Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#ExpertosEnSalud | ¿Qué tan real es el riesgo de cáncer de pulmón asociado al vapeo y al tabaco? Acompaña al Dr. Oscar para abordar las políticas de salud pública asociadas al consumo de estas sustancias, y los avances más relevantes en diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. ¡Comparte!

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00¿Sabías que el cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte en los últimos
00:11años? Aunque se han visto avances importantes en su tratamiento y diagnóstico, sigue siendo
00:18un reto enorme tanto para los médicos como para los sistemas de salud. Soy el Dr. Óscar
00:23y te invito a que te quedes conmigo esta media hora porque estaremos abordando los avances
00:28en el manejo de esta enfermedad, así como las estrategias de prevención y el tratamiento
00:33oportuno. Comenzamos.
00:58El cáncer de pulmón es un problema de salud global y representa una de las neoplasias
01:10más agresivas y con mayor tasa de mortalidad, en parte porque suele detectarse en etapas
01:15avanzadas. Esto se debe a que sus síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos o confundirse
01:20con afecciones respiratorias comunes, retrasando el diagnóstico y limitando las opciones de
01:26tratamiento. Y para hablar más sobre este tema, me encuentro con la doctora Linda Laguado,
01:30médica especialista en epidemiología clínica y máster en investigación clínica y líder
01:35del área médica de Bristol-Myers Squibb. Bienvenida, doctora.
01:38Muchas gracias.
01:40Este es un tema muy importante y tenemos que quizás hablar bastante sobre prevención que
01:46es tan importante para muchas cosas. ¿Cuáles son las estrategias quizás más efectivas
01:50para prevención de cáncer de pulmón?
01:54Bueno, hoy en día hay varias estrategias para la prevención del cáncer de pulmón. Una
01:59de esas son las campañas que vemos anti tabaquismo. Como sabemos, fumar es el principal factor de
02:05riesgo para cáncer de pulmón. Sin embargo, no es el único. Hay otras estrategias que
02:11se manejan a través de las instituciones para ver a través de síntomas que, como muchas
02:17veces, y tú muy bien lo acabas de mencionar, se pueden confundir porque son silenciosos o
02:23se pueden percibir como frecuentes, puedan llegar a estos programas de tamizaje dentro
02:30de las instituciones para ver, confirmar el diagnóstico o descartar otros posibles
02:34diagnósticos que puedan tener los pacientes.
02:37¿Cómo han impactado el desarrollo o la detección de cáncer de pulmón en este tipo
02:45de campañas si ya se han implementado?
02:47Bueno, se han implementado no en todas las instituciones en su totalidad. En algunas de
02:53las instituciones conocemos que efectivamente existen este tipo de campañas en donde a través
02:59de síntomas como una tos persistente o una tos crónica, el paciente puede ingresar a hacerse
03:06unas pruebas complementarias como una radiografía de tórax o una tomografía de baja dosis para
03:14ver si efectivamente tiene alguna anomalía en el pulmón y esto permite que haya un diagnóstico
03:19más temprano de esta patología.
03:21O sea, que entonces una radiografía simple puede ser el primer paso para la detección
03:28temprana. ¿Algún otro síntoma importante que deberíamos tener en cuenta, especialmente
03:35el médico primario o la gente en la comunidad que los debe alertar a buscar ayuda?
03:41Claro que sí. Bueno, hay varias cosas para tener en cuenta, digamos síntomas específicamente,
03:46una tos persistente que no mejore con absolutamente nada y es así de sencillo con una radiografía
03:54de tórax simple en donde se pueden empezar a detectar estas anomalías. Aquí igual hay
03:58que tener en cuenta otros factores de riesgo y otras causas que complementan una historia
04:05clínica que nos acercan a un diagnóstico, como por ejemplo si estamos entre una edad entre
04:11los 50, los 80 años, si hemos dejado de fumar, pero en algún momento fumamos y sobre todo 30
04:18paquetes año o si han dejado de fumar dentro de los últimos 15 años, si tienen enfermedad pulmonar
04:24obstructiva crónica o incluso factores de riesgo asociados al trabajo, como la exposición
04:31ocupacional a sustancias cancerígenas que de pronto no nos dejan ver estos síntomas tan visibles.
04:38Pero una tos que no desaparece o empeora con el tiempo es un síntoma para que puedan
04:44consultar a su médico y que se pueda descartar esta patología.
04:49Muy importante, hay un par de cosas que me señora tenga, parece muy importante quizás
04:55profundizar un poquito. Una es repetir realmente porque recalcar el hecho de que aunque yo haya
05:02dejado de fumar hace unos años atrás, ese daño acumulativo de años de uso de tabaco
05:08sigue contribuyendo a ese riesgo, que creo que es algo que las personas olvidan. Dicen,
05:15no, pero ya yo dejé de fumar hace un año, pero si fumaste por 40 años atrás, ese riesgo
05:19está ahí ciertamente y eso hay que recordarlo. Me mencionaste también tóxicos, químicos,
05:26exposición. Algún ejemplo, alguna de estas cosas. Claro que sí. Bueno, digamos que la
05:33contaminación del aire con partículas muy finas que se definen como partículas menores
05:39de 2.5 micras como polvo, hollín, metales. Por ejemplo, la exposición o que tenemos con
05:48emisión de vehículos de diésel, quema de madera u otras actividades industriales son
05:54un factor de riesgo para que podamos tener o desarrollar cáncer de pulmón.
05:59¿Algún reto que todavía enfrente el sistema de salud para mejorar la prevención y el acceso
06:06al adaptamiento oportuno? Bueno, hay muchos retos alrededor. Creo que dentro de los principales
06:14está el acceso al tamizaje, ¿cierto? Digamos que no todos las personas asisten usualmente
06:21por los síntomas que previamente hemos mencionado, como por la tos persistente, entonces pues no
06:27acceden a estos programas de tamizaje y muchas veces en los programas de tamizaje el médico de
06:33atención primaria no tiene de pronto las herramientas para enviar exámenes más especializados
06:40después de una radiografía de tórax, que es lo que permite que después le enviaremos un TAC de baja
06:47dosis o una tomografía de baja dosis para determinar si efectivamente hay anomalías que
06:54sean alerta para cáncer de pulmón. Entonces eso está dentro de los primeros retos. Otro de los retos
07:00es que no todas las instituciones de atención primaria tienen estas tecnologías disponibles
07:05dentro del país y usualmente el diagnóstico de esta enfermedad se hace en las principales ciudades
07:10y en las principales instituciones en las que sí encontramos este tipo de tecnologías.
07:15Muy bien, gracias doctora por esta explicación sobre prevención que es tan importante porque no
07:20podemos hablar de cáncer de pulmón si no hablamos de prevención. Queda claro que el cáncer de pulmón
07:26sigue siendo una enfermedad importante que puede llevar a la muerte, por eso es importante dar
07:31estos pasos de prevención antes que hablar de diagnóstico y de tratamiento.
07:36Pero ahora queremos profundizar en un aspecto fundamental que es la prevención también,
07:42cómo podemos reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad, qué políticas de salud se han
07:47implementado, así que en el próximo segmento vamos a hablar sobre salud pública con un especialista
07:53y así que no se retiren porque ya regresamos con el segundo segmento de aquí de Expertos en Salud.
08:00Hola, soy el Dr. Oscar y quiero invitarme a que me acompañes en un viaje único a la Ciudad de México
08:11del 24 al 26 de abril. Junto a un gran equipo de la revista de Medicina y Salud Pública estaremos
08:16cubriendo todo lo que estará pasando en Palar 2025, el Congreso de la Liga Panamericana de Asociaciones
08:23de Reumatología con los avances más importantes, las voces expertas y los temas que marcarán el rumbo
08:29de la reumatología en nuestra región. Va a ser una experiencia ciertamente increíble y quiero que la
08:35abrigas conmigo. Sígueme en todas las plataformas de la revista MRCP y no te pierdas esta cobertura
08:41especial. Nos vemos en Palar.
08:43Si bien el cáncer de pulmón es una enfermedad que puede tener un impacto devastador, la buena
08:49noticia es que en muchos casos es prevenible. Sabemos que el tabaquismo es el factor de riesgo
08:55más importante, pero también existen otros elementos a considerar como es la exposición al humo de segunda
09:02mano, la contaminación ambiental e incluso ciertos antecedentes genéticos. En este sentido, la estrategia
09:08de salud pública juega un papel clave en la lucha contra la enfermedad y para analizar estas
09:14estrategias y cómo han impactado a nivel poblacional y qué más se puede hacer. Nos acompaña la doctora
09:20Blanca Llorente, economista con maestría en salud pública y asesora en temas de tabaco de la Liga
09:26Colombiana contra el Cáncer. Bienvenida. Muchísimas gracias, Óscar. Gracias por estar acá con nosotros porque
09:32este tema es muy importante. Cuando hablamos de tabaco, sigue siendo el primer o primordial
09:41factor de riesgo, ¿cierto?
09:43Así es. Es el factor de riesgo más importante a nivel global de enfermedades como el cáncer de pulmón,
09:50por supuesto. El 80% de los cánceres de pulmón a nivel global están asociados, son atribuibles al
09:57tabaquismo. Y a muchas otras cosas. Estamos hablando ciertamente hoy de cáncer de pulmón,
10:02pero también es factor de riesgo para muchas otras enfermedades.
10:05Por supuesto. El tabaquismo, por la manera como, digamos, consumimos este producto y por la manera
10:13como nuestro organismo lo absorbe, pues es capaz de generar daños en muchísimos órganos. Y entonces
10:21estamos hablando, pues, cáncer de pulmón, estamos hablando de otros tipos de cáncer, del sistema
10:26respiratorio, del sistema digestivo. Incluso sabemos, por ejemplo, que la exposición a humo de segunda
10:32mano está asociado con cáncer de mama. Y muchas mujeres no sabemos eso, ¿no? Entonces...
10:39Es importante, entonces, trabajar con el tabaquismo.
10:42Claro. Y aunque hablamos ahora primordialmente de cáncer, no olvidemos que enfermedades cardiovasculares
10:48también son buena parte de la carga de enfermedad atribuible en tabaco. En países como Colombia,
10:53enfermedades como los infartos, accidentes cerebrovascular, que son muy importantes en nuestra
10:58carga de enfermedad, también muchas están, digamos, asociadas con el consumo de tabaco.
11:05Son demasiadas, quizás son demasiadas las razones por las cuales no fuman, por las cuales no consumir
11:09tabaco, nicotina. En el campo de nosotros, en la reumatología, igual, tenemos evidencia muy importante
11:16que puede ser un detonante para artritis reumatoide, que es un factor de riesgo para psoriasis o artritis
11:21psoriasis, que responde a la eutropatía. O sea, que son muchísimas. No terminaríamos porque la lista
11:25es bastante grande. Es algo que debemos ciertamente entender que es muy perjudicial para la salud en general.
11:33Claro. Y a veces hablamos de estas enfermedades que son crónicas, ¿no? Que se manifiestan.
11:38Es a lo largo de los años. Pero creo que también es importante, y más con las nuevas formas de consumo de
11:44nicotina, ya que hablas tú de la nicotina, que hablemos de consumo de cigarrillos electrónicos y
11:50salud mental. Claro. Porque esa sí es una manifestación inmediata en jóvenes. Sí estamos viendo problemas de
11:58ansiedad, más predisposición a depresión, problemas cognitivos, dificultad para concentrarse, y eso afecta el desempeño
12:08escolar. Entonces, son cosas que ya estamos hablando de otros aspectos de la salud que son igualmente
12:13importantes y que son de especial preocupación en esta población.
12:17Sí, porque uno puede, una cosa, ¿verdad? El problema de salud mental llevan entonces al consumo y es lo que,
12:22esa es la cadena que hay que reconocer para prevenir, para romperla, ¿cierto?
12:27Absolutamente, absolutamente.
12:28Con esto de los vapeadores que se ha vuelto muy popular, y hablábamos antes de la entrevista de algo
12:36nuevo que yo personalmente no conocía, que son las bolsitas de nicotina, ¿cierto?
12:41Sí, la industria se está reinventando, precisamente porque ha perdido sus clientes habituales, entonces está
12:48buscando nuevos formatos. Uno es los cigarrillos electrónicos, que creo que lamentablemente ya todos
12:54estamos familiarizados con ellos. Otros son las bolsas de nicotina, que se distribuyen en unas cajas muy
13:03atractivas, parecen dulces. Ya las estamos viendo en muchos países de Latinoamérica, en México, en Costa Rica,
13:09en Guatemala, aquí en Colombia las estamos observando, con una publicidad muy agresiva
13:15en redes sociales, hablando pues de sus virtudes, pero obviamente desinformando a los consumidores
13:23sobre que esto nos expone a nuevos riesgos.
13:26Eso es lo difícil y es importante, especialmente cuando hablamos de niños, si es tan atractivo,
13:31si el empaque es tan atractivo, que los padres estén al tanto de que estas cosas están ocurriendo
13:37y que eduquen a sus hijos también.
13:38Sí, y es muy difícil detectarlo, entonces los papás tenemos que estar, y los profesionales
13:42de salud creo que es muy importante que estemos cada vez más informados y actualizados en
13:47estas nuevas formas de consumo.
13:49¿Cuáles son las medidas que está tomando la OMS, la Organización Mundial de la Salud,
13:55para prevención de tabaquía?
13:56Mira, en febrero de este año cumplimos 20 años de, creo que, la medida que marcó un hito
14:03en la historia de la lucha contra esta epidemia, de esta pandemia, porque es una pandemia,
14:09que es el Convenio Marco para el Control de Tabaco.
14:11Estamos cumpliendo 20 años de vigencia del convenio, es el primer tratado de salud pública.
14:16¿Por qué a la gente del común? ¿Por qué a un médico que está en su consultorio, en su consulta?
14:22¿Por qué a un padre, a una madre le deben portar un tratado internacional?
14:26¿Qué tiene que ver conmigo?
14:27Tiene todo que ver, porque la columna vertebral de ese tratado internacional de salud pública,
14:35que es inspirado un poco en estos tratados, por ejemplo, de la lucha contra el cambio climático,
14:39para que lo conectemos, que es auspiciado por la Organización Mundial de la Salud.
14:44En el núcleo de ese tratado están las medidas que nos ayudan a construir entornos saludables,
14:50que está basado en tres pilares, que son la base de la prevención,
14:54lo que llamamos la prevención ambiental, la prevención que me ayuda a que en mi entorno
14:58yo tome decisiones sanas. Son tres.
15:01Uno, que tengamos precios altos para que sea difícil acceder a los productos que nos hacen daño.
15:06En este caso, difícil acceder a cigarrillos y a todos estos otros productos.
15:11¿Cómo subo los precios? Con impuestos.
15:14Lo segundo, ambiente libre según, que eso es algo que sí vivimos en lo cotidiano todos,
15:18y de hecho Colombia es uno de los pioneros en la región,
15:21pero hoy en día ya México, toda Centroamérica, Chile, Brasil, en fin,
15:30Uruguay, que ha sido uno de los líderes en control de tabaco en la región,
15:33todos son países que viven la cultura de ambientes libres de humo
15:37y que han adoptado medidas legales que los garantizan.
15:41Y en Colombia, aquí una pequeña cuña, desde mayo del año pasado,
15:45los ambientes libres de humo son libres de emisiones de los cigarrillos electrónicos.
15:51Tenemos que informar a la comunidad para que los viva, los exija,
15:56y quienes son responsables de hacerlos cumplir, pues lo hagan cumplir.
15:59Y el tercer pilar, que es muy importante también, la publicidad.
16:03Entonces hay que prohibir toda forma de publicidad, promoción y patrocinio de estos productos.
16:08Eso es lo que está en el centro del convenio.
16:10Qué importante, muchos países han adoptado estas medidas.
16:13En Estados Unidos, en Puerto Rico igual, es lo que se ha cortado la publicidad
16:17y se está tratando de hacer todo esto.
16:19¿Alguna política pública específica acá en Colombia para trabajar con esto?
16:23Sí, la ley 2354 es la que amplía desde el año pasado, la ley 2354 de 2024 amplía desde el año pasado
16:31lo que ya estaba dispuesto en nuestra ley de control de tabaco.
16:34Nuestra ley de control de tabaco ya tiene muchos años, en 2009 se adoptó.
16:39Pero es muy importante que esta 2354 lo que hizo fue todas estas medidas de ambientes libres de humo,
16:45publicidad, promoción y patrocinio, prohibición de venta al menudeo,
16:49los cigarrillos sueltos, advertencias sanitarias,
16:53estas medidas que deberían ser más fuertes en Colombia lamentablemente,
16:57pero por lo menos ya tenemos unas advertencias gráficas y textuales
17:00que le informan a la población los daños que tienen que ver con estos productos.
17:04Ahora se amplían a todos los demás.
17:06Entonces vamos a ver cigarrillos electrónicos con advertencias sanitarias a partir de mayo de este año.
17:11¿Qué nos falta? Impuestos.
17:13Nuestros impuestos siguen siendo muy bajos
17:14y en este momento hay dos iniciativas en Congreso que tratan de corregir eso.
17:18Y eso es lo próximo que voy a preguntar, los retos.
17:23Bueno, primero quizás podemos hablar de cómo está Colombia en relación a Latinoamérica en este aspecto.
17:29En medidas de control de tabaco yo creo que Colombia marcó la pauta en ambientes libres de humo.
17:35Fue uno de los primeros países en adoptar ambientes libres de humo de manera muy amplia.
17:40Aquí se viven los ambientes libres de humo casi sin excepción.
17:42Tenemos obviamente siempre el reto de la implementación, pero hay bastante protección en ese sentido.
17:49Colombia avanzó bastante también en prohibición a la publicidad, promoción y patrocinio.
17:55La industria se ha reinventado buscando las redes sociales,
17:58incluso la publicidad directa, manda correos a los usuarios, manda mensajes de texto,
18:05ese tipo de cosas, esa publicidad directa que es más difícil de controlar.
18:09Pero pues por ejemplo aquí teníamos el campeonato de fútbol patrocinado por la industria de tabaco.
18:15Vallas publicitarias en las calles por todas partes.
18:19Si uno contrasta la publicidad que hoy vemos en alcohol,
18:23ahí uno se da cuenta de cómo está ausente en esos espacios el tabaco.
18:27Y eso es gracias a esa ley.
18:29Ahora, el reto que tenemos es que desde mayo de este año,
18:32tenemos menos de 60 días para que se cumpla esa disposición,
18:37está prohibida la publicidad de los cigarrillos electrónicos.
18:40Entonces no deberíamos ver vallas, no deberíamos ver vitrinas atractivas en los puntos de venta,
18:49en los centros comerciales, ese tipo de cosas deberían desaparecer desde mayo de este año.
18:53Esa es una medida muy importante.
18:55¿Algún otro reto que quede por lograr?
18:59Impuestos.
19:00Colombia tenía hace 10 años el cigarrillo más barato de la región.
19:05Era una de las razones por las que los niños y las niñas estaban experimentando más
19:09con esto.
19:10Y a pesar de que en 2016 se subió el impuesto de manera importante,
19:15todavía somos el quinto cigarrillo más barato.
19:17Tenemos que subir los impuestos.
19:19No porque haya que recaudar, que la gente piensa,
19:21ah, es que ese dinero me va a servir para pagar por las enfermedades y los costos sanitarios.
19:26No, no es de cerca.
19:28O sea, lo que se recauda es una fracción mínima,
19:32es la octava parte de lo que nos cuesta tratar las enfermedades de tabaquismo.
19:36Es sobre todo porque los impuestos son una medida pedagógica.
19:40Enseña a la gente a no consumir.
19:41Lo hace pensar tres veces antes de comprarse ese cigarrillo.
19:44Y sobre todo hace que para los niños sea más difícil comprarse ese primer cigarrillo,
19:49esos primeros cigarrillos para experimentar.
19:51Porque pues tú lo sabes como médico, la nicotina es muy adictiva.
19:54Lo que tenemos que hacer es disuadir, posponer la edad de inicio en esa experimentación.
20:00Y así tenemos una menor población fumadora.
20:03De hecho, este conjunto de medidas, así sean imperfectas en su implementación,
20:08ha logrado que Colombia tenga hoy un millón menos de fumadores de lo que teníamos hace 10 años.
20:12Eso es muy, muy importante y es un gran logro para el país, ciertamente.
20:16¿Alguna última reflexión sobre el tabaquismo y cómo prevenirlo?
20:21Sí, yo creo que hay que ser muy conscientes de que la industria se está reinventando
20:26y que como comunidades debemos exigir a quienes toman las decisiones de la política pública
20:33que ha sido tan exitosa, continúen comprometidos con esa implementación.
20:39Creo que es muy importante a nivel de comunidades, además, que garanticemos los ambientes libres de humo.
20:45Para mí esa es una de esas normas que nos cambia la manera como sociedad, como vemos un producto.
20:53Entonces, al entender que hay unos espacios donde no se usa ese producto,
20:57empezamos a generar conversaciones significativas con nuestros hijos, con nuestras hijas, en los colegios.
21:03Los colegios hoy en día tienen un reto enorme.
21:04Este es un llamado también a las autoridades en los colegios a que hagan respetar los ambientes libres de emisiones,
21:12ahora en Colombia, y una buena señalética.
21:16Señalar muy bien cuáles son esos espacios es una primera medida para ayudar a tener esas conversaciones significativas.
21:22Yo fui profesora universitaria mucho tiempo y créeme, entiendo lo difícil que es romper esas normas sociales.
21:29Porque hoy en día, no olvidemos, tenemos 11% de los escolares consumiendo cigarrillo electrónico.
21:34Eso va a ser un reto.
21:35Y lo otro creo que vamos a tener que trabajar mucho en las normas de convivencia para que no haya venta en colegios.
21:44Y lamentablemente tenemos muchos niños vendiéndole a niños, ¿no?
21:47Muchachos vendiéndole a sus propios compañeros.
21:49Eso es fundamental.
21:51Lo otro que podemos hacer también, hay muchas cosas, pero diría para papás y mamás,
21:56unas buenas prácticas de uso de redes sociales.
21:58Porque por ahí se nos está metiendo la publicidad.
22:00Y mientras logramos mejor control de las medidas legales para prohibir la publicidad,
22:07que hay que exigirlas, por supuesto, es esto.
22:10Y una cuña es, si vemos ese tipo de cosas, publicidad dirigida a niños, venta dirigida a niños.
22:16En Colombia tenemos en Red Papás un aplicativo.
22:20Pueden buscar el aplicativo de Red Papás para denunciar esas prácticas de la industria que están dirigidas a niños y niñas.
22:30Y Red Papás se encarga de recogerlas e informar a las comunidades al respecto.
22:35Muy importante.
22:36Así que es importante que tomen atención.
22:38Porque sin duda esto es un tema vital para una comunidad sana y tenemos que educarnos un poquito más.
22:47Nosotros como profesionales de la salud, la comunidad, para uno mismo, para sus hijos, para las próximas generaciones,
22:53afortunadamente esto ha ido cambiando de forma positiva.
22:56Y sin duda la prevención es una de las herramientas más poderosas para combatir el cáncer de pulmón,
23:01que es de lo que hablamos hoy.
23:02Pero aunque reducir el consumo de tabaco y mejorar la detección temprana son pasos claves,
23:07también son necesarios tratamientos efectivos y accesibles para quienes ya han sido diagnosticados.
23:12Muchas gracias, doctora, por esta importante información, por este espacio.
23:17Vamos a una breve pausa y ya regresamos para discutir opciones de tratamiento disponibles hoy en día
23:25y qué avances están revolucionando la forma en que abordamos el cáncer de pulmón.
23:30Ya regresamos.
23:37Hola, soy el Dr. Oscar y quiero invitarte a que me acompañes en un viaje único a la Ciudad de México del 24 al 26 de abril.
23:44Junto a un gran equipo de la revista de Medicina y Salud Pública estaremos cubriendo todo lo que estará pasando
23:49en Palar 2025, el Congreso de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología,
23:55con los avances más importantes, las voces expertas y los temas que marcarán el rumbo de la reumatología en nuestra región.
24:02Va a ser una experiencia ciertamente increíble y quiero que la abrigas conmigo.
24:07Sígueme en todas las plataformas de la revista MSP y no te pierdas esta cobertura especial.
24:13Nos vemos en Palar.
24:14El diagnóstico temprano del cáncer de pulmón es un factor clave para mejorar la sobrevida de los pacientes.
24:22Sin embargo, debido a sus primeras etapas, a que en sus primeras etapas, debo decir,
24:26puede ser asintomático o presentar síntomas poco específicos o inespecíficos.
24:32En muchos casos se detectan en fases avanzadas, pero afortunadamente en los últimos años
24:37han subido herramientas que permiten identificar la enfermedad antes de que alcance un estado crítico,
24:43brindando más oportunidades para ciertamente tratamientos efectivos.
24:47Y para entender los métodos de diagnóstico, su importancia,
24:52hoy seguimos hablando con nuestra invitada, la doctora Lina Laguado.
24:57Doctora, como ya sabemos que el cáncer de pulmón en etapas tempranas puede ser difícil de detectar
25:02porque o no tiene síntomas o sus síntomas son poco específicos,
25:05porque la misma tos es algo bastante común y que se puede asociar a muchas cosas.
25:09¿Qué cosas debe tener en mente ese paciente aparte de la tos o qué características debe tener esa tos quizás
25:18y qué otros síntomas para que pueda entender que necesita buscar esa evaluación médica?
25:24Bueno, un paciente además de la tos o esta tos persistente o que no mejora,
25:30es digamos que de los principales síntomas en donde inmediatamente deberían consultar a su médico o a un especialista.
25:40Creo que parte de estos retos grandes que tenemos en cáncer de pulmón es precisamente estos síntomas
25:46inespecíficos que pueden llevarnos incluso a otros diagnósticos,
25:51diagnósticos, pero digamos que con una simple tos o que, bueno, en estos casos no es una simple tos,
25:58con una radiografía o que después con una tomografía computarizada de baja dosis
26:04podemos confirmar el diagnóstico de cáncer de pulmón o por lo menos encaminar ese diagnóstico a esta patología.
26:12Esa tomografía computarizada, ¿verdad? ¿Cómo, qué papel juega y cuándo se debe hacer
26:22luego de la radiografía simple, que es lo más común ciertamente?
26:26Sí, lo más común es realizar la tomografía computarizada después de la radiografía de tórax.
26:33Una vez se han, digamos, hecho una evaluación completa de la historia clínica,
26:38se han determinado los diferentes factores de riesgo que puede llegar a tener una persona.
26:44La idea es, después de estos exámenes, tomar esta tomografía en donde nos van a mostrar
26:51si tenemos o no tenemos anomalías en donde sean indicativos de diagnóstico de cáncer de pulmón.
27:00Pero digamos que en términos de cuándo debe hacerse es una decisión médica
27:05y pues va acompañada de esta evaluación de la historia clínica completa.
27:11Ok. Y hoy en día también se habla, aparte de las imágenes, ¿verdad?,
27:16que es lo más común, de lo que es la biopsia líquida y de biomarcadores
27:20para hacer un diagnóstico de cáncer de pulmón.
27:24¿Qué nos puedes hablar de eso?
27:26Bueno, los biomarcadores empiezan a tomar un rol supremamente importante
27:30cuando ya tenemos la sospecha diagnóstica de cáncer de pulmón.
27:33Realmente en la optimización de los recursos que tenemos en salud
27:38no es necesario realizarlo en primera instancia,
27:42sino cuando ya tenemos esta sospecha diagnóstica de cáncer de pulmón.
27:45Y la verdad es que nos acerca a una decisión terapéutica más certera para los pacientes.
27:52Entonces existen otros tratamientos más allá de la quimioterapia
27:56que hoy en día han tenido un gran impacto en la sobrevida de los pacientes.
28:01Y es por esto, y aquí empieza a jugar un rol crucial los biomarcadores,
28:07ya que si tenemos terapias dirigidas específicamente hacia esos biomarcadores
28:13como EGFR, ALK, entre otros biomarcadores que tenemos actualmente disponibles,
28:19pues digamos que la decisión terapéutica empieza a cambiar,
28:22así como también la decisión de cómo y cuándo iniciar la inmunoterapia con o sin quimioterapia.
28:28Me parece que es uno de los avances quizás más interesantes que se han dado en cáncer en general,
28:35pero ciertamente en cáncer de pulmón aplica de forma fantástica
28:40porque al caracterizar esta malignidad en una forma mucho más específica,
28:45pues se puede guiar ese tratamiento.
28:47Y en el último segmento vamos a estar hablando más de tratamiento,
28:49pero al caracterizar y tratar esto de forma quizás un poquito más individualizada,
28:54me parece que ciertamente lo que ya está y me parece que va a seguir siendo el futuro
29:01del tratamiento de cáncer de pulmón.
29:04Así que los que nos escuchan estén muy atentos a esto porque el desarrollo de estas tecnologías
29:12ha hecho que avance el tratamiento y haya ciertamente más esperanza para nuestros pacientes.
29:19¿Algún otro reto en cómo se aborda el diagnóstico y cómo se separa quizás de otros tipos de patologías en pulmón?
29:29Bueno, lo principal es que el desconocimiento de esta enfermedad es lo que realmente retrasa el tratamiento fortuno
29:37porque es un hecho que es una enfermedad silenciosa en sus primeras etapas.
29:41suele confundirse con neumonía, tuberculosis o incluso otras patologías pulmonares.
29:48Y es por esto que las estadísticas hoy nos dicen que 7 de cada 10 colombianos
29:52sean diagnosticados en estadios avanzados.
29:55Entonces nuestro mayor reto en este momento es hacer un diagnóstico más temprano de la enfermedad
30:01porque la mayoría de los pacientes son diagnosticados en estadios,
30:054 que son estadios muy avanzados.
30:07Ciertamente es un número que alarma un poco la cantidad de gente que se detectan en esa etapa tan avanzada
30:16porque ciertamente mientras más temprano se haga ese diagnóstico mayor probabilidad de éxito
30:22para poner ese cáncer en remisión.
30:25Pero ciertamente como ya les explicaba la doctora, hay biomarcadores,
30:31hay avances que nos ayudan a caracterizar esto
30:34y ciertamente hay tratamientos innovadores que están transformando la oncología y el cáncer de pulmón.
30:41Así que no se retiren porque vamos a pasar ya pronto al próximo segmento,
30:47al último segmento del programa donde vamos a estar hablando
30:49de los tratamientos y los avances médicos en cáncer de pulmón.
30:53Ya regresamos.
30:54Hola, soy el Dr. Oscar y quiero invitarte a que me acompañes en un viaje único a la Ciudad de México
31:05del 24 al 26 de abril.
31:07Junto a un gran equipo de la revista de Medicina y Salud Pública
31:10estaremos cubriendo todo lo que estará pasando en Palar 2025
31:15el Congreso de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología
31:18con los avances más importantes, las voces expertas y los temas que marcarán el rumbo
31:23de la reumatología en nuestra región.
31:26Va a ser una experiencia ciertamente increíble y quiero que la abrivas conmigo.
31:30Sígueme en todas las plataformas de la revista MSP
31:33y no te pierdas esta cobertura especial.
31:36Nos vemos en Palar.
31:37Y durante mucho tiempo un diagnóstico de cáncer de pulmón significaba muy pocas opciones
31:44de tratamiento y un prognóstico reservado.
31:48Sin embargo, en los últimos años hemos hecho avances y hemos sido testigos
31:53de todos los avances nuevos y los cambios que ha habido con terapias dirigidas,
31:58con inmunoterapia especialmente basado en los biomarcadores de los que discutíamos hace un momento
32:06y tratamientos que son ciertamente mucho más personalizados,
32:09que han mejorado significativamente la calidad de vida de las personas que padecen de cáncer de pulmón.
32:15Pero ¿cómo funcionan estos tratamientos?
32:17¿En qué casos se pueden aplicar y qué impacto y resultado han tenido los pacientes?
32:22Para responder esto y un poco más, nos sigue con nosotros la doctora Lina Laguado.
32:28Pero antes de entrar en tratamiento, doctora, nos querías recordar algo sobre prevención, ¿cierto?
32:33Y bueno, acá hay algo muy importante que quiero resaltar y es que debemos continuar con la educación
32:40a nuestros pacientes sobre los síntomas tempranos de cáncer de pulmón
32:45y así poder referirlos de una manera adecuada a los programas de camisaje que ya existen
32:51y sobre todo si vemos también que tienen esos factores de riesgo,
32:54que podamos hacer esa referencia de una manera más temprana al especialista
32:59para realizar una evaluación completa.
33:00Muy importante que el paciente busque esa ayuda y que el médico primario tenga eso en mente
33:07y esa educación esté siempre ahí para poder hacer ese referido oportuno al especialista
33:11porque de eso depende el resultado.
33:15¿Cuáles son las opciones de tratamiento más efectivas que existen hoy en día para el cáncer de pulmón?
33:21Bueno, hoy en día existen diferentes alternativas terapéuticas.
33:25Existen las terapias dirigidas que van específicamente y atacan estas mutaciones específicas
33:33que ya son conocidas que implican un riesgo de cáncer de pulmón
33:37y además así mismo estas terapias dirigidas pues reducen estos efectos secundarios.
33:42existe la inmunoterapia que va específicamente a estimular nuestro sistema inmunológico
33:48para atacar estas células cancerosas y pues cada día se hacen más avances en tratamientos
33:54basados en genética personalizada de acuerdo al perfil genético de cada paciente
33:59además de la quimioterapia que sigue siendo parte complementaria del estándar de tratamiento
34:05hoy en día para cáncer de pulmón.
34:06Me parece maravilloso cómo se ha avanzado en el campo de la oncología con la inmunoterapia
34:14en particular porque la quimioterapia sigue estando presente
34:18pero igual la inmunoterapia implica un tratamiento mucho más dirigido
34:22con mucho menos efectos secundarios que es algo muy importante para el paciente
34:28que padece cáncer de pulmón porque se puede seguir funcionando
34:33de forma mucho más parecida al usual, a lo normal para ese paciente
34:39cuando se hace inmunoterapia y ciertamente al añadir todo este componente de genética
34:45al tratamiento individualizado o personalizado se vuelve más importante
34:50y esto creo que no solamente está pasando para cáncer de pulmón
34:53sino para otros tipos de cánceres, ¿cierto?
34:54Así es, hoy en día hay muchos estudios en diferentes tipos de cáncer
34:58esto no solamente para cáncer de pulmón
35:00en general es para todos los sistemas
35:04o sea sistema nervioso central, cabeza y cuello, gastrointestinal, geniturinario
35:12hoy en día la evaluación y los estudios clínicos que tenemos
35:16acerca del uso de estas terapias
35:19sobre todo de la inmunoterapia y terapias dirigidas
35:22han mostrado un gran avance en varios tipos de cáncer
35:25Sí, eso es realmente maravilloso y esperanzador
35:29para los pacientes que tienen este tipo de cáncer
35:33o todo tipo de cáncer, ¿verdad?
35:34porque hay terapias mucho más dirigidas, más especializadas
35:38¿Algún otro avance en la investigación que nos dé esperanza
35:41para el tratamiento en el futuro?
35:43Bueno, avances creo que tenemos todos los días
35:46todos los días tenemos literatura nueva
35:49acerca de cuáles son estas nuevas moléculas y terapias
35:53que tenemos o que van saliendo disponibles
35:56para el tratamiento de los diferentes tipos de cáncer
35:58y no solamente en términos de tratamiento
36:01sino también en términos de diagnóstico
36:03hoy en día en investigación en cáncer
36:05se están utilizando
36:07o bueno, estamos aprovechando el uso de herramientas
36:10como la inteligencia artificial
36:11para hacer un diagnóstico más temprano
36:14con un análisis de las imágenes
36:17de acuerdo a lo que es normal y anormal
36:19para que pueda haber una alerta más temprana
36:22y que así podamos diagnosticar de manera más temprana
36:25estos pacientes con cáncer de pulmón
36:28u otros tipos de cáncer
36:29Muy interesante, creo que no nos podemos escapar
36:32de toda esta ola de tecnología nueva
36:36que se ha estado desarrollando
36:38la inteligencia artificial que vino para ayudarnos
36:40a complementar la medicina
36:42ciertamente, gracias por todo esto
36:45ciertamente los avances en oncología
36:47han cambiado de gran manera
36:50la manera en que enfrentamos, diagnosticamos
36:52y tratamos el cáncer de pulmón
36:54ofreciendo mejores opciones a los pacientes
36:57Gracias doctora por estar con nosotros acá
37:00y traernos toda esta información tan maravillosa
37:02sobre los avances en cáncer del pulmón
37:04Agradecemos a todos los que se conectan
37:07para estar con nosotros
37:08y a todos los invitados que hemos tenido en este programa
37:10para traer esta información tan importante
37:14Nos vemos en nuestro próximo programa
37:17con más información sobre salud y bienestar
37:20aquí a Expertos en Salud
37:22Hasta pronto

Recomendada