Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
XX Edición Jornada Empresas que crean valor para el accionista - Naturgy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es lo que se llama Naturgi?
00:301,9 euros por acción en 2027, lo cual llevaría la rentabilidad por dividendo de la compañía al 7% que os pone en la parte alta de la retribución del mercado español.
00:42Muchas gracias al economista y a ti Joaquín por la invitación y es un placer estar aquí con vosotros.
00:49Espero que confíen porque en realidad esta es una compañía que lleva un track record de cumplir con sus compromisos desde el 2018 y la llegada de nuestro presidente ejecutivo.
00:58En realidad el dividendo que es de 1,7 este año subiendo hasta 1,8 en 2029, teniendo en cuenta el efecto de la autocartera después de la operación que estamos realizando ahora mismo de recompra,
01:12supone un rendimiento por dividendo ya superior a ese 7% con lo cual con el 1,9 estaríamos hablando de unos rendimientos muy atractivos.
01:20Y esa política de remuneración al accionista no deja de ser un reflejo de las operaciones, de la capacidad de generación de caja que tiene el grupo,
01:30de su bajo nivel de apalancamiento, de toda la opcionalidad que tiene.
01:34Entonces yo creo que es un compromiso que la compañía se siente muy cómoda manteniendo,
01:38manteniendo siempre y cuando en las condiciones de mercado nos permita mantener ese rating de triple B que es tan importante para nosotros.
01:46Ahí quedabas en una de las claves, es decir, esta política de retribución al accionista no va a afectar en nada los compromisos de inversión que tiene anunciado la compañía,
02:006.400 millones y sobre todo más importante a la gran noticia que nos habéis dado en los últimos meses,
02:06que es la recompra de ese 9% de acciones para posteriormente devolverlo al mercado.
02:15Correcto. Digamos que la política de remuneración al accionista es un output de todo el modelo de Naturgy,
02:22con lo cual es el resultado de la caja que se genera y la situación de apalancamiento que tenemos
02:26después de la caja que generamos en nuestras operaciones y después de esa política de inversiones de 6.400 millones,
02:33como has comentado, en el periodo 25-27, con lo cual siendo un resultado no se ve afectado,
02:41es el resultado, es el output de ese modelo.
02:45Si bien, una de las cosas que yo me imagino que además tenéis más interés en explicar,
02:50y lo habéis hecho por activa y por pasiva, pero hay que seguir haciendo a los inversores minoritarios,
02:54es el objetivo de esa recompra de acciones, ese 9% que queréis devolver finalmente al mercado,
03:04porque es la parte más importante, que no son acciones amortizables,
03:08sino lo que se pretende en algún momento es que esas acciones vuelvan al mercado
03:12para recuperar la liquidez y para volver a los índices de MSCI.
03:16¿Y por qué es tan importante esta recuperación de la liquidez?
03:21Nosotros hemos pasado de tener un free float en el año 2018, que estaba por encima del 20%,
03:27ese free float se ha ido erosionando a medida que hemos tenido nuevos inversores
03:32que han entrado en el accionariado, que yo creo que es fruto de la confianza
03:36que tienen en el proyecto empresarial de Naturi.
03:39Es importante volver a esos índices por diferentes motivos.
03:44En primer lugar, por lo que comentabas tú, la liquidez.
03:47La liquidez con un capital flotante bajo se ve afectada,
03:50con lo cual hay menos acciones que transaccionan en el mercado.
03:53El poder subir la liquidez, pues yo creo que es una buena noticia para todos los accionistas,
03:58porque permite fijar los precios de mejor manera,
04:01y sobre todo porque yo creo que además entrar en los índices MSCI
04:05tiene un impacto también positivo, que es la entrada de fondos pasivos,
04:10el interés que genera en los fondos activos al tener ese catalizador de entrada en índices,
04:16y luego hay un elemento muy importante.
04:17Yo creo que empezabas la conversación hablando de los analistas
04:21y la estimación que tienen del dividendo.
04:23Yo creo que hay que pensar en los analistas como un colectivo
04:26que tiene un trabajo apasionante y un trabajo en el que cubre muchas compañías,
04:31como toda industria, el analista al final lo que persigue es generar negocio
04:37para su institución, para su banco,
04:40y ese negocio se genera a través de unas comisiones.
04:44La realidad es que con el capital flotante que tenemos a día de hoy,
04:46ese 10%, es muy difícil para un inversor institucional
04:50tomar una posición en Naturgy.
04:52Va a tardar mucho tiempo en construirla,
04:55e incluso asumiendo que llega a construirla,
04:57va a tardar mucho tiempo en deshacerla en el momento en que la quiera deshacer.
05:01Esto supone que desde el punto de vista de un inversor institucional,
05:04para muchos de ellos, a día de hoy,
05:06Naturgy es una compañía muy difícil de justificar la inversión,
05:10precisamente por esa falta de liquidez.
05:12Y lo que hace entrar en los índices MSCI es dar la vuelta a esto.
05:16¿Qué supone?
05:17Pues supone también que desde el punto de vista del analista
05:19que está escribiendo informes o analizando la compañía,
05:22emitiendo valoraciones y estimaciones de resultados,
05:26el tiempo que le dedica a día de hoy ese analista a Naturgy es muy poco,
05:29es muy bajo, porque no genera comisiones con Naturgy.
05:33Tiene otras compañías con mayor liquidez que sí le permiten generar negocio.
05:37El conseguir entrar en esos índices MSCI lo que va a hacer es que,
05:40entre otras cosas, también tengamos bastante más atención de esos analistas.
05:44Entramos en ese caso entonces en un círculo virtuoso,
05:47donde mayor atención de los analistas, mayor trabajo de valoración,
05:52que pensamos que al final se tiene que acabar reflejando
05:54en unos precios objetivos más elevados que recojan el verdadero potencial de la compañía.
05:59Y eso es algo que hoy no tenemos.
06:01Entonces, uno de los objetivos con la recompra de la autocartera,
06:04sin lugar a dudas, será llegar a un nivel mínimo de capital flotante,
06:08que nosotros estimamos en torno al 15%,
06:11para conseguir volver a entrar en esos índices.
06:14Y un inversor minorista, ¿cuándo tiene que materializar que se produzca la operación?
06:22Sobre todo porque hay un dato que a mí me parece muy importante,
06:25es que vosotros habéis hecho un plan 25-27
06:28y no habéis contemplado ninguna entrada de caja por esta operación,
06:33lo cual quiere decir que no se va a materializar,
06:38o no pensáis que se va a materializar de forma inmediata.
06:41No, yo creo que el objetivo es, en ese plan 25-27,
06:47efectivamente, recuperar, restablecer ese free float.
06:50Lo que no queríamos hacer es meternos presión.
06:54Yo creo que es importante transmitir el mensaje
06:56que no tenemos prisa en devolver esas acciones al mercado,
06:59que lo haremos en un momento en el que nosotros lo decidamos,
07:02de acuerdo a las condiciones de mercado
07:04y sobre todo teniendo en cuenta una sensibilidad a precios,
07:07que tampoco vamos a discutir,
07:08pero yo creo que es razonable pensar que tenemos tiempo suficiente
07:13para conseguir ese objetivo y en eso estamos trabajando,
07:15de hecho, a día de hoy.
07:17Aunque todavía no se haya aprobado el folleto,
07:19el grupo está activamente analizando diferentes estrategias y tácticas
07:23que nos permitan restablecer ese capital flotante de la manera más eficiente.
07:27Sé que no me lo vas a poder responder,
07:30pero claro, la lógica que nos hacemos de la pregunta es
07:32¿y a qué precios podemos pensar que se pueda hacer
07:36esa venta de los títulos de la compañía?
07:41Yo creo que hay una referencia de precio,
07:42que es el 26,50, que es el precio de compra.
07:45Luego podemos ajustar o no ese precio con los dividendos que vayamos pagando,
07:49pero yo partiría de esa hipótesis inicialmente.
07:52Esos 26,50 nosotros somos compradores a ese nivel,
07:56eso quiere decir que la compañía cree que existe más valor,
07:59que hay más valor más allá de ese 26,50.
08:02Y para nosotros es simplemente una cuestión de tiempo
08:04hasta que el mercado recoja ese valor.
08:06La realidad es que hemos presentado un plan estratégico
08:09muy atractivo desde diferentes puntos de vista,
08:12incluyendo, como tú decías, la remuneración a la accionista.
08:14Yo te dejo un pequeño detalle.
08:16Si nosotros cogemos la rentabilidad que el mercado exigía
08:19a las acciones de Naturgy antes del anuncio de la OPA,
08:23estaríamos en torno a un 6,5%.
08:25Si cogemos la rentabilidad con la nueva política de dividendos
08:29y lo traducimos en precio por acción,
08:31el precio de la acción debería estar en torno a 30 euros.
08:34Entonces sí que pensamos que hay un valor,
08:36no solamente por dividendos, remuneración a la accionista,
08:39sino por una política que contempla,
08:42a pesar de la volatilidad que pueda existir en el mercado,
08:45un plan estratégico que mantiene unos niveles históricos de EBITDA
08:49y unos niveles históricos de resultado neto.
08:52Al mismo tiempo que un apalancamiento muy bajo,
08:55que da mucha opcionalidad al grupo.
08:57Ese apalancamiento nos permite contemplar compras,
09:01nos permite contemplar operaciones que permitan incluso crecer el perímetro.
09:06Con lo cual, en este caso, yo creo que hay poco downside
09:09en las estimaciones y el guidance que ha dado la compañía
09:12y hay bastante upside.
09:13Lo comentabas anteriormente que esa pérdida de liquidez
09:17os ha alejado un poco de los analistas profesionales que os siguen
09:21y de la calidad del análisis.
09:23¿Puede deberse a eso que las estimaciones en este momento,
09:27en el caso de las ventas me importan poco,
09:29pero ya se habla que perdéis ese umbral de los 20.000 millones,
09:33pero sobre todo lo más importante es que el consenso de mercado
09:36te dice que el beneficio se sitúa en torno a los 1.800 millones
09:42cuando vosotros en la previsión que habéis dado es 1.900 millones de beneficio
09:46y 5.000, os habéis dado un guidance clarísimo, y 5.300 millones de vida.
09:51¿Por qué los analistas se produce esa simetría con lo que vosotros?
09:57Pues yo creo que tiene que ver con lo que te comentaba.
09:59El tiempo que se le dedica a la turgía a día de hoy es poco,
10:02es poco y entrando en los índices nosotros pensamos que eso va a cambiar,
10:05pero yo creo que es muy sintomático.
10:06Si nosotros cogemos lo que ha hecho la compañía desde el año 2018
10:10y nos fijamos cada vez que hemos dado guidance de resultados
10:13tanto en EBITDA como en resultado neto,
10:16consistentemente, y es un ejercicio que cualquier persona puede hacer,
10:19cuando vemos dónde estaba la estimación del mercado a principios de año
10:23y dónde hemos cerrado el año,
10:25ha habido unas ajustes consistentemente hacia arriba.
10:28Y siempre lo hemos hecho mejor que las expectativas del mercado
10:32en términos de resultados, con lo cual que el mercado a día de hoy
10:35esté estimando una EBITDA de 5.100 millones, 5.200,
10:39un resultado neto de en torno a unos 1.800, 1.700 millones de euros,
10:44no nos preocupa.
10:45Nuestro trabajo al final es seguir entregando esos resultados,
10:49seguir demostrando nuestra capacidad de cumplir los compromisos.
10:52Y yo creo que tenemos un track record muy potente en ese sentido.
10:55Los últimos años habéis hecho un gran ejercicio de ordenación de la compañía.
10:59La fotografía para una aportación de margen bruto va a ser muy parecida
11:05y similar a cómo es la Naturgy que tenemos hoy en los próximos años.
11:10Sí, en cierto modo, yo creo que nosotros siempre hablamos de una compañía aburrida,
11:15que tiene un cierto perfil.
11:18No somos una compañía que vaya a preocupar mucho a los inversores,
11:22a los analistas.
11:23Somos una compañía bastante predecible.
11:26Y eso, entre otras cosas, es función del mix de negocio que tenemos.
11:29Ese mix de negocio se va a mantener relativamente estable.
11:32Es un mix, está muy equilibrado entre lo que es electricidad y lo que es gas,
11:36entre lo que son los negocios regulados y los negocios liberalizados.
11:40Y estos son los ingredientes que nos permiten mantener esos niveles históricos de resultados.
11:45Es verdad que ahora mismo estamos en un momento donde el mundo ha cambiado,
11:49ha cambiado desde la guerra de Ucrania.
11:51Parece que cada vez nos encontramos con algunas otras situaciones
11:55que hacen prever un poco de espíritu conservador.
11:59Ahora mismo todo el tema de los aranceles.
12:01Pero a pesar de todos esos vaivenes que pueden existir,
12:04tanto en la macroeconomía como en nuestro sector en particular,
12:07somos una compañía que es muy estable, muy sólida en términos de resultados.
12:12Steven, lógicamente estamos preocupados por la situación de incertidumbre
12:17que nos genera estos 90 días que nos ha dado el señor Trump para reflexionar sobre los aranceles.
12:23En una compañía en donde el gas es tan importante y el gas, a ver de dónde lo traes
12:28y con qué impactos arancelarios y con qué impacto cambiario.
12:32¿Qué nos puedes decir a los inversores en Naturgy de la preocupación o ocupación que tenéis sobre la problemática arancelaria?
12:44Poco. O sea, nosotros al final tenemos poca exposición directa a los aranceles.
12:50Es verdad que tenemos una exposición indirecta como cualquier compañía que opera en cualquier mercado,
12:54que es vía demanda.
12:56Es decir, si los aranceles acaban teniendo un impacto en el crecimiento económico,
13:00nosotros nos podemos ver impactados en cierta manera.
13:03De todas maneras, todos los análisis que hemos hecho hasta ahora
13:06para intentar entender cuáles pueden ser esos impactos,
13:09da un resultado que es básicamente nulo.
13:13En términos de divisas, es verdad que tenemos cierta exposición a divisas en América Latina
13:18y lo que estamos viendo es que ha habido un decoupling entre las divisas latinoamericanas y el dólar,
13:25que se han mantenido relativamente estables,
13:27y lo que sí que estamos viendo es una devaluación del euro.
13:30En nosotros, pues en cierta manera, eso no deja de beneficiarnos desde el punto de vista
13:35que parte de nuestra energía sí que la compramos en dólares.
13:39Pero en el cómputo global, yo creo que respecto a las estimaciones que nosotros teníamos
13:43en el plan estratégico no hay variaciones significativas.
13:47Pero ni siquiera en el impacto de la compra del precio del gas,
13:52hemos vivido momentos, y yo recuerdo a Reynés cuando marcaba la preocupación por el TTF,
13:57que consiguió que todos estuviéramos pendientes del precio del gas.
14:02Lógicamente, ahora estamos viviendo otra situación totalmente diferente,
14:04pero no hay ninguna transposición arancelaria.
14:08No, no la hay.
14:09Y además, yo creo que es importante destacar uno de los trabajos que ha hecho la compañía
14:13en los últimos años, es reducir el perfil de riesgo.
14:16Y en ese sentido, hemos trabajado mucho con contratos de derivados financieros
14:20para cubrir nuestras posiciones de gas, sobre todo gas americano,
14:24para el año 2025, 26, 27. Por eso, cuando nosotros hablamos de una curva de EBITDA
14:30de unos 5.300 millones, un resultado neto de en torno a unos 1.900 millones,
14:35son resultados que son muy sólidos precisamente porque tenemos esas coberturas
14:39y no se ven impactados por los impactos de variación en los precios de las commodities.
14:44¿Y esa cobertura está hecha hasta el año 2027?
14:47Sí, son unas coberturas que están hechas hasta el año 2027
14:51y a medida que vamos viendo que el mercado abre posibilidades de incrementar
14:55esas coberturas a años posteriores, las vamos haciendo.
14:58Pues, Esteban, muchísimas gracias en nombre de los lectores del Economista
15:01para que nos hayas explicado una de las compañías que, además,
15:05con el momento OPAP, pues, lógicamente, tiene más interés para el inversor minoritario.
15:09Muchísimas gracias, Esteban.
15:10Muchas gracias a vosotros.
15:11Gracias.

Recomendada