XX Edición Jornada Empresas que crean valor para el accionista - Sabadell
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es la primera jornada del Día del Inversor del Economista?
00:30En este momento quedan los analistas, es que la retribución que va a generar Banco Sabadell en los próximos años va a permitir colocarlo al frente de la rentabilidad por dividendo del mercado español, aproximadamente en torno a un 7,5% de rentabilidad por dividendo.
00:49¿Cómo interpretar la retribución de Sabadell y cómo debe entenderla el accionista minoritario en este momento en el que nos encontramos?
00:56Bueno, buenos días a todos y muchas gracias Joaquín, muchas gracias al Economista por contar con nosotros.
01:03Enhorabuena por esta vigésima edición y enhorabuena tanto por estrenar esta planta como por los números que compartía vuestro presidente.
01:11¿Qué puede esperar el accionista minorista del dividendo de Banco Sabadell?
01:16Nosotros venimos a entregar 20,4 céntimos en efectivo a cargo del año 2024.
01:23Esto fue una rentabilidad de doble dígito, superior al 10% y creo que nos situó como la empresa líder en rentabilidad por dividendo en el IBEX 35 el año pasado.
01:32El compromiso del banco para el año en curso es repetir esta cifra en dividendo en efectivo, es decir, 20,4 céntimos por acción contra los resultados de 2025.
01:44Y estos dos dividendos en efectivo forman parte de un compromiso de retribución al accionista global
01:50que alcanzaría, si sumamos, dividendo en efectivo más capital distribuido a través del programa de recompra de acciones que estamos ejecutando ahora,
01:59de más de 60 céntimos por acción o lo que es lo mismo, una rentabilidad superior al 20% de la capitalización bursátil de la entidad en el momento en el que la anunciamos.
02:09Adicionalmente, en la última junta hemos hecho algunos cambios a la política de retribución al accionista
02:13para dotar de una mayor recurrencia a nuestro dividendo en efectivo y cuando antes veníamos pagando un dividendo a cuenta y un dividendo complementario
02:22hemos hecho una transición a dos dividendos a cuenta más un dividendo complementario, con lo cual durante el ejercicio 2025
02:28el accionista Banco Sabadell percibirá dos retribuciones a cuenta de los resultados y post junta del año 2025, que se celebrará en el 2026,
02:38se distribuirá un dividendo complementario. En términos de qué rentabilidad puede representar, si nos fijamos en las cifras por acción,
02:49las cotizaciones actuales, pues sí, sería una rentabilidad líder, desde luego a nivel de los bancos cotizados y pienso que también lo sería a nivel del IBEX.
02:57Gerardo, que la retribución del Sabadell en este momento sea superior a la del BBVA, que ya es una de las más elevadas del conjunto de la banca española,
03:07¿es la mejor defensa de cara a la OPA?
03:13Yo creo que es una evidencia del valor que genera el proyecto del Banco Sabadell de manera independiente.
03:20Es la demostración de que la rentabilidad actual del Banco Sabadell, el modelo de generación de rentabilidad del Banco Sabadell,
03:27nos permite convertir una rentabilidad del 14% en la mejor retribución al accionista en términos de dividendo por acción.
03:35No le daría muchas más vueltas.
03:40Nuestra política de retribución al accionista es muy anterior a la OPA.
03:44Vamos a cumplir, creo que hoy cumplimos un año y un día,
03:47no tanto la OPA como la presentación de la oferta indicativa y no vinculante al Consejo de Administración.
03:54Nuestra política se anunció el pasado 1 de febrero de 2024.
04:00Es una política que combina una distribución a través de payout entre el 40 y el 60%
04:05más una distribución del exceso de capital por encima del 3%.
04:09Es lo que ahora mismo estamos ejecutando, es lo que da lugar a estos 20 céntimos que hemos distribuido el año pasado
04:14y los 20 céntimos comprometidos.
04:17Y asimismo estamos en proceso de ejecución de un programa de recompra o dos programas de recompra consecutivos
04:23por un importe agregado de 1.000 millones de euros, que equivale al exceso de capital que el banco había acumulado.
04:28Yo creo que nuestro modelo de generación de capital es un modelo extremadamente ágil.
04:35Con una rentabilidad del 14% somos capaces de distribuir un dividendo que es líder a nivel de la banca
04:42y líder a nivel del IBEX y a su vez financiar un crecimiento del balance del 5% como hicimos el año pasado
04:49y generar un exceso de capital que el año pasado, yo creo recordar, 82 puntos básicos de capital de primera categoría.
04:57No sé si es una mejor defensa, desde luego es un testimonio de la capacidad de generar valor para el accionista
05:04que tiene el proyecto individual.
05:05No sé a quién se le ocurrió la metáfora de que la OPA estaba descarrilada, mirando un poco la ecuación de canje,
05:14sigue absolutamente descarrilada y ¿qué es lo que tiene que pensar un inversor cuando ve que esa ecuación de canje
05:23no ofrece ninguna prima al accionista de Sabadell?
05:28Si tomamos las cotizaciones de cierre del día de ayer, la prima implícita, aplicando la ecuación de canje,
05:34es de un 6,8% negativa. ¿Qué significa esto?
05:38Pues esto quiere decir una cosa muy clara.
05:40Si todos los accionistas de Banco Sabadell acudiéramos al canje hoy, la pérdida colectiva de valor sería cercana a los 900 millones de euros.
05:50Yo creo que una jornada de creación de valor no hay que explicar mucho más.
05:54¿Por qué llegamos a esta situación?
05:56Cumplimos un año y un día, desde que se hizo la oferta indicativa al Consejo de Administración,
06:02que el Consejo de Administración rechazó y calificó como de materialmente inferior al valor que estimaban a la entidad.
06:08Yo creo que desde entonces lo que hemos evidenciado y lo que el accionista de Banco Sabadell no creo que puede esperar,
06:15sino creo que está convencido, y eso es lo que está implícito en la cotización actual,
06:19es que el valor del proyecto en aislado era el que el Consejo ya anticipaba entonces.
06:26Si nos vamos al día 29 de abril del 2024 y vemos la evolución que el consenso de analistas
06:31ha atribuido a los resultados esperados de Banco Sabadell,
06:34la mejora del Banco Sabadell es superior al 50%.
06:37Sin entrar en comparaciones, esto es cerca del doble de la observada por otras entidades nacionales.
06:44Y desde luego líder a nivel europeo en cuanto a progresión,
06:47ya es en términos absolutos de resultado o en términos de ingreso por acción, de BPA,
06:52que se puede traducir a su vez en términos de DPA.
06:56Contamos con un consenso de recomendación de analistas en el que no hay una recomendación de venta.
07:01Y venimos manteniendo este consenso de compras y mantenimientos desde un tiempo material.
07:06Y el precio objetivo que los analistas nos arrojan ofrece un crecimiento a futuro
07:11y desde luego valida con creces el valor actual de la cotización.
07:16Nuestra visión es que el valor está perfectamente sostenido por los fundamentales,
07:21que lo que el tiempo nos ha ofrecido es que tanto los accionistas retail como los inversores institucionales
07:26constaten el guidance y las indicaciones expectativas que el equipo gestor venía compartiendo con el mercado
07:32y ahí es donde nos encontramos.
07:34Eso se pone en contraste con una ecuación de canje
07:38y ofrece a día de hoy esa destrucción de valor que antes comentábamos.
07:42Antes hablabas de la mejora de la rentabilidad.
07:45Yo creo que además es algo que estamos colegiando con todos los bancos que estáis en la mesa,
07:49que en un entorno de bajada de tipos va a mejorar la rentabilidad de la entidad.
07:53en función de qué negocios, qué actividades y sobre todo cuando estamos viendo que
07:57lo que dicen un poco los analistas es que el beneficio neto se va a plafonar en torno a los 1.600 millones.
08:06Sí, nosotros, sobre todo en el entorno de incertidumbre que hemos venido operando los bancos en los últimos años,
08:12no somos muy partidarios de dar guidance, desde luego concreto, mucho más allá del año
08:17y en raras ocasiones venimos…
08:19Vosotros habéis sido el que más gaida es haber dado al mercado.
08:23Y en raras ocasiones venimos a apuntar, si no es en figuras de beneficio neto,
08:30cuál puede ser el objetivo a dos años.
08:32Ahora mismo lo que dibujamos para el año en curso es un margen de intereses
08:36que estará presionado, desde luego por la dinámica doméstica,
08:39muy afectada por el reprecio de nuestra cartera de crédito,
08:43si bien acompañada de una dinámica comercial de un crecimiento de volúmenes de concesión de crédito,
08:49un crecimiento del activo que tiene que ayudar a mitigar ese efecto del reprecio.
08:54Nosotros tenemos la suerte de contar con un banco en el Reino Unido, TSB,
08:58que tiene una dinámica totalmente opuesta a la que estamos observando en España.
09:02Los bancos anglosajones operan con una estructura de cobertura,
09:07lo que ellos llaman el Structural Hedge, en virtud del cual garantizan, por decir así,
09:12una serie de ingresos a futuro que a nosotros nos permite comprometer
09:15en lo que es la evolución del margen de intereses de TSB,
09:19prácticamente un incremento de doble dígito.
09:21Cuando superponemos ese incremento de doble dígito de TSB
09:24a ese margen de intereses algo más presionado a nivel doméstico,
09:29estamos apuntando a un margen que podría pelear prácticamente la estabilidad.
09:33Por debajo vemos un negocio de comisiones que irá al alza,
09:36muy en línea con lo que espera, yo creo, el global del mercado.
09:40Tenemos un compromiso extraordinario de contención de costes.
09:44Ahí, además del compromiso, hemos operado algunas palancas inorgánicas a nivel de TSB
09:49y estamos apuntando a un crecimiento de costes en el entorno del 1% a nivel de grupo para el año 2025
09:55y seguimos observando una dinámica de coste-riesgo tremendamente contenida.
10:01Estamos apuntando a un coste-riesgo de en torno a 40 puntos básicos para el año en curso
10:05que en global debería permitirnos alcanzar una rentabilidad del entorno del 14%.
10:10Y lo que hemos apuntado es que esperamos que esa rentabilidad para el 2026 sea superior.
10:16Habitualmente, en los años más recientes, venimos superando nuestro guidance.
10:21La fotografía que más o menos nos hacemos es que en la aportación al margen bruto,
10:28el 80% del negocio es el negocio español y el 20% hablabas de TSB.
10:33¿Este porcentaje puede ir creciendo por la aplicación del proyecto Caterpillar que tenéis en Reino Unido?
10:41Sí, nosotros hemos comprometido un incremento de la rentabilidad de TSB del 15% para el año en curso,
10:49muy apoyada en esa estructura de Caterpillar, en esa cobertura estructural
10:53y también muy apoyada y sustentada en las mejoras o las acciones inorgánicas que hemos hecho de contención de costes
11:00que a nivel de perímetro aislado de TSB es una reducción de costes del 3%.
11:04Esto no solo rinde en el año 2025, esa inercia de costes también nos dará algo de progreso en el 2026
11:13y sobre todo la cobertura estructural, el Caterpillar es algo que se estructura habitualmente
11:18con una estructura de oruga a cinco años, con lo cual habrá prácticamente visibilidad
11:25sobre los ingresos esperables, no solo en 2025, sino 2025, 2026, 2027, incluso más adelante
11:32si nos anclamos en el escenario de tipos del día de hoy.
11:35Por lo tanto, la contribución relativa de TSB dentro del grupo debería ser incremental,
11:40desde luego en el año en curso y muy probablemente también en el 2026.
11:44Hemos hablado en otros bancos de la recuperación del inversor institucional extranjero
11:50como consecuencia del proceso que comenzó ya hace bastante tiempo de subida de tipos,
11:55ahora ya está lógicamente en un ciclo de bajada de tipos, que no se ha perdido,
11:59pero en el caso vuestro es una situación muy diferente porque está la OPA por medio.
12:05¿Qué ha ocurrido un poco en lo que es la estructura de esos inversores institucionales
12:10y cómo se están posicionando respecto a lo que está ocurriendo?
12:14En cuanto a la estructura, yo diría que la estructura ha permanecido muy estable.
12:17Sí creo que estamos disfrutando como el global de la banca europea
12:22y probablemente específicamente en términos relativos un poco más la banca doméstica
12:26de un mayor foco del inversor institucional americano.
12:30Yo creo que el gran reto de la banca europea hasta probablemente inicios del año pasado
12:36era el poder presentar una recurrencia de los resultados.
12:41Siempre caíamos ante los inversores en la duda de la sostenibilidad de nuestros márgenes de intereses.
12:47Veíamos un gran progreso en los primeros meses del año y luego siempre había dudas
12:51de si íbamos a ser capaces de repetir el nivel de margen de intereses con el que habíamos cerrado el año en curso.
12:57Yo creo que eso se superó el año pasado.
12:59Todas las entidades muy pronto en el tiempo, nosotros desde luego ya en el mes de abril,
13:03cuando presentamos los resultados del primer trimestre,
13:06manifestamos que no solo habíamos registrado un crecimiento importante en la actividad crediticia,
13:11sino que veíamos las tuberías, el pipeline de crédito creciendo y de hecho cerramos así el año 2024
13:18y así se está abriendo el año 2025.
13:22Yo creo que esa combinación de mayores volúmenes con las acciones de gestión de la sensibilidad a margen
13:27que han tomado las entidades le ha dado al inversor el convencimiento
13:30de que nuestros resultados son sostenibles en el tiempo, mucho más recurrentes
13:34y desde luego superiores a los niveles de coste de capital que ellos mismos nos atribuyen.
13:40Por tanto, el atractivo para el inversor, y especialmente para el inversor americano, ha crecido.
13:45Si combinamos eso con una propuesta de retribución al accionista muy atractiva,
13:50tanto en términos relativos frente a otros sectores, como incluso a nivel específico de Banco Sabadell,
13:56dentro de lo que sería el sector de la banca, lo que vemos es un mayor interés.
14:00Adicionalmente, la posibilidad no me corresponde a mí, pero sí lo escuchamos por parte de los inversores
14:09de una eventual prima, sería un caramelo, una retribución adicional para ellos.
14:14El mensaje que nosotros percibimos a día de hoy y que yo creo que el mercado refleja
14:18es que en ausencia de esa prima ellos están extraordinariamente cómodos con nuestra inversión
14:23o con la inversión en nosotros y no es el laopa el motivo de la inversión,
14:27sino los fundamentales que el banco ofrece.
14:29Me sorprende que a estas alturas hayamos hablado en esta jornada todavía poco del PER,
14:34del multiplicador de beneficios.
14:36Voy a aprovechar, Gerardo, para preguntarte a ti.
14:38Cuando la gente ve recuperación de los bancos, tan fuerte que hemos visto en los últimos tiempos,
14:45yo creo que todavía no es consciente de que la banca, en general, está todavía muy lejos
14:50de recuperar esos multiplicadores de beneficio que simplemente se equiparen a la normalización del mercado español
14:57en torno a las 12 veces.
15:00Y yo creo que eso está detrás de ese foco que hemos recuperado del inversor americano,
15:04de ese inversor con más vocación de permanencia en el accionariado.
15:07Si nos vamos un año atrás, yo creo que en términos medios, el sector de banca doméstica en España
15:13probablemente cotizaba por debajo del valor en libros o expresado en términos de PER,
15:17estábamos cotizando ligeramente por encima de seis veces beneficio.
15:22A día de hoy, en otro contexto, sí, hemos mejorado el multiplicador de valor en libros,
15:26pero estamos en el 1,15, 1,20 como a medida del sector.
15:29Y si lo miramos en términos de PER, estamos significativamente por debajo de las 10 veces todavía.
15:34Ni siquiera aspiramos a las 12, ojalá.
15:36Con lo cual, el valor está ahí para el inversor.
15:39Y ese valor, además, se puede cristalizar a sí mismo con unos modelos de distribución de capital,
15:44desde luego, en nuestro caso, extremadamente atractivos.
15:47Pues, Fernando, muchísimas gracias por habernos explicado el proyecto accionario de Sabadell
15:51en esta vigésima edición de Empresas que crean valor para el accionista del economista.
15:56Primer día del inversor del economista.
15:58Muchísimas gracias a vosotros.