Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, hola, ¿cómo les va? Bienvenidas, bienvenidos.
00:29Un nuevo blog de notas, este resumen semanal comparte de la información que genera la Universidad Nacional de Mar del Plata, que nuevamente está viviendo un momento histórico cerrando este mes de abril, porque con 118 nuevos médicos y médicas que recibieron sus diplomas, que recibieron sus medallas y que siguen adelante con su carrera profesional,
00:52la Universidad Nacional de Mar del Plata ha aportado hasta el momento al país 298 nuevos médicos y médicas.
01:02Esta semana la verdad que nos llena de emoción, de alegría, de satisfacción y los desafíos que se vienen, porque los 118 nuevos graduados de medicina salen al país,
01:13a realizar residencias en distintas provincias, en diferentes ciudades, verdaderamente desde la provincia de Buenos Aires hasta las provincias de Salta, Jujuy, Misiones, Córdoba o la provincia de San Luis.
01:26Una muy buena noticia. Y también es una muy buena noticia que el próximo 14 de mayo en la Asamblea Universitaria están dadas todas las condiciones para que no hablemos más de Escuela Superior de Medicina,
01:39sino de Facultad de Ciencias Médicas. Otro paso adelante en el crecimiento de la Universidad Nacional de Mar del Plata, que no se detiene independientemente del contexto adverso que estamos atravesando.
01:52Hoy lo vamos a conocer en el ámbito de la innovación, de la transferencia, porque hay muchas herramientas para seguir acompañando a quienes tienen una buena idea.
02:01Y antes de ir a la primera nota, hoy el programa tiene un eje relacionado con un gran acontecimiento cultural que excede a la Argentina y que tiene que ver con el mundo, verdaderamente con el mundo.
02:12Antes de hablar de eso, queremos recordarles que hay buenas noticias en algunas facultades con respecto a nuevas carreras.
02:17La Facultad de Humanidades va trabajando para avanzar en el Traductorado Público de Inglés, una carrera muy requerida en la Facultad de Humanidades, Traductorado Público de Inglés.
02:28Y recordemos que según nos comentaba el Secretario Académico, Daniel Reynoso, hay dos tecnicaturas en la Facultad de Derecho.
02:35Una relacionada con protección de datos y la temática de inteligencia artificial.
02:40Y la otra tiene que ver con la capacitación para un asistente jurídico.
02:45Esas dos tecnicaturas también van con buen ritmo y van a llegar sin ninguna duda a buen puerto.
02:53Cuadragésima novena Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Buenos Aires.
02:57La Universidad Nacional de Mar del Plata a través de UDEM presente con diversas actividades.
03:03Hoy el programa está dedicado a esta Feria del Libro.
03:06Así la pensamos desde Mar del Plata y así la planificamos.
03:15Año tras año la editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata participa de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires,
03:29una de las ferias del libro más importante de habla hispana.
03:32Pero en esta ocasión tenemos la singularidad que no solo vamos como un sistema,
03:35que hemos participado en ocasiones anteriores y en distintas actividades a través del stand que tenía el CINES
03:43y el Consejo Interuniversitario Nacional, que era un conglomerado de todas las editoriales universitarias.
03:49En esta ocasión, y bien como lo decías, vamos nosotros con un stand propio.
03:53Es decir, la Universidad Nacional de Mar del Plata tiene un stand en el pabellón azul, el 325,
03:58así que esperemos que concurra el público a ir ahí.
04:01Nosotros iremos con lo que son toda la colección de títulos que tiene la editorial,
04:06más de 270 títulos a llevar ahí adelante, y a su vez con un influjo muy importante, muy potente,
04:13porque nosotros tenemos ya también un punto de venta propio, que es la librería universitaria,
04:18este lugar en el que estamos en este momento, que eso le ha dado también un salto de calidad.
04:22Así que son dos motivos muy importantes para tener en cuenta.
04:26Es la posibilidad de una continuidad, de presentación de novedades, pero por otro lado, en un lugar propio.
04:32Es decir, el visitante, que son miles y miles de personas, puede decir,
04:35acá está la Universidad Nacional de Mar del Plata a través de su editorial, EUDEN,
04:40una editorial de vanguardia, reconocida como las mejores dentro del sistema universitario.
04:44En realidad, la temática es diversa, plural.
04:48Son libros que habitualmente son historias, pero que tienen un inicio que uno tal vez si quiere decir,
04:54cuando comenzó esto, se nos escapa en ocasiones, porque muchas veces son las primeras ideas
05:01de algún investigador, de algún tesista, que después eso va madurando, va gestando determinados recorridos
05:08en lo que hace al ámbito de la producción del conocimiento, y finalmente corona en un libro.
05:13El libro es otra cosa distinta, así que tiene también, eso cambia como si mutara todo ese bagaje
05:19de conocimiento en presentar estos libros. Así que la diversidad de temáticas atraviesa
05:24al conocimiento que se va generando en la universidad.
05:27Así que, pero por otro lado, la propia editorial tiene colecciones, es decir, nosotros también,
05:32desde el punto de vista institucional, hemos hecho una apuesta muy fuerte a la temática de salud,
05:36por un lado, en un plan estratégico, y una colección que tiene un impacto de público muy grande,
05:42un éxito de ventas muy grande, que es la colección entre el mar y la pampa.
05:45Fundamentalmente son historias no conocidas, poco recorridas, pero con un formato de una difusión
05:52de historias de Mar del Plata, en aspectos muy relevantes que han constituido casi la génesis
05:59de la ciudad, pero en un formato de divulgación para el público en general.
06:03Así que esa es la apuesta fuerte que hacemos este año en Feria del Libro.
06:15La Feria del Libro, la 49ª Feria Internacional de las Más Importantes del Mundo en la Ciudad Autónoma
06:23de Buenos Aires, va a continuar hasta bien entrado el mes de mayo, prácticamente hasta mediados
06:28del mes de mayo, pabellón azul, el stand 325.
06:31En un rato vamos a volver a la Feria del Libro porque ya comenzaron las presentaciones
06:36de algunas de las publicaciones y además destacar que escritoras marplatenses como
06:40Gabriela Exilar, como Laura Miranda, y que tienen que ver con la Universidad Nacional
06:44de Mar del Plata porque son docentes y no docentes, bueno, también han estado en la Feria del Libro.
06:50Intecmar se va convirtiendo en una marca registrada, en un clásico, es un premio a la innovación
06:55y hay una nueva convocatoria, un nuevo lanzamiento y estamos con el secretario de Vinculación
07:00y Transferencia de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Transferencia Tecnológica.
07:05Estamos con el doctor Guillermo Lombera para conversar un poco sobre este premio Intecmar
07:10y algunas otras cuestiones. Guillermo, ¿cómo te va? ¿Cómo estás?
07:13Muy bien, Pablo, un gusto poder comunicar y comentar estas cuestiones, ¿no?
07:17Bueno, vamos con lo primero. Cuando decimos Intecmar está la universidad, pero ¿quiénes más participan?
07:23Intecmar es una red que tiene que ver con todo el propiciar toda la innovación y participan,
07:29bueno, el municipio y participan casi todas las entidades, el sistema universitario marplatense,
07:37las cinco universidades públicas y privadas, el parque industrial, digamos, todo el ecosistema
07:44emprendedor e innovador.
07:47¿Le quieren dar un premio? ¿A quiénes? ¿A quiénes están convocando para el premio a la innovación Intecmar?
07:52Mirá, toda esta red, y la universidad en particular, lo que tratamos de propiciar es al emprendedor,
07:58al innovador. Yo creo que de esa manera nosotros podemos generar bienestar, digamos,
08:03en nuestra comunidad a partir de nuestros desarrollos. Y este premio que se otorga en forma conjunta
08:09entre el municipio de General Pueyrredón y la universidad, premia empresarios e innovadores,
08:17y emprendedores.
08:19Por ahí podríamos decir, alguno que ya tiene un recorrido y otro que está recién arrancando.
08:23Exactamente.
08:24Exactamente.
08:25¿De qué monto hablamos para esos premios?
08:27Estamos hablando de dos premios, son 4 y 6 millones de pesos.
08:33En realidad, lo importante...
08:34En dos categorías.
08:35En las dos categorías.
08:366 millones, 4 millones, 6 millones, 4 millones.
08:38Exacto. En las dos categorías.
08:40Yo creo que lo importante es fundamentalmente la visibilización del emprendimiento y de la idea innovadora.
08:47Ya va en su tercera convocatoria. Y bueno, el presentarse, porque no es solamente los dos que ganen,
08:55sino de alguna manera la presentación de tanto estas empresas que tienen, pequeñas y medianas empresas,
09:02digamos, que de alguna manera dentro de su devenir han desarrollado algún nuevo producto o proceso innovador
09:10y quieren presentarlo, que es muy importante.
09:14Y todos aquellos emprendedores, que mayoritariamente provienen de startups de las universidades, digamos,
09:22que tienen ese nuevo proceso o ese nuevo producto y que tienen la intención de poder comercializarlo, llevarlo.
09:32Bueno, esos nuevos que se presentan son muchísimas ideas que quedan y que quedan en ese reservorio nuestro
09:40como poder trabajar a futuro.
09:42Bueno, Intecmar es la palabra clave a buscarla en las redes porque está en todos lados
09:47y están todas las bases y condiciones para inscribirse a este concurso en las dos categorías que bien describe Guillermo Lombera.
09:54Guillermo, y en estos dos años, ahora se viene la tercera convocatoria,
09:58¿qué te ha quedado a vos como experiencia, pero también como emprendedor, como innovador?
10:03¿Vos trabajás con la quince que hace vinculación?
10:07¿Y qué has encontrado, así como proyecto que te ha sorprendido, empresario, empresario marplatencio de la zona?
10:14Mira, ahí, realmente uno cuando empieza a transitar o a ver en las distintas disciplinas, ¿no?
10:21Uno, de alguna manera, puede vislumbrar el Mar del Plata, la capacidad innovadora y emprendedora que hay.
10:29Es decir, hay muchos proyectos, me acuerdo, algunos que han ganado como Pastech,
10:36que se han convertido en empresas después, ¿no?
10:39El poder definir un pasturómetro para poder ver justamente las pasturas en el terreno,
10:46lo que es más uso, es decir, una empresa que ganó el año pasado y a partir de ahí se pueden trabajar con ecocueros.
10:57Es decir, hay una gran cantidad de ideas que tienen que ver con la recuperación,
11:02con la sostenibilidad, con el medio ambiente, con nuevos desarrollos,
11:07muchos que llevan adelante tecnologías de la información y la comunicación,
11:10comunicación, TICS, inclusive dentro de las empresas, plataformas como Spuma, o sea,
11:17muchas de las cuestiones que uno las puede ver en la...
11:21Si uno entra en Integmar, uno no solamente ve los dos que ganaron, sino los que se han presentado
11:27y realmente son ideas importantísimas que en algún momento alguien no puede poder llevarlas adelante en la práctica, ¿no?
11:35Bueno, en algún momento del proceso, por lo que estás contando, hay aplicación de tecnología.
11:39Exactamente.
11:41Esa es una condición.
11:42Y sí, es exacta.
11:44Es generalmente, hoy por hoy, la mayoría de las innovaciones necesariamente van de la mano de las tecnologías
11:52en todas sus formas, digamos, ¿no?
11:56Y bueno, y eso de alguna manera mejora la convivencia, digamos, y crea valor y crea empleo, digamos, en una sociedad.
12:11Pero está bueno que cuentes estos ejemplos porque por ahí muchos dicen, bueno, tengo que venir solo de las TICS.
12:15Lo mío tiene que ser un desarrollo de software y nada más.
12:18No, hay hechos del presente, concretos, fabricar un cuero alternativo o analizar las pasturas.
12:25Después le vas a meter tecnología a todo eso, ¿no?
12:27Por supuesto.
12:28Por supuesto.
12:28No, realmente es interesante.
12:30Yo los invito a que visiten, digamos, la página de Integmar, que puedan ver los distintos proyectos que se han presentado.
12:38Y ahí mismo inscribirse para esta convocatoria.
12:39Hay un mes.
12:42Hay un mes.
12:43A ver, una de las cuestiones que tienen es todo un acompañamiento en la presentación de lo que precisan.
12:48Eso lo pueden tener.
12:49Hay gente que está dedicada a ayudarlos en cómo se tienen que presentar.
12:54O sea, con el solo hecho de inscribirme ya voy a recibir un asesoramiento.
12:57Por supuesto.
12:58Por supuesto.
12:59Inclusive hay en algunos que son en una modalidad virtual y hay unas reuniones presenciales para los que se están presentando.
13:07Y, bueno, a ver, nosotros es tradicional de la universidad el trabajo que tiene la incubadora de empresas en el marco, bueno, ahora del centro Atlantis.
13:18Ah, eso está bueno que me lo expliques porque hay novedades.
13:20Teníamos una incubadora pero ahora tenemos un centro.
13:23Un centro de innovación.
13:24El centro contiene a la incubadora.
13:26Exactamente.
13:26Contiene a la incubadora.
13:27Porque, a ver, el concepto tradicional de la incubadora, es decir, de poder llevar adelante y acompañar emprendimientos hasta que se conviertan en una empresa, es una parte.
13:38Lo que pasa es que desde la Secretaría habíamos ido desarrollando más de todo ese tipo de cosas.
13:44Fomentar el espíritu emprendedor, actividades académicas tendientes a...
13:49Toda una serie de desarrollos que, bueno, de alguna manera eso devino en un centro de innovación, ¿no?
13:55En el cual incubar es una parte.
13:57Ojalá a futuro tengamos una aceleradora que sería la segunda etapa.
14:01Dentro de ese centro.
14:02Va a estar dentro de ese centro.
14:03Perfecto.
14:04Clarísimo.
14:05Seguimos con Guillermo Lombera.
14:06¿Por qué?
14:07Porque hay mucho para conocer de lo cotidiano.
14:09Intecmar es un instante, un momento en el desarrollo del año de la innovación.
14:14Y acá está lo público y lo privado.
14:15También marcar eso porque no está solo la municipalidad y la universidad.
14:18No, no, no.
14:19Está el sector privado.
14:20Exactamente.
14:21Invirtiendo en esto.
14:22Por supuesto.
14:23Bien.
14:23Hablemos de los PETIT, que es una herramienta que tiene la universidad para empezar a darle una mano
14:28a esos emprendedores que tenemos cerca, que son parte de nuestra comunidad universitaria.
14:32Correcto.
14:33A ver, el área de vinculación y transferencia tecnológica ha empezado, ya estamos en la tercera convocatoria,
14:41de proyectos de transferencia y vinculación tecnológica.
14:46Bien.
14:46Esa es la sigla, PETIT.
14:48Claro, son proyectos de transferencia e innovación tecnológica que, bueno, de alguna manera tratan
14:55de propiciar y de financiar con una modalidad de un aporte no reembolsable.
15:02Es decir, ¿qué son los PETIT?
15:05Los PETIT son proyectos que dan respuesta a una demanda concreta del sector social y productivo.
15:13Bien.
15:13Es decir, los PETIT no es un proyecto de investigación aplicada o investigación pura o básica, sino que es la respuesta a una demanda concreta de la sociedad.
15:26Es decir, hay necesariamente un demandante y un adoptante, es decir, alguien que tiene un problema, que necesita la solución, la respuesta, la ayuda, digamos, de nuestra universidad.
15:40La universidad le va a brindar esa ayuda y, bueno, esta persona va a adoptar esa solución.
15:46Cuando decís persona, decís empresa, puede ser una fábrica de tapa de cilindros en Tandil o un astillero en Mar del Plata.
15:51Lo que sea.
15:52O una empresa alimenticia, pequeña.
15:54Exactamente.
15:54Y necesita un determinado tema.
15:56O una entidad estatal también.
15:58También estatal.
15:59Sí, sí.
15:59Bien.
16:00¿Ustedes salen a buscar o se acercan a ustedes y dicen, mira, necesito esto?
16:06La forma, digamos, de la vinculación es diversa.
16:10Nosotros salimos a buscar.
16:11Es más, estamos firmando un convenio con la DIMRA, una de las cámaras, digamos, para...
16:16La industria metalúrgica.
16:17Exactamente, para instar a sus socios, digamos, a presentarse en esta convocatoria.
16:25Está difundida en varios lados.
16:27O sea, hay grupos, unidades ejecutoras de la universidad que ya tienen una relación fluida con determinados sectores.
16:35El tema es que estos proyectos son proyectos acotados a un determinado tiempo, como un proyecto,
16:41que da respuesta a una demanda concreta.
16:43Y este demandante no solamente pone su necesidad, su requerimiento, sino que además lo financia.
16:54Porque la universidad lo que hace es subsidiar un 50% del costo del proyecto.
17:03O sea, subsidia...
17:04Bien, pero el privado cuando termine el proyecto se va a quedar con todo ese know-how y le sirvió para mejorar su empresa, su proceso productivo.
17:10Y como mínimo tiene que aportar ese 50% del subsidio o más.
17:15Ha habido proyectos en los cuales lo que ha aportado la empresa ha sido muy superior al 50% del subsidio.
17:23Pero estamos seguros y convencidos que por la calidad de nuestras investigadoras e investigadores,
17:27el resultado, el logro, el objetivo, redunda en más fuente de trabajo, en más producción, en crecimiento de una empresa.
17:33Y ahí tenés cómo la investigación universitaria sirve, sirve para que crezca el país.
17:39Antes de irnos, CATEC.
17:41Recordamos qué son y ahí también son vectores para entrar en contacto con la empresa.
17:46Los CATEC, los Centros de Apoyo a la Transferencia Tecnológica, que son cuatro nosotros los que tenemos trabajando.
17:53Uno en el parque industrial, otro en el sector portuario, el sector fruta y hortícola y el sector textil.
17:59Bien. Esos son los cuatro que tenemos. Fundamentalmente lo que hacen es la vinculación.
18:05Estos CATEC en sus sectores, que son sectores tradicionales de nuestra ciudad,
18:11articulan entre los socios de ese sector y las áreas de investigación de la universidad
18:19para armar proyectos de esta naturaleza.
18:22Proyectos que articulan lo privado con el sector, con el conocimiento.
18:26Acá estamos para ayudarlos, estamos en territorio.
18:29¿Qué necesitan y podemos hacerlo?
18:30Por supuesto, y lo hemos hecho siempre.
18:32Y la investigación es la que está dando respuesta a muchas de las demandas
18:36y de los problemas que tiene el sector productivo de nuestra región.
18:40Guillermo, gracias como siempre.
18:41No, por favor, gracias a ustedes.
18:42Siempre un gusto charlar con el doctor Guillermo Lombier y con todo el equipo
18:45que tiene que ver con la vinculación, la innovación, la transferencia tecnológica
18:49desde la Universidad Nacional de Mar del Plata.
18:51Ya lo saben, está en marcha, está abierta la inscripción para nobeles, emprendedores
18:56y también para quienes ya tienen un recorrido.
18:58Hay dos categorías.
18:59El premio a la innovación Intec Mar 2025.
19:03A buscarlo en redes sociales.
19:06Volvemos a la Feria del Libro, la 49ª Feria Internacional del Libro
19:10de la Ciudad de Buenos Aires.
19:11Allí estuvo el rector de la universidad, también el secretario académico
19:15y funcionarios judiciales de provincia.
19:17¿Por qué?
19:17Porque provincia y la universidad y EUDEM presentaron un libro
19:22sobre la historia de la justicia en esta provincia de Buenos Aires.
19:25Para nosotros estar presente en esta Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
19:47es algo sumamente importante porque en realidad viniendo de una editorial universitaria
19:55como es EUDEM, que es una editorial relativamente joven, haber llegado y tener hoy en este momento
20:00un stand en esta Feria del Libro, bueno, da cuenta de un crecimiento importante
20:05que posiciona a una editorial como la nuestra, que está en una producción
20:10de cerca de 40 libros anuales.
20:13Poder hoy también ofrecer toda esta producción a los lectores que vienen aquí
20:17a esta importante Feria Internacional es para nosotros un motivo de orgullo, de alegría
20:22y que de alguna manera, bueno, nos compromete para seguir imaginando un futuro
20:27de crecimiento importante para EUDEM.
20:29EUDEM, en su catálogo, da cuenta de una producción científica muy importante
20:33de nuestros investigadores, de nuestros docentes y también de un espacio editorial
20:38al que acude mucha gente que sin ser parte de la universidad quiere que su trabajo
20:42se publique con EUDEM.
20:44Así que me parece que esto habla a las claras de que es una editorial que está reflejando
20:48de alguna manera una producción científica, una producción literaria, una producción editorial
20:54importante para nuestra universidad y que realmente contribuye, por supuesto,
20:59a todo lo que es el trabajo en conjunto con la red de editoriales del resto
21:03de las universidades nacionales.
21:06Que EUDEM crezca le hace muy bien también al conjunto de las universidades nacionales.
21:10La Universidad Nacional de Mar del Plata siempre tiene como una de sus metas
21:13trabajar con todos los niveles jurisdiccionales del Estado, en este caso con la gobernación
21:18de Buenos Aires y haber contribuido a la impresión de un libro que refleja
21:22el desarrollo del sistema de justicia, particularmente en el municipio de General Porredón,
21:26en el sudeste bonaerense, hecho en conjunto con la Suprema Corte de Justicia
21:31de la provincia de Buenos Aires.
21:32Para nosotros es un motivo de orgullo poder hoy aportar un nuevo libro,
21:37hacer una nueva producción y presentarlo nada más ni nada menos que en el stand
21:40de la provincia de Buenos Aires.
21:56Mediar y juzgar María Angélica Correa, que trabaja en la Corte Suprema de Justicia
22:01de la provincia de Buenos Aires, ha sido la organizadora, la compiladora de este trabajo
22:06que refleja, como bien decía el rector, focaliza.
22:08Más que nada hay una mirada sobre toda la historia de la justicia en la provincia
22:12de Buenos Aires, pero la mirada está puesta fundamentalmente en cómo llega y cómo desembarca
22:16y qué edificios ocupa, qué lugares ocupa en el partido de General Pueyrredón.
22:23Arrancamos el programa con la alegría de contarles que hay 118 nuevos médicos y médicas,
22:29pero hay profesionales de todas las carreras, de todas las facultades de la Universidad Nacional
22:34de Mar del Plata. Y cuando hay una graduada, hay un graduado, hay una fiesta, hay una colación
22:39de grados.
22:40Comenzar este año 2025 con una de las ceremonias más tradicionales que tiene nuestra universidad,
23:04un acto que hemos visto que en los últimos años todos los involucrados lo han ido jerarquizando.
23:11Tanto aquellos que se reciben, sus familias, las autoridades, todos buscan participar de él
23:17y es por esto que, bueno, hoy vamos a estar con esta sala del auditorio no pleno.
23:21Son 550, de los cuales obviamente no participa la totalidad, sino que siempre tenemos un porcentaje
23:28que está alrededor del 50%.
23:30Vamos a tener una graduada distinguida con un promedio de 9,84, lo cual obviamente tiene
23:36mucho que ver con esto que decimos de todos son graduados, todos lo han hecho en las mejores
23:42condiciones, la mejor calidad, pero siempre, bueno, alguien que tiene una distinción de
23:46estas merece ser reconocido para poder dar un saludo a todos sus compañeros y también
23:53a aquellos que quieren venir a la universidad.
23:55Será probablemente mi último acto posible, ¿viste? Ya con la edad que tengo, vieron,
24:01soy una egresada, una graduada añeja, muy contenta, muy contenta de darle cierre.
24:07Era necesario para mí ponerle un punto final y este me parece que es el mejor broche.
24:13Yo primero hice la Tecnicatura en Gestión Cultural, dije me anoto en la licenciatura y entonces
24:19empecé, yo vivo en Juárez, así que viajaba todas las semanas a cursar la licenciatura
24:25y para mí fue un espacio fantástico, fantástico, con todas las cosas que uno podría hablar
24:32y repensar y debatir con otros, pero es un espacio de crecimiento formidable, la universidad
24:40es un espacio fantástico. Pasé por todas las sensaciones, qué sé yo, sorpresa, orgullo, desconcierto,
24:49confusión. Representar a los graduados me es una tarea verdaderamente, creo que imposible,
24:57así que espero que algunas por lo menos de mis palabras los puedan identificar.
25:03¿Te imaginas que yo egreso, me graduo en el final de mi vida laboral? Entonces lo que me impulsó acá,
25:12a venir acá, obviamente que no fue la búsqueda de un trabajo remunerado, fue mi propio crecimiento,
25:21ver cómo podía servir a mi comunidad de la mejor manera, así que tengo muchos sentimientos
25:29encontrados hoy. Es una oportunidad genial para muchos. Bueno, obviamente hay claroscuros,
25:36hay sombras y hay luces. Me parece que la universidad pública es el mejor derecho que tenemos todos
25:46los ciudadanos. Ahora sí, eso conlleva una responsabilidad. Y cuando nosotros decimos que venimos a estudiar,
25:53venimos a estudiar. Y cuando los profesores dicen que vienen a motivar el aprendizaje,
26:00ese debe ser su metier. Porque si no le estamos fallando, a mi juicio, a los que peor le podemos fallar,
26:12que es a los que sostienen la universidad pública, todos sabemos, no es gratuita, es no arancelada.
26:19Y la sostienen muchos que jamás van a poder poner un pie acá. Así que cada vez que nosotros
26:26nos vamos para otro lado, le fallamos a ellos. Eso conlleva una enorme responsabilidad,
26:32una enorme. Nosotros debiéramos ser profesionales de excelencia para cumplir con ellos.
26:49Una historia que refleja mil historias.
27:02Dos mil mejor, porque van pasando los años y cada vez más tenemos un incremento en los graduados
27:09en diferentes carreras, porque cada vez hay más inscriptos, porque cada vez hay más carreras,
27:13porque hay una universidad que sigue creciendo. Y seguramente este año pasaremos con creces,
27:18los más de dos mil graduados en la Universidad Nacional de Mar del Plata.
27:23Y hasta aquí llegamos con bloc de notas. Muchísimas gracias por acompañarnos.
27:27Queremos que sigan como agentes multiplicadores de esta propuesta a través del canal de televisión
27:31de la universidad, a través de las redes de la universidad y en todas las plataformas.
27:36Gracias por acompañarnos.
27:37Gracias por ver el video.
28:07Gracias por ver el video.

Recomendada