🔵 LA JUSTICIA DECLARA INCONSTITUCIONAL LA MOVILIDAD JUBILATORIA DE ALBERTO FERNÁNDEZ
El editorial de Clara Salguero.
🗣️ @edubattaglia
👉 Seguí en #VivoElSábado
📺 Mirá A24 en vivo por Youtube
El editorial de Clara Salguero.
🗣️ @edubattaglia
👉 Seguí en #VivoElSábado
📺 Mirá A24 en vivo por Youtube
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...en punto el próximo sábado.
00:02Clarita, ¿cómo le va?
00:03No me dudas.
00:04La primera.
00:06Víctor, ¿se llama Víctorio?
00:08Como vos le decís.
00:09No, le digo Víctorio porque...
00:11Porque sabe mi ascendencia de Catanzaro, de la zona de ahí.
00:15Ah, bueno, ahí...
00:15De la Calabria, no sé, la tiene por ahí.
00:18Y la otra, Edu, ¿le dijiste a Mechi que vino preciosa hoy con ese traje verde flúor?
00:23Me lo dijo desde temprano.
00:25Ay, 7 de la mañana en punto.
00:27No sé si es un color que se usa, pero es hermosísimo.
00:30Es muy lindo.
00:31Lima, ¿no?
00:32Lima, muy bien.
00:33Lima, flúor, maravilloso.
00:34Perfecto, muy bien.
00:35Clarita, ¿qué tiene?
00:37Nos adelanta algo del programa.
00:38Vos tenés muchos años de periodismo, igual que yo, y recordarás, a ver, hablar del caso Badaro.
00:45Sí.
00:46Un caso que tuvo que ver con la justicia, la actualización de haberes, que marcó un antes y un después en la justicia previsional por la cantidad de gente a la que alcanzó.
00:55Estamos a punto de tener una historia parecida.
00:59Vos sabés que esto lo adelantaba ya hace semanas, en Lo Justo y Necesario, el doctor Adrián Trócoli.
01:06Se viene un nuevo fallo Badaro, se viene un nuevo mecanismo de actualización más benevolente, más beneficioso para la gente.
01:14Vamos a ver cómo lo termina definir la justicia, pero la justicia lo define, como lo tiene que definir, va a alcanzar a millones de jubilados y pensionados.
01:24Este va a ser uno de los temas de Lo Justo y Necesario hoy.
01:26Buenísimo.
01:27Nos quedamos.
01:27Lindo programa.
01:28Gracias, gracias.
01:30Lindo fin de descanse.
01:31Gracias.
01:31Chau, chau.
01:32Bueno, y así damos comienzo a Lo Justo y Necesario con todos los temas que hacen a la seguridad social, que tienen que ver, por supuesto, con tu bolsillo, si sos jubilado, si sos pensionado, si sos trabajador.
01:45Bueno, todo, todo, todo lo que tenés que saber en materia de seguridad social está aquí en Lo Justo y Necesario.
01:52Tenemos que comenzar hablando.
01:55En la editorial, en estos primeros minutos del programa, me voy a hacer referencia a dos temas.
02:00Uno tiene que ver con la justicia, con un fallo judicial, que algo ya adelantábamos en el pase con Eduardo Bataglia, y además con dos resoluciones que fueron publicadas en el boletín oficial.
02:11Hablemos de la justicia o hablemos de estas dos resoluciones publicadas en el boletín oficial, todo tiene que ver con el bolsillo de los jubilados.
02:21Es un tema al que le tenés que prestar atención, esto que vamos a hablar en los primeros minutos del programa y que vamos a seguir analizando en el transcurso del programa.
02:30Fallo, un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata que declara, declaró, atención con este título, declaró inconstitucional la ley de movilidad del gobierno de Alberto Fernández.
02:44Un fallo de Mar del Plata que declaró inconstitucional la ley de movilidad del gobierno de Alberto Fernández.
02:53La ley por la que se actualizaron las jubilaciones y pensiones nacionales desde el año 2021 al año 2024.
03:02Y es acá donde se para la justicia.
03:05¿Y qué es lo que dice la justicia?
03:07Los jubilados y pensionados nacionales perdieron en ese periodo un 50,3% de poder adquisitivo.
03:17Esto hay que recalcularlo y recalcularlo según la variable de inflación.
03:24¿Por qué del año 2021 al año 2024?
03:27¿Por qué este comienzo y este final?
03:29¿Por qué este periodo?
03:30Porque ustedes recordarán que en el año 2020 se suspendió la ley de movilidad del gobierno de Macri y por ese año, por el 2020, rigió un decreto que dio aumentos discrecionales.
03:45Que fueron además aumentos diferenciales y que provocaron una inequidad que terminó, por supuesto, en la justicia.
03:55Y este periodo, entonces, abarca desde el año 2021 porque es cuando entra a regir una nueva movilidad jubilatoria que queda sin efecto a partir de abril del 2024 en este gobierno,
04:11cuando este gobierno decide que los aumentos iban a comenzar a ser en forma mensual y por decreto, por IPC,
04:20como una forma de atenuar el impacto de la inflación y que los jubilados y pensionados no siguieran en caída.
04:30Volviendo entonces al tema de la justicia, se declara inconstitucional la ley de movilidad jubilatoria de Alberto Fernández.
04:39Se dice que se perdió un 50,3%. Hay que recalcular de acuerdo a la variación del índice de inflación.
04:49Teniendo en cuenta, además, que inclusive perdieron en el periodo de 2021 al año 2024, jubilados y pensionados,
04:59algunos perdieron por partida doble porque no solamente perdieron en el haber jubilatorio,
05:05sino que además no cobraron el bono. Y aquellos que cobraron el bono porque tenían ingresos mínimos, también perdieron.
05:12Con esto, ¿qué les quiero decir? Que todos perdieron. De una u otra manera, más o menos,
05:17todos perdieron como consecuencia de la movilidad jubilatoria de Alberto Fernández.
05:24¿Qué tenemos que decirle? Que mientras tanto, ya se publicó en el boletín oficial
05:32las resoluciones 211 y 212 que establece el aumento que van a tener 18 millones de prestaciones en el mes de mayo.
05:423,73%. Vamos a ir repasando los montos.
05:46Le contamos que este 3,73%, ¿cuándo se va a pagar? Se va a pagar a partir del 9 de mayo.
05:54¿De qué manera haber mínimo 296.481 pesos más bonos?
06:01Puan y pensiones no contributivas que representan el 80 y el 70% del haber mínimo vigente,
06:08de estos 296.481 pesos. Todos estos números son más bonos.
06:14Y además, este 3,73% establece montos de haber máximo, montos de asignaciones familiares,
06:23monto de asignación universal por hijo y por embarazo, y las asignaciones que se pagan por única vez.
06:30Recién estaba saliendo en pantalla a partir de qué fecha se paga el 3,73% a partir del 9 de mayo.
06:38¿De qué manera entre el 9 y el 15 cobran pensiones no contributivas?
06:42Entre el 9 y el 22 de mayo van a cobrar todos aquellos con haberes que no superan los 200,
06:49que no superen los 296.481 pesos.
06:54Y los que superen este número van a cobrar entre el 23 y el 29 de mayo.
07:00¿Qué les quiero decir? Que en el caso de las asignaciones familiares, sociales y AUH,
07:06comienzan también entre el 9 y el 10 de mayo y se pagan en cronograma unificado.
07:13Volviendo, volviendo, y para ir cerrando, ¿qué les digo con respecto al tema del fallo?
07:20Todavía es una puerta abierta.
07:23Hay un fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata.
07:26Ahora tenemos que esperar a ver qué hace el organismo previsional, que hace ANSES, si apela o no apela.
07:33Si apela, esto va a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con los tiempos que tiene la Corte para definir este tema,
07:40y es quien tendrá la última palabra.
07:42Y si finalmente no se apela, esto es aplicable para la persona en cuestión,
07:50y por supuesto sienta precedente en todas las situaciones para litigar con respecto a la inconstitucionalidad
07:57de la ley de movilidad del gobierno de Alberto Fernández.