Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la destrucción de 507.000 puestos de trabajo registrados?
00:30El hecho de que el monotributo social ha sido eliminado por el actual gobierno, eso ha incrementado los costos de permanecer en el monotributo para muchos trabajadores de bajos ingresos y en consecuencia han optado por pasar a la informalidad.
00:46Con lo cual lo que tenemos es un universo de trabajadores registrados muy grande, más de medio millón, que o bien han pasado al desempleo o a la informalidad.
00:57En cuanto al desempleo en Mar del Plata, si bien el desempleo muestra en el cuarto trimestre de 2024 una muy leve reducción, esa reducción se debe más al retiro de personas del mercado de trabajo que a la creación de empleo.
01:12Porque si bien baja la tasa de desempleo, también baja la tasa de empleo. Eso es como consecuencia de una caída en el volumen de la población económicamente activa.
01:24Hay 3.000 desocupados menos, pero también hay 5.000 empleados menos.
01:28Y nosotros presumimos que lo que está operando ahí es el efecto de ese aliento.
01:34Personas que ante la posibilidad cada vez más reducida de conseguir un empleo, optan por retirarse de la búsqueda de trabajo por los costos que ello implica.
01:41En lo que respecta a la precarización laboral puntualmente, no hemos hecho un análisis concreto porque todavía no contamos con la base de datos primaria de la encuesta permanente de hogares,
01:50que siempre se publica con unos meses de rezago, pero lo que podemos decir con relativa seguridad es que en lo que es el universo de trabajadores no registrados, precarios, inestables,
02:08la caída de los ingresos es mucho mayor que en el promedio. Y en el promedio ya se observa una caída de los salarios reales importante.
02:18Nosotros observamos que el RIPTE, la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables,
02:25que es básicamente los trabajadores registrados con trabajo que persiste en el tiempo,
02:32en los primeros meses de 2025, porque ya tenemos ese dato, retrocedió aproximadamente un 10% con respecto a 2023.
02:41El informe sociolaboral lo hacemos desde el Grupo de Estudios del Trabajo, que está integrado por un conjunto de investigadores,
02:48investigadoras, interdisciplinarios, hay economistas, sociólogos e historiadores.
02:56Este número del informe sociolaboral lo hicimos en colaboración con Eugenio Actisipascuales,
03:02que es el director del Grupo de Estudios del Trabajo.
03:05¿Dónde se puede acceder a este informe?
03:07Toda la producción del Centro de Investigaciones Económicas y Sociales,
03:12que es el centro al que pertenece el Grupo de Estudios del Trabajo,
03:15está disponible en la plataforma Newland,
03:19que es un repositorio digital donde absolutamente toda la producción de investigación y divulgación
03:25que se hace desde la Facultad de Ciencias Económicas,
03:27está disponible en texto completo y descarga gratuita.
03:30Esa plataforma se puede acceder a través de la página de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales,
03:37que a su vez está linkeada desde la página de la Universidad Nacional de Madrid.
03:42¡Gracias!
03:43¡Gracias!
03:44¡Gracias!
03:45¡Gracias!
03:47¡Gracias!

Recomendada