Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tú diriges una fibra que está especializada en infraestructura educativa.
00:11Me gustaría orientar la conversación primero a qué está pasando en el mundo de las fibras.
00:19Qué de los temas que estamos escuchando en la convención bancaria,
00:23financiamiento de infraestructura, nuevo papel de la banca de desarrollo, ley del mercado de valores.
00:31¿Qué de esos temas te hacen sentido a ti como director de Fibra Educa?
00:35Mira, hay muchísimos temas de los que aquí se han venido abordando
00:38que tienen un impacto para el mercado de fibras, para la evolución futura.
00:42En primer lugar, un poco vale la pena recordar que las fibras,
00:45que empezaron hace como 11 años en el país,
00:47son vehículos que lo que permiten es una inversión directa,
00:49esta idea de democratizar las inversiones en bienes raíces,
00:52porque al final de cuentas lo que están haciendo es,
00:54las fibras compran propiedades, la rentan y esas rentas las pagan como distribuciones al público inversionista
00:59y hoy los principales accionistas de las fibras en México son las Afores.
01:04Entonces, en este sentido, en una segunda derivada,
01:06los principales inversionistas de las fibras son los trabajadores de México a través de las Afores.
01:11Son el vehículo natural para crear infraestructura de mucho tipo.
01:17Hoy, por ejemplo, la mayoría de las fibras están concentradas en la parte industrial,
01:20han venido creciendo mucho con la idea del impacto de nearshoring,
01:24que hay que decirlo, no va a ser del tamaño de lo que esperábamos hace 15, 18 meses,
01:29pero sí va a tener un impacto muy importante.
01:31Pero también en temas como el hotelero y el turístico,
01:34y en el caso nosotros específicamente en la parte educativa,
01:38hay que decirlo, Fibra Educa es la única fibra REIT dedicada a la educación a nivel mundial,
01:42no hay ninguna otra.
01:43Y creemos que eso tiene que ver un poco con la estructura de cómo opera la educación en México
01:47en la parte del sector privado,
01:48pero también con el enorme potencial de crecimiento que tiene el sector educativo
01:51para las siguientes décadas en nuestro país.
01:53De cuando coloca Fibra Educa, que es segundo semestre, el 18.
01:59Así es.
01:59Ahora, 7 años.
02:02¿Cómo ha evolucionado el mundo de fibra en México?
02:05¿Y cuál ha sido la evolución de Fibra Educa?
02:07Bueno, desde el lado, digamos, del asset class o el tipo de activo,
02:13nosotros fuimos la primer Fibra en junio, finales de junio de 2018.
02:17Salimos tres días antes de la elección presidencial,
02:19que nacimos completamente internalizada.
02:22Esto es, que la Fibra, todos los procesos que tienen que ver con la administración,
02:26desarrollo, mantenimiento de los inmuebles,
02:28los hace desde adentro de la entidad que opera para la Fibra.
02:32Muchísimas gracias.
02:33Ha sido un gusto platicar contigo, Raúl Martínez Solárez.
02:35Igualmente, como siempre, vecinos de edificio, compañeros y amigos.
02:39A ustedes que nos están siguiendo, manténganse conectados con nosotros.
02:44Somos El Economista, estamos en la Convención Bancaria Nayarit.