Hablamos con Martin Pinto presidente del Centro de Panaderos de Merlo y referente de CIPAN, quien nos dio más detalles del último relevamviento que indican que desde que asumió Javier Milei, cerraron más de 1.100 panaderías registradas.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Nos pusimos de acuerdo para sacarle un horario a la basura,
00:00:03porque si no se rompe toda, pero ¿qué le vamos a hacer?
00:00:05No, pero está bien, pero el cartonero lo que debería hacer
00:00:07es devolver al contenedor.
00:00:08Pero no es culpa del cartonero, capaz que es el que va a revolver
00:00:12por revolver.
00:00:13Está bien que puntualices por ahí.
00:00:14No solo del cartonero.
00:00:15Pero otra cosa te quiero decir, en Urlingan a nosotros,
00:00:18Celsi nos quiere erradicar de Urlingan,
00:00:22nos quiere sacar los cartoneros.
00:00:24Pero...
00:00:25Junta el municipio el cartón.
00:00:27¿Por qué el Estado se mete en el trabajo del pobre?
00:00:29Esa es la explicación que yo pido.
00:00:31¿Por qué el Estado se tiene que meter en el trabajo del pobre?
00:00:33¿Por qué no dejan que sigamos sobreviviendo,
00:00:37por lo menos, con el cartón?
00:00:38¿Por qué nos venían a levantar las cosas que con nosotros comemos?
00:00:43Martín está conectado todavía.
00:00:44Martín, Pinto todavía sigue conectado, ¿no?
00:00:49Martín.
00:00:49Sí, sí, sí.
00:00:50Martín, te doy un dato también que me pasan acá.
00:00:53Me dicen, ¿sabés qué hacen en mi panadería?
00:00:55Me cuenta una persona en mi barrio de Lanús,
00:00:59dice, le dan 15 facturas en vez de 12 para que puedan llevar una docena.
00:01:03¿Eso también pasa?
00:01:06Mirá los artículos.
00:01:07Sí, sí, también el panadero se va regenerando todos los días,
00:01:12va resolviendo a ver de qué manera puede vender un poquito más.
00:01:17Vos imaginate que con la pandemia la panadería dejó de ser panadería
00:01:20para hacer un mini shop.
00:01:22vendemos sándwiches de milanesa, tartas, empanadas, para poder sostener la industria.
00:01:33Claro.
00:01:33Estaba escuchando ahí lo que decían el colega de ustedes en Misiones.
00:01:38Sí.
00:01:39Y obviamente, como uno va a tener los productos brasileños,
00:01:44van a estar más baratos y el costo de producción que tiene en Brasil
00:01:47es la mitad del nuestro.
00:01:49Vos fijate, en el combustible, el litro de combustible,
00:01:52allá está 6 reales, que son 900 pesos acá.
00:01:55Una bolsa de harina de 25 kilos, allá está 7 mil pesos.
00:01:59Acá la pagamos entre 16 y 20 mil pesos.
00:02:02O sea, es todo así.
00:02:04Obviamente va a estar mucho más barato todo allá que acá.
00:02:08Claro, lógico.
00:02:10Ahora, ¿cómo se para esto?
00:02:11Porque a mí me...
00:02:12No sé, a Hugo le pregunto.
00:02:14¿Hay forma de acomodar todo esto que está tan desacomodado, tan ilógico?
00:02:20Es política pública, es política económica.
00:02:23Definitivamente, la Argentina tenía que estabilizarse.
00:02:26Hay una parte de la tarea que se realizó que tiene que ver con
00:02:29contener la inflación, con estabilizar la macroeconomía.
00:02:32Ahora falta todo esto que estamos viendo todos los días.
00:02:35La verdad es que hay desafíos enormes en materia de empleo,
00:02:40de generación de empleo, lo mencionábamos hace un momento.
00:02:42Sí.
00:02:42No se genera empleo.
00:02:43Genuino, hablamos de vos, genuino.
00:02:44No se genera empleo del bueno.
00:02:46Claro, del bueno.
00:02:46Se pierden changas, lo estaba mencionando.
00:02:49Se pierde en changas, se pierde empleo.
00:02:53Y hay una inundación de productos importados.
00:02:56De vuelta, me parece que la estabilización de la macroeconomía
00:02:59es una parte de lo que la Argentina necesitaba.
00:03:02Hoy la Argentina necesita otra cosa, necesita recrear el consumo.
00:03:07No hay consumo.
00:03:08Cae el consumo de carne, de leche, de hierba y de pan.
00:03:12Lo básico.
00:03:13Lo básico.
00:03:13Lo básico de que tenés una canasta.
00:03:15Lo básico de la mesa, leche, pan, carne y hierba.
00:03:19Martín, ¿querías agregar algo sobre esto?
00:03:22Contanos, decimos.
00:03:23Sí, que escuchaba que hay que la macro y eso, pero bueno,
00:03:26nosotros las pibes no podemos esperar más.
00:03:29Las 1.100 panaderías que cerraron no van a volver a ver nunca más.
00:03:33Ay, está horrible.
00:03:34Y que encima el panadero que se rompió...
00:03:35Comparto.
00:03:37Que tal vez la compró su bisabuelo, su abuelo, su padre.
00:03:41¿Cómo volvés?
00:03:42Para pagarle al empleado, para que el empleado se vaya con algo de plata.
00:03:46Y el tipo se dedica ahora a hacer Uber, va a ser chano una panadería.
00:03:50Hoy instalar una panadería de vuelta, sale el doble de comprar una casa.
00:03:55O sea que el tipo, mientras esta gente acomoda la micro, la macro, la micro, micro, micro,
00:04:02nosotros seguimos perdiendo el aburro.
00:04:05Vos me decís, bueno, nosotros con el gobierno anterior no teníamos mucho kilómetro.
00:04:08También peleábamos, lo amenazábamos con hacerle camionetazo,
00:04:14cortarle la Secretaría del Comercio, pero nos atendían.
00:04:19Oye, estos muchachos, les pedimos por favor que nos atiendan,
00:04:21que nos pongamos de acuerdo entre los grandes empresarios,
00:04:24que son los que hacen la harina, la materia prima y el panadero de barrio,
00:04:28para tener un precio justo para que la gente pueda comer pan,
00:04:33ellos no pierdan plata y nosotros no nos fundamos.
00:04:36Sigamos manteniendo nuestra fuente de trabajo.
00:04:38Pero no hay nadie que nos atienda.
00:04:41Martín, dejame decirle a la gente, ahí estamos poniendo en imagen,
00:04:46en pantalla, ahí tienen el alias de Alejandro, nuestro amigo cartonero,
00:04:50a ver si le podemos dar una mano.
00:04:52Lo repetimos, es, Leo, tapiz.irán.plan.
00:04:59Ahí está el alias de Alejandro, que está a nombre de la esposa Herminda, ¿no?
00:05:05Sí, María Herminda.
00:05:06María Herminda, por las dudas, si le estás mandando algo y ves que no es el nombre de él,
00:05:12es el de María Herminda, que es su esposa.
00:05:13Tapiz.irán.plan.
00:05:18A ver si podemos ayudarnos.
00:05:19A nombre de María Herminda, pero es para la familia.
00:05:21Sabemos que la gente, y sobre todo el público de Crónica, es muy, muy solidario.
00:05:25Mientras tanto, seguimos recibiendo mensajes de parte de la gente que nos cuenta su situación
00:05:31en esta suerte de enfrentamiento entre el salario y la inflación.
00:05:35Mirá lo que nos escriben de Chaco.
00:05:37Es imposible vivir con los aumentos que hay, imposible llegar a fin de mes el boleto que ustedes pagan.
00:05:43451 pesos, acá se paga 1.300, no es joda.
00:05:46El pan, 1.700 el kilo.
00:05:48Y la carne, imposible de comprar el pollo ni hablar.
00:05:52Y bueno, también nos solicita ayuda, ¿no?
00:05:54Porque la gente hoy en día necesita de dinero extra para poder sobrevivir,
00:05:59con el salario no alcanza.
00:06:00El tema son los servicios también, ¿no?
00:06:02De lo tanto que han aumentado, más los productos de la canasta básica,
00:06:06que como decíamos, no se puede llegar con lo que el promedio que decíamos del sueldo
00:06:11de una persona de 700.000 arriba de una canasta de 1.200.000, es imposible llegar.
00:06:17Esa es la cuestión.
00:06:19¿Perdón?
00:06:19¿Me decías, Ale?
00:06:20No, es que, ¿cuál es?
00:06:22A ver, creo que nadie averiguó el tema del promedio de la energía en Brasil.
00:06:27El promedio de un hogar.
00:06:28¿Cuánto gasta?
00:06:29¿Cuánto paga de luz?
00:06:30¿Cuánto paga de luz?
00:06:31Y no lo sabemos, pero estaría...
00:06:33No, estaría bueno saberlo porque hay que dimensionar esto.
00:06:37Si en Brasil, ¿por qué sale tan barato producir?
00:06:41Y en nuestro país, no.
00:06:43Claro, vos decís que los que se pagan acá la energía, por ejemplo, Martín,
00:06:46que tiene que pagar una factura de luz, no sé cuánto pagaste.
00:06:50¿Te acordás, Martín, cuánto pagás vos de luz para producir?
00:06:53Mira, lo que es luz y gas industrial, porque una panadería también tiene...
00:06:59Claro.
00:07:00Eso no tiene todo industrial, no podemos zafar en nada.
00:07:03Y no.
00:07:04Nosotros, yo específicamente pagaba en noviembre del 2023, pagaba 80.000 pesos de luz y 55.000 pesos de gas.
00:07:17Sí.
00:07:18En noviembre del 24, un millón y pico, un millón 100 de gas, no, de luz y casi 900 de gas.
00:07:30De 80.000 pesos te fuiste a un millón.
00:07:34Pero es una...
00:07:34Qué locura.
00:07:35Pero ese es el tema.
00:07:36Y produciendo menos todavía, porque con todo lo que habíamos perdido en el camino, produciendo menos.
00:07:42Sí.
00:07:43Claro, el tema es ese, que producís menos a esta altura, porque no vendés.
00:07:49Es lógico.
00:07:50No vendemos.
00:07:51Es más lo que se dona que lo que se vende.
00:07:54¿Por qué?
00:07:55Porque todas las mañanas te venían a pedir, los vecinos te venían a pedir el pan.
00:08:00Ahora pasan en cualquier momento del día, a la mañana, a la tarde, a la noche.
00:08:04La mamá que va a llevar a su nena a la escuela, también pasa con una vergüenza, sabés, que nunca necesito pedir y hoy te pido porque necesito.
00:08:14Martín, dejarnos recordar, le damos la bienvenida a nuestros compañeros, está Carlitos Troc, está Melina Flederman, y obviamente seguimos con esta cruzada.
00:08:22Se lo presentamos a los chicos.
00:08:24Alejandro, Carlos y Meli, Alejandro es cartonero.
00:08:28Desde hace más de 20 años.
00:08:29Nos contaba que obviamente del año pasado para acá hubo una baja en su ganancia porque estaba mil y pico el kilo de...
00:08:40140 cayó a 40.
00:08:42Perdón, de 140 el kilo de cartón bajó a 40 y hoy llega a ser por día 5 mil pesos, 6 mil pesos.
00:08:51¿Quién puede vivir?
00:08:51Entonces pusimos recién nomás el alias para ver si podemos darle una mano.
00:08:57Y aparte menos consumo, entonces la gente compra menos y también compra suelto, no compren paquetes en caja.
00:09:04¿No?
00:09:04Salud.
00:09:05Sí, seguro, seguro.
00:09:06Ahora...
00:09:07Eso afecta al cartoneo.
00:09:08Se nos va Lili, chicos.
00:09:10Agua para Lili.
00:09:11Se nos va Lili, para ahí voy a traer agua.
00:09:13Ahí está, agua para Lili.
00:09:14Por favor, Lili.
00:09:15Tomá.
00:09:16Ahora, le quería preguntar...
00:09:17Todo a cámara, Lili, igual, ¿eh?
00:09:19Todo a cámara.
00:09:20Si te vas a ahogar y todas esas cosas, a cámara.
00:09:22No, por favor, chicos.
00:09:23Ahí está, ya tiene agua.
00:09:24Ahí está, listo.
00:09:25Sí, estoy muy mal de la garganta, perdón.
00:09:27No, tranquila.
00:09:28Le quería preguntar al señor con respecto a lo que decía Melina recién, esto de recaudar cabellos,
00:09:34porque también hay menos consumo.
00:09:35Al haber menos consumo se arroja menos cartón, menos basura, menos comida.
00:09:40Ahora, ¿cómo hace para comer?
00:09:41¿Cómo hace para vivir con 5 mil pesos por día?
00:09:44¿Qué come?
00:09:45¿Cómo se alimenta?
00:09:47Porque tiene que comprar comida también.
00:09:49¿Cómo hace para comer?
00:09:50Y mirá, ayer, Día del Trabajador, un guiso de alitas de pollo.
00:09:55Un guiso con alitas de pollo.
00:09:56Con alitas de pollo.
00:09:57Alitas de pollo todos los días.
00:09:58Eso fue toda la comida del día.
00:10:00Del día, sí.
00:10:02Después, bueno, a mis hijos a la noche, capaz un fideo hervido con huevo duro.
00:10:07Sí.
00:10:07¿No?
00:10:08Y un poco de...
00:10:09¿Y cuántos hijos tiene?
00:10:10Y hoy me quedan 4 de los 7 que tengo, porque ya tengo 3 grandes que están independizados.
00:10:16Ajá.
00:10:16Pero tengo uno con discapacidad, el Marco Nazareno.
00:10:20Bien.
00:10:21Ahora, ese chico, usted le dice, bueno, le tiene que dar de comer.
00:10:24¿Qué le da de comer a sus hijos?
00:10:25Porque los que están independizados, los que ya tienen su vida, obvio, tienen su vida,
00:10:30tienen que rebuscársela para tratar de comer ellos y su familia.
00:10:33Ahora, usted con sus hijos, ¿cómo hace?
00:10:35¿Qué le da de comer?
00:10:35¿A también alitas?
00:10:37¿Le hace un caldo de alitas?
00:10:38¿No es solo eso?
00:10:40Sí.
00:10:40Sí, es la realidad, eso es lo real.
00:10:43Muy de vez en cuando, por ahí hay familias solidarias que te dan una mano,
00:10:49que te ayudan con algo, o te dan un poco de pan, algún paquete de fideos, lo que fuere.
00:10:56Después está el solidario que también, por ahí te tira mil pesos, dos mil pesos,
00:11:00y más o menos con eso, más o menos lo podés ir matizando.
00:11:02¿Y cuántas horas tiene que estar en la calle recuperando basura para poder juntar esos cinco mil, seis mil pesos?
00:11:09¿Cuántas horas?
00:11:10No entendí la pregunta.
00:11:11¿Cuántas horas tiene que estar en la calle juntando cartón?
00:11:14Y mi día de trabajo arranca a las 10 de la mañana y termino a las 12 de la noche.
00:11:20¿Está todo el día?
00:11:21Todo el día trabajando, caminando en la calle, tratando de solventar.
00:11:26Hoy por eso, 100 kilos de cartón el año pasado eran 14 mil pesos, hoy me pagan 4 mil pesos por 100 kilos.
00:11:32Pierdo 10 mil pesos por cada 100 kilos.
00:11:35Yo para pagar una boleta de lugo yo necesito 4 toneladas de cartón.
00:11:39¿Cuántas toneladas de cartón?
00:11:40¿Y en cuánto lo juntan?
00:11:41¿En cuánto juntan esas toneladas de cartón?
00:11:44¿Cuatro toneladas para pagar la luz?
00:11:45Para pagar la luz.
00:11:46¿Pero cuánto tiempo lo necesitan?
00:11:48Y 45 días tardaría para juntar.
00:11:5045 días solo, o sea, dos meses solo para pagar la luz.
00:11:53Solo para pagar la luz.
00:11:54Yo pago 150 mil pesos de boleta.
00:11:58¿Cuánto?
00:11:58150, 300 mil bimestrales estoy pagando.
00:12:02¿Pero cómo puede ser que tenga tanto de luz?
00:12:04Sí, estoy pagando eso, porque supuestamente vivo en un barrio residencial.
00:12:10¿Pero qué pasa?
00:12:12Porque no tengo derecho a tener una casa digna y vivir con mis hijos.
00:12:15Sí.
00:12:16¿Por qué me cobran la luz residencial cuando yo no tengo un auto cero kilómetro?
00:12:20¿Dónde vive usted?
00:12:21En Urmingham.
00:12:22Yo vivo en un barrio de casas bajas, que está considerado barrio residencial.
00:12:27Pero de cualquier manera no puede pagar 150 mil pesos de luz.
00:12:33Y bueno, pero lo que hizo Massa fue que según el barrio donde vivís pagas la luz.
00:12:39Está bien, pero no puede pagar 150 mil si no puede comprar la comida.
00:12:43Y bueno...
00:12:44Si usted cobra 5 mil pesos, necesita 45 días solamente para pagar la luz de un mes,
00:12:49que ya se le venció porque tiene 15 días atrasado.
00:12:51Claro, claro.
00:12:52Claro, y yo tengo la boleta de ella.
00:12:54¿La tiene ahí?
00:12:55A ver.
00:12:55Tengo la boleta acá.
00:12:56A ver, Carlos.
00:12:58Esta boleta de luz, esto es lo que usted paga de luz.
00:13:01Esto es lo que yo pago de luz, bimestral.
00:13:02Bien, ¿está bien, Hugo?
00:13:04Gracias por quedar un ratito, Hugo.
00:13:05No, por favor, Carlos.
00:13:06No, no está bien.
00:13:07No, no está bien.
00:13:08Quien tenga niveles de vulnerabilidad social, como lo está planteando el señor,
00:13:14obviamente tiene que tener una asistencia del Estado,
00:13:18un nivel de subsidio del Estado sobre servicios básicos, luz y gas,
00:13:21para obviamente sustentar...
00:13:24Y pero, el señor debiera ir, por ejemplo, a la municipalidad o a defensa del consumidor
00:13:31a contar su situación, ¿no?
00:13:32Sí, sí, definitivamente.
00:13:33A la municipalidad, a todas las instancias del gobierno.
00:13:36Claro, que pueden no saber por lo que él pasa.
00:13:38Entonces, él tiene que ir y decir, miren, yo cartoneo en la calle,
00:13:41yo no tengo un trabajo estable, yo soy padre de familia,
00:13:44mantengo un chico con discapacidad.
00:13:46Está todo al revés.
00:13:47El señor debe, obviamente, juntar todos los antecedentes.
00:13:52Esto que planteas, una familia vulnerable, porque tenés un chiquito con discapacidad,
00:13:56obviamente no tenés ingresos formalizados,
00:13:59no tenés ningún ingreso en el hogar que esté formalizado,
00:14:03y esto debería hacerte, obviamente, beneficiario de un nivel de asistencia
00:14:07por parte del Estado, en términos de subsidios,
00:14:09¿por qué esa es la boleta, Carlos?
00:14:10Para que no pague esa animalada que está pagando el señor, 300.000 pesos.
00:14:15Sí, acá está.
00:14:15Bien, es claro.
00:14:16O sea, acá tenés la boleta.
00:14:18Esto es lo que está pagando el señor.
00:14:19Este señor, que es cartonero, que él lo dice, soy cartonero,
00:14:23salgo a cartonear, salgo a buscar cartones y cobro 5.000 pesos por día,
00:14:28o gano 5.000 pesos por día, y tiene que pagar esta luz, 297 pesos.
00:14:32¡Qué locura!
00:14:33Esto es lo que está pagando.
00:14:34No está bien.
00:14:35No está bien porque, de vuelta, el Estado tiene, obviamente,
00:14:39que hacerse presente a través de un subsidio que tenga que ver
00:14:42con lo social, una asistencia social, en este tipo de situación.
00:14:47Y a partir de ahora va a aumentar la luz por la inflación, recordemos.
00:14:50Sí, además.
00:14:50De acá a los próximos 5 años, esto es lo que salió,
00:14:53es una novedad de hace dos días, por los próximos 5 años,
00:14:56la luz y el gas van a aumentar en una fórmula que toma
00:14:59tanto la inflación minorista como la mayorista.
00:15:02Así que, ojo con eso.
00:15:03Bien, pero ahora cobra 5.000 pesos por día, 5.000 pesos por día,
00:15:08come una sopa de alita y tiene que pagar 300.000 pesos de luz.
00:15:12Con un hijo con discapacidad.
00:15:13Con un hijo con discapacidad.
00:15:14Que ya tener un hijo con discapacidad le insume, seguramente,
00:15:18mayor atención, tiene que, me imagino, tener más miradas puestas sobre él.
00:15:23Entonces, no es lo mismo para un padre de familia salir a trabajar
00:15:25todo el día con hijos que más o menos pueden tener cierta autonomía,
00:15:29que tener un niño con discapacidad o con una condición de discapacidad.
00:15:32¿Qué edad tiene su hijo discapacitado?
00:15:3419 años.
00:15:3519 años, pero no puede independizarse o valerse por sí mismo.
00:15:39Necesita de alguna otra persona que lo asista.
00:15:41Requiere mucha atención.
00:15:42Claro.
00:15:43Ahí tenemos el alias, tenemos el alias para poder ayudar a esta persona.
00:15:46Sí, tiene tres hijos, uno con discapacidad, lo que estamos mostrando.
00:15:51Es la realidad de una persona que vive cartoneando, gana 5.000 pesos por día
00:15:55y necesita 4 toneladas para pagar la luz.
00:15:58Y cuando decimos vive, es literal, porque sale a las 10 de la mañana
00:16:02o a las 10 de la mañana empieza ese recorrido y termina a las 12 de la noche.
00:16:06Entonces, pasa el día entero, su vida es con un carro, levantando basura,
00:16:11revolviendo.
00:16:12Yo creo también, y apelo a todo el mundo que está al otro lado,
00:16:15que sé que es recontra solidario y lo vamos a ayudar.
00:16:18En casa tenemos que arrancar separando los residuos para facilitarle el trabajo.
00:16:22En casa hay que ser ordenados, hay que separar el cartón,
00:16:25los envases hay que lavarlos y secarlos y saber coordinar
00:16:29con los recuperadores urbanos cuándo van a pasar.
00:16:32Porque la verdad que si no nos ayudamos entre todos,
00:16:35evidentemente es mucho más difícil.
00:16:37Bien, ahora, hay otra realidad.
00:16:39Tiene que ver con lo que estaba mostrando Quique.
00:16:41Estamos en vivo e indirecto con Quique Ortiz, ahí estamos.
00:16:44La otra realidad, la realidad de los precios, la realidad de lo que se vive en misiones.
00:16:48Estamos en vivo e indirecto.
00:16:49Quique, todo tuyo.
00:16:53¿Cómo están, chicos?
00:16:54Sí, buenas tardes.
00:16:55¿Estás bien, Lili?
00:16:55Me quedé preocupado, justamente.
00:16:57Sí, ya se fue Lili, pero está bien.
00:16:58Está bien, ahora te saluda Melina, pero a Lili le dijimos que se tome un respirito
00:17:04porque estaba así como con tos, pero sí, está bien.
00:17:06Damos calma.
00:17:09Bien, perfecto.
00:17:10¿Cómo están, chicos?
00:17:11Bueno, yo estoy en un mercado que, como tantos acá en la provincia de Misiones,
00:17:16en Corrientes y parte de Santa Fe, ahora ya son furor.
00:17:19Estos mercados que tienen productos de Brasil prácticamente a más del 50,
00:17:23o en algunos casos hasta el 70% más baratos que los productos de la República Argentina.
00:17:29A mí, desde que estamos saliendo con esto, hay muchísimos empresarios
00:17:32que tienen que ver con frigoríficos, cooperativas y demás que están muy enojados conmigo.
00:17:37Porque dicen, nosotros nos estamos fundiendo.
00:17:40Con vos.
00:17:40La verdad que estamos mal y ustedes están promocionando en Crónica productos de Brasil.
00:17:44Pero la realidad es esta, chicos, y se las quiero mostrar,
00:17:47porque la verdad, la diferencia es abismal.
00:17:51No solo que los productos son más económicos.
00:17:54Y de paso quiero aportar algo que me trajo una vecina recién.
00:17:57Sí, sí.
00:17:58De la diferencia de luz que tienen ustedes con nosotros en la provincia de Misiones, chicos.
00:18:03A ver.
00:18:03Me acaba de traer una vecina su factura de luz de 400 mil pesos.
00:18:07No.
00:18:08400 mil pesos.
00:18:10Casa de familia, chicos.
00:18:12Pará, 400 mil pesos.
00:18:14Casa de familia.
00:18:15Me acaba de...
00:18:16Sí.
00:18:16Pará, mirá.
00:18:17Acá tenés la otra.
00:18:18Quique, vos tenés una, yo tengo otra.
00:18:20Sí.
00:18:21Mostremos las dos.
00:18:22Sí.
00:18:22La realidad de la Argentina.
00:18:23Esta es la Argentina real.
00:18:25Esta es la Argentina que estamos mostrando.
00:18:26Sí.
00:18:26Lo de la luz de una persona que paga 300 mil pesos.
00:18:29En realidad, 150 mil por mes paga 300 mil el bimestre, lo contaba recién el señor.
00:18:35Este señor que es cartonero, que lo único que hace y puede hacer para darle de comer a sus hijos
00:18:42es salir a buscar cartones y tratar de venderlos 5 mil por día.
00:18:47Vos tenés la otra realidad.
00:18:49Esta es una.
00:18:49Esta es una.
00:18:49Y en muchos casos por deuda acumulada, lo cual la hace más grave todavía.
00:18:52Es directamente impagable y se va acumulando con intereses.
00:18:55Sí.
00:18:55Y en el peor de los casos, si te atrasás un poco, también con riesgo de que te corten el suministro,
00:19:00¿no?
00:19:00Y que después es realmente muy engorroso recuperar la energía.
00:19:04Pero hay 400 mil, lo que decía recién Quique.
00:19:06Quique, 400 mil.
00:19:08Y te decían algunas personas, bueno, pero vos fomentás.
00:19:11Es la realidad de este país, es la realidad de lo que se está viviendo.
00:19:13Porque eso es lo que no se legisló.
00:19:15Se legisló mirando las zonas frías, pero no las zonas calientes.
00:19:19Y la realidad es que en tu provincia tienen que tener prendido el aire acondicionado
00:19:23por lo menos 10 de 12 meses, Quique.
00:19:28Claro, pero igual la diferencia con los kilovatios, la verdad que no coinciden.
00:19:33Porque es muchísima máscara la luz acá y eso que estamos pegados prácticamente
00:19:37a donde se genera la energía, que es Yaciretá.
00:19:40Estamos a 90 kilómetros de Yaciretá.
00:19:42La provincia de Misiones y Corrientes son los que más pagan energía eléctrica.
00:19:46Inentendible.
00:19:46Lo que sí los alimentos ahora, como ustedes ven, que vienen de Brasil,
00:19:50la verdad que están al 50% y está bien.
00:19:53Pero también está mal porque todos los frigoríficos de la zona,
00:19:58todos los que se dedican a cada uno de los productores independientes
00:20:01aquí de la zona, se van a fundir.
00:20:03¿Y sabés cuántas familias están en peligro con esto?
00:20:06¿Cuántas familias?
00:20:07Solo en la provincia de Misiones, 2.600 familias que dependen de los frigoríficos,
00:20:14de los productos que ahora están trayendo de Brasil.
00:20:17¿Sabés lo que son 2.600 familias?
00:20:20Es muchísimo.
00:20:21Cada uno que laburan con esto.
00:20:22Por eso yo digo, hay una parte buena que los precios bajan, están de Brasil,
00:20:27es cierto.
00:20:28Pero la parte mala tiene que ver con esto.
00:20:30Que si sigue esto, muchas de estas empresas se van a terminar fundiendo.
00:20:34Porque el frigorífico no puede competir con esta carne que viene de Brasil,
00:20:38el asado de Brasil, a 5.800 del kilo.
00:20:40Porque no le da, porque el precio de la nafta es excesivo, el transporte no le da,
00:20:46el precio del chorizo a 3.000 pesos al kilo no lo pueden tener nunca en la vida,
00:20:51pero cuando viene de Brasil entonces es más barato.
00:20:54¿Qué qué?
00:20:54Lo mismo que los productos que son argentinos, porque son argentinos,
00:20:59van a Brasil y después se venden más baratos acá, viniendo de Brasil.
00:21:03Lo cual la lógica no coincide para nada.
00:21:06Entonces, hay un problema grandísimo que no comenzó ahora,
00:21:11va a comenzar recién ahora con todo este tipo de productos.
00:21:14Está empezando este fenómeno.
00:21:16Perdón la interrupción.
00:21:17Estábamos mostrando, la mortadela que estábamos mostrando recién,
00:21:21¿esa mortadela es de Brasil?
00:21:23Esa de ahí, que estabas mostrando vos recién.
00:21:26Chicos, miren, esto es de Brasil, y mirá lo que es esto.
00:21:32Mirá, esto tiene 3 kilos y moneda, y esto vale 6.000 pesos, chicos.
00:21:38Sí.
00:21:38Esto vale 6.000 pesos.
00:21:40Nada, nada.
00:21:41Que es insólito.
00:21:43Pero perdóname, Quique.
00:21:44Lo mismo que la salchicha de Brasil, la carne de Brasil.
00:21:46Para evitar cualquier suspicacia, disculpame que te pida esto,
00:21:50pero para evitar cualquier suspicacia, podemos mostrar que dice
00:21:53importado de Brasil.
00:21:54Ahí está, mirá, importado de Brasil.
00:21:56Podemos mostrar el paquete que dice Brasil, porque algunos te dicen,
00:21:59no, ustedes lo muestran, y no es de Brasil.
00:22:01Y es de Brasil.
00:22:03Y directamente la Argentina, ¿cuánto está la mortadela argentina?
00:22:06O sea, está 6.000 la que viene de Brasil y la Argentina,
00:22:11para ver la diferencia.
00:22:136.000 sale la de Brasil.
00:22:14Acá estamos.
00:22:15Importada.
00:22:16Acá está.
00:22:17Vendida por peso.
00:22:17Acá dice, venda por peso, quiere decir, venda por peso.
00:22:20Acá la tenés.
00:22:21Es de todo de Brasil, ahí lo dice.
00:22:24¿Cuánto?
00:22:24Acá, mirálo, ahí tiene información que está escrito en portugués.
00:22:26Sí, de la información nutricional.
00:22:28Sí, está todo en portugués.
00:22:29O sea, no es mentira.
00:22:31Esta mortadela es brasileña, Quique.
00:22:35Ahí dice Brasil, clarito.
00:22:36Es de Brasil lo mismo que la salchicha, chicos.
00:22:38A ver.
00:22:39Que cada día está más barata.
00:22:41Vos fijate que acá los paquetes de Brasil son, la verdad,
00:22:46que son enormes, fijate.
00:22:47A ver.
00:22:47Vienen 3 kilos de salchichas más, 64, 64 salchichas.
00:22:52Mirá.
00:22:53¿64?
00:22:53Son de Brasil.
00:22:54Mirá lo que son los paquetes pesadísimos.
00:22:57Claro.
00:22:58Esto es de Brasil, chicos.
00:22:59¿Cuánto cuesta?
00:22:593 kilos de salchicha.
00:23:00La verdad que la salchicha, 64 salchichas vienen.
00:23:03Son 3 kilos de salchicha.
00:23:04Y sale 3.000 pesos, chicos.
00:23:05¿3.000 pesos?
00:23:06La diferencia es, exactamente, por eso la diferencia es abismal.
00:23:13Y te quiero mostrar otras cosas porque el otro día lo mostré,
00:23:15recién estaba mostrando.
00:23:16Parece que van bajando los productos de Brasil.
00:23:18Más barato.
00:23:19El otro día te mostré los capelletines a 1.500.
00:23:21Sí, yo y cuánto están.
00:23:23Claro.
00:23:23Y mirá cuánto está ahora.
00:23:25A ver.
00:23:25Y mirá cuánto está ahora.
00:23:26Y es la misma marca que conseguimos acá.
00:23:28La verdad que es.
00:23:29500 pesos bajar.
00:23:30Pero eso, mira, si tuviéramos todos acceso a esto también.
00:23:35Pero es que esta es la realidad.
00:23:37Quique, vos estás mostrando lo que es, Hugo, como economista.
00:23:40Esto pasa en, estamos viendo lo que es el límite con Brasil.
00:23:43Más allá, estamos en Argentina.
00:23:45Este es el límite con Brasil, con Chile, con quien vos quieras.
00:23:48Pero estás en Argentina.
00:23:49¿Por qué ahí entra un producto de Brasil a 1.000 pesos, 6.000 pesos,
00:23:53una mortadela de no sé cuánto y acá la tenés que pagar 25 lucas?
00:23:56No, pero es que, Carlos, van a empezar a entrar este tipo de productos
00:24:01también muy baratos a Buenos Aires,
00:24:03a los grandes centros urbanos.
00:24:05Con el correr del tiempo, la medida en que siga bajando el dólar,
00:24:08si esto se sostiene, porque el dólar barato tiene este lado B.
00:24:13El lado barato que tanto se festeja en el sector financiero,
00:24:16en la Argentina, tiene este lado B.
00:24:18Inundación de productos importados que, obviamente,
00:24:21corren el empleo argentino.
00:24:22Es decir, tenés la mortadela, que perfectamente la podrías producir,
00:24:26en la Pampa, en el Gran Buenos Aires,
00:24:27que se producen en nuestro país, compitiendo con productos
00:24:31brasileros a un cuarto de valor.
00:24:34Imagínate lo que decimos nosotros también,
00:24:36si vos tenés esa mortadela que, por su volumen,
00:24:40es muy rentable en una familia.
00:24:43Imagínate dónde va a parar la economía regional.
00:24:46Mirá, es imposible competir.
00:24:49Es decir, recién planteaban el riesgo del empleo en las zonas fronterizas,
00:24:53en Portiguazú, en Posada, definitivamente.
00:24:56No hay posibilidad de competir.
00:24:56Chicos, esto es lo que estabas mostrando recién.
00:24:58Una pyme, una empresa, un emprendedor argentino,
00:25:02que le compita a empresas brasileras que solo los consumidores
00:25:08tienen que cruzar el río, cruzar la frontera,
00:25:11hacer un paso de frontera dos horas, hora y media,
00:25:14y comprar el producto el 50% más barato.
00:25:17Es imposible competir.
00:25:18Ahí nos está mostrando leche en polvo.
00:25:20Leche en polvo, pero recién mostraba las salchichas.
00:25:22Claro, claro, chicos.
00:25:24Fíjense la diferencia esta.
00:25:25Este es un producto que en el mercado,
00:25:29a ver, uno lo puede conseguir, qué sé yo,
00:25:31esta leche que ustedes la ven acá,
00:25:33en el mercado común y corriente estaba 17, 18 mil pesos
00:25:36acá en la provincia de Misiones.
00:25:37Esto traído, mirá, importado de Brasil, dice, ¿no?
00:25:41Sí.
00:25:41Importado de Brasil, esto sale 6 mil pesos, chicos.
00:25:45Contra 15 mil.
00:25:46Claro.
00:25:47O sea, hay una diferencia.
00:25:47Más de la mitad.
00:25:49Claro, hay una diferencia.
00:25:50De la alimentación de los chicos.
00:25:51Claro, no se explica, no se explica,
00:25:54y no lo podemos explicar.
00:25:56¿Sí qué?
00:25:56El otro día hablaban ciertos economistas que dicen,
00:25:58no, porque no está facturado y demás.
00:26:00Acá vinieron inspecciones.
00:26:01Mirá, te lo quiero mostrar.
00:26:02A ver.
00:26:02Ah, te dejaron todos los papeles.
00:26:03Entonces las inspecciones, cuando salieron en crónica
00:26:05los mercados, claro, mirá, entonces vinieron las inspecciones,
00:26:09digo, ustedes están saliendo en crónica
00:26:10promocionando productos brasileños, listo.
00:26:12Te mandamos inspección.
00:26:14Vino el municipio, estaba todo facturado,
00:26:16estaba todo legal.
00:26:17Entonces, como estaba todo legal, ¿por qué lo multan?
00:26:21Lo multan por vender consoladores o vibradores a la vista del público.
00:26:28Por esto lo multan.
00:26:28Es increíble.
00:26:29Porque estaba todo legal, entonces, bueno,
00:26:31vos encontráis el pelo al huevo y lo terminan multando por eso.
00:26:34Es insólito.
00:26:35Bien.
00:26:36Quique, vos mostrabas recién, los productos estábamos mostrando,
00:26:38incluso las salchichas, un alimento que no debe ser muy caro.
00:26:43¿Cómo están las salchichas acá, lejos de donde vos estás,
00:26:46pero dentro del mismo país, solo?
00:26:47Mirá, es variado.
00:26:49El supermercado están entre 3.900, 3.600.
00:26:53¿Para cuántas?
00:26:54El paquete de 6.
00:26:556.
00:26:56Sí, bueno, acá un poquito más barata, 2.700.
00:26:59El de 12, perdóname, 3.695, el de 12.
00:27:03Bien.
00:27:03Y el de 6, 1.500.
00:27:05Y el que estaba mostrando aquí, que tenía mucho más.
00:27:0764 salchichas.
00:27:0864 salchichas por 6.000.
00:27:103 kilos de salchichas.
00:27:11Claro, o sea, fíjate la diferencia, pero estás adentro del mismo país.
00:27:15Y la leche en polvo que está mostrando aquí,
00:27:17que me estoy fijando acá en un supermercado muy conocido,
00:27:20el de 930 gramos, la misma marca, 13.000 pesos.
00:27:25Sí, sí.
00:27:26Bien.
00:27:26Y ahí está 6, la lata.
00:27:30Acá estamos, mirá, están pidiendo desde la producción, Carlitos,
00:27:33que te preparen los productos acá.
00:27:35Pero acá está Julián también.
00:27:37Bien, ¿hacia dónde nos conduce esto, Julián es economista también,
00:27:41hacia dónde nos conduce esto del dólar barato,
00:27:43de estos productos que a la misma marca están ofrecidos en la góndola,
00:27:47está bien en ciudades fronterizas, pero a más de la mitad de diferencia el precio?
00:27:52Bueno, ustedes en primera instancia, ustedes lo están explicando con mucha claridad,
00:27:56esto destruye la industria y el empleo argentino, punto número uno.
00:28:00Punto número dos, destruye las finanzas de nuestro país.
00:28:05Porque si todo este conjunto de mercancías que podemos producir e incluso exportar nosotros,
00:28:13las tenemos que pagar al extranjero para que ingresen productos,
00:28:18que en realidad a lo único que favorece es a la intención del gobierno de pisar la inflación.
00:28:24Porque todo esto solamente contribuye a eso, porque están desesperados.
00:28:28¿Hay más carne en Brasil que en la Argentina? No, fíjate.
00:28:32La carne que está mostrando, esa salchicha o ese chorizo que está mostrando Quique,
00:28:36esto viene de Brasil.
00:28:38O sea, lo que estamos mostrando, el asado, incluso hay yerba,
00:28:40no esta que estamos mostrando ahora, pero hay otras marcas que vienen de Brasil.
00:28:44Ahí estamos, fíjate.
00:28:45Llega de Brasil, ¿cómo puede ser que este chorizo venga de Brasil, sea más barato?
00:28:50Este chorizo en Misiones que viene de Brasil que el que venden acá en la esquina.
00:28:54Y lo más curioso, ya que hablás de yerba, Misiones, provincia yerbatera,
00:28:59tenés la yerba brasilera, es más barata que la yerba misionera.
00:29:03¿Cómo lo explicás? Yo no lo entiendo. Es el mundo del revés.
00:29:06Permitime cerrar esa otra idea que había dicho, que tiene que ver...
00:29:10Un segundito nomás.
00:29:11Que es la parte financiera, que tiene que ver con la enorme cantidad de plata
00:29:16que perdemos todos los argentinos con esta actitud que tiene el gobierno.
00:29:21Bien, Quique, ahora sí, dale.
00:29:25Sí, yo le quería mostrar por qué los empresarios acá de la zona
00:29:28y todo lo que son, tienen frioríficos y demás, me adoran en este momento.
00:29:32Mirá los mensajes que recibí hoy, por ejemplo, de un friorífico,
00:29:35el presidente de un friorífico.
00:29:37Mirá, me adoran realmente, me quieren.
00:29:40Ah, hijo, HP, no te preocupes.
00:29:41Pará, pará, pará.
00:29:42Me insultan.
00:29:43Te amenazan.
00:29:44Quique, sí, sí, sí, sí.
00:29:45Quique, déjalo ahí, déjalo quieto, déjalo quieto.
00:29:48Te lo pido, por favor, no, déjalo quieto, mostralo, mostralo, mostralo.
00:29:51¿Amenazas?
00:29:51Mostralo el mensaje que nos vamos a poner, lo vamos a ampliar acá.
00:29:54Lo amplificamos en este lugar.
00:29:55Qué cobarde.
00:29:56Ampliamos la imagen y amplificamos lo que te dice para que vos estás trabajando
00:30:01y un empresario te dice, la pastilla vende patria, no tenés cara,
00:30:08vos y tu presidente nos están fundiendo, basura, ojalá tengas tu merecido.
00:30:12Una amenaza, una amenaza.
00:30:13Claro, ya te va a tocar.
00:30:15¿Cuánto te paga mi ley?
00:30:17Pero perdón, Javi.
00:30:18Con un aburrante.
00:30:19¿Cuánto te paga mi ley?
00:30:20Dice.
00:30:21¿Cuánto te paga mi ley?
00:30:22Está amenazando a un periodista que está haciendo una cobertura.
00:30:25Mostrando, ¿no?
00:30:26Esto cuesta tanto y esto cuesta lo otro.
00:30:28Está haciendo un trabajo.
00:30:29O sea, ¿qué hay que hacer?
00:30:30No hay que mostrar.
00:30:31No hay que mostrar el fenómeno en el que nos encontramos.
00:30:33¿Estamos todos locos?
00:30:33Yo creo que se demuestra despoco la mafia del monopolio,
00:30:36la mafia de que algunos tratan de dominar el mercado, algunos.
00:30:40El mercado se domina de otra manera.
00:30:43Ahí el economista lo puede decir, hay un principio de Menje que lo explicó mi ley,
00:30:46que es el producto al final, determina cuál es el valor.
00:30:50Si es caro acá en Argentina, bueno, se tendrá que meter el producto en el bolsillo.
00:30:55Pero doctor, iba también...
00:30:56¿Por qué?
00:30:57Porque el costo es el mismo.
00:30:59El costo es el mismo.
00:31:00Entonces acá el empresario argentino lo que quiere ganar en un día lo que no gana en un año,
00:31:06y eso está mal.
00:31:07A costa de muestra.
00:31:08Es totalmente falso.
00:31:10Es totalmente falso.
00:31:11El empresario de Menje dice que el producto vale por lo que los empresarios quieren.
00:31:14No es así.
00:31:15El producto vale por lo que cuesta producirlo.
00:31:17Pero lo amenazó a un periodista, usted, un empresario.
00:31:22Perdón.
00:31:22Lo explico en un segundo.
00:31:23No, no, pero perdón.
00:31:24El empresario amenazó a un periodista.
00:31:25Quiero ir a la amenaza.
00:31:25Y sí.
00:31:26Quiero ir a...
00:31:27Acaban de amenazarle a mí o al periodista.
00:31:29Y dice, ya te va a llegar tu merecido.
00:31:30Se olvidaron, ahora quieren ir al tema del aumento.
00:31:33Acá están amenazando.
00:31:34Un empresario, porque uno habla la verdad y la realidad.
00:31:38Cuando uno tiene libertad y poder comerciar en forma libre y traer un producto de afuera,
00:31:43¿cuál es el problema?
00:31:44¿Por qué tiene que amenazar al periodismo?
00:31:46A ver, el periodismo no.
00:31:47¿Por qué?
00:31:47El empresario amenaza al periodista.
00:31:49Porque se siente...
00:31:50Ahí voy, Julián.
00:31:51El empresario amenazó al periodista.
00:31:52Sí, ¿por qué lo hace?
00:31:53Bueno, porque empezamos por el presidente, que se la pasa amenazando al periodista también.
00:31:56Está bien, pero acá lo que está diciendo Javier...
00:31:58Acá es un compañero tuyo, que no sé si querés solidarizarte un poco a un compañero tuyo.
00:32:03Y me acabo de solidarizar, me acabo de solidarizar, dije que se queje con el presidente como hizo
00:32:06en ese mensaje de WhatsApp y no con un laborante como Quique, que está mezclando dos cosas
00:32:10que no tienen nada que ver.
00:32:11Está bien, pero para...
00:32:11Bueno, estamos mostrando cómo son las cosas nosotros.
00:32:13Javi, ¿saben lo que pasa, chicos?
00:32:15Javi, eso, Quique, vos que recibiste la amenaza.
00:32:20La verdad es que, mirá, yo he hablado mucho con muchos presidentes de priorífico y demás con todo esto.
00:32:27Lo que pasa es que, es cierto, están muy preocupados porque lo que vendían,
00:32:31prácticamente más del 70% de los mercados a donde vendían la carne, hoy ya no le venden.
00:32:37Más que los mercados chicos con que se abastecían.
00:32:40Estos mercadistas hoy venden 300 kilos en dos días de carne de Brasil y no venden más la de la República Argentina.
00:32:47La verdad es que esa es la preocupación.
00:32:50La preocupación es que acá, 15, 20 días, dice, tengo que despedir gente, tengo que rajar gente.
00:32:56Bueno, pero parte de...
00:32:57Perdón, ¿eh?
00:32:57Si Quique vuelve, si Quique, su compañero que está ahí en Misiones, vuelve a ese supermercado en dos meses,
00:33:05exactamente como estamos hoy con el dólar, si el dólar continúa de esta manera,
00:33:09en dos meses no tiene un producto argentino en la góndola, en dos meses.
00:33:13Pero para pasar en limpio, no es la responsabilidad de nuestro compañero que lo está mostrando.
00:33:20Y en todo caso, tenemos...
00:33:21Ustedes muestran...
00:33:23En todo caso, las elecciones son el lugar y el recurso para que, si no nos gusta el curso que está tomando la economía
00:33:30y las medidas que se están tomando, bueno, se revierta esto.
00:33:33Pero, indefectiblemente, vamos a ir hacia ese lugar.
00:33:36No va a haber más productos argentinos en las góndolas.
00:33:38Te dejo el desafío.
00:33:39¿Cómo compites?
00:33:39¿60 días?
00:33:40Vamos a volver.
00:33:41Que tu compañero, el periodista, vuelva a ese lugar en 60 días.
00:33:44Si el dólar se mantiene como está, con una inflación mensual en la Argentina,
00:33:48entre el 3 y el 3,5%, como pasó en marzo y como va a pasar en abril,
00:33:52en dos meses no encontrás un producto en esa góndola argentina.
00:33:56Hugo, el tema es que hay que explicarlo, porque es cierto lo de las elecciones,
00:34:00pero hay que explicarlo, porque es como dice él.
00:34:02Es decir, acá hubo un plan para favorecer al sistema financiero,
00:34:06porque hasta mitad del 2024, Argentina tenía superávit comercial y hasta superávit turístico
00:34:14y por anclar el dólar, dejarlo con la tablita, que lo llaman crawling peg,
00:34:18esa tablita de devaluación de un 1% mensual con una inflación interna
00:34:22del 3% mensual, lo que fue generando fue una inflación en dólares
00:34:26que encareció todos nuestros productos.
00:34:28Así que no es como dice...
00:34:29Está bien, Pablo.
00:34:30Como dice Pablo, no es libertad, libertad.
00:34:33Es un plan de gobierno de que esto haya generado estas condiciones.
00:34:36Bien, Julián, esta es la parte económica, una realidad,
00:34:38más allá de las posiciones de cada uno.
00:34:39Esta es la otra parte.
00:34:41La parte de mostrar lo que está haciendo Quique Ortiz,
00:34:43Quique, seguimos en vivo y en directo con vos.
00:34:45Vos acabás de mostrar un producto que está en una góndola argentina
00:34:48que es brasileño y decís, lo periodístico, cuesta tanto acá
00:34:52y cuesta tanto allá.
00:34:54Y la respuesta es esta, la pastilla, vende patria...
00:34:57Esto lo leo porque lo escribió un empresario,
00:35:00lo amenazó a Quique Ortiz, vende patria, hijo de puta,
00:35:03no tenés cara, vos y tu presidente nos están fundiendo, basura.
00:35:07Ojalá tengas tu merecido, ya te va a tocar, listo.
00:35:11Hasta acá.
00:35:12Hasta acá, ya te va a tocar.
00:35:13Y esta idea también.
00:35:15Y no, y sigamos, porque ahora parece que mi ley
00:35:17le está pagando a Quique.
00:35:18Esta idea también.
00:35:19Está bien, pero acá dice, ya te va a tocar.
00:35:20Cuando dice, ya te va a tocar, hay recuerdos de una época oscura
00:35:25en la Argentina, cuando te señalaban y te tocaba.
00:35:27¿Qué implica, doctor, usted es abogado?
00:35:29¿Qué implica, ya te va a tocar?
00:35:31¿Y qué puede hacer este periodista con respecto a la amenaza?
00:35:33Son amenazas coactivas.
00:35:34Son amenazas coactivas.
00:35:35Lo que sería bueno que si hay una fiscalía, en este caso,
00:35:38o un juzgado que esté mirando, esta amenaza ocurrió en Misiones,
00:35:43a un misionero que es periodista de este canal,
00:35:49debería tomar de oficio, en este caso, la denuncia que se está manifestando
00:35:54en este medio de comunicación.
00:35:56Especialmente porque son amenazas coactivas.
00:35:58A ese empresario, yo le diría que baje los precios
00:36:01y siga dando trabajo a la gente.
00:36:04Que no se apachachurre, para no decir otra cosa, con el trabajo.
00:36:10Baje los precios.
00:36:11Y que si no quiere ganar en un día, lo que quiere ganar en un año.
00:36:15Entonces, que baje los precios, que le dé trabajo y trate a competir.
00:36:19Pero bajo amenaza no se compite.
00:36:21Pablo, esta persona, con esto, por ejemplo,
00:36:24si un fiscal está viendo y puede intervenir,
00:36:26¿puede ir preso por haber amenazado a otro colega?
00:36:28Es un delito de baja lesividad, se llama, que tiene una pena hasta dos años.
00:36:34Qué gratis, ¿no?
00:36:35Qué gratis que es para algunos, desde la pobardía del celular,
00:36:39del WhatsApp, desde el anonimato, qué gratis, ¿no?
00:36:41Que es amenazar.
00:36:42Pero si lo reitera...
00:36:44Doctor, un segundo.
00:36:45Ahí estamos viendo lo que es esa cerveza,
00:36:47la que estamos viendo, la amarilla,
00:36:49es una cerveza, la marca Scoles brasileña.
00:36:51Es la respuesta, esto.
00:36:53Esta es la respuesta, o la respuesta que recibió Quique, la amenaza.
00:36:56Esta es una cerveza brasileña, lo que estamos mostrando acá.
00:37:00Esto está en una heladera de un mercado en Misiones.
00:37:06Está acá.
00:37:07La respuesta a esto, a la persona que trae esto para vender,
00:37:12porque no puede vender otra cosa, es esta.
00:37:15No.
00:37:15Es esta.
00:37:16La respuesta a esa cerveza de 2.000 pesos, la lata grande, es esta.
00:37:21En vez, el empresario, de ir a donde tiene que ir,
00:37:25amenaza al periodista que lo está mostrando, que es Quique Ortiz.
00:37:27Seguimos con Quique Ortiz.
00:37:29Quique, estamos en vivo, en directo con vos.
00:37:30Tuyo.
00:37:34Sí, estaba recibiendo distintos mensajes de varios empresarios de la zona que sí.
00:37:39Bueno, la verdad, están todos molestos por esto, porque,
00:37:43como yo le decía recién, hay un problema grandísimo ahora
00:37:47con todos los productores de la provincia de Misiones, porque no están vendiendo.
00:37:51Entonces, te dicen, mirá, nosotros acá, si esto sigue, en 20 o 30 días,
00:37:56tenemos que empezar a alargar gente, tenemos que empezar a bajar ciertas persianas.
00:38:02Y la verdad que es muy difícil, chicos, pero, ¿cómo competir?
00:38:04Yo le quiero mostrar algo.
00:38:05A ver, productos de Argentina, y le quiero mostrar esta diferencia enorme.
00:38:10Por ejemplo, en productos de limpieza.
00:38:12Productos que te vende una distribuidora,
00:38:14una distribuidora, pero son productos argentinos.
00:38:17Mirá, esta diferencia importante, el jabón en polvo.
00:38:202.100 pesos, por ejemplo, el jabón en polvo de 800 gramos.
00:38:24Ahora, el de Brasil, de primerísima marca, 2.600 pesos,
00:38:29pero de 1.600, 1.600, chicos.
00:38:33O sea, el doble de volumen de producto, el mismo precio.
00:38:38Está a la mitad de precio, este producto argentino.
00:38:40Claro, lo que son limpiezas, fíjate esto.
00:38:44A ver, y otro ejemplo que también estoy dando, justamente tiene que ver con esto.
00:38:49Mirá, un detergente de primera marca, concentrado, de 166 mililitros.
00:38:55Sí.
00:38:55166.
00:38:56Y fíjate el precio.
00:38:58El precio es de 1.700 pesos.
00:39:00Pero, mirá esto, de un litro concentrado, primerísima marca de Brasil, 2.300 pesos.
00:39:07De un litro.
00:39:09¿Y qué?
00:39:09O sea, hay una diferencia abismal en cada uno de los productos.
00:39:12Y vos fíjate también en la particularidad de los productos brasileños que nos estás mostrando.
00:39:17Es el packaging del volumen máximo.
00:39:19La salchicha de 64, el paquete, la mortadela de 3 kilos, el detergente de más de 2 litros y medio.
00:39:28Lo mismo con el jabón en polvo.
00:39:29Quiere decir que el comerciante, aún trayendo el volumen más grande, sabe que se lo van a vender.
00:39:35¿Acá qué estamos haciendo?
00:39:36Nos reducimos cada vez más.
00:39:38Llevamos la menor cantidad posible de lo que necesitamos.
00:39:41Ya no existe eso de ir al supermercado y comprarte el más grande, el paquete más grande.
00:39:45El señor vende cartones para poder comer.
00:39:49La comida de hoy, él y su familia, es una sopa de alita de pollo.
00:39:54Una sopa de alita de pollo contra esa realidad.
00:39:56Quique, esta es la cara de una persona que sale a trabajar todos los días de 10 de la mañana a 12 de la noche
00:40:02y recauda 5.000 pesos por día.
00:40:05¿Qué come?
00:40:06Una sopa de alita de pollo.
00:40:08La otra realidad es donde está Quique.
00:40:09Quique, estamos mostrando lo que pasa con el tema de los precios.
00:40:12Ahí estamos viendo lo que pasa con el queso.
00:40:17Sí, el queso cremoso, chicos, que viene de Brasil, está 3.500 pesos el kilo.
00:40:23¿Qué barato?
00:40:24Queso cremoso.
00:40:25De Brasil, 3.500 pesos el kilo.
00:40:29Baratísimo.
00:40:30Y sí, acá se vea.
00:40:31O sea, es insólito porque hay muchísimas marcas.
00:40:34Le quería hacer un comentario, Quique.
00:40:34Ahí voy, doctor.
00:40:36A ver, Pablo.
00:40:36Sí.
00:40:36Ah, no, Quique, Quique.
00:40:37A ver, yo entiendo que vos decís que hay empresarios que te están mandando mensajes.
00:40:43Pablo, Gómez de Olivera te hablaba, Quique.
00:40:45La verdad que yo no sé cómo le decís, empresario.
00:40:47Pero yo le diría delincuentes, porque si te amenaza, son delincuentes.
00:40:52Son delincuentes.
00:40:53Y ese es el título que yo le voy a dar.
00:40:55Esos delincuentes que te terminan amenazando, te tratan de intimidar para que no hagan la nota.
00:41:02Son delincuentes.
00:41:03Esa es la palabra, Quique.
00:41:04No te quiero corregir, pero yo le voy a poner título de delincuentes.
00:41:07Bueno, el primer delincuente es el presidente de la Nación que amenaza a los zurdos
00:41:11con que los va a perseguir hasta el último rincón del planeta para terminar con los zurdos.
00:41:16Entonces, desde esa violencia discursiva del presidente de la Nación Argentina,
00:41:23comienza una espiral de violencia que no puede ser admitido en una sociedad civilizada como la nuestra.
00:41:31Pero, y mostramos la realidad.
00:41:33Volviendo a lo comercial, si lo querés.
00:41:37Recién mostraban el kilo de queso fresco, 3.500 pesos en Buenos Aires.
00:41:42Entonces, el de una segunda marca, quizás ni siquiera primerísima marca,
00:41:47el kilo de queso fresco se comercializa entre 7.000 y 8.500 pesos el kilo.
00:41:52No, ni siquiera la primera marca.
00:41:56No es posible competir contra un productor brasilero que te vende el mismo producto
00:42:01a 3.500 pesos el kilo.
00:42:04Digo, y esto se da con todos los productos.
00:42:06De vuelta, no tienen culpa los comerciantes que comercializan el producto brasilero.
00:42:11En realidad es una cuestión lógica.
00:42:13El consumidor va a comprar lo más barato.
00:42:16Y la otra curiosidad, Kike, vos recién mostrabas la leche en polvo y el cacao,
00:42:20que es de esa marca, que empieza con la letra N,
00:42:24que si es directamente traído de Brasil, está la mitad de precio respecto de lo que se vende acá.
00:42:31Ahora, la misma marca es la que se comercializa acá.
00:42:33Entonces, ahí la empresa, ¿qué tiene que hacer?
00:42:34¿Qué van a empezar a hacer las industrias, las principales marcas proveedoras?
00:42:39¿Ves?
00:42:40Esta es una marca que es la primera marca también en la Argentina.
00:42:42En la Argentina, sí.
00:42:43Pero este producto viene de Brasil y, mirá, es mucho más barato que el que te venden acá.
00:42:49Pero además te ponen...
00:42:49Y la empresa es la misma.
00:42:51Sí, pero...
00:42:51Claro, chicos, a ver.
00:42:52Hacen negocios.
00:42:53A ver.
00:42:54Sí, Kike, perdón.
00:42:55Está 1.000 pesos la chocolatada, chicos.
00:42:561.000 pesos la chocolatada.
00:42:57Pero ¿por qué no la bajaron antes?
00:42:59O sea que hago chocolatada y la leche en polvo por 7.000 pesos.
00:43:02¿Cuánto es?
00:43:04¿Medio kilo eso?
00:43:05Mirá, esta...
00:43:06No, un poquito menos me parece.
00:43:07Esto es 800 gramos la leche, la número 3.
00:43:11El cacao.
00:43:12Fíjate, la de un año en adelante, que es más cara que la otra.
00:43:17Y esto está a 1.000 pesos y esto tiene, ya te digo cuánto tiene, 360 gramos.
00:43:22360 gramos.
00:43:23Hay una diferencia muy importante.
00:43:26Ahora, hay leches, por ejemplo, que vienen de Brasil, que son supuestamente mejores, que
00:43:31están un poquito más.
00:43:32Pero estos son productos internacionales.
00:43:34Acá, el polvito.
00:43:35Que vienen a la Argentina y son más baratos.
00:43:38El cacao.
00:43:38¿Qué es lo que te digo?
00:43:39¿Qué es lo que te digo?
00:43:40Lo escucho, chicos.
00:43:41Ahí Sol tiene el precio del cacao que vos estabas mostrando.
00:43:44De esa marca.
00:43:44Misma marca.
00:43:46Claro.
00:43:46Mismo peso, misma cantidad de gramos, 3.900 pesos.
00:43:50Mostralo, mostralo, porque a lo mejor alguno piensa que es mentira y es 3.900 pesos.
00:43:57Sí.
00:43:573.900 pesos.
00:43:58Ahí lo tenés.
00:44:00Ahí lo tenés.
00:44:003.900 y este estaba, ¿cuánto, Quique?
00:44:02Perdóname, no estamos reteniendo el precio del...
00:44:061.000 pesos.
00:44:061.000 pesos.
00:44:07En otro supermercado, 4.050.
00:44:09Bueno, pero ahí entonces, acá sí podemos decir, en este caso en particular, que tiene
00:44:15que ver con la carga tributaria del producto.
00:44:17O sea, el tema de los impuestos a los productos nacionales.
00:44:20No sé si es eso.
00:44:21A mí, yo te he contado una historia que tú lo escribas.
00:44:22Pero, espera, pero, espera, Pabrito.
00:44:24Pero, ¿cómo justificás que la misma marca de cacao directamente de la góndola brasileña
00:44:29te sale 1.000 y en el supermercado, con todo el recorrido que haces ese cacao,
00:44:36esa chocolatada, te cuesta 3.900?
00:44:39¿Cómo lo justificás?
00:44:40Forma parte de la apropiación de valor que hacen los grandes intermediarios,
00:44:43que son los grandes formadores de precios, que también están,
00:44:47entre otras cuestiones, aprovechando para ganar plata
00:44:51en la exportación y en la importación.
00:44:54Es decir, hay unos poquitos que están oficiando
00:44:56de grandes intermediarios, dentro de los cuales forman parte
00:45:00los consorcios agroexportadores, que están haciendo el doble negocio.
00:45:04Incluso exportar de más para de más importar,
00:45:06que es algo que se hizo también durante el gobierno de Macri.
00:45:09Y no nos olvidemos...
00:45:10Julián, acá está la factura.
00:45:12¿Cómo me explican lo del vino, chicos?
00:45:14Lo tiene todo, Quique.
00:45:14O sea, es todo legal, no está hablando de algo ilegal.
00:45:18Todo lo que está mostrando Quique tiene que ver con la legalidad.
00:45:22El tema es la diferencia entre un producto que entra de Brasil,
00:45:25como decíamos recién, el cacao, que ahí cuesta mil,
00:45:29y Sol lo mostraba, cuesta 3 veces o 4 veces más.
00:45:33¿Por qué hubo esto? ¿Por qué pasan estas cosas?
00:45:35Por la libertad.
00:45:36Vos tuviste costos argentinos durante todos estos meses,
00:45:39vos tenés costos argentinos que no dejaron nunca de subir.
00:45:42En los servicios públicos, lo decíamos hace un momento.
00:45:45En su momento hacías una entrevista con un panadero
00:45:48que tiene costos de luz y de gas en torno al millón de pesos.
00:45:51Imagínate lo que significa esta carga, no solo impositiva,
00:45:55sino también de costos básicos, de servicios básicos
00:45:58para producir en la Argentina, que significa en el precio final.
00:46:02En el Brasil esto es distinto.
00:46:04En el Brasil esto no lo tenés.
00:46:05No tuviste esta actualización de costos fenomenales
00:46:08en este último año, tampoco tuviste la inflación que tuviste
00:46:11en este último tiempo, pero tenés además...
00:46:13Y se devaluó el real, al contrario.
00:46:14¿Perdón?
00:46:14Es una depreciación del real, al contrario.
00:46:17Y además tuviste una depreciación del real que se combina
00:46:21con una depreciación del peso argentino.
00:46:24Es decir, vos tuviste devaluación del real y una mejora
00:46:28en la cotización del peso argentino.
00:46:29Que este dólar esté barato como está, le sirva al sector financiero,
00:46:33mucho, pero a la economía real le pegan la línea de flotación.
00:46:38A los comerciantes, a los emprendedores, a las pymes,
00:46:42incluso a los productores de mediano porte en la Argentina,
00:46:45le pegan la línea de flotación.
00:46:46Está complicando mucho a la economía real en la Argentina.
00:46:49Así le sirva al sector financiero.
00:46:51¿Tema impuestos?
00:46:52Ahí voy.
00:46:53Le quería preguntar al señor, ¿cuánto hace que sus hijos
00:46:55no toman una chocolatada?
00:46:57¿Una chocolatada?
00:46:58¿Cuánto hace que no toman una chocolatada?
00:46:59Y del año pasado, cuando estaba a 1.140 pesos el cartón.
00:47:05Con ese precio yo le podía comprar, podía darme,
00:47:08o sea, le podría dar algunos gustos a los chicos.
00:47:10O sea, hace más de un año que no toman una chocolatada.
00:47:12No, no saben lo que es una chocolatada, toman leche.
00:47:14No saben lo que es una chocolatada hace más de un año.
00:47:171.000 pesos los 360 gramos en Misiones y acá 4.000.
00:47:21¿Usted, Alejandro, por ejemplo?
00:47:22Leche aguada toman, porque hay que estirar la leche,
00:47:24compras un litro de leche, la tenés que estirar con mate cocido,
00:47:28le pone agüita o algún mate cocido.
00:47:32Claro, alguna infusión para...
00:47:34Para que le dure la leche.
00:47:35No, no, para que nos alcance.
00:47:37Para que le alcance a todos.
00:47:38Alejandro, si usted tuviera la oportunidad de comprar una chocolatada
00:47:43por 1.000 pesos, ¿eso usted lo podría comprar?
00:47:45Al precio de acá y con esa diferencia de precios...
00:47:51Usted eso lo podría comprar.
00:47:53Sí que lo podría comprar.
00:47:54Ahí está.
00:47:55No puedo ir hasta Misiones y decir, bueno, voy y compro Misiones.
00:47:57Pero por eso yo hace rato decía del tema de la energía.
00:48:01¿Cuánto cuesta la energía acá y cuánto cuesta en Brasil?
00:48:03Bueno, pero ahí la energía también...
00:48:04¿Cuánto le cuesta al productor de Brasilero?
00:48:06¿Cuánto le cuesta producir lo que se produce acá?
00:48:10Porque acá no nos olvidemos, el precio de la energía es abismal.
00:48:14Somos productores y es abismal lo que pagamos.
00:48:16Bien, Sol.
00:48:17Sí, porque nos están mirando también de Paso de los Libres
00:48:19y nos están mostrando un poco los precios.
00:48:22Un litro de leche, 1.020.
00:48:261.020 pesos.
00:48:27Móstralo, móstralo.
00:48:28Y mirá, y este de 400 gramos, 1.100 para hacerse una chocolatada.
00:48:32O sea, acá te haces una chocolatada con 2.120 pesos.
00:48:38Pero estamos hablando que este producto es brasileño.
00:48:40¿O no?
00:48:41Claro.
00:48:41Este producto es brasileño.
00:48:43De Paso de los Libres.
00:48:44De Paso de los Libres.
00:48:45No, pero Paso de los Libres tiene enfrente a Uruguayana.
00:48:48Enfrente a Uruguayana, cruza el puente.
00:48:50Y esto es, pero esto es una persona que seguramente cruza el puente.
00:48:541.100, 400 gramos.
00:48:55Pero además cruza el puente para comprar porque le sale mucho más barato.
00:48:58Esto también para contarle al señor que amenaza el otro lado del WhatsApp,
00:49:01que no es que acá hay un periodista pago y por eso está difundiendo.
00:49:05Esto es lo que está pasando en las góndolas de la ciudad fronteriza.
00:49:07Lo mandan los consumidores.
00:49:08Ni más ni menos, lo manda la gente con la línea directa del WhatsApp.
00:49:11Acá nos mandan, mirá, por ejemplo, el litro de leche, 1.020 pesos.
00:49:16Y tenés acá jabón líquido de 3 litros, 4.200 y de 2 litros, 2.800.
00:49:22Bueno, hoy, por ejemplo, había un turismo récord cruzando desde Mendoza a Chile.
00:49:27A Chile, claro.
00:49:28Para poder traer productos.
00:49:30Claro.
00:49:30O sea, la gente viaja exclusivamente para eso.
00:49:32También están yendo en las provincias del noroeste a Bolivia.
00:49:37Exacto.
00:49:38Bolivia, Brasil, Chile.
00:49:41Y también ahora, como novedad, mirá lo grave de esta situación, Brasil, Uruguay.
00:49:46Uruguay.
00:49:47Uruguay.
00:49:47Sí.
00:49:48Que nunca, obviamente, nunca con vino ir a comprar nada a Uruguay.
00:49:52Nada, nada, nada.
00:49:53Siempre fue carísimo.
00:49:55Bueno, hay personas que ya están dando cuenta de precios más económicos en Uruguay que en la Argentina.
00:50:01Te cuento, humildemente, una comparación que yo hice.
00:50:04Yo tengo una familia numerosa.
00:50:06Yo hice todo un estudio de mercado para poder irme 10 días de vacaciones.
00:50:10Y siempre descartaba Uruguay.
00:50:12Por supuesto.
00:50:12Porque era imposible.
00:50:13Imposible.
00:50:14Pero lo único que tenía a favor es que podés cruzar en auto y más...
00:50:18Pero el alquiler, ¿y el supermercado?
00:50:21Total, total.
00:50:21Pero el alquiler también ya está más barato en Uruguay que en la costa argentina.
00:50:25Eso te da...
00:50:26Ese es el síntoma de la gravedad de la situación.
00:50:28Porque Brasil, históricamente Brasil, por su escala, pudo competir aún con una Argentina barata.
00:50:36Ahora, Uruguay es el colmo.
00:50:40Creo que esos son los dos puntos...
00:50:42Sin duda te iba a preguntar...
00:50:45Los dos puntos clave.
00:50:46No, pero quería preguntarte esto con lo que estamos hablando.
00:50:49Sin duda hoy la Argentina es el país más caro de la región.
00:50:52Es uno de los países más caros del mundo.
00:50:54Y eso tiene que ver, lo iba a remarcar, porque hasta mitad del año pasado, hasta julio del 2024, esa escena de personas cruzando la frontera era en sentido inverso.
00:51:08Es decir, Argentina era tan competitiva, lo digo con la terminología de ellos incluso, que se cruzaban de Chile, de Bolivia, de Paraguay, de Brasil y de Uruguay para comprar en la Argentina y hasta para cargar nafta.
00:51:21Y eso se invirtió por esta cuestión de la inflación en dólares creada para favorecer el sistema financiero.
00:51:26Y lo otro que quería complementar, lo que dijo el compañero también, es que en dos meses va a tener que cerrar.
00:51:32Además, lo que se ha destruido es el poder adquisitivo de los ingresos.
00:51:37Y con el tema de los impuestos, con eso termino esta parte, con el tema de los impuestos,
00:51:40tenemos un peso de los impuestos que nos cae sobre la cabeza a los laborantes, etcétera,
00:51:46porque se los sacaron a los sectores más ricos y a las actividades que más tributan.
00:51:50Bien, Sol, siguen llegando imágenes que tienen que ver con lo que sucede en algunos puntos del país,
00:51:54donde los productos brasileños o los productos de otro país son más baratos que en la Argentina.
00:51:59Sí, mirá, ayer en un súper en Brasil, el maple de 20 huevos grandes, 2.600 pesos.
00:52:05Acá está, acá lo tenés, mirá, esto debe ser uruguayana, debe ser cruzando Foz de Iguazú,
00:52:11debe ser algún lugar así, cruzando la frontera.
00:52:14Acá lo tenés, huevo rojo, el huevo grande, 13,95 reales, ¿cuánto dijiste que era?
00:52:202.600 pesos.
00:52:232.600 pesos.
00:52:24Es un maple, hay que decir, es un maple de menos cantidad de huevos que los que trae acá,
00:52:28pues son 20, acá generalmente te vienen 36, pero no importa, de todos modos.
00:52:33No importa porque acá el de 36 está a 8.000 pesos entre 7.000.
00:52:36Lo hemos visto 7.500, 8.000 en las recorridas que hacemos siempre y acá está 2.600.
00:52:41No, o sea...
00:52:42Pero la docena de huevos está esto, no los 20, la docena y más también.
00:52:47Y un poco más, como 4.000 está la docena.
00:52:49Más o menos, exacto.
00:52:50Cerca de 4.000.
00:52:51Sí, 4.000.
00:52:52Javi, con respecto a las decisiones del gobierno, esto para el gobierno está bien.
00:52:56Sí, obviamente que el gobierno...
00:52:57Eso no es un problema para el gobierno esto.
00:52:59Y el gobierno, como decían recién los economistas, busca hacer esto para, bueno,
00:53:03bajar la inflación, digamos, que se atrase el dólar, no se vaya eso a precios
00:53:08y eso funcione como, bueno, eso, una estabilización de la inflación que en marzo no ocurrió
00:53:14y pese a que el gobierno quiere hacer eso, estamos yendo a estabilizarnos en una inflación de entre 3.7, como fue en marzo,
00:53:22y 3%, 2.5% en este próximo trimestre también.
00:53:26O sea que, por un lado, el gobierno quiere hacer esto y funda en los productores,
00:53:31mientras la inflación sigue aumentando todavía.
00:53:33Sí, yo lo que quiero tratar de entender o de interpretar es qué es lo que va a pasar,
00:53:37no en un futuro a muy largo plazo, sino en un corto plazo, porque Javier Milei, el presidente de los argentinos,
00:53:43dice que el consumo no está bajando, que los salarios están tocando un techo histórico de poder de compra.
00:53:52Y yo me pregunto, con estos precios, si todos tuviésemos acceso a estos productos,
00:53:56a este valor, si vinieran de Chile, de Uruguay o de Brasil, ¿qué duda tendríamos que es lo que tendríamos que comprar?
00:54:03Es mentira, igual, el consumo no está bajando.
00:54:05Bueno, pero él dice que no.
00:54:06El presidente lo dice porque distorsiona los datos, es así de simple.
00:54:09Él dice que no baja, dice que lo que ha cambiado es la conducta del consumidor
00:54:12y que lo que está haciendo es comprar, yo la verdad que no creo que sea así.
00:54:15Es mentira, porque si vas a medir, yo sé lo que vas a decir, el comercio electrónico.
00:54:18Si me dice el volumen del comercio electrónico del año pasado, es por lo menos 8 o 9 veces menos
00:54:24que el comercio por las vías tradicionales en salón presencial de ventas en cualquier supermercado.
00:54:29O sea que, aunque suba muchísimo el comercio electrónico, como hizo efectivamente el año pasado,
00:54:33nunca te puede mover el amperímetro respecto al consumo tradicional.
00:54:36Es así, están los números.
00:54:38Yo coincido, sí, sí.
00:54:39Vos tenés dos argentinas.
00:54:40Sí.
00:54:40Dos argentinas.
00:54:42¿Bajó en la Argentina en los últimos meses?
00:54:45¿Tenés caídas sensibles de consumo de carne?
00:54:48Sí.
00:54:48De yerba, de pan y de leche.
00:54:52Son los productos básicos.
00:54:54¿De yerba también bajo consumo?
00:54:55Sí, también.
00:54:56Carne, leche y pan, trigo.
00:54:59Sí, sí.
00:54:59Sin embargo, tenés aumento en la venta y en el patentamiento de autos.
00:55:04Hay dos argentinas.
00:55:06Hay una argentina que puede comprar autos y hay una argentina que la está realmente pasando muy mal.
00:55:14Es lo que siempre pasó en el resto del continente.
00:55:16Pero, Javi, además...
00:55:17Estamos yendo, perdón, déjame decir esto, estamos yendo a hacer Perú, digamos.
00:55:20No, si sale bien a mi ley la cosa, si estabiliza la economía, como por ahora vino haciendo, y sale bien, no vamos a hacer Alemania, vamos a hacer Perú.
00:55:27Esto está tomando las características, yo coincido, esto está tomando las características de una sociedad típica de Latinoamérica.
00:55:34De la que la Argentina siempre se alejó.
00:55:36El rico es muy rico y el pobre cada vez es más pobre.
00:55:40Cambia cada vez más el auto, el rico es muy rico, hay una concentración fuerte.
00:55:45Y el pobre cada vez, digo, hoy está pasando, come menos.
00:55:50Ahora, está cambiando...
00:55:51Perdóname, Julián, quiero mostrar esto.
00:55:53Está cambiando la situación de los consumidores.
00:55:57Y muchas veces nos llegan los consumidores a comprar realmente, por ejemplo, una empanada de carne.
00:56:01O sea, es algo común, sí.
00:56:04Empanadas de mondongo.
00:56:05Claro.
00:56:06Lo que se está vendiendo ahora es empanadas de mondongo.
00:56:09Esto es real.
00:56:10Son riquísimas.
00:56:11Son riquísimas, está claro.
00:56:12Hoy en día...
00:56:13No, no, pero más allá de que si es rico o rico...
00:56:15Nadie te pide tanto, Pablo.
00:56:16Empanada de mondongo, es mucho más barato hacer una empanada de mondongo.
00:56:19Sí, porque la carne picada está carísima.
00:56:21Claro, porque está caro.
00:56:22Entonces tenés empanada de mondongo.
00:56:24Esto es lo que está sucediendo.
00:56:25Lo que están vendiendo ahora, más allá del gusto...
00:56:28Espera, no se te escucha, Pablo.
00:56:29Pablo, no se escucha.
00:56:30Espera, espera, ahí te arreglamos.
00:56:31Empanada de mondongo, esto es lo que está sucediendo.
00:56:33Y están vendiendo milanesas, ahí voy, Julián.
00:56:35Además, las empanadas de mondongo, esto es real, es un bar muy cerca del canal,
00:56:40venden empanadas de mondongo.
00:56:41¿Por qué la venden?
00:56:42Porque no pueden venderlas de carne.
00:56:44Nadie compra empanadas...
00:56:45Nadie no.
00:56:45Muchas personas no pueden comprar empanadas de carne.
00:56:48Entonces, supongo que hacemos empanadas de mondongo.
00:56:51La empanada de carne está más de 2.500 pesos.
00:56:53Ahora sí, ahora sí.
00:56:54En un lugar más o menos.
00:56:56Después tenés...
00:56:56Yo el otro día fui al lugar, veo la carta, una empanada de 6.000 pesos.
00:57:00Una empanada de carne va a salir 6.000 pesos.
00:57:02Bueno, pero por eso el mondongo.
00:57:03Esto es el mondongo.
00:57:04Por eso hacen empanadas de mondongo, porque es más barato.
00:57:07Dos cosas, ¿no?
00:57:08Por un lado, el tema de que no es que hay que bajar los precios,
00:57:12lo que hay que hacer es aumentar los ingresos reales.
00:57:14Tiene que haber un mecanismo de redistribución de ingresos
00:57:17que aumente el poder adquisitivo del conjunto de la gente.
00:57:22Eso por un lado.
00:57:23Por otro lado, sí, es verdad que cuando bajan los ingresos,
00:57:28comienza el consumo de lo que se denomina bienes inferiores,
00:57:31que son los que salen más baratos y que es lo que uno compra,
00:57:35cuando ya no puede comprarlo de buena calidad.
00:57:38Y por otro lado...
00:57:38Es lo que estamos mostrando...
00:57:39Complemento, una cosa que dijo él del tema de mi ley.
00:57:41Así le damos a todos, le hablamos a todos,
00:57:44porque Pablo también quería hablar y no pudo por el tema del micrófono.
00:57:46Y nos llama aquí también.
00:57:47Eso de mi ley, ¿no?
00:57:48Que cuando mi ley dice las cosas, dice los informes,
00:57:52en realidad el consumo bajó un 20%, eso es significativo de todo eso.
00:57:56Y con respecto a los salarios que dice que están volando,
00:57:591.100 dólares, búsquenlo en internet.
00:58:01Lo que es 1.100 dólares es el sueldo pretendido.
00:58:04El sueldo promedio está en el orden de los 400.
00:58:06O sea que está mintiendo el presidente.
00:58:07Y el sueldo básico está por debajo de los 300.000.
00:58:10Yo no soy economista, por lo cual tengo limitaciones.
00:58:14Pero también veo la realidad.
00:58:16Cuando fui a Chile este año, el dulce de leche en Chile,
00:58:19el promedio del medio kilo, que se va a marcar, 1.800 pesos.
00:58:23Sí, mirá, acá nos mandaron.
00:58:25Vos estás hablando del dulce de leche de Chile, mirá.
00:58:27Ahí lo tiene yo.
00:58:27Pero esperá, ¿cuánto está el medio kilo acá?
00:58:29Igual pongamosle entre comillas dulce de leche chileno.
00:58:31¿Cuánto está el medio kilo acá?
00:58:323.600.
00:58:33Pero vos decís, pero son dos economías distintas.
00:58:36No.
00:58:36Manjar se llama.
00:58:36Es que traté de buscar y encontré un dulce de leche argentino.
00:58:40Ah, el argentino.
00:58:41Que se comercializa a 1.860 pesos allá en Chile.
00:58:45Claro, porque acá si querés te lo muestro.
00:58:46Pero acá vale 3.000.
00:58:47Lo tiene Sol, lo pone Sol.
00:58:48Dale, Sol.
00:58:49Acá está, 1.800 pesos, 1.850.
00:58:52El dulce de leche de 400 gramos.
00:58:54Y acá en la etiqueta dice...
00:58:57Se hace en Córdoba.
00:58:58Argentina.
00:58:58Acá, acá, mirá.
00:58:59Se hace en Córdoba.
00:59:00Pero, espérate, ¿eso es Chile o es Uruguay?
00:59:02Eso es en Chile, eso es en Chile.
00:59:03No, no, no sé.
00:59:04Es Chile, es Chile, es Chile.
00:59:05Dice abajo de todo, dice producto de Argentina.
00:59:07Abajo de todo.
00:59:08Chile, pero mirá, acá tenés el PACA, Chile.
00:59:11Acá tenés la marca, dulce de leche.
00:59:13Fijate acá, Córdoba.
00:59:15Bueno.
00:59:15Y es más barato.
00:59:16Es más barato comprarlo en Chile.
00:59:18Exactamente.
00:59:18Yo digo, la mercadería argentina es más barato en Chile, donde el empresario tuvo que pagar
00:59:23derecho de importación, llevarse el dulce de Córdoba a Chile y sale más barato.
00:59:28Entonces, ¿qué quiere decir?
00:59:29Que los empresarios acá dejen de robar, dejen de ser delincuentes y bajen los precios, porque
00:59:34esto es la realidad.
00:59:36No soy economista, pero Hugo sí es economista.
00:59:39Chile es una economía muy abierta, no tiene grandes derechos de importación, es muy flexible
00:59:43el comercio con Chile y es por eso que...
00:59:45¿Y el transporte que fue gratis?
00:59:46No, claro, no, no, pará, déjame que te termine la explicación.
00:59:49¿Qué fue?
00:59:49¿En Mula?
00:59:50Pero déjelo hablar, por favor, doctor.
00:59:52Por supuesto que te termino la explicación, tenés costos de logística, pasa que los
00:59:56productores de la Argentina tienen dos precios, yo lo digo, lo vengo diciendo.
01:00:01Hay dos precios, hay un precio para la Argentina, donde los precios no bajan, y hay un precio
01:00:05para colocar el mismo producto en el exterior por mucho menos valor.
01:00:10Entonces, ese precio que se colocó en Chile, digo, pasa también en Uruguay en algunos
01:00:15casos, ese producto que se colocó a menor precio en Chile, con un dólar barato vuelve,
01:00:20cruza la frontera a la Argentina, digo, eso luego es producto de los que lo comercializan.
01:00:27Ahora, los productores en la Argentina tienen dos tipos de precios, uno para el mercado
01:00:31local y otro para el mercado transfronterizo, eso sin lugar a dudas.
01:00:36Nos está llamando Quique Ortiz desde Misiones en este mercado donde ya se instalan y se imponen
01:00:43los productos de Brasil que están la mitad de precios de los argentinos.
01:00:47Quique, estamos con vos otra vez.
01:00:50Sí, acá en este mercado está cerrado ahora, pero le quería hacer una comparación,
01:00:54¿no?
01:00:54Sí.
01:00:55Porque nosotros estábamos mostrando la carne de Brasil y el chorizo de Brasil,
01:01:00por ejemplo.
01:01:01Acá, si nosotros vamos a comprar en un mercado, el kilo de carne nos sale esto,
01:01:08nos sale un huevo comprarlo, imposible.
01:01:10No hay otra explicación.
01:01:11Porque está entre 14 y 15 lucas.
01:01:15Exactamente es el kilo de lo que vale la carne acá.
01:01:17La carne de Brasil, 5.800 pesos el kilo, el asado de estas marcas que vienen de Brasil.
01:01:26Ahora, recién hablaba con, fuera de aire también, con otro empresario de la carne que tiene un frigorífico,
01:01:32también que me llamó justamente para solidarizarse y contarme cuál es la situación.
01:01:37Me dice que la carne de Brasil que traen por kilo de allá, que es la que se tenía que exportar
01:01:43supuestamente a Europa, que finalmente no le salió el negocio, es la que están mandando
01:01:47a la República Argentina.
01:01:49Y de las importadores, los importadores están consiguiendo el kilo de esta carne a 2.700 pesos el kilo.
01:01:572.700 pesos el kilo para que luego revender a los comercios en la provincia de Misiones,
01:02:04en Santa Fe y en otros lugares también.
01:02:07Esto es lo que está ocurriendo y que no pueden competir nunca.
01:02:11Lo que va a ser un problema, me dice, gravísimo, para fines de agosto hay muchos frigoríficos
01:02:16que van a terminar cerrando en la República Argentina porque no les es rentable.
01:02:21Y también un problema grandísimo para los productores de la zona, los que proveen la
01:02:26carne, porque van a tener que reinventarse, hacer algo justamente para terminar vendiendo
01:02:31la carne dentro de la provincia o tratar de sacarla fuera de la provincia.
01:02:36Pero el detalle que me dio justamente tiene que ver por qué Brasil está vendiendo mucha
01:02:40carne, porque no le pudieron vender a Europa.
01:02:44Bien.
01:02:44Quique, Quique, le quería preguntar a Alejandro, y discúlpeme que le mostremos la carne
01:02:49que está en esta situación tan compleja.
01:02:52¿Cuánto hace que no come carne usted y su familia?
01:02:54¿Cuánto hace?
01:02:56Y bastante, bastante.
01:02:58Volvemos de nuevo al año pasado.
01:03:00El año pasado más o menos, qué sé yo, podía comer un poco de carne picada, comía
01:03:03carne picada, aunque sea que a veces comía la carne picada mezclada, que le llaman,
01:03:08que tiene bastante grasa, pero bueno, aunque sea un poco sabor a carne, sentíamos.
01:03:13Hoy no puedo comprar.
01:03:14Hoy vale 6.000, 7.000, 8.000 pesos un kilo de carne picada.
01:03:18¿No se puede comprar?