Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
XX Edición Jornada Empresas que crean valor para el accionista - Ferrovial

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es Ferrovial?
00:30Y sobre todo, siendo la retribución una de las cosas que más le importan en inversión minorista, cuéntanos un poco cómo ese tráfico de las autopistas va a permitir mantener permanentemente creciente la remuneración del accionista en Ferrovial.
00:47Pues sí, bueno, lo primero gracias por tenerme aquí otra vez, la verdad que me siento como en casa ya.
00:54Sí, efectivamente, o sea, si tú te miras un poco el histórico de la retribución al accionista de Ferrovial, efectivamente, si te sacas, por ejemplo, en los últimos 10 años,
01:03hay cierta correlación entre los dividendos que nosotros recibimos de los proyectos de infraestructuras, nuestras autopistas principalmente, y lo que retribuimos a nuestros accionistas.
01:13Los dividendos de esas autopistas, lógicamente, van ligados al performance y a cómo se comportan esas autopistas.
01:20Entonces, sí que hay cierta correlación entre esas dos cifras.
01:25Dicho esto, ya sabes que me has oído muchas veces y es algo que el mercado muchas veces, bueno, pues nos challengea un poco porque les gustaría que diéramos más visibilidad.
01:34No tenemos una política de dividendos como tal en el sentido de, sí, todo ese crecimiento de los dividendos de las autopistas se va a trasladar 100% en dividiendo a nuestros accionistas.
01:46Eso no es así. ¿Por qué no es así? Porque también invertimos para crecer.
01:49Entonces, la forma un poco en la que nosotros miramos al capital allocation es, bueno, pues mis fuentes son los dividendos que recibo de los proyectos
02:00y lo que recibo a través de Rotar Activos, que sabes que es algo que hacemos, ahora mismo hemos desinvertido en Gitros recientemente,
02:08y con eso financiamos nuestro crecimiento. Nunca Ferrovial ha pedido capital al mercado, siempre lo hemos financiado con recursos nuestros y además retribuimos al accionista.
02:19Entonces, hay cierta correlación. Sí que es verdad que mirando un poco esa foto de retribuir y crecer, efectivamente hay cierta correlación,
02:30pero la idea es mantener siempre ese buen balance entre retribuir a nuestros accionistas, en lo que hemos sido muy consistentes históricamente, y crecer.
02:41Un buen ejemplo de cómo vemos eso es, por ejemplo, lo que hemos hecho ahora mismo, o sea, en el capital market que hicimos el año pasado,
02:49dimos por primera vez, yo creo, un guidance y dimos los dividendos que pensábamos retribuir a nuestros accionistas.
02:54Dimos 1,7 mil 700 millones de euros en el periodo 2024-2026 y se dijo, esto no incluye ninguna rotación de Gitro, que en aquel momento ya estábamos con la desinversión.
03:07Si eso pasa, esto se revisará y eso es un poco lo que ha pasado, o sea, en nuestros últimos resultados del 2024, ese 1,7 lo hemos subido en 500 millones a 2,2 después de desinvertir a Gitro.
03:20Es verdad que cuando lo anunciamos, el mercado yo creo que pensó que nos quedábamos un poco cortos, de hecho, bueno, hubo muchos comentarios de que al final no entendían por qué nos estábamos guardando tanta caja,
03:32pues yo creo que ha sido un mes después o 15 días después, anunciamos la compra de un porcentaje adicional de nuestra autopista en Canadá, de 407,
03:40el mercado ya lo entendió un poco mejor, entonces ese es un poco el mindset, o sea, nosotros tomamos la decisión siempre mirando el business plan a 10 años
03:47y las oportunidades de crecer que tenemos en el futuro, pero efectivamente hay cierta correlación entre el performance de nuestros proyectos y lo que retribuimos.
03:55Silvio, hablabas de, yo creo que es el activo que el inversor en Ferrovial más conoce, y fíjate que vosotros tenéis activos muy reconocibles como son los aeropuertos,
04:04pero, a ver, la circunvalación de Toronto, la ETR, fue un proyecto que de verdad, yo creo que cambia la historia un poco de la propia Ferrovial.
04:14¿Se va a recuperar el tráfico ya pre-COVID este año y sobre todo con crecimientos de tarifas, que es lo más importante para que luego te deje beneficios?
04:24Sí, a ver, sin entrar en guidance concreta, que sabes, nos conoces, que somos muy reacios a dar guidance, lo que sí te puedo decir, o sea, sin entrar en si se va a recuperar este año o el siguiente,
04:34lo que sí te puedo decir es que la tendencia que vemos en Canadá es positiva, o sea, todavía, bueno, estamos a punto de sacar los datos del primer trimestre,
04:44pero si ves los datos de todo el 2024 hemos visto una tendencia positiva de crecimiento, lo que estamos viendo es cada vez más movimiento en la zona,
04:51hay más movilidad, yo creo que me has oído decir que en Canadá tardó más en volver la movilidad, entonces, esa tendencia es positiva,
04:59por ejemplo, medimos índices de vuelta a la oficina, esa tendencia sigue siendo creciente y eso combinado con Toronto siendo una zona que sigue atrayendo a un montón de gente,
05:10o sea, es una zona que todos los datos macro, sobre todo de crecimiento de población y GDP, que es lo que más va ligado al performance de nuestras autopistas,
05:19siguen siendo datos muy buenos, entonces, nosotros, desde luego, la confianza en el activo, vamos, prueba de ello es esta compra adicional del porcentaje
05:26que acabamos de hacer y respecto a la subida de tarifas, que también es otra pregunta que nos hacen mucho, dicen, oye, lleváis dos años subiendo las tarifas
05:33a unos porcentajes no menores y el tráfico sigue creciendo, bueno, es que nosotros ahí lo que siempre decimos es, primero,
05:41la elasticidad que estamos viendo, que es un poco cómo reacciona el cliente a la subida, sigue siendo baja, o sea, sigue siendo parecida a lo que hemos visto en el pasado,
05:53no hemos visto un cambio sustancial, ¿por qué? Bueno, porque es una combinación de estar dando un servicio de calidad
06:00a un usuario que lo valora, entonces, pues la elasticidad es baja, además, el tipo de usuario que tenemos en este activo,
06:13y eso nos pasa un poco a todos, no es un commuter que va a trabajar todos los días y coge la autopista dos veces al día,
06:21cinco días por semana, no, es lo que llamamos un usuario poco frecuente, que es gente que lo coge cuando de verdad necesita llegar a tiempo
06:29y sabe que es la mejor opción para llegar a tiempo, entonces, eso también ayuda a que las elasticidades no sean bajas,
06:37y para nosotros es un tema de calidad del servicio y cuando miramos a las tarifas lo que miramos es, bueno,
06:43cómo poner precio a la calidad del servicio que queremos dar, y la realidad es que seguimos viendo elasticidades
06:51relativamente bajas, entonces, bueno, pues eso combinado con este crecimiento que te hablo de la zona,
06:59es lo que hace que la verdad que tengamos mucha confianza en este activo.
07:03En el caso de Ferrovial, tenéis una posición de, no tenéis deuda, tenéis tesorería neta en este momento,
07:10es verdad que yo siempre he dicho, pues lo importante es que la deuda va con cargo al proyecto,
07:14y lógicamente hay unas deudas altísimas, y yo siempre he pensado que Ferrovial no va a dejar caer un proyecto,
07:20pues es una opinión más mía y de muchos analistas, pero si coges los dos fieles de la balanza,
07:28en este momento tenéis la compra del 5% de la ETR que habéis anunciado vosotros,
07:32el compromiso de los dividendos repartidos, la recompra de acciones que también tenéis anunciada,
07:38y en el otro lado la venta del 5% de GEDRO y los dividendos de las autopistas.
07:45¿Va a permitir mantener esa posición de tesorería neta?
07:50A ver, y la venta de GS como parte también.
07:54A ver, nosotros ahí siempre decimos, o sea, nuestro objetivo es más mantenernos en un nivel de deuda cero,
08:01más que estar acumulando mucha caja, ¿vale?
08:04Entonces, por supuesto, siempre manteniendo el rating, ¿vale?
08:09Que eso es un poco el entorno en el que nos movemos.
08:11Entonces, al final va a depender un poco de las oportunidades de inversión que surjan.
08:15Entonces, idealmente tampoco tiene sentido estar acumulando caja durante mucho tiempo,
08:23parte de eso ha sido incrementar la retribución al accionista.
08:26Entonces, sí que no, o sea, a mí si me preguntas te diría, a lo mejor, o sea, el objetivo interno es más mantenernos en una deuda cero, ¿vale?
08:37¿Podríamos endeudarnos más y seguir con nuestro rating si se nos acumularan las oportunidades de inversión?
08:45O sea, imagínate, ahora tenemos un pipeline en Estados Unidos de nuevos proyectos, bueno, pues tenemos seis proyectos identificados.
08:53No creo que los ganemos todos, pero la realidad es que imagínate qué pasa, que ganas dos o tres y tienes, bueno,
09:01podríamos endeudarnos siempre manteniendo el rating, ¿vale?
09:06Hasta dos veces evita.
09:07O sea, dicho esto, donde el objetivo interno que tenemos es más mantener una posición neta de deuda cero.
09:17Recuerdo unas palabras del presidente Rafael del Pino y además que él siempre ha explicado que su primer mercado es Estados Unidos,
09:25su segundo mercado es Estados Unidos y su tercer mercado es Estados Unidos.
09:28¿Se mantiene esta filosofía en Ferrovial? Y se lo pregunto a alguien que lleva unos años en España,
09:35pero que ha estado como relaciones con inversores de la compañía, no en Madrid físicamente, sino que ha estado en Houston.
09:41Sí, bueno, y de hecho ahora pasó la mitad del tiempo, o sea, ahora estoy entre, estoy 15 días ahí, 15 días aquí, o sea, que sí.
09:49La respuesta corta a eso sí, la prioridad sigue siendo Estados Unidos.
09:52La realidad es que es donde vemos más oportunidades de crecimiento, bueno, donde este tipo de proyectos probablemente tienen más encaje,
10:02porque al final en este tipo de proyectos necesitas, bueno, pues ciudades que están creciendo rápido, de cierto tamaño,
10:10porque al final necesitas cierta masa para que esto funcione y con un nivel mínimo de poder adquisitivo.
10:17Entonces, todas esas dinámicas, actualmente, donde las vemos más es en Estados Unidos.
10:23Como te decía antes, ahora mismo estamos en un momento en el que probablemente no hemos visto tantas oportunidades juntas nunca.
10:29O sea, yo cuando estaba efectivamente en Texas, trabajaba codo con codo con la gente de desarrollo de negocio
10:35y desde luego este pipeline de tener siete proyectos a la vez identificados, yo creo que no ha pasado nunca.
10:42Entonces, sí que es verdad que estamos viendo cada vez más estados, Texas marcó un poco, si quieres, el origen,
10:48pero sí estamos viendo cada vez más estados mirando hacia este modelo como solución a la congestión en un corredor donde tienen problemas de congestión.
11:01Entonces, la realidad es que sí, prioridad 1, 2 y 3 sigue siendo Estados Unidos.
11:06Me sorprendió Silvia cuando empezó todo el problema arancelario que se marcaba al sector de infraestructuras como uno de los afectados
11:14y me costaba entenderlo hasta que me di cuenta que digo, claro, esto es que es consumo.
11:18Al final va a ser tráfico de mercancías, va a ser tráfico que afecta a la economía real.
11:27Bueno, ¿cómo os preocupáis y os ocupáis ante el problema arancelario?
11:33Bueno, como te puedes imaginar, en los últimos meses es la pregunta, o sea, yo no sé las veces que me preguntan esto a lo largo del día.
11:41A ver, el tema de los aranceles yo creo que hay que mirar varios áculos, ¿vale?
11:44Efectivamente uno es el impacto que pueda tener el proyecto interior bruto y que eso haga que haya una caída del consumo, ¿vale?
11:52Aquí nosotros, lo que sí te puedo decir es, a día de hoy no estamos viendo un impacto significativo en ninguno de nuestros proyectos, ¿vale?
12:02Es verdad que eso es pronto, esto va cambiando, lo decía antes Gorka Inditex, esto va cambiando casi día a día y hay mucha incertidumbre.
12:08Porque, lógicamente, si hay una caída del consumo del GDP, ¿puedes tener un impacto en el tráfico? Lo puedes tener, ¿vale?
12:14Dicho esto, en el pasado, el mejor ejemplo que tenemos de cómo un activo de estos se ha comportado en una crisis es la 407 en Toronto, que es donde tenemos más historia.
12:25Y, por ejemplo, durante los años de lo peor de la crisis financiera, bajó el GDP, el tráfico bajó más o menos en línea,
12:32pero el EBITDA seguió creciendo porque fuimos capaces de seguir incrementando las tarifas, ¿vale?
12:37¿Quiere decir esto que esto no va con nosotros? No, lógicamente no, eso sería muy imprudente por mi parte,
12:44pero sí es verdad que, y hemos visto en el COVID cómo se han recuperado rápido, son proyectos generalmente muy resistentes a una situación económica con incertidumbre.
12:57Por otro lado, está el tema de la inflación, que también es algo que nos preguntan mucho, oye, si todo esto acaba trayendo mucha inflación, ¿ahí qué pasa?
13:04Bueno, en el pasado, o sea, nuestros proyectos tienen una protección a la inflación porque tenemos flexibilidad para poner precio,
13:12y si te miras los históricos, hemos sido capaces de batir la inflación históricamente en todos.
13:18Entonces, generalmente, en entornos inflacionarios donde ha habido crecimiento, nuestros proyectos se han beneficiado de eso.
13:27¿Dónde se podría tener algo más de challenge? Es en construcción, por el tema de los materiales.
13:34Es verdad también que, bueno, después de, o sea, estos últimos años se ha trabajado mucho en, bueno, pues en aumentar, por ejemplo,
13:45el procurement, o sea, la cantidad de materiales que compras por anticipado para cubrirte a una potencial inflación,
13:53se ha revisado mucho el porcentaje de cosas que hacemos nosotros in-house y lo que externalizamos.
13:59Entonces, a día de hoy, con la cartera que tenemos de construcción, creemos que estamos bien cubiertos y que el impacto debería ser limitado.
14:06Pero aquí yo sí que siempre mantengo un tono de prudencia porque al final hay mucha incertidumbre y esto va cambiando día a día.
14:14Silvia, cuando explicas al inversor, que todos están muy acostumbrados, al mayorista que lo entiende bien,
14:19pero el minorista es a veces difícil explicar un proyecto como Ferrovial en el que hay gente que todavía sigue pensando que es un negocio de construcción.
14:27Y sobre todo cuando tienes el simbolismo de activos que valen tanto o tienen tanta marca porque dices, oye, he tenido Heathrow, estoy desinvirtiendo,
14:36tengo el JFK, o sea, tienes marcas que son muy emblemáticas, pero dices, hay una correcta valoración por partes del grupo Ferrovial
14:45y es que el 80% son las autopistas, que claro, con esos nombres es difícil que alguien, bueno, la ETR nos la quedamos en la cabeza,
14:54pero poco más, un 10% negocio de construcción, 5% aeropuertos y situación financiera, lo restante, o sea, para explicar.
15:03Sí, sí, o sea, está bastante alineado con, de hecho, te diría que construcción, los analistas y el consenso es por debajo del 10,
15:10está más en el 6-7 y aeropuertos un poquito más. Sí, o sea, claramente a día de hoy el principal valor de Ferrovial son sus autopistas,
15:21aeropuertos estaban cerca del 10%, ahora eso con la salida de Heathrow ha disminuido, pero bueno, como has dicho…
15:27Bueno, tenéis algún proyecto interesante en Estados Unidos que hemos publicado en El Economista.
15:31Bueno, yo ahí, sabes que no hago comentarios, pero bueno, lo que sí tenemos es JFK, eso sí, y oye, esperamos que es un muy buen proyecto,
15:42pero sí, efectivamente, sabemos que mucha gente, sobre todo los minoritarios, sigue viendo Ferrovial como una constructora,
15:47nosotros, lógicamente, nuestros orígenes son esos y estamos muy orgullosos y la constructora es lo que nos permite poder desarrollar estas autopistas y estos aeropuertos.
15:57Ustedes sabéis que es información de Javier Mesones y lo que publica Javier Mesones en El Economista es la Biblia.
16:03Yo ahí me quedo.
16:06Silvia, muchísimas gracias por habernos ayudado en este primer día del inversor a entender el proyecto de Ferrovial como compañía cotizada
16:15y esperamos en próximas ediciones. Muchísimas gracias.
16:19Gracias a ti.

Recomendada