Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Esta va a ser la tercera edición del programa Universidad en Bicicleta.
00:07La verdad es que estamos muy contentos por este programa,
00:12por el impacto que ha tenido en la sociedad,
00:16porque venimos desarrollando un crecimiento en lo que es inclusión y sostenibilidad.
00:22Hoy por hoy está abierta la inscripción hasta el 9 de mayo
00:27para aquellos estudiantes que quieran ser beneficiarios.
00:31Y la noticia o el anuncio importante es que a partir de este año
00:38la dirección de discapacidad a través de su taller protegido
00:43va a llevar adelante lo que es el mantenimiento, arreglo y puesta a punto
00:47de las 300 unidades de bicicletas con las que contamos.
00:53Perfecto. ¿Cuáles son los requisitos para realizar la inscripción?
00:58No, en principio ser estudiante de la universidad.
01:02Después, todos los que se anoten a partir del formulario
01:06que está en nuestra biografía de la Secretaría de Bienestar UNMDP,
01:12cuando completan el formulario eso les llega al servicio social,
01:17que son quienes realizarán, digamos, el relevamiento
01:24para decidir quiénes serán los beneficiarios de las 160 bicicletas restantes,
01:30pues 140 decidieron prorrogar ese comodato.
01:35Todos los años, este va a ser el tercero, todavía no tenemos el número de inscriptos,
01:41pero en los anteriores tuvimos 1.700 el primer año, 1.100 el segundo aproximadamente,
01:48con lo cual sabemos que es una necesidad y hay una demanda que cubrir
01:53y también estábamos justamente hablando, después les daremos la noticia con el rector
02:00de ver cómo aumentamos la cantidad, porque hoy por hoy son muchas menos
02:07la cantidad de unidades de rodados con las que contamos que las que nos piden los estudiantes.
02:13Bueno, la importancia tiene que ver con darle un lugar muy especial en este proyecto
02:19a la División de Emprendimiento de Integración Social,
02:22que depende de la dirección de políticas para personas con discapacidad del municipio.
02:27En esa división vamos a hacer la tarea del recondicionamiento y reparación de estas bicicletas,
02:33lo que implica todo un desafío para los concurrentes y también para nosotros,
02:38en la organización y demás.
02:40Nosotros ahí tenemos uno de los talleres que se ofrecen,
02:43es el de reparación de sillas, prótesis y ortesis.
02:47Y bueno, ahora vamos a estar sumando esto de la reparación de las bicicletas.
02:52Armamos un grupo de seis personas, algunos son concurrentes, otros son talleristas,
02:58son tutores y van a estar a cargo de toda la organización de lo que es la reparación.
03:03Para nosotros es fundamental todo esto que te decía del desafío,
03:08que una de las personas, de los concurrentes, que después a la hora de ir a buscar trabajo
03:15puedan contar que participaron de un proyecto tan amplio y tan importante como el de las bicis,
03:21para la universidad, es fundamental.
03:23Nos parece que le da una impronta totalmente distinta a su conocimiento y a sus fortalezas.
03:28Bueno, estamos muy contentos, la verdad que es un convenio súper importante
03:31por lo que queremos darle sostenibilidad a este proyecto que venimos llevando adelante
03:36desde el 2023.
03:39Fue una decisión en su momento que las 300 bicicletas no se entregaran para siempre,
03:45digamos que si no se le pide a los estudiantes que ya no la estén usando,
03:48que ya no la necesiten, que se hayan mudado, que hayan conseguido su propia bicicleta,
03:52que las devuelvan, la universidad las pone a punto, las arregla y las devuelve,
03:58digamos, al mismo estudiante si lo necesita o a nuevos estudiantes.
04:02Eso fue una decisión, lo que implica obviamente hacer el arreglo de esas bicicletas,
04:08que venía siendo difícil, el año pasado tuvimos nuestras dificultades,
04:13así que este convenio sin duda es un aporte en ese sentido porque nos garantiza con la municipalidad,
04:21con un trabajo entre instituciones públicas, el arreglo de estas bicicletas con una perspectiva de inclusión.
04:28El uso de la bicicleta es beneficioso, es un transporte, una forma de transportarnos rápida,
04:36en distancias cortas es incluso más rápida que los autos a veces porque ni siquiera hay que estacionar,
04:42es más económica, sin duda, más allá que esté el boleto universitario,
04:47es un aporte en términos económicos para los estudiantes,
04:51no genera emisiones de gases de efecto invernadero, así que sin duda es amigable con el ambiente
04:57y es saludable para los estudiantes, incentiva el ejercicio.
05:03Así que es importante no solo para la universidad, no solo para sus estudiantes,
05:07sino que tratamos de impulsar una manera distinta de movernos en la ciudad.
05:11Sabemos que ya hay un montón de estudiantes, docentes, trabajadores que se mueven en bicicleta
05:17a las sedes de la universidad, esto además incrementa la cantidad
05:22y sabemos que es un impacto directo en la forma en que nos movemos dentro de la ciudad.