
24:10y además los alimentos que sí tienen una carga estacionada, por ejemplo, huevos y un montón de cosas.
24:15Pero acá, Iván, hay un grupo.
24:15Obviamente también hay una cuestión de adecuación de precios,
24:21pero el impacto mayor de lo que se mide justamente es la educación,
24:26siguiendo alimentos por la cuestión estacionaria.
24:29Y esto pasa siempre.
24:30Bien, ahora lo que estamos viendo es el supermercado o el mercado hoy,
24:33mañana es otro mercado.
24:35Esa fruta que está ahí, o esa verdura que está ahí, o esa legumbre que está ahí,
24:39mañana tiene otro precio.
24:40Mañana tiene otro precio, debido a lo que es el mercado.
24:43Jessy, ¿cuánto sale un huevo en el lugar?
24:47¿Cuánto sale un huevo? ¿Cuánto sale un tomate en el lugar?
24:50Jessy.
24:53Bien, acá justo estamos hablando, justo están milagros atendiendo a una persona,
24:58que vamos a preguntarle también, hola, buenas tardes, ¿cómo estás?
25:00¿Todo bien de Crónica?
25:01¿Todo bien?
25:02¿Qué tal, bien.
25:02¿Qué venís a comprar?
25:04Estamos paseando porque somos de Salta, estamos conociendo,
25:07primera vez que venimos acá al mercado.
25:09Contame, con respecto al tema de la comparación de precios que hay en Salta
25:13y acá en Capital Federal, ¿encontraste diferencia?
25:18Más o menos, en algunas cosas es un poco más caro.
25:21¿Por ejemplo?
25:22Justo estaba preguntando del precio de la uva, por ejemplo,
25:25acá está a 8 mil y allá la conseguís a 5 mil, a 4 mil.
25:29¿Hay alguna diferencia?
25:30Hay diferencia.
25:31¿Fuiste al supermercado en estos días?
25:33¿Viste los precios, por ejemplo, de la carne, de lo que es la...
25:35No, llegué ayer, así que todavía no recorrí mucho.
25:41¿Cómo ves que los precios pueden llegar a cambiar a partir del mañana, a partir de estos próximos días?
25:45Y no sé, es una sorpresa todavía, con todos los anuncios, no sabemos qué va a pasar.
25:52Gracias, muy amable.
25:53Bueno, vine justamente a averiguar el tema de los precios de la uva, que eso también está adentro, ¿no?
25:58Mirá, acá tengo los precios, por ejemplo, la uva rosa, medio kilo, perdón, sí, medio kilo son 500 gramos, 3 mil pesos.
26:05Pará, pará, 3 mil pesos, medio kilo de uva.
26:08Sí, no es temporada, medio kilo, por eso es más caro.
26:12Igual llama la atención que fraccionen de a medio kilo.
26:14No, de un huevo.
26:15Pará, Jessy, venden de a un huevo ahí, ¿no?
26:19Sí.
26:19No, no te escuché bien, cariño.
26:22No, no, se pregunten vos en esta época, para que hagas la china mágica.
26:26Pero, perdón, Iván, ahí seguimos.
26:27Jessy, un huevo, ¿cuánto sale un huevo ahí?
26:31Un huevo, uno, uno solo.
26:33A ver, vamos a preguntarle a Milagros para saber bien.
26:37Milagros, por ejemplo, un ejemplo, ¿no?
26:40Un solo huevo, ¿cuánto saldría?
26:42500 está cada uno.
26:43500 cada uno.
26:44Pará, pará.
26:45¿Se pueden llegar a venir a comprar así por unidad?
26:46Muy pocas veces vienen a comprar por unidad.
26:52Si compras el maple...
26:53500 pesos un huevo.
26:54Pará, 500 pesos un huevo.
26:56Pero déjame decir esto.
26:58Sí, sí.
26:59Si vos compras el maple, te sale 266 pesos cada huevo.
27:04Entonces no vayas a comprar un huevo.
27:06A lo sumo compras 6, que es lo mínimo que se puede comprar.
27:09Además ahí te están diciendo que...
27:11Basta de avivada.
27:11Ah, claro, esa es avivada de justamente los comerciantes.
27:14Lo digo porque muchas veces, durante la semana, recibimos un mensaje...
27:17No, pero no van a comprar un huevo.
27:19Ahí mismo te lo están diciendo que un huevo no van a comprar.
27:22En todos los barrios del paisaje, la gente caminando con el maple.
27:25Con el maple.
27:25Tiene razón eso.
27:27Claro.
27:27Pero es que es ahora.
27:28Pero se vende...
27:30¿Se vende de a un huevo o no?
27:31Si está de moda.
27:32¿Se vende de un huevo o no se vende de a un huevo?
27:36Sí.
27:37Milagros nos dijo que cada tanto puede llegar a vender,
27:40pero dijo como que no es algo muy común.
27:42500 pesos incluso.
27:44Bien.
27:44¿Cuánto sale?
27:45Perdón, que nos mencionaba, pero...
27:47Bien.
27:47¿Cuánto sale, por ejemplo, un morrón?
27:52Depende del peso, ¿no?
27:53Vamos a preguntarle acá.
27:54Mili pregunta, un solo morrón, ¿cuánto sale?
27:58Te puede salir entre 800...
28:01Como digo, lo que pesa.
28:02Es que te lo pesa.
28:03Enrededor de 800 pesos.
28:04Sí, alrededor de 800 pesos.
28:05Casi como...
28:08Bueno, un poquito más como un huevo, ¿no?
28:10Pero un poquito más.
28:14Los tomatitos cherry también es algo que es muy caro.
28:16Por lo menos yo suelo consumir mucho.
28:18Está bien.
28:18¿Lo que es tomatitos cherry?
28:19Tomatitos cherry.
28:20Pon el 4...
28:21¿Chessi?
28:212500 el cuarto.
28:23El cuarto 1500.
28:232500 el cuarto, sí.
28:25¿Cuánto?
28:254 tomatitos cherry.
28:264, 4.
28:27Vamos a llamar una ensalada.
28:28Un huevo, un morrón, 4 tomatitos cherry.
28:31¿Cuánto salen 4 tomatitos cherry?
28:33No, no vale nada.
28:35¿Cuánto pues ya salen 4 tomatitos cherry?
28:37Debe empezar como unos 10 gramos.
28:39No.
28:39100 pesos, podemos.
28:40No.
28:41Muchos 100 pesos me dice acá.
28:42No, claro.
28:43Si te das cuenta que no me agarran, no lo puedo cobrar.
28:46¿Quién come tomatitos cherry?
28:47¿Quién come?
28:48¿Quién va a ir a comprar un tomate cherry?
28:49Ah, un tomate perita.
28:51Está suena de ensalada.
28:52Perdón, perdón.
28:53¿Ustedes tienen la posibilidad de comprar medio kilo de tomate cherry?
28:57Sí.
28:57Sí.
28:58Hay gente que no la tiene.
28:59¿Dónde son?
29:00¿Quién va a comprar?
29:00Hay gente que no compra el medio kilo
29:03y que compra 3 kilos.
29:04Está bien.
29:04Con eso no tiene nada que ver.
29:06Pero Iván, Iván.
29:07Vale.
29:08No, no, te lo pregunto de verdad.
29:09Primero vamos a los huevos,
29:10que es muy importante y lo repetiste, digamos, muchísimas veces.
29:13Un huevo 500 pesos.
29:14No, pero huevo 500 pesos.
29:15Amigo, salvo que tengas la gallina mágica.
29:16Y vamos a ir a la 500 pesos.
29:17Pero espera, ahí va a hablar porque nos fijamos que nos escucha.
29:19Salvo que tengas la gallina mágica,
29:21ninguna gallina en época de plume pone huevo.
29:23Y esto pasa desde que, no sé,
29:25desde hace 3.000 o 10.000 años que, digamos,
29:28tenemos gallinas.
29:28La humanidad tiene gallinas.
29:30O sea, basta.
29:30Todos los años hacen lo mismo.
29:32Cualquier ser humano que va al supermercado,
29:34yo voy al supermercado siempre,
29:36sabe que en esta época, de hecho, en muchos lados,
29:37si vos te vas a alguna, no quiero decir la marca,
29:39pero te vas a alguna que va a supermercados,
29:41no hay huevos, por ejemplo.
29:42O sea, porque en época es muy grande y lo compra.
29:43Las gallinas no ponen huevos todo el año.
29:45No van a comprar el huevo.
29:47Pero pará, la gallina no pone huevos todo el año.
29:51Las gallinas no ponen huevos todo el año.
29:52¿En qué te...
29:52No, es lo que acabo de decir.
29:54En época de plume, la gallina no pone huevo.
29:56La mayor cantidad de gallinas son las que ganan de plume,
29:57no ponen huevo, sube el precio de huevo.
29:59Pero, Iván, más allá de la explicación lógica
30:04que vos estás dando,
30:05hay personas que no pueden comprar un maple.
30:09Hay muchas personas,
30:10no van a comprar un kilo de morrón,
30:13van y compran un morrón.
30:15Bueno, por lo general, por lo general,
30:17el morrón se vende por unidad.
30:20Tampoco se compra un kilo.
30:21El huevo por unidad nadie lo compra,
30:22pero hoy más de 10 millones de personas
30:24pueden comprar los huevos.
30:26Aquella persona que nos está escuchando
30:27y nos está viendo que compra huevo por unidad,
30:29que por favor nos escriba.
30:30O que nos llame y cuente efectivamente
30:33si compra de a un huevo o compra de un maple.
30:36Jessy, ahí se voy, doctor.
30:38Jessy, seguimos con vos, dale.
30:41Bien, hablando del tema del tomate,
30:44que en algún momento lo estaba mencionando,
30:46el tema del tomatito cherry,
30:46le pregunté cuánto salía un cuarto,
30:492.500, ya llevando un kilo.
30:50Pensando en, por ahí quizás, ¿no?
30:52Te preparás para vos o le llevás para tu familia,
30:54comprás como por mayor,
30:55un kilo de tomatito cherry, 10.000 pesos.
30:58Eso sí me parece como bastante caro.
31:00Pero bueno, de todas maneras,
31:01lo que me mencionaba justamente Milagros
31:03con respecto al tema de lo que se está vendiendo, ¿no?
31:06El tema de los tomatitos cherry, bueno,
31:07lo estábamos mencionando anteriormente.
31:09¿La gente por ahí quizás viene acá a comprarte
31:11compra mayor?
31:13No, muy pocas veces, no más.
31:14¿Pocas veces?
31:15Sí, no sé si pocas veces,
31:16en el restaurante capaz, pero muy poco también lleva.
31:19¿Y qué te pueden llegar a llevar?
31:20Así que vos decís, bueno, esto tengo que toquear.
31:22Un kilo de lechuga.
31:23¿Un kilo de lechuga?
31:24Sí, hasta lo máximo, dos.
31:25Después, no, nunca debería llegar más de 10 kilos.
31:29Hasta dos y menos.
31:30¿Pero un kilo de lechuga?
31:31¿Vos sabés lo que significa un kilo de lechuga?
31:34Es todo este mostrador de lechuga.
31:36Pero, perdón, perdón.
31:37Jessy dijo hasta dos.
31:39Jessy, ¿hasta dos lechugas más no llevan?
31:42No es que no quieren, no pueden.
31:45Dos plantillos y...
31:46Dos plantillos.
31:47No pueden.
31:48Pero es que tampoco se come tanta lechuga.
31:51Es este mostrador de un kilo de lechuga.
31:53Bueno, doctora, usted no comerá lechuga, pero la gente come lechuga.
31:56La gente come lechuga.
31:56Comprá un kilo y come en la semana.
31:58La gente come lechuga, pero una plantita, dos plantitas, ¿cuánto vas a comprar?
32:02¿Un kilo de lechuga?
32:04Bien, bien, perdón.
32:04Perdón, perdón, perdón, perdón.
32:06Me hace acordar al gran hermano.
32:07Lo cierto es que muchas personas compran un huevo porque no pueden comprar ni media docena,
32:11ni una docena, ni un maple.
32:13Lo cierto es que muchas personas compran un morrón porque no pueden comprar ni medio kilo
32:17ni un kilo.
32:18Lo cierto es que compran un tomate o dos porque no pueden comprar un kilo.
32:23Ahora, Jessy, estamos en un mercado.
32:25Hay, por ejemplo, una carnicería o una pescadería, se viene en Semana Santa.
32:28¿Hay alguna carnicería o pescadería en el lugar o solo es venta de fruta y de verdura?
32:35A ver, vamos a dar una vueltita para ver si encontramos, porque acá hay,
32:41pero hay que ver si está abierto.
32:43Está bien, mientras tanto, mientras vos lo buscás, le pregunto a Miguel,
32:46a Miguel Ponce, economista.
32:48Miguel, esto, lo que estamos viendo, es real.
32:52O sea, el huevo comprar, un huevo, un tomate, una lechuga, un morrón, es real.
32:57A ver, si estadísticamente en estos momentos estamos en el momento
33:02de menor consumo per cápita de carne, de leche y de hierba,
33:09obviamente este es un dato de la realidad.
33:12Se refleja.
33:12¿Cuánto hace que en la farmacia vos vas y pedís,
33:14no, no me des la cajita, dame un blister?
33:17Perdón.
33:17Se compra remedios.
33:18¿Y por qué es?
33:19Porque obviamente la calidad de vida de la gente se ha ido empobreciendo
33:23de manera tal que el modelo que tenemos por delante,
33:26que algunos decíamos van hacia la latinoamericanización,
33:29no, vamos hacia la peruanización, como lo reconocen los propios funcionarios
33:33del gobierno.
33:33Bien, ahora, Miguel, lo que estamos viendo es lo real hoy, domingo.
33:38Mañana, mañana, esta realidad es otra, la Argentina es otra.
33:42¿Por qué?
33:43Porque se va a poder comprar dólares, las personas van a poder hacerlo,
33:47y el dólar está a casi 1.100 pesos, mirá, está a 1.097 el dólar oficial.
33:53Todas las personas van a poder comprar por el home banking,
33:55no pueden ir de manera directa con un billete.
33:58Si vas con un billete de manera directa, podés comprar hasta 100 dólares por mes.
34:02Pero si compras con el home banking, no tienen límites las personas
34:05para comprar lo que quieran.
34:07Ahora, ¿qué es lo que puede ocurrir con eso?
34:09Si aumenta mucho la cantidad de personas que van a comprar por oferta y demanda,
34:13va a aumentar el dólar, y si aumenta el dólar, se produce una devaluación.
34:16Ahora, si por ejemplo, vos compras por home banking 200 dólares,
34:19¿cómo lo retirás?
34:21Podés ir a... lo tenés en la cuenta, por un lado.
34:24Pero vos lo querés en efectivo.
34:25Y además, podés ir a buscarlo en efectivo y te lo van a dar.
34:28Lo puedo explicar técnicamente.
34:30Lo retirás sin problema.
34:30Técnicamente, tenés que tener una cuenta en dólares.
34:36Entonces, compras con los pesos que quieras, la cantidad de dólares que quieras,
34:41pero dentro de una cuenta.
34:42Y luego vas y sí retirás.
34:44Porque el tema es blanca.
34:45¿Qué pasa con la persona?
34:48Todas las personas blancalizadas justamente tienen esa cuenta en dólares.
34:52Pero ¿qué pasa con una persona que no tiene una cuenta en dólares?
34:55Va a tener que sacarla si quiere comprar dólares.
34:57O sea, que no hay libertad de mercado, entonces.
34:59Sí.
35:00Tienes que pedir la cuenta.
35:01Pero bancalizado.
35:01Perdón.
35:02Depende de tu posibilidad.
35:04Tenés que estar bancalizado.
35:04Usted es abogado.
35:05Pedís la cuenta y no hay ningún inconveniente.
35:07Usted es abogado, Pablo.
35:08Lo que sí es un lindo negocio para los bancos, porque después te cobran mantenimiento,
35:13comisiones.
35:13Ahora, Pablo, usted es abogado.
35:15O sea, si yo quiero ser una persona libre y quiero ir a comprar 100 dólares a un lugar,
35:23¿puedo comprar si no tengo cuenta?
35:24No lo puede comprar.
35:25¿No lo puedo comprar?
35:26Hoy sí, hoy sí.
35:27No, a partir de mañana.
35:28A partir de mañana.
35:29Bien, sí.
35:29En cash.
35:30Se terminó.
35:31Se terminó.
35:32La restricción.
35:33Perdón, mirá.
35:34¿Podemos fijar la imagen acá?
35:36Pero no me voy a hablar.
35:37Perdón, perdón.
35:38Acá.
35:38¿Podemos parar la imagen acá?
35:39Acá.
35:40Acá, en esto.
35:41En esto, en el A6.
35:42Sí.
35:4215 lucas en el A6.
35:43Si yo quiero ir a comprar, acá, quiero, 100 dólares.
35:47El aceite de oliva, aclará, el aceite de oliva.
35:50A ver, le llamo a terminar.
35:52Si yo quiero, si yo quiero, por eso le quiero explicar.
35:56Si yo quiero ir al banco, mañana hay un país nuevo, es libre el dólar en la Argentina,
36:02¿sí, Miguel?
36:03Sí, ese es el cambio.
36:05Ese es el cambio, poder comprar, las personas pueden comprar dólares.
36:07Bien, yo quiero comprar 100 dólares mañana.
36:10Sí.
36:10Con esos 100 dólares, ¿yo puedo ir al banco, si no tengo cuenta, y comprar 100 dólares?
36:15Sí.
36:15¿Puedo ir al banco y comprarlo?
36:16Sí.
36:17Si no tengo cuenta, no puede comprar.
36:18Bien.
36:19Con estos 100 dólares, ¿yo los puedo recibir e ir a comprar aceite?
36:24Sí, ¿por qué no?
36:25No.
36:26A ver, si el comerciante te lo acepta, vos lo podés pagar.
36:32Si yo no tengo cuenta en dólares y quiero comprar dólares, ¿puedo comprar más de 200 dólares?
36:37No.
36:37¿100?
36:38¿100 va a poder comprar?
36:39¿100?
36:39¿100 por mes?
36:39¿100?
36:40¿Pero abrís la cuenta que está anexada a las otras cuentas?
36:44Es que yo no quiero...
36:45No quiero abrir...
36:46¿Estás bancalizado?
36:47No, pero está bien lo que dices.
36:49¿Cuál es tu pregunta?
36:49Yo no quiero abrir una cuenta en el banco.
36:51Ah, perfecto.
36:52Yo quiero comprar 200 dólares...
36:54No, 200 no, 100.
36:55¿Entonces no hay libertad de mercado?
36:56Sí, 100.
36:57La libertad sigue hasta 100.
36:58O sea, que vos no laves plata.
37:00O sea, si lo que querés hacer, y no tenés una cuenta, y hay que ver el origen de tus fondos,
37:04esto no va a ser una forma de que laven plata al narcotráfico.
37:08Vas a tener que firmar una declaración jurada, origen de los fondos...
37:11Claro, es un límite, y además es un límite...
37:13Mañana se termina la esclavitud cambiaria.
37:16Se termina esa esclavitud cambiaria que hace 14 años.
37:19Y la verdad que me parece que es hora de felicitar al presidente por liberar el cepo.
37:24Igual el cepo se levanta para siempre.
37:26Yo lo felicito.
37:27Nadie lo felicitó, yo lo voy a felicitar.
37:29Bien, felicítelo.
37:29Ahora, si yo quiero comprar, yo no tengo cuenta en el banco y no la quiero tener.
37:33Yo no quiero tenerla.
37:35Pero si quiero comprar dólares, no puedo.
37:38Sí, 100.
37:38¿Y cuál es el origen de tus fondos?
37:40Si yo, por ejemplo...
37:40¿Cómo lo vas a tener cuenta en los agarrados?
37:42Carlos, lo que pasa es que...
37:43Perdóname, no explicaron.
37:45Si yo, por ejemplo, vendo tomates en el mercado, y vendo de a dos tomates o de a un huevo,
37:51y yo con esto recaudo, no sé, 30.000 pesos, y quiero comprar 137 dólares.
37:58¿Puedo?
37:59100.
38:00¿100?
38:00¿No puedo?
38:00Hasta 100, 50, podés.
38:02Si no, bancalizate, pagá los impuestos.
38:04Pero no puedo, yo soy libre de comprar.
38:06A ver, todas las personas tienen una cuenta.
38:09No, todas no, pero lo que debería poder explicar...
38:12La mayoría tiene una cuenta.
38:13Cuenta en dólares no.
38:14Si querés un beneficio bancalizado, bancalizate.
38:16Acá todo el mundo no está bancalizado.
38:19No, pero pará.
38:20En la Argentina no, por Banco de Nación y no te cuesta nada.
38:22La mitad de la población argentina activa está sin bancalizar.
38:26La mitad.
38:27Lo que todavía no explicaron es que si las personas con billete pueden realmente justificar
38:32los ingresos, porque esa es la precaución, para que no vaya un narco con los bolsos
38:38de peso a llevarse dólares.
38:40Si vos podés justificarlo, si hay alguna excepción para poder retirarlo.
38:44Por ahora no avisaron eso, no se puede.
38:46Bien, ahora, por ejemplo, el narco, estábamos hablando de no lavar plata.
38:52El blanqueo de capitales.
38:54¿Se preguntó, Miguel, de dónde venía la plata?
38:56Tenías que poner un origen de fondo.
38:58Bien, si yo tengo 100.000 dólares y quiero ir al supermercado y comprarme el supermercado,
39:03¿lo puedo comprar?
39:04Si el tipo está de acuerdo, como que no, obvio.
39:06Entonces, ¿por qué no tengo que declarar los 100.000 dólares?
39:08Pero tus dólares están declarados.
39:11¿Vos no ya los tenés declarados?
39:12¿A dónde?
39:13¿No está aquí en cuánto lo compraste?
39:14Ah, si los tenés en negro.
39:15¿A dónde?
39:16¿Vos querés ir en negro?
39:17No, igual no.
39:18¿Querés ir con 2.000 dólares y pagar 2.000 dólares en el supermercado?
39:22Si te lo acepta el supermercado.
39:25Es eso.
39:25O sea, hay una economía...
39:27A partir de mañana, Miguel, hay una economía paralela.
39:29¿Cuánto está?
39:3040% de la economía paralela.
39:31¿Cuánto va a ser la devaluación, Miguel?
39:33La devaluación, no, no se puede decir en estos momentos.
39:37Yo te diría, vamos a tener las bandas que anunció el Banco Central,
39:41pero luego va a haber banditas.
39:43El piso para mí es 1.150, que es lo que se le pagó a los exportadores el viernes.
39:49Y el techo para mí, el gobierno, lo va a fijar en 1.300.
39:53Y va a oscilar en eso y va a operar.
39:55Jessy, seguimos en vivo y en directo con vos.
39:56Todo tuyo.
39:57Hay muchas personas que están ahí, que están paseando.
40:00Gastan más, gastan menos.
40:01¿Qué es lo que sucede en el lugar?
40:02Jessy, tuyo.
40:04Sí, así es.
40:05Nosotros estamos dentro del Mercado San Telmo.
40:07No solamente hay turistas, sino también, obviamente, están los argentinos,
40:10que estamos dando vuelta por acá.
40:12Bueno, estamos viendo el tema de los precios, porque también pensar en la salida, ¿no?
40:15Más allá de los precios de la comida, de las verduras, de la carne.
40:19También lo que sale salir, o mejor dicho, lo que cuesta salir, perdón, en familia quizá, ¿no?
40:25Acá, por ejemplo, para venirse a comer algo acá.
40:28Ahí vamos a mostrar un poco como los precios que hay, ¿no?
40:32Por ejemplo, vacío, con pan, o sea, en sándwich, 24.900 pesos.
40:39Bueno, es tremendo.
40:40Bondiola, 24.500 pesos.
40:43Bueno, acá hay de todo.
40:43Bueno, a ver, vamos al choripán.
40:4621.900 pesos.
40:48De todo un poco, vamos a hablar.
40:49¿Cuál es tu nombre?
40:49Dale.
40:50Gonzalo, ¿cómo estás?
40:51Contame.
40:52Muy bien, muy bien.
40:52Con respecto a los precios, ¿cómo vienen?
40:54¿Tuvieron que remarcar en estos últimos días?
40:56Y últimamente, sí, hoy creo que sumaron un poquito lo que es, pero...
41:01Ahí está, hoy sumaron.
41:02500 pesos y esa cosa, pero bueno.
41:05Modificaron.
41:06Exactamente, se modificó un poco, pero bueno, la gente igual no se queda con la gana de probar
41:11algo rico, digamos, y diferente, digamos, que eso es lo que estamos...
41:15¿Crees que a partir de las medidas económicas puede que incluso modifiquen más nuevamente
41:19los precios o que no?
41:20Sí, sí, seguro que sí, sí, sí.
41:22Sí se ve el cambio igual, ¿no?
41:23No somos el único negocio, pero sí, sí se ve el cambio.
41:27Yo había dicho que no, que no iba a pasar nada.
41:28¿Qué es lo que más sale?
41:30¿Y acá parece que hay que probar?
41:32Sí.
41:32De raquenelca, de bondiola o de vacío, que viene papa rústica, doble cocción.
41:38¿Y hay choripán?
41:38Y bueno, te vienen con carne vacuna vacía, tienen cuatro horas de cocido y bueno...
41:44Bien preparado, bien preparado.
41:45Y acá el choripán, ¿cuánto está?
41:47El choripán está a 21.900, este viene con pan de masa madre, que eso está buenísimo.
41:52Sí, sí, sí.
41:54Papá rústica.
41:55Papá rústica.
41:56Sí, sí, sí, pará, pará, pará.
41:57Sí, sí, sí.
41:5921.900.
42:0022.000.
42:0022.000.
42:01Choripán.
42:02Gracias.
42:05Sí, 21.900.
42:07Y así, nosotros más temprano estuvimos en la Feria de Mataderos y encontramos precios
42:11por ahí, obviamente, más accesibles.
42:13Incluso rondamos...
42:13Claro, eran 6.000 pesos el choripán.
42:16Un choripán, ahí bueno, eh.
42:17Perdón.
42:17Hoy 6.000 pesos y ahora 22.000 pesos el choripán.
42:20Pero por eso, 22.000 pesos un choripán.
42:25Si salen cuatro personas acá, 22.000 pesos, bueno, es un número.
42:30Son 100 lucas, 88, cuatro choripanes son 88, tomás algo, son 100.000 pesos.
42:36¿O me equivoco?
42:36Te quedás corto, me parece.
42:38Bueno, pero son precios turísticos, porque la realidad no es eso.
42:42Y en otros lugares vale 5.000, 6.000 pesos un pancho.
42:46Ahí está 22.
42:46Un choripán, perdón.
42:48Un choripán sale 22.
42:49No, ahí, en ese lugar.
42:50Hoy en la Feria de Mataderos estaba 5.000, 6.000 pesos.
42:536.000 más.
42:54Y 30.000 estaba para que coman 5 personas con guarnición, con papas fritas.
42:59¿Cuánto está el choripán en el lugar, Jessy?
43:0122 lucas, 21.900.
43:03Eso es lo que está ahí.
43:04Bien, seguimos con vos, Jessy.
43:05Dale.
43:09Sí, súper bien.
43:10¿Estamos acá?
43:11¿Tu nombre?
43:11Walter.
43:12Walter, vos estás, bueno, sos el que está llevando adelante el comercio.
43:15Así es.
43:16Contame con respecto al tema de los precios.
43:18¿Cómo pensás que puede llegar a impactar las medidas económicas?
43:22Es una preocupación real de que la economía no está tan estable como creemos.
43:28Nosotros tratamos de mantener los precios lo más ajustados posible,
43:31tomando las realidades de los cambios permanentes que tenemos
43:33y que aún hoy se reflejan.
43:36Si viene una disminución en los costos, no se mantienen fijos.
43:40Entonces tratamos de tener la expectativa de que no sea un cambio muy brusco.
43:46Estas medidas fueron anunciadas hace tiempo, quizás fueron esperadas,
43:50pero sus resultados son todavía una incertidumbre.
43:54Incertidumbre total, me imagino.
43:55En ese sentido, la incertidumbre y también porque, bueno,
43:58se manejan con todo lo que es alimentos, carne sobre todo.
44:01¿Cuándo fue la última vez que tuviste que remarcar precios para vender?
44:06Y es una de las tareas que más nos complican porque uno trata de mantener
44:09los precios lo más ajustados posible, conociendo la realidad actual.
44:13Pero siempre hay algún empujocito por esos movimientos económicos.
44:18Está en uno poder definir hasta qué porcentaje puede absorber el comercio
44:23y hasta cuándo necesita hacer esas reformas de precios.
44:28Porque, como sabemos, no hay ningún anclaje.
44:33Todo va modificándose, no solo los insumos y los ingredientes,
44:36sino todo lo que es estructural.
44:38Entonces, bueno, esa es la incertidumbre que hoy mantenemos.
44:41Tratamos de mantener los precios lo más ajustados posible.
44:44No resignamos a la calidad porque esa es otra opción.
44:47A veces uno pasa una segunda o tercera marca con la idea de poder ahorrar.
44:51Pero en ese caso no estaríamos siendo fieles a nuestra propuesta
44:55de un producto original, un producto sabroso.