Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En abril, la canasta básica de un jubilado superó $1.200.000, mientras que el haber mínimo con bono apenas llega a $366.000. El relevamiento del Dr. Eugenio Semino expone una realidad alarmante: los alimentos y medicamentos representan el 45% del gasto total de los adultos mayores.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El drama de los jubilados.
00:05Comer o comprar remedios.
00:12La tapa, mira, venía acá, diré, venía acá, diré, venía acá.
00:15La tapa del diario Crónica, que podés ver, este informe especial.
00:20Los más postergados, jubilados, entre comer o comprar remedios.
00:24El drama de los adultos mayores que cobran la mínima y no llegan a fin de mes.
00:30Si hay una deuda que tiene este gobierno, que siempre he dicho yo y que lo ratifico,
00:37son los jubilados, Mateo, no.
00:39Y totalmente, Leo, porque obviamente con la jubilación mínima,
00:42el bono que no se actualiza hace un año, estamos hablando de un ingreso
00:45que apenas supera los 350.000 pesos, es muy difícil pensar en poder afrontar
00:50los costos del día a día y entre ellos estar ante la encrucijada
00:53que plantea el diario en su informe, tan trágica y tan cruel, ¿no?
00:57Comer o comprar remedios, teniendo en cuenta que obviamente
00:59ante una edad mayor aparecen las enfermedades o en algunos casos
01:02son remedios preventivos, pero son muchos más que lo que puede tener
01:07por ahí alguien de otra edad.
01:09Entonces, con el ingreso tan limitado y con los medicamentos que aumentaron
01:12un 300% el año pasado con una inflación del 118, este año está un poco
01:17más moderado, pero también está por encima de la inflación.
01:20Bueno, se plantea esta terrible encrucijada y la más dramática, ¿no?
01:24La más dramática y queremos preguntarte a vos, jubilado, jubilada,
01:29hijo de jubilado, hija de jubilada, digo, ¿cómo es tu realidad?
01:33¿Cómo la estás viviendo?
01:34Porque este informe del Diario Crónica, que es crucial y que detalla,
01:37digo, compren el Diario Crónica y lo van a poder leer porque es,
01:41y desmenuza la realidad de todos los jubilados, marca esto.
01:45Digo, yo quiero preguntarle a ustedes, a ustedes, mis viejitos del corazón,
01:50como siempre les digo, si tienen que renunciar a la comida para comprar
01:54medicamentos o contrapartida, porque no sabemos qué es mejor y peor acá,
01:57¿no es cierto?
01:57Sí.
01:58Si no comprar los medicamentos para poder seguir comiendo, cosa que si tenés
02:04que tomar un medicamento para la presión, es necesario que lo tomes,
02:07porque si no se te dispara y sonaste, porque si tenés que tomar una medicación
02:10para el corazón, es necesario que la tomes, digo, no sé yo, y acá llamo
02:15y doy lugar a mi ignorancia, cuáles son los que el PAMI cubre y los que no,
02:18si cubre la totalidad en todos estos que estoy nombrando o no.
02:21Pero digo, ¿qué te pasa a vos, jubilado o jubilada?
02:25¿Tenés que renunciar a comprar medicamentos para comer?
02:28¿Tenés que renunciar a comer para comprar medicamentos?
02:31Lo que sería tristísimo.
02:32Digo, es peligroso renunciar a comprar medicamentos para comer.
02:35Es tristísimo tener que renunciar a comer para comprar medicamentos.
02:39Digo, son sensaciones hasta contraopuestas, pero que tienen el mismo desenlace,
02:44que es que nuestros viejitos no vivan bien.
02:46Pero, y aparte que estamos hablando, va directo a la salud.
02:50Bueno.
02:51Comés para tener una buena salud y tu remedio también tiene que ver con la salud.
02:56Bueno, en el informe, Vero, hay testimonios que son durísimos,
02:59en los cuales te dice, bueno, por ahí hay gente con enfermedades crónicas
03:02que le recetan cuatro medicamentos y tienen que decir, bueno,
03:05¿cuál compro y cuál no compro?
03:06Es decir, ellos mismos tienen que tomar la decisión, bueno,
03:09por ahí este medicamento no lo compro, a pesar de que sabés que te estás
03:11infligiendo un daño porque por ahí es un medicamento que te ayuda
03:14a prevenir una enfermedad o, no sé, a anticoagulación,
03:18algún tipo de ese cosa que a futuro te aumenta el riesgo.
03:21Y la decisión la tienen que tomar por el bolsillo.
03:23Guillermo Ciro, bienvenido.
03:24¿Cómo le va?
03:25Muy bien.
03:25Gracias por estar con nosotros.
03:27¿En algún momento se va a poder acomodar la ecuación para los jubilados?
03:32Porque, y yo, a mí me gusta resaltar esto también,
03:35no le vamos a caer con todas las tintas contra mi ley.
03:38Desde Norma Plá, estamos hablando de tres décadas atrás y más también,
03:43casi cuatro, casi cuatro décadas.
03:45Desde Norma Plá para acá jamás hubo un gobierno en el cual,
03:50digamos, che, los jubilados también.
03:51Sí, en realidad lo que nosotros necesitamos es producir más,
03:56trabajar más y recaudar más.
03:58Porque la ecuación de otra manera no hay resolución.
04:03Los jubilados tienen un problema, que hay tres sectores que son los que más aumentaron
04:08por encima de la media del aumento del índice de precios,
04:12que es alimentos, remedios y tasas e impuestos.
04:16O sea, servicios e impuestos.
04:18Los tres que tienen que asumir...
04:19Los tres que los jubilados pagan y que básicamente es el 90% de su gasto,
04:26son los que más ha aumentado.
04:29Los tres porque están concentrados.
04:31El sector de alimento, hay cinco o seis multinacionales que manejan la mesa
04:34de los argentinos.
04:36El sector de laboratorios, que también sabemos que hay cinco o seis que manejan
04:42el sector de los remedios en la República Argentina, que aumentó por encima de la media
04:47y no solamente los jubilados tienen problemas, los trabajadores con las obras sociales también,
04:52porque el incremento está por encima de cualquier tipo de ajuste de cuota o de salario.
04:58Y el tema de los impuestos.
04:59Nosotros vemos un incremento de impuestos, no solamente a nivel nacional,
05:04sino fundamentalmente a nivel provincial y municipal.
05:06Y el jubilado lo primero que hace es pagar la luz, pagar el gas y pagar el impuesto.
05:10Siempre, bueno, porque si no no duerme tranquilo.
05:12Por una cuestión cultural.
05:13No duerme tranquilo.
05:14Es una cuestión cultural, está con la boletita en la mano.
05:16Ahora, yo pregunto lo siguiente, Guillermo, porque ahora, a ver,
05:20estamos hablando de un país que se está acomodando, bueno, controla la inflación,
05:24pero hay algo que fue acrecentando que es el trabajo negro.
05:28Siempre decimos que un país donde tiene mucho trabajo informal,
05:35por eso, de ahí la recaudación de los trabajadores en blanco,
05:40justamente, para abastecer a diferentes sectores.
05:44Uno de los sectores son los jubilados.
05:47¿Sí? ¿Se entiende a lo que voy?
05:48Uno de los sectores son los jubilados.
05:49¿Qué pasa que durante tantos años no hay nada que se destine a los jubilados,
05:55para que cobren como corresponde?
05:57Ahora, parece que el presidente, Javier Milei, pidió un préstamo
06:01para promover el trabajo en Argentina.
06:04¿Será esa una de las medidas?
06:06¿O venimos de todos los gobiernos de años y de años,
06:09donde el jubilado está ahí en un rincón?
06:11Vamos a ver cómo y cuándo lo aumentamos.
06:14Porque sí, desde el Estado, se ajustan en algunos sectores,
06:18¿no?
06:19En lo público, si se hacen reajustes.
06:22¿A dónde va ese dinero y por qué no es prioridad?
06:25¿Por qué no está en la agenda los jubilados?
06:26Porque en realidad lo que tenemos que hacer es producir el doble.
06:29La Argentina tiene un problema fuerte hace muchos años.
06:33Hoy seguimos con el mismo PBI por cápita del 2011.
06:37Tenemos un problema serio de producción.
06:39Nosotros tenemos que reestructurar nuestra matriz productiva
06:42y para eso tenemos dos transformaciones,
06:46pero que tienen que ser unas transformaciones mediante el acuerdo
06:49a nivel nacional, provincial y municipal.
06:52Una es la impositiva.
06:53Nosotros estamos, el 54% de lo que la gente cobra o compra
06:59en un supermercado, del carrito de supermercado, son impuestos.
07:02Nacionales, provinciales, municipal.
07:03Y si las provincias y los municipios te cobran cada vez más impuestos.
07:07Exactamente.
07:07Pero aparte con aumentos, vos hablabas recién de los aumentos
07:10por encima del índice de inflación, totalmente desproporcionados
07:13los aumentos en las provincias y en los municipios
07:15en base a lo que ha sido la inflación del 2024.
07:18Ahora te están cobrando un impuesto por utilizar el aerosol.
07:23Por ejemplo, bueno, a ver, si hay algo que yo creo que son...
07:28Tiene una gran imaginación es para poner nuevos impuestos.
07:31Pero además de eso, tenemos que hacer un ayornamiento laboral
07:34porque necesitamos que ese 45% que está fuera del ESC,
07:38fuera de la contribución, pase a ser un trabajador registrado.
07:43Y para eso necesitamos una moratoria o reforma impositiva
07:47y una reforma laboral.
07:48Y esto se lo digo para los cráneos que de todos los gobiernos,
07:52nosotros como entidades apoyamos política, no gobierno,
07:55de todos los gobiernos que hacen un blanqueo laboral
07:58pero no hacen un blanqueo impositivo.
07:59La AFIP hoy arca, y esto porque soy contador,
08:03tengo de formación profesional, cuando hace una supervisión
08:06lo primero que ves son los trabajadores que están registrados.
08:09Y si vos después decís que de los trabajadores registrados
08:12por un blanqueo tuviste 4 más,
08:15y inmediatamente te hace un ajuste impositivo.
08:17Por eso no resultan, los blanqueos tienen que hacer las dos cosas.
08:21Es decir, muchacho, arranquemos de cero, empecemos de nuevo,
08:25y a partir de ahora, el que no cumple con la norma,
08:28tiene que tener consecuencias.
08:29Laura, mensaje que me llega de Laura.
08:31Atención, Mate.
08:32Dice, en la provincia de Buenos Aires nos limitaron
08:34solo 3 prestaciones médicas por mes.
08:37Cuando nos descuentan todos los meses obligatoriamente.
08:39No hay opción de pasarnos de obra social, dice acá también.
08:43¿Cómo es esto?
08:44Pueden solamente...
08:45¿Y qué son las prestaciones médicas?
08:47Sí, bueno.
08:48¿Así es atender por 3 médicos nada más por mes?
08:50¿Así sería?
08:50Sí, con los consultorios fuera de lo que son las urgencias.
08:54A ver, lógicamente las provincias sufren también
08:56sus propias restricciones presupuestarias,
08:58y lo que son las cajas de obras sociales,
09:00en muchos casos también las terminan ajustando de ese lado.
09:04Es triste porque uno normalmente piensa en PAMI,
09:06pero están cada uno en el sistema jubilatorio,
09:09y del cual depende el sistema de obras sociales,
09:11desfinanciado y quebrado en muchas provincias.
09:14Es una situación dramática.
09:15Yo quería poner un número, Vero.
09:17¿Saben de la canasta total de gastos?
09:19Esto se calcula dentro de lo que es el observatorio
09:23de la defensoría de la tercera edad.
09:26El 22% de sus gastos van a medicamentos.
09:29Es decir, casi una de cada cuatro pesos, uno va a medicamentos.
09:35Eso nos muestra en definitiva el peso que tiene en el sector
09:38de la tercera edad el gasto en medicamentos.
09:41¿Y por qué pasa esta disyuntiva?
09:43Elegir entre comer y comprar remedios,
09:44porque claramente el ingreso no alcanza y lo tenés que dividir,
09:47y el peso es tan grande en medicamentos que tenés que sacar todo el otro.
09:51Es tristísimo la disyuntiva entre comer y comprar los remedios,
09:55porque apunta netamente a la salud.
09:58Ahora, también es tristísimo que a la tercera edad
10:02vos tengas que salir a trabajar porque no te alcanza la jubilación,
10:06y tengas que salir a trabajar por obligación y no por elección.
10:10Porque hay muchos adultos mayores que la verdad que dicen,
10:12yo no me quiero, yo quiero seguir trabajando,
10:14porque la verdad es que, ¿qué voy a hacer en casa?
10:16Y lo hacen por elección, no por esta necesidad de que están cobrando dos mangos.
10:23Sí, sí, sí.
10:23Y no es de ahora, porque si no tienen familiares que los ayude,
10:27si no salen a buscar trabajo, ¿cuántas veces nosotros hemos hecho
10:31una cobertura en diferentes lugares, en ferias,
10:35y tenemos abuelos vendiendo cosas?
10:37Es que, Verón, es cierto, no es de ahora,
10:39pero lamentablemente se está potenciando con el paso del tiempo.
10:42Y vos fíjate lo crudo de esto que investigó Crónica,
10:46nuestro diario, que habla ya de la comida.
10:49Cuando antes se decía, mirá, a mí me pueden tocar cualquier cosa
10:52menos la comida, te lo decía el clase media,
10:54te lo decía el jubilado, te lo decía cualquiera.
10:56Hoy estamos hablando de la comida, no es que se está poniendo en foco.
11:00Bueno, el jubilado dejó de viajar al Caribe,
11:02bueno, no viajás al Caribe, te vas a Mar del Plata,
11:04no te vas a Mar del Plata, te vas a San Clemente.
11:06No hay drama.
11:07Pero acá es la comida.
11:09Fíjense el impacto de todo esto.
11:10La comida, los remedios.
11:11Claro, o la comida, los remedios.
11:13Está bueno lo que reflexioná Fabio para poner en dimensión,
11:18porque ya nos daba, si te quiere resquemorio,
11:20hablar de jubilados pobres.
11:21Ahora ni siquiera hay que hablar de jubilados pobres,
11:22hay que hablar de jubilados indigentes.
11:24Porque la jubilación está por debajo de la canasta de indigencia.
11:27Por eso pasa esto, ¿no?
11:28Que no les alcanza para comer.
11:29Luquita, si llamamos con mensajes, ¿qué mensaje de Dios?
11:31Y aparte, teniendo en cuenta que el promedio de alquiler de un monoambiente
11:35en la ciudad de Buenos Aires está alrededor de 500.000 pesos.
11:38Eso, y aparte, cuando marchan los miércoles, los gasean, los empujan,
11:43ya no tienen acceso a la moratoria, o sea, es un desastre.
11:46Y el panorama es desolador.
11:48Leito.
11:48Sí, hay mensajitos que van llegando de la gente.
11:50Agradecemos a los que nos están mirando y que nos van acompañando,
11:53porque es la realidad que les toca vivir a todos.
11:55Y también realidades diferentes.
11:57No todo el mundo vive la realidad de que no llegara a fin de mes
12:00siendo jubilados, como la gran mayoría sí.
12:03Ramón dice, de Masía, entre Ríos, cobro pensión no contributiva
12:06y acá no tenemos traumatólogo para hacer los nuevos trámites
12:08que pide el gobierno.
12:10Tengo para viajar por todos lados para hacerlo
12:12y tengo que viajar por todos lados.
12:14Y lo que cobro no me alcanza para nada, dice por acá.
12:16Mirá lo que dice en este mensaje.
12:19Quien manda el mensaje es Juan Carlos, de Córdoba.
12:22Dice, buenos días, me compro los remedios y para mí me da
12:24lo que necesito todos los meses.
12:26Compro, por ejemplo, aspirinas, cosas económicas.
12:28Está hablando, bueno, el caso de Juan Carlos es un caso que
12:30a él sí le estaría alcanzando para poder llegar.
12:34Vivo en Córdoba, soy jubilado y tengo medicación,
12:36imposible pagarlos.
12:37Los tomo día por medio, la luz carísima.
12:40Los jubilados somos la casta para este gobierno, dice por acá.
12:44A ver qué más y seguimos leyendo y compartiendo.
12:46Alguien que nos dice que vive con la APUAN.
12:51Acá está, soy sola, vivo con una APUAN 80% de la mínima,
12:54recorte de todo y para mí me niega medicamentos y discapacidad
12:57según el CUD, incumplimiento de la ley.
13:01Más de lo mismo, la jubilación solo existe en los papeles.
13:04De hecho, el que no llega a la vejez con ahorros
13:07tiene que tratar de trabajar hasta el último día.
13:11No decían lo que decíamos.
13:12Como hay muchísimos que siguen laburando.
13:13Sí, es mucho.
13:14Hay muchos que siguen trabajando.
13:15Aparte, la vitalidad, muchos también le dicen,
13:17yo tengo ganas de trabajar.
13:18Tengo ganas de trabajar, no por elección y no por obligación
13:21porque no tenés para comer.
13:22Fíjate lo que dice acá.
13:23Buenos días, nos dice Miriam.
13:24Yo quiero saber por qué no respetan la ley 19.032
13:27sobre los medicamentos, ya que a mí me descuentan
13:31la ley hace 43 años.
13:32¿Qué es esto, Mateo?
13:33Esta ley que habla claramente de derechos,
13:37no de derechos de los jubilados.
13:38Ya vamos a estar ampliando todo esto.
13:40Buenos días, los veo todos los domingos desde Zárate.
13:43Con respecto a los jubilados, es verdad que no les alcanza
13:45para nada, trabajan toda una vida y pasan necesidades.
13:48Es una burla, dice Mabel.
13:50Soy Estela, tengo resolución aprobada de la pensión
13:52hace 15 días, dicen por acá.
13:54Bueno, ojalá que pueda cobrarlo pronto.
13:57266 o el 98, eso es de los colectivos.
13:59Mensajitos que van llegando de la gente
14:01que está realmente preocupada
14:03porque cuando tenemos que vivir
14:06y esta realidad que le toca vivir a los jubilados día a día
14:09y es el punto pendiente, como lo digo siempre,
14:13el punto pendiente del gobierno de Javier Milay
14:16porque en todo lo demás, poquito más, poquito menos,
14:19la verdad que ha cumplido, nos gusta o no nos gusta,
14:21ha cumplido, pero con los jubilados falta.
14:24¿Se puede hacer algo diferente?
14:25Esta sería la gran duda, ¿no?
14:28Que uno tiene que lograr dilucidar.
14:30Porque ningún gobierno...
14:32¿Dónde está el punto en el trabajo de este gobierno
14:37para que llegue un momento de decir,
14:39bueno, ahora sí podemos aumentar a los jubilados?
14:42Parece como que ese día nunca llega.
14:44Mientras tanto, lo que te genera mayor indignación
14:49es cuando levantan la mano para que los legisladores
14:53se aumenten el sueldo, se aumenten la dieta y demás.
14:55Ahí no es compatible una cosa con la otra.
14:59Los sueldos de muchos legisladores
15:03y los jubilados que están peleando por o comer
15:07o comprarse los remedios.
15:09Mira, Anita, acá dice, mira,
15:11yo conozco muchísimos jubilados que están bien.
15:13Lo que dicen ustedes es todo mentira.
15:15La verdad que yo, perdón, ¿no?
15:16Ah, pero...
15:17¿Habrá algunos que están bien?
15:18Sí, claramente.
15:19De hecho, leímos un mensaje recién que dijo,
15:21yo pago de cómo, pago todos los medicamentos,
15:24no tengo ningún problema.
15:25Digo, ¿habrá algunos que están bien?
15:27Sí, pero también hay muchos, principalmente los de la mínima.
15:30Es que eso, eso, claro.
15:31Es imposible estar bien con 300 lucas por mes.
15:34Te pregunto a vos, que decís que los jubilados están bien.
15:36A vos te pregunto, ¿vivís con 300 lucas por mes?
15:39Esa cuenta hay que hacer, Leo, y ya te la responde sola.
15:42¿Cómo harías para vivir con 300 mil pesos al mes?
15:44Sin duda.
15:44300 lucas estamos hablando.
15:45300 mil pesos.
15:46¿Entendemos lo que es 300 mil pesos hoy en día?
15:48Sí.
15:48¿Que salís a cenar afuera y son 100 lucas?
15:51Yo quiero decir una cosa.
15:52Ni que hablar los jubilados no lo pueden hacer.
15:53Es verdad, es verdad.
15:54No estamos generalizando.
15:55Nunca generalizamos.
15:57Es verdad que es jubilados que se encuentran en una buena situación,
15:59que incluso hasta no dependen de la jubilación, ¿sí?
16:03O que tienen familias que los ayudan, que está buenísimo.
16:07Pero en su gran mayoría hay jubilados que o vuelven a vivir con sus hijos,
16:11tienen un lugar, o muchas veces terminan dependiendo de esos lugares donde van a comer.
16:18Porque es la realidad de los adultos mayores, es la realidad de los jubilados.
16:22Yo reciente quería preguntar, Luca, vos que estás muy empapado con el tema de la política.
16:26Yo hoy se menciona cuando los legisladores levantan la mano para aumentarse la dieta
16:31de 9 millones de pesos a 13 millones de pesos.
16:35Por eso estoy exagerando.
16:36Pero nada es exagerado en este país porque nos sorprenden todos los días.
16:40Y un jubilado que cobra 300 mil pesos por mes.
16:43Es injusto.
16:44¿Cuándo es el momento para los jubilados?
16:46El contraste es terrible.
16:47Y no solo a nivel senadores, que bueno, que tienen asesores, todo lo que quieras.
16:51Pero, por ejemplo, YPF gastó el año pasado, que está al mando de Santiago Caputo,
16:5597 mil millones de pesos en pauta publicitaria.
16:59Aquellos que decían que iban a cortar la pauta, solo a los periodistas amigos, 97 mil millones de pesos.
17:03Adorni aumentó la planta en la parte de prensa, donde él está trabajando como vocero, a 249.
17:10Y tiene 30 mil millones de pesos de presupuesto.
17:12Cuatro choferes.
17:14Entonces, el mismo gobierno te habla de la casta, de los recortes, del ajuste,
17:17pero el ajuste es solo para los jubilados.
17:19Porque el gobierno no hace ningún recorte.
17:21Nos dice acá, dice, mis dos abuelas son jubiladas de la mínima sin ningún otro ingreso.
17:26Bueno, yo te puedo asegurar que si tus dos abuelas viven bien,
17:28siendo jubiladas de la mínima sin ningún otro ingreso,
17:30es gracias a que por ahí tus viejos le están ayudando.
17:32Sí, o ahorros.
17:34O ahorros y por ahí se lo están comiendo, la verdad.
17:36Por eso.
17:37Le hablo a Micael, que es un chico joven, que lo estamos viendo acá,
17:40que seguramente quiere un país mejor.
17:44Y que tiene casa propia.
17:46Como lo queremos todos, Micael.
17:47Le digo, hay muchos jubilados que lo están pasando muy mal.
17:50Porque hay jubilados que por ahí los hijos no le dan bola, están solos.
17:54Pensá, si te digo, a lo mejor vos tenés casa, Micael.
17:56O no pueden los hijos también, Leo, porque ahí pasan los adultos
17:59que por ahí ni llegan ellos, menos pueden ayudar a los padres.
18:01A Micael, por ahí vos tenés casa propia.
18:03Yo creo que ni siquiera debés pensar en pagar un alquiler,
18:05porque si pagan un alquiler lo deben pagar tus viejos.
18:06Pero digo, pensá, hoy en día un alquiler baratito, así muy, muy baratito,
18:12tres gambas.
18:13Muy barato, ¿eh?
18:14En un barrio raro, departamento de manuambiente, tres gambas.
18:16Tres cincuenta y cinco cobran.
18:18Digo, ¿tus abuelas tienen casa propia?
18:20¿Cómo viven tus abuelas?
18:21Ahí es la diferencia que hay que hacer.
18:23Hay que mirar más allá del ojo propio.
18:28Digo, atrás de la viga del ojo ajeno, hay que estar ahí atrás.
18:32Creo que era así el dicho, y si no era, no importa.
18:34Digo, hay que mirar un poquito más allá.
18:36De lo que nos toca vivir a cada uno.
18:38Ser un poquito más simpático, mirar alrededor.
18:41Porque por ahí uno conoce dos, tres, cuatro, cinco, diez situaciones
18:44que están bien, pero hay una gran mayoría que no la está pasando bien.
18:48Y todos tenemos en nuestra casa un adulto mayor.
18:51Pero además, claramente, la jubilación no le resuelve el problema al jubilado.
18:56El que está bien, está bien por otra cosa.
18:57O porque tiene una propiedad, o porque alquila, o porque lo ayudan los hijos,
19:00o porque sigue trabajando.
19:02Y si sigue trabajando, genera un problema muy importante, porque como no crecemos,
19:09nosotros no generamos nuevos puestos de trabajo.
19:11Y si no generamos nuevos puestos de trabajo, tenemos entre un 3 y un 4%
19:16de crecimiento natural de jóvenes que se incorporan al mercado laboral,
19:21que no tienen la posibilidad de incorporarse a trabajar porque están ocupados
19:25por los jubilados que no se pudieron jubilar.
19:27Y además, el ciclo de vida, cuando vos sos bebé, ser bebé te implica mucho gasto.
19:32Ser bebé, porque tenés que crecer desde la alimentación, un montón de cosas.
19:39Ese bebé tiene que crecer y te implica mucho gasto.
19:42El adulto mayor en el ciclo de vida también implica mucho más gasto.
19:47¿Cuánto está en una canasta básica, Mate?
19:49Y en torno a 450 mil pesos.
19:50La alimentación del adulto mayor no es la misma que la mía.
19:54Requiere de otro tipo de alimentos, que son caros.
19:56Sumado a la medicación, ¿no?
19:584,5,5 pesos, grupo familiar, recordemos, ¿no?
20:01Grupo familiar, sí.
20:02Grupo familiar, no por persona.
20:03Bueno, pero en jubilados hay que hablar que en muchos casos tal vez son unos solos, Leo.
20:05¿Pero sabés qué comen? ¿Quién quiere saber qué comen los jubilados?
20:08Los que cobran la mínima, ¿eh?
20:10Sopa.
20:11Fideo.
20:12Fideo.
20:12Arroz.
20:12Arroz.
20:13Mucha harina que llene la pancita.
20:15Polenta.
20:15Entonces vos después lo ves desganado, ¿no?
20:17Están sentaditos todo el día, así, ya cansados.
20:19¿Y por qué?
20:20Porque la alimentación tampoco los ayuda.
20:22Porque a muchos, y esto lo digo, ¿eh?
20:24Lo digo, y por acá hay un mensaje que decía...
20:26El mate con el pan, Leo.
20:27A Cristina la mataron, dice, en su momento.
20:29No, pará, pará un cachito, pará.
20:31Yo lo dije recién.
20:32De norma plá para acá, todos.
20:35Cristina incluida, todos.
20:37Mirai incluido.
20:38Exactamente.
20:38Todos.
20:40Nadie le solucionó la vida a los que laburaron toda una vida, toda una vida, para que se lleven
20:44miseria a su casa.
20:46No estoy hablando del jubilado que cobra un palo, ¿eh?
20:48Que seguramente que cobra un palo, además tenía un sueldo de la hostia, y con ese sueldo
20:52de la hostia seguramente tuvo ahorros y seguramente tiene la casa propia.
20:56Digo, estamos hablando del jubilado que cobra la mínima.
20:59Después entramos en la otra discusión.
21:01Si los jubilados, todos los jubilados que cobran la mínima, está bien que haya tantos
21:04jubilados que estén cobrando la mínima, con todos los que se jubilaron con lo que
21:09fue la moratoria y demás.
21:11Y que también hay muchos que cobran la mínima, que están cobrando eso, habiendo aportado
21:15todos los años que fueron necesarios, y que hoy quizás porque hay un universo de jubilados
21:21que no llegaron a aportar lo que tenían que aportar, hoy están cobrando un valor menor
21:25lo que tendrían que estar haciéndolo.
21:26Bueno, también es una posibilidad.
21:27Pero lo que hay que resolver es el hoy en día.
21:29Lo que hay que resolver es este universo de adultos mayores que tenemos, que no les
21:34alcanza para comer.
21:36Y que si comen no se compran los remedios.
21:38Más allá de la cobertura, porque también se dijo por allí, le sacaron, y yo quiero
21:42aclarar esto, ¿no?
21:43Le sacaron a los jubilados los medicamentos gratuitos.
21:46No fue así.
21:47Se tiene que hacer un trámite ahora.
21:48Ahora, después, si hacer el trámite es engorroso, bueno, esa es otra cosa.
21:52Pero no es que le sacaron los medicamentos gratuitos a los jubilados.
21:56Lo siguen teniendo.
21:57Y corregime, Mateo, si estoy equivocado.
21:58No, no, bueno, obviamente que la traga burocrática desalienta y en muchos casos es una barrera
22:03que o te hace más lento el proceso o directamente en algunos casos no lo pueden resolver.
22:08Pero no se quitó en sí, pero se puso una barrera importante.
22:12Se dejó de ser automático, por decir.
22:14Sí.
22:14Tenemos mensajito, Leo, 11, 61, 76, 56, 92.
22:20¿Tenés a un adulto mayor en tu casa?
22:22¿Llega a fin de mes?
22:23¿Conoces a alguien?
22:24O los que sí llegan, que tienen la suerte de no depender de la jubilación.
22:32Mirá lo que dice Fernando acá.
22:33Dice, soy de Río Negro.
22:34Buen día.
22:35Nos dice, mi pregunta es la siguiente.
22:36En vez de exponer a los jubilados, no estamos exponiendo a nadie, estamos contando una realidad.
22:39Dice, porque ya sabemos la miseria de cobrar.
22:42Muestren lo que cobran los políticos.
22:43Todos los días te contamos lo que cobran políticos.
22:45Lo acabo de decir.
22:46Lo dijo Perito recién.
22:47Nueve palos, dijo.
22:48Que no están cobrando nueve palos.
22:49Pero la posibilidad de cobrar nueve palos.
22:51Sí, los senadores.
22:51¿Se acuerdan, no?
22:52Cuando Gustavo levantó la manito.
22:53Levantaron la manito, claro.
22:54¿Se acuerdan de eso?
22:56Porque acá, si hay una condición que tenemos en este programa, gracias a Dios, gracias a Dios,
23:02es que no tenemos compromiso con ningún político.
23:05Gracias a Dios.
23:06Entonces, desde ese lugar, tenemos la posibilidad de hablar en libertad.
23:09Y gracias también a las autoridades del canal que nos permiten hablar en libertad.
23:12Cada uno con su pensamiento.
23:13Y eso es lo sano.
23:15Porque vos en este programa vas a escuchar opiniones y análisis.
23:19El análisis primero y la opinión después en base al análisis.
23:22Cada uno desde su punto de vista, sí.
23:23Pero siempre en libertad.
23:25Y esa es una gran ventaja que nos da Crónica.
23:26Que también tenemos que decir que en otros medios quizás no la tienen.
23:29Nosotros acá sí la tenemos.
23:31Nunca nadie levantó el teléfono para decirme, che, no digas tal cosa.
23:34Jamás.
23:34Como a nadie de todos los que estamos acá.
23:36Es una gran ventaja que tenemos nosotros.
23:38De la cabeza, que es el director del canal, Facundo Pedrini, hasta los dueños del canal y demás.
23:42Esto tenemos que decirlo también porque es muy importante.
23:45A ver qué dice por acá.
23:47Con Cristina regañaban.
23:49Ahora venden esto.
23:50Soy cartonera.
23:51Soy Antonia de Villa Mercedes.
23:53Le sacaron los remedios y le dan lo justo y necesario, dice por acá.
23:56Nosotros los jubilados rompemos el equilibrio fiscal y los legisladores nos tenemos que salir todos a la calle.
24:04Todos es porque baja el consumo, porque lo que consume somos la clase baja.
24:09El jubilado.
24:09Bueno.
24:09Avísenme.
24:10Avísenme cuando salgan a las calles para en repudio lo que cobran los legisladores.
24:17Teniendo en cuenta lo que están cobrando los jubilados.
24:20Avísenme porque yo voy a estar ahí en primera fila.
24:22Es lo único que voy a bancar en contra de los salarios de los políticos que a veces ni cumple con su función y por lo que están cobrando los jubilados.
24:34Ahí estoy en primera fila.
24:35Bueno, por los jubilados igual todos los miércoles está la protesta en el Congreso.
24:38Pero en cierto no incluye la cuestión de los legisladores.
24:40Ahí hay otra cuestión más política.
24:42Ahí no me voy a sumar.
24:44Es que igual, Berito, adhiero respecto a lo que hablás de la política, pero también el poder económico, ¿no?
24:51Porque en este último año y medio de mi ley, las mineras, las petroleras la levantaron con pala.
24:55Y un impuesto a las grandes fortunas vendría bien.
24:57Por lo menos de manera excepcional para los jubilados, la verdad.
25:00Para tener un bono un poco extra, mayor que el que tienen.
25:03El poder económico, hay sectores que la levantaron con pala este último año y medio.
25:08Hay sectores que la levantaron con pala, es verdad.
25:09Este último año y medio y los anteriores también.
25:12Luquita, no me hagas enojar, Luquita.
25:14Los que la levantan con pala, la levantaron con pala siempre.
25:16Siempre.
25:17No, pero se profundizó.
25:18No, pero la levantaron con pala siempre.
25:19A veces hay mayor distribución.
25:21Siempre.
25:21Y algunos que eran choferes, después encontramos que eran millonarios también.
25:25Entonces, no vengamos a levantar la mano o al dedo acusador.
25:29Cuando viste, primero anda levantando la alfombra a ver qué hay abajo.
25:32Pero el problema de la República Argentina son los impuestos, no la solución.
25:36O sea, no pongamos un nuevo impuesto para pagar algo que es momentáneo.
25:40Lo que tenemos que hacer es una transformación de la matriz productiva de la República Argentina.
25:45Tenemos que tener un país con industria, con multiplicación de valor.
25:49Empezar a construir cadena de valor que sea rentable y que conquiste lugares en diferentes mercados en el mundo.
25:55Si nosotros pensamos a la más fácil de poner un impuesto más para pagar, resolvemos esto hoy.
26:01Pero lo que estamos es hipotecando el futuro.
26:03Porque lo que tenemos que hacer es producir el doble.
26:06La Argentina está subproducida.
26:08Hasta que nosotros no produzcamos más, no vamos a resolver.
26:12Lo que pasa.
26:13Producir el doble, pero también repartir un poco la torta.
26:15Porque si no son pocos los que ganan y el resto hacemos un esfuerzo enorme también.
26:19Los empresarios también hacen esfuerzo.
26:20Pero los trabajadores, la verdad que la retribución es magra estos últimos años.
26:24Chicos, escuchen esto.
26:25No alcanza para nada.
26:25Pero vos tenés que poder pagarlo.
26:27Si no lo podés pagar.
26:28Escuchen esto.
26:29Hoy tenemos un problema de rentabilidad.
26:31Porque tenemos tantas realidades diferentes.
26:32Hay mucho chico, joven, adolescente, que está a cargo de sus abuelos.
26:39Esto es una realidad también de la vida, ¿no?
26:41Y que sus abuelos son los que lo crían.
26:42Miren lo que nos dice Mía.
26:44Buen día, soy de Buenos Aires.
26:45Con mi abuelo nos llegamos a fin de mes.
26:49Y mi abuelo toma tres medicamentos todos los días y lo tiene que tomar de por vida.
26:53Y no alcanza para la comida ni para las cosas del colegio que necesito.
26:58Muy pocas veces comemos las cuatro comidas.
27:00Dice, Mía, una nieta que vive y que está a cargo de su abuelo y que dice, che, no nos
27:06alcanza.
27:08Claramente no nos alcanza.
27:09¿Por qué no alcanza?
27:11Pero ¿por qué no les alcanza?
27:12Porque acá hay un jubilado.
27:13Viste que decíamos recién y Mate decía, bueno, los hijos muchas veces no pueden ayudar
27:17a los padres que están jubilados.
27:19No solamente no pueden ayudar, sino que hay un jubilado que está haciendo cargo de su
27:22nieta.
27:23Claro.
27:24Entendemos la realidad, qué diferente.
27:25Le digo esto también al chico que escribía antes.
27:27¿Entendés qué es diferente que es la realidad muchas veces?
27:29Quizás distinta a la que te toca vivir a vos.
27:31Bien.
27:32Pero tenemos que pensar en todos, no solamente en el traste de cada uno.
27:36Sí, claro, ser empáticos.
27:38Nora, ¿la tenemos en teléfono?
27:40La tenemos en comunicación a ellas, referentes de los jubilados.
27:43Nora, ¿cómo están?
27:43Muy buenos días.
27:45Buen día, ¿cómo te va?
27:46¿Qué tal?
27:47Soy una jubilada más, ¿eh?
27:48Nosotros no tenemos referentes.
27:51Así es.
27:52Nora, muchísimas gracias por esta comunicación.
27:54Bueno, nos llegan un montón de mensajes.
27:55Hay diferentes realidades de diferentes adultos mayores y esta pelea constante por cobrar
28:02mejor, ¿no?
28:04Algo que viene de hace muchos años.
28:06¿Cómo ve la situación?
28:07¿Vos creés, Nora, que esto va a mejorar?
28:11Mientras esté el gobierno de Milley, Bullrich y las órdenes del Fondo Monetario Internacional,
28:18no, no va a mejorar porque quienes verdaderamente establecen la política en el país, que es
28:25el Fondo Monetario y los grandes empresarios, están empeñados en avanzar en el recorte y
28:32parte del recorte, sin duda somos los jubilados porque en realidad los jubilados sostenemos al
28:41Estado y no es al revés, porque la caja de ANSES y las cajas jubilatorias provinciales,
28:49de las 13 cajas, son cajas frescas.
28:53Quiere decir que tienen plata todos los meses que se le extrae al trabajador.
28:59Claro, eso nos preguntamos hace un momento, ¿no?
29:01¿Cómo era la distribución?
29:02¿En qué momento esa distribución va a llegar al sector de los jubilados?
29:07No, no, es decir, todos los meses los trabajadores en actividad nos descuentan el aporte jubilatorio,
29:19¿está bien?
29:20Sí.
29:21Esa es la plata fresca que va a las cajas.
29:25Durante toda tu vida laboral esa plata va, es compulsiva y sale del bolsillo del trabajador.
29:35Ese dinero genera un fondo jubilatorio que es ANSES o las cajas jubilatorias.
29:42Todos los gobiernos, tanto provinciales como nacionales, usufructúan esa caja como si fuera
29:50una caja propia.
29:52Es decir, no es que de esa caja va todo para los jubilados, no, de esa caja va para tomar
30:00los fondos y jugar a la especulación financiera, pagar la deuda externa, subsidiar al capital.
30:07Por ejemplo, ¿ustedes recuerdan cuando en la pandemia se había establecido que las
30:15empresas en crisis recibían una parte del sueldo de sus trabajadores del fondo de ANSES?
30:22O sea, esas cosas se olvidan rápido.
30:26Entonces, utilizaron los fondos que no nos daban a los jubilados porque nos moríamos
30:31de hambre en la pandemia para sostener las ganancias empresarias pagándoles una parte
30:39de los sueldos de sus trabajadores.
30:41Y las empresas que se anotaron, que eran 30.000, eran desde Clarín hasta Loar.
30:50O sea, y Techín, no sé si me entendés.
30:54Esto te digo para dejar las cosas claras, nosotros no somos un gasto, nosotros somos un sostén.
31:01Norita, gracias por esta comunicación.
31:03Nosotros en nuestro lugar siempre aportando un granito de arena, también apoyando la situación,
31:08la mala situación de los jubilados.
31:10Te mandamos un abrazo.
31:11Bueno, escúchame.
31:12Sí.
31:13No, que este miércoles volvemos a las 3 de la tarde al Congreso y estamos preparando
31:19un gran cabildo abierto para fines de mayo para discutir abiertamente con todos los trabajadores,
31:27los sindicatos, los diputados, los partidos políticos, cuáles son los proyectos jubilatorios
31:32que están en danza, los de la reforma y los proyectos de moratoria.
31:37Ahí estamos peleando también.
31:38Gracias, Nora, un abrazo.
31:40Que tengas buenas noches.
31:41No, gracias a ustedes.
31:42Gracias.
31:43¿Leíto?
31:43Sí, más mensajitos que tenemos.
31:45Tenemos que contar la realidad de todos.
31:47Contamos de los que llegan a fin de mes, contamos de los que no llegan.
31:49Miren lo que nos dice por acá.
31:51Mi abuelo, ni para la selva le alcanzó hoy, está secando la selva al sol para tomarse un mate.
31:56Esta es realidad que se vive también.
31:58Y me hace acordar a cuando yo era chico.
32:01Uno cree que en el tiempo la vida va cambiando y va evolucionando.
32:04Creo que así sucedió, de hecho, que fuimos cambiando y evolucionando.
32:08Pero también es muy doloroso ver cuando se regresa o cuando hay sectores, digo, nuestros viejos,
32:14siempre digo, cuidemos a los viejos, cuidemos a los viejos, cuando nuestros viejos tienen que vivir estas cosas.
32:20Secar la selva para tomar un mate, ¿no?
32:22Y ya no se habla tanto del precio.
32:24Si vos me preguntás a mí el precio de la selva, comparado con otras cosas, no sé si está cara la selva.
32:29Ha bajado mucho el precio también.
32:30Pero digo, no les alcanza ni siquiera para comprar una selva grata.
32:32Sí, pero no les alcanza.
32:33No les alcanza ni para comprar una selva grata.
32:35Y yo pensaba cómo nos fuimos acostumbrando.
32:36Porque primero empezó a llamar la atención que por ahí los abuelos no tenían ya plata para hacer el regalo al nieto,
32:41que siempre le hacían o darle un poco de plata.
32:43Te compro los útiles para empezar la escuela.
32:45Ya eso dejó de ser.
32:46Ahora ya no se estamos acostumbrando a que ni siquiera les alcance para comer o para tomarse unos mates y tengan que reciclar la yerba.
32:53Todo ese tipo de cosas uno se va acostumbrando a la nueva normalidad, que significa en definitiva ser cada día más pobres, ¿no?
32:59Mirá lo que dice Tony.
33:00Escuchen este mensaje porque creo que es un panorama que le toca vivir a gran parte de los jubilados de la mínima.
33:11Soy Tony, jubilado con la mínima, 48 años arriba de los camiones.
33:15Tengo nueve hijos, familia próspera, todos con estudios y todos casados.
33:21Hoy doy gracias a la educación y la unión que les enseñamos a ellos.
33:26Todos me ayudan.
33:27Muy triste depender de los hijos al haber trabajado toda la vida.
33:31Hoy tendría que estar disfrutando de lo que queda de vida y no estar pendiente de mis hijos.
33:35Gracias, los saludo a todos.
33:36Es que ese mensaje, Leo, te parte el alma porque para los abuelos, para los adultos mayores de las familias, los pone muy tristes esa situación.
33:47Los abuelos que trabajaron toda la vida para regalarle un juguetito a su nieto, para mimar incluso también a sus hijos ya grandes, casados, ¿viste?
33:58Que van a la casa y les llevan alguna cosita.
34:00Es muy triste que pasen por esa situación.
34:03Es tristísimo para los adultos mayores tener que depender de los hijos.
34:07Así que muchas veces los hijos no pueden en otra situación.
34:11Pero es tristísimo.
34:12Acá hay otro mensajito que dice, hola, ¿por qué los políticos no ganan igual que los jubilados?
34:17Perdón, ¿no?
34:18Pero no estoy para nada de acuerdo.
34:19No estoy para nada.
34:20Creo que cada uno ocupa un rol y creo que el rol de los políticos, si lo cumpliesen como lo deben hacer, es fundamental.
34:29El problema está que hacen cosas para perpetuarse en una banca y no cosas para que la gente viva mejor.
34:34Ahí está el problema.
34:35El problema está que aquellos que están en una banca hacen lo que sea para seguir estando en ese lugar.
34:40Y los que no están en la banca te dicen todo lo que te dicen hasta que llegan a la banca.
34:45Y cuando llegan a la banca quieren permanecer.
34:47Porque después lo que cada uno te va diciendo por separado, cuando llegan a la banca levantan la manito de acuerdo a lo que dice el jefe de bancada.
34:52¿O no es así, Mateo?
34:53¿O no es así, Lucas Villa?
34:55No, no.
34:56La cuestión previsional es cierto que ha habido una política de Estado de no modificar, si se quiere eso.
35:02Yo creo que hay matices respecto a los gobiernos que han tenido mayor consideración, menor consideración, con cuestiones como moratoria, con cuestiones como la fórmula jubilatoria.
35:11Pero bueno, en líneas generales es como una deuda de los 40 años de democracia.
35:14No sé, Lucas.
35:14Ahora, perdón, Luquita.
35:16¿Está bien los legisladores y los políticos cobran?
35:19¿Depende su rango?
35:21¿Depende la labor?
35:21Primero, laburen.
35:23Laburen, seriamente.
35:24Si van a calentar la banca, laburen como corresponde.
35:27Y segundo, no nos quejarían, o sea, no nos, sí, estaríamos indignados con el sueldo de lo que cobran ustedes y los jubilados estarían bien.
35:35Si llegan a fin de mes y no tenemos un título enorme en la portada de Icrónica que dice,
35:40el jubilado elige entre comer o comprarse remedio.
35:44Entonces, ahí no nos vamos a quejar.
35:46Acá está, acá está, ahí lo están viendo.
35:49Jubilados, entre comer o comprar remedio.
35:52¿A ustedes les parece, mientras levantan la mano para ganar 10 palos?
35:5610 palos, dale, vamos.
35:58¿Sabés qué te van a decir los senadores y diputados, Negrita?
36:01Y nosotros votamos una ley que cambiaba la vida a los jubilados y el presidente la vetó.
36:07¿Te van a decir eso?
36:08Y, ¿es verdad o no es verdad?
36:10Sí, es verdad.
36:11Lo que yo digo siempre, lo mismo, ¿por qué cuando son oposición siempre le batan la mata para darle el favor y darle vida mejor a los jubilados?
36:21Y cuando son oficialismo vetan todo, porque todos lo hicieron.
36:25Cristina vetó el 82% móvil, mi ley votó esta ley.
36:28Si querés, los dos polos opuestos.
36:33¿Sí?
36:33Entonces, en definitiva termina siendo lo mismo.
36:36Mirá lo que nos dice por acá Alexis.
36:38Fiel seguidor del programa, muchas gracias, tengo 34 años.
36:41Esto es fácil, la culpa de todos lo que está pasando es nuestra.
36:44Hasta que no salgamos todos juntos a reclamar lo que realmente nos merecemos, nos van a seguir robando en las narices.
36:49Claro que no es.

Recomendada