XX Edición Jornada Empresas que crean valor para el accionista - Unicaja
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es la Unicaja?
00:30Es lo que preocupa al accionista, siguen cotizando por debajo del valor en libros, no es el único banco al que le ocurre, pero ¿por qué crees que todavía el mercado no acaba de mejorar esa valoración y no acaba de recoger lo que es el balance del banco?
00:47Sí, yo creo que ha mejorado, ha cambiado mucho, sobre todo desde finales del 2023, que veníamos cotizando, llegamos a estar cotizando a 0,4 veces valor en libros, ahora estamos más cerca de 0, entre 0,7 y 0,8 veces valor en libros.
01:01Y la mejora progresiva que estamos viendo, sobre todo, tiene que ver con un cambio de escala en la rentabilidad del banco y también en la mejora de la rentabilidad o la remuneración del accionista, la rentabilidad por dividendo.
01:15Lo que a Unicaja le pasa es que tiene una estructura de balance un poco diferente a la de otras entidades españolas y otras entidades incluso europeas, tiene un exceso, la relación entre préstamos y depósitos es muy baja.
01:30Tenemos muchos más depósitos que préstamos y en un entorno de tipos de interés negativos, en el que el grueso de nuestros depósitos es de clientes minoristas, no les cobrábamos tipos de interés negativos y por lo tanto podemos decir que con los depósitos, con la principal masa del activo perdíamos dinero, del pasivo perdíamos dinero.
01:53Y por el lado de los préstamos, teníamos el grueso de los préstamos a tipo variable y por lo tanto hacíamos muy poquito dinero.
02:00Eso significa que la rentabilidad se veía con una estructura de balance que desde el punto de vista de liquidez es muy holgada porque tiene más depósitos que préstamos, se veía muy mermada la rentabilidad con tipos de interés negativos.
02:13Esto está cambiando, ha cambiado, los resultados son mucho mejores, la rentabilidad por dividendo ha mejorado mucho y eso ha permitido que vayamos cerrando el gap que teníamos con algunas otras entidades y nos estamos acercando ya a esa valoración de nave de valor en libros.
02:30Es verdad que, como decías, el dividendo ha mejorado mucho en los últimos años. En el plan que habéis anunciado recientemente hablabais de un payout del 60% y una rentabilidad del 9%, si no me equivoco.
02:43¿Cómo se va a conseguir ese dividendo alto? ¿Y qué puede esperar el accionista en cuanto a esa política de retribución?
02:51Sí, la mejora de la rentabilidad por dividendo es consecuencia sobre todo de dos cosas. Estamos generando mucho capital, tenemos una posición de solvencia muy holgada y eso nos permite haber aumentado el porcentaje de resultado que destinamos a dividendo.
03:06Veníamos pagando un 50%, la mitad del resultado lo destinábamos a pagar dividendo en efectivo y desde el año pasado anunciamos que lo íbamos a subir al 60%.
03:16Eso ya de por sí implica cierta mejora, pero sobre todo lo que ha cambiado es que el resultado de la entidad ha mejorado mucho.
03:26Veníamos reportando resultados por debajo de 300 millones al año en los últimos tres años, desde la fusión con LiberBank hasta el año 2023.
03:37Y en el 2024 nos acercamos a los 600 millones, más de 570 millones de euros.
03:43Esa mejora tan significativa del resultado junto con el mayor porcentaje de resultado que destinamos a dividendo hace que, por ejemplo, desde los 5 céntimos que pagamos de dividendo con cargo a los resultados del 2023,
04:00el año pasado con cargo a los resultados del 2024 hemos pagado 13,5-13,4 céntimos de dividendo.
04:08A final de año estábamos cotizando alrededor de 1,2 euros por acción, 13 céntimos sobre 1,2-1,20 euros, pues te hace la rentabilidad que estábamos mencionando.
04:22Ahora es verdad que la cotización ha seguido mejorando y, por lo tanto, desde más del 10% de rentabilidad por dividendo que teníamos el año pasado,
04:30si repitiéramos el dividendo, este año, como ha subido la cotización, pues estaríamos en rentabilidades un poquito más bajas por dividendo, pero todavía en el entorno del 7-8%.
04:40En ese plan también contemplabais una retribución adicional, decíais, a partir del próximo año, entiendo que te refieres o referíais a recompras de acciones,
04:51¿eso va a ser posible? ¿También se va a combinar con ese dividendo en efectivo? ¿Qué esperáis por esa pata?
04:59Sí, a finales del año pasado compartimos con el mercado las prioridades que tenemos estratégicas para los próximos tres años,
05:10tenemos un compromiso de dar un resultado acumulado en esos tres años de 1.600 millones de euros y el 85% de ese resultado queremos devolvérselo a los accionistas.
05:19El 60% va a venir en forma de dividendo en efectivo, pero hay otro dividendo adicional que podría venir o bien también en la forma de dividendos adicionales
05:32o remuneración adicional o bien en la forma de recompras. Si hacemos recompras, la idea es no hacerlas hasta el año que viene,
05:39concentrarlas seguramente entre el 26 y el 27, pero la idea, como decías, que incluso mejoraría la rentabilidad por dividendo que hemos ofrecido hasta ahora,
05:49sería destinar el 85% del resultado acumulado del año 25 al año 27 para remunerar a nuestros accionistas.
05:58Hablabas de ese crecimiento de llegar a 1.600 millones en el trienio. Comentabais que eso era un 40% más que el trienio anterior.
06:08¿En qué palancas vais a sostener este crecimiento ambicioso?
06:12Sí, yo creo que lo más importante o la mayor incertidumbre que podríamos encontrarnos por delante sería el entorno de tipos de interés,
06:21pero con las buenas noticias de que durante los dos últimos años con tipos de interés más altos o más normalizados,
06:28pues hemos aprovechado para hacer una serie de coberturas y aumentar el peso de activos que tenemos a tipo fijo.
06:35Al final, de los activos que tiene la entidad, hace unos años con tipos de interés, además en terreno negativo,
06:42el grueso de los activos estaban a tipo variable y por lo tanto devengaban una rentabilidad muy baja.
06:49Durante los dos últimos años lo que hemos hecho es, por el lado de la cartera de deuda, aumentar la proporción que tenemos a tipo fijo,
06:58casi el 90% de la cartera de deuda está a tipo fijo y por lo tanto no se verá tan mermada como en el pasado.
07:03Y luego también los préstamos de los clientes, que en el pasado apenas un 30 o un 40% estaban a tipo fijo,
07:13hemos invertido esa relación y ahora mismo nos encontramos cerca del 60% de los préstamos en tipo fijo
07:19y eso nos va a permitir que durante los próximos tres años, incluso con los tipos de interés bajando,
07:25como estamos viendo, que podamos defender un margen de intereses y unos ingresos muy estables.
07:30Comentabas antes que el balance de Unicaja es un poco particular por el tema de los préstamos y los depósitos,
07:36ese equilibrio, pero sí que estáis consiguiendo mejorar la rentabilidad del banco.
07:41¿Qué objetivos hay en esa parte y cómo la vais a seguir mejorando?
07:45Sí, yo creo que todo lo que comentábamos antes al final se resume en el cambio de escala en la rentabilidad del banco.
07:54Hace tres años, hace cuatro o tres años, veníamos dando rentabilidad sobre fondos propios del 4 o 5%,
08:03entre otras cosas porque estábamos digiriendo algunos procesos de consolidación,
08:11estábamos destinando una parte de los ingresos todavía relativamente más que otros bancos a hacer dotaciones
08:18y luego veíamos la rentabilidad mermada por un entorno de tipos de interés negativo.
08:23Esa rentabilidad que, como decía, estaba en torno al 5%, incluso por debajo del 5% en los últimos años,
08:31ya en el año 2024 se acercó al 10%.
08:34En el primer trimestre del 2025, que reportamos resultados este lunes, ya se mantenía en ese 10%.
08:43Si la ajustamos, además, por el exceso de capital que tiene la entidad, pues está incluso por encima del 10%, en niveles del 11%.
08:51Y esa mejora de la rentabilidad, que nosotros entendemos que es más estructural, que no es puntual,
08:59por estas medidas que mencionábamos antes, pensamos que la podemos mantener a futuro.
09:05Por encima del 10%, entiéndolo, entonces.
09:07El objetivo que tenemos en estos momentos es, un poquito más conservadores, es mantenerla en el 10%,
09:13seguiremos y intentaremos trabajar para intentar que sea superior, pero a día de hoy el objetivo formal es acercarnos a ese 10%.
09:21Hablabas también antes mucho de la bajada de tipos y hemos tenido a diferentes bancos hoy aquí.
09:26No sé cómo ves el camino de la banca, porque al final es un sector que ha traído a muchos inversores en los últimos años,
09:34con la subida de tipos que hemos visto.
09:36¿Crees que con la bajada esto puede revertirse? Porque de momento está aguantando el sector muy bien.
09:42¿O qué esperáis? ¿Esperáis que estéis manteniendo a ese inversor que se ha vuelto a interesar por la banca?
09:48Bueno, yo creo que en el caso concreto de Unicaja, desde luego de una manera muy clara,
09:53pero de manera general los bancos españoles sufrimos tanto con tipos de interés negativos durante tanto tiempo,
09:59en términos de rentabilidad, que en el momento que hemos visto a unos tipos de interés un poquito más normalizados,
10:05hemos aprovechado mediante diferentes estrategias, no todos hemos implementado las mismas,
10:10pero hemos aprovechado para hacer una serie de coberturas y poder aprovecharnos para sufrir menos en el caso de que los tipos de interés cayera.
10:17Nosotros, para que te hagas una idea, con tipos de interés, con el Euribor 12 meses en menos 50 puntos básicos,
10:27nuestro margen de intereses en un año apenas llegaba a los 1.000 millones de euros,
10:31el año pasado fueron 1.500 millones de euros, que son dos tercios de los ingresos de la entidad.
10:36Lo que hemos hecho es aprovechar estos dos últimos años con tipos de interés más altos, como decía,
10:43para hacer una serie de coberturas, aumentar la proporción de activos que tenemos en tipo fijo,
10:49para que no se vean mermados, aunque los tipos de interés bajen,
10:54y por eso hemos podido comprometernos con el mercado para mantener, para los próximos tres años,
10:59que es un poco el horizonte del plan, un margen de intereses por encima de 1.400 millones.
11:03Es verdad que seguramente baje algo en comparación con el año 2025,
11:09pero seguirá estando muy por encima de los niveles que veíamos hace dos o tres años.
11:15Yo creo que el conjunto del sector ha puesto de una manera o de otra manera políticas
11:22y se ha llevado a cabo procesos de cobertura para sufrir menos,
11:27en el caso de que los tipos de interés, como está ocurriendo, cayeran.
11:31Por lo tanto, yo creo que, desde luego, lo que nos hace más daño son tipos negativos,
11:36tipos algo más bajos de lo que teníamos, no es tan malo y, además, hemos hecho los deberes,
11:41yo creo que en el conjunto del sector, para poder salvarlo.
11:44Y en cuanto al inversor extranjero, que no sé qué porcentaje del capital supone ahora de Unicaja,
11:51pero también veis ese interés mayor que ha venido, gracias a parte del contexto,
11:57pues también por ese mayor interés por Europa, por España y no sé si estáis percibiendo
12:03que está llegando más inversor institucional extranjero al capital.
12:07Sí, yo creo que ha habido flujos positivos, en este caso, desde Estados Unidos,
12:15sobre todo desde finales del año pasado.
12:18Una vez que empezaron a asimilar que la sensibilidad a tipos de interés,
12:22sobre todo en los bancos españoles,
12:25pues era mucho menor a la sensibilidad a tipos que habíamos visto en el pasado,
12:29por todo lo que habíamos comentado antes.
12:30Todo esto también se ha visto ayudado por los anuncios que han venido por parte de Alemania,
12:38con una serie de medidas que han ido más allá, incluso de las que esperaba el mercado,
12:46con un fondo para infraestructuras de una relevancia muy importante.
12:50Y que es verdad que hizo que el interés y que los flujos desde un mercado de rentable en Estados Unidos,
12:58que desde finales del año pasado estaban en máximos históricos,
13:02pues buscaban alternativas de inversión.
13:04Y sí que yo creo que el sector en general también,
13:07pero en el caso particular nuestro sí hemos visto flujos positivos
13:11desde inversores institucionales de Estados Unidos en los comienzos de año.
13:16Sí que es verdad, en las últimas semanas la situación ha cambiado un poco,
13:21ha habido muchísima volatilidad.
13:22Tendremos que ver con un poquito más de tiempo cómo quedan esos flujos,
13:27pero como refleja la cotización, yo creo, y como refleja el mercado,
13:33aunque ha habido sustos desde el punto de vista de valoración,
13:36por toda la incertidumbre que conlleva los anuncios de tarifas por parte de Estados Unidos,
13:43yo creo que al final esos flujos de momento siguen siendo positivos
13:46y las cotizaciones en lo que llevamos de año lo están reflejando.
13:49Por cerrar el círculo y volviendo a lo que te preguntaba al principio,
13:55¿ha mejorado mucho el precio sobre el valor en libros?
14:01¿Os veis cotizando en algún momento cerca de una vez,
14:04cerca de ese valor contable que tiene la compañía?
14:06Sí, claro. Yo creo que además el cotizar en relación a valor en libros,
14:15o bien por encima o bien por debajo, lo que muestra es también una oportunidad.
14:20Nosotros somos una entidad que nos ha llevado un poquito más de tiempo
14:23empezar a cerrar un poquito ese gap de rentabilidad con otras entidades,
14:28pero eso también ha supuesto una oportunidad para aquellos accionistas
14:33que habían apostado por Unicaja en el pasado.
14:37Al final, ten en cuenta que con rentabilidades del 4%,
14:41con ROES o ROTES del 4 o 5%,
14:44la acción estaba cotizando por debajo de un euro.
14:48A lo largo de todo el año 2023 estuvimos cotizando por debajo,
14:52en torno a un euro, por debajo de un euro,
14:54con rentabilidades que no llegaban al 5%.
14:56En el 2024 nos hemos acercado a rentabilidades del 10%
15:00y cerramos el año en 1,2, entre 1,2 y 1,3 euros por acción
15:06y ahora mismo estamos cotizando 1,6 y 1,7,
15:09entre 1,6 y 1,7 después de haber tocado máximos en 1,8
15:14justo antes del anuncio de los aranceles.
15:17Yo creo que la cotización de alguna manera refleja ese cambio de escala
15:21en la rentabilidad de la entidad
15:23y lo que tenemos que hacer es seguir trabajando para mostrar
15:27y dar a entender que ese cambio de escala es estructural
15:31y que ha venido para quedarse
15:33y que a futuro podremos seguir acortando esas diferencias
15:37que tenemos con algunas otras entidades.
15:38Pues muchísimas gracias Jaime y también muchísimas gracias
15:42a todos nuestros lectores y los usuarios de la página web
15:48que nos han seguido en directo durante el día
15:51y aprovecho para decirles también que hasta la semana que viene
15:54no tendremos colgados todos los vídeos de todas las entrevistas
15:57pero a partir de la semana que viene lo podrán consultar ahí
16:00y también en el diario en papel que publicaremos el próximo sábado.
16:04Muchas gracias.
16:05A vosotros.