Un terremoto de magnitud 7.5 sacudió el sur de Chile, cerca de Puerto Williams, generando inicialmente una alerta de tsunami. Las autoridades han desactivado la alerta tras monitorear las condiciones y confirmar que el riesgo ha disminuido. El sismo se produjo debido a la interacción entre las placas Antártica y Scotia, causando preocupación por un posible tsunami. Carabineros y otras autoridades locales continúan vigilando la situación para garantizar la seguridad pública. La población ha sido informada sobre las medidas preventivas necesarias mientras se mantiene un estado de precaución en áreas costeras.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → / a24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo
Informate en #A24 🟥🟥🟥
📲 ¡Suscribite a nuestro canal! → / a24com
🖥 Encontrá más noticias en nuestra web → www.A24.com
👍 ¡No te olvides de seguirnos en nuestras redes!
→ Facebook: https://www.facebook.com/A24com
→ Instagram: https://www.instagram.com/a24noticias
→ X: https://www.twitter.com/A24COM
→ TikTok: https://www.tiktok.com/@a24noticias
→ Twitch: https://www.twitch.tv/a24noticias
→ WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5SVMlLdQem3ifYpl2n
→ Telegram: https://t.me/s/A24noticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...conferencia de prensa en Chile sobre la situación.
00:03...tunami instrumental, cercano a la hora que se había pronosticado, fue a las 11.03 de la mañana,
00:09y el resto de las horas se mantienen y es lo que vamos a seguir monitoreando en coordinación con el show de la región.
00:14...
00:14Es que yo creo que lo más fácil de paragraficar para que las personas los entiendan,
00:31porque si nos ponemos a hablar de metros, el protocolo establece una cantidad de metros,
00:35pero la gente no sabe dimensionar si son 20, 30, 80 metros, es toda la playa y la costanera.
00:42Eso es donde no puede haber personas mientras esté el estado de precaución.
00:47Tránsito de vehículos puede haber con la indicación de no detenerse,
00:51y eso está siendo monitoreado y fiscalizado por Carabineros.
00:56Las clases yo entiendo que se mantienen suspendidas por el resto de la jornada.
00:59¿Puede hablar Sergio Berriento?
01:04¿Quieres una cosa previa?
01:05Sí.
01:06La idea es que las personas que están precisamente en la zona se mantengan informadas,
01:11que se pueden adoptar todas las medidas preventivas correspondientes,
01:15y tal como lo hemos señalado, necesitamos el comportamiento que ha existido hasta el momento.
01:18Por tanto, el detalle específico de las medidas está siendo informado por el COGRIT regional,
01:25que es el que está en terreno. Es un primer punto.
01:27En segundo lugar, Carabineros tiene un despliegue en la zona,
01:29y por tanto va a desarrollar todas las acciones necesarias con el objeto de evitar que haya personas
01:38que, por ejemplo, estén detenidas en zonas de peligro.
01:40Entendemos que la costanera es una vía fundamental para el traslado de las personas dentro de la ciudad,
01:47y por eso en terreno se están monitoreando las medidas correspondientes para que se mantenga la actividad propia de la ciudad,
01:55pero al mismo tiempo sin correr riesgos.
01:57Y todas esas son medidas que se están adoptando en terreno conforme a las decisiones que se han adoptado
02:03en coordinación por el COGRIT regional y el COGRIT nacional.
02:05Así que, por eso queremos ser muy enfáticos, como la idea es informar,
02:11y sobre todo que las personas que están en Magallanes estén informadas respecto de dónde pueden estar
02:15y dónde no pueden estar, la información precisa y específica obviamente está siendo entregada por el COGRIT regional,
02:22y nosotros estamos aquí solo haciendo referencia a los criterios generales respecto de las decisiones que se han adoptado
02:28en el marco de los informes técnicos evacuados por los organismos correspondientes, en este caso el CHOP.
02:34Ministro, ministro, ministro, se desciende de alarma a precaución, ¿verdad?
02:38Eso es lo que entendemos, de alarma a precaución.
02:40Esto se pudiese registrar, pero entendemos como una suerte de marejada, ¿no?,
02:45por los instrumentos que ya han sido medios.
02:47Eso es lo que vamos a entender.
02:47Estamos hablando de un eventual aumento del nivel del mar,
02:50que desde más contextos puede tener una fuerza suficiente para generar daño y peligro.
02:55Pero, obviamente, conforme a lo que se ha monitoreado hasta el momento,
02:59estamos estableciendo precaución y solo evacuación en lo que es zona de playa y la costanera.
03:07Por tanto, obviamente, hay un desescalamiento respecto de las medidas que originalmente se habían adoptado
03:13de carácter precaución.
03:16Ministro, por ejemplo, ¿qué pasa con alguna persona que infringe la normativa de aún así acercarse, por ejemplo, a la zona que está en la zona?
03:23¿Qué interacción que hacía? No sé si se iba a tanto. ¿Por qué tenemos que arrojarlo?
03:27¿Qué interacción que hacía? ¿Qué interacción que hacía?
03:31Sí, sí, en realidad el terremoto, entiendo que un 7.5,
03:35ocurre aproximadamente a unos 220 kilómetros al sur de Puerto Williams,
03:42el suroeste de Puerto Williams.
03:44Y este temblor, entonces, produce...
03:48La razón por la cual ocurre es que la placa de Antártica está tratando de penetrar bajo la placa sudamericana,
03:53perdón, la placa de Scotia,
03:55y eso produce este terremoto levantando un poco el fondo oceánico.
03:59Y esto es lo que produce el tsunami, está ocurriendo a más de 200 kilómetros al sur de Puerto Williams,
04:05de modo que las ondas se atenúan bastante,
04:08llega a muy leve intensidad del orden de 3,
04:12hay reportadas en Puerto Williams,
04:14de modo que el peligro en realidad es el tsunami que posteriormente se genera,
04:20porque llega más tarde,
04:21hay mucho tiempo entre las ondas sísmicas,
04:23que arriba de las ondas sísmicas hay la sonda del tsunami,
04:24hay mucha diferencia de tiempo,
04:26así que pudimos estimar las características del terremoto inmediatamente después de haber ocurrido,
04:33gracias a la red que está instalada en la zona.
04:35Así es que lo más probable que ocurra con esta secuencia de temblores
04:42es que este sismo de magnitud 7,5 tenga algunas réplicas,
04:46ya tiene 7 hasta el momento,
04:48y estas réplicas se vayan distanciando en el tiempo
04:52y haciéndose cada vez de menor magnitud.
04:54Eso es lo más probable.
04:55No podemos decir lo que va a pasar en el futuro,
04:58pero lo más probable es que así ocurra.
04:59Don Sergio, por acá,
05:01solo para precisar,
05:02porque variaron las cifras mientras ustedes estaban en el Cogrid,
05:05hubo gente que decía 305 kilómetros,
05:08precisar bien,
05:10son 220 entonces,
05:12en la profundidad específicamente,
05:14y en algún minuto se habló incluso,
05:16se hicieron los cálculos con 7.8,
05:18pero precisar esa cifra.
05:19Sí, en este momento,
05:21en este momento,
05:22el epicentro está ubicado a 218 kilómetros de la altura este de Puerto Williams,
05:29y la magnitud es 7.5.
05:31Hay una pequeña variación inicialmente,
05:33porque se estiman,
05:35como uno lo quiere hacer muy rápido,
05:36las estimaciones uno las quiere hacer muy rápidas,
05:38para entregar esa información lo antes posible,
05:40entonces,
05:42esa información con la mayor cantidad de antecedentes,
05:44mayor cantidad de información que llegue a las diferentes estaciones,
05:47se actualiza,
05:48y es por eso que ya ha llegado a 7.5,
05:50y lo más probable es que se mantenga estabilizada en 7.5 de adelante.
05:54La profundidad de 10 kilómetros,
05:56de ese orden,
05:57son temores muy superficiales,
05:59probablemente entre 10 y 20 kilómetros sea la zona de ruptura,
06:02pero como está todo bajo el mar,
06:03no tenemos más evidencia que los instrumentos sísmicos que lo pudieron captar.
06:08Director, y justamente es donde se produce el epicentro,
06:12la distancia que hay entre el continente antártico y el sudamericano,
06:15lo que va a generar la diferencia en la llegada de este enjambre de olas de un metro,
06:20que usted señala, de estas marejadas, ¿no?
06:21¿Eso explicaría por qué estarían llegando de madrugada, no es cierto?
06:25Es, digamos, la gran distancia que hay,
06:27digamos, equidistante entre la Antártida y el continente sudamericano.
06:31Bueno, la propagación de la onda sísmica es distinta de la propagación de los tsunamis.
06:36La onda sísmica viaja por la Tierra,
06:39viaja mucho más rápido a la razón de 7, 8 kilómetros por segundo,
06:42depende de la profundidad,
06:44y en cambio la onda de tsunami es mucho más lenta.
06:47Entonces, y depende mucho, la onda de tsunami depende mucho de la batimetría,
06:52es decir, cuál sea la forma, la topografía del fondo oceánico,
06:56depende de la profundidad.
06:58Si la profundidad es muy alta, entonces la velocidad es más rápida.
07:02Si la profundidad es menor, entonces la velocidad es más lenta y llega más tarde.
07:08Entonces depende mucho de las condiciones locales,
07:10de las condiciones por donde atraviesa la onda del tsunami,
07:13el tiempo que demora en transcurrir.
07:16Así que no necesariamente es simétrico para todos los lugares.
07:20¿Y 10 kilómetros de profundidad?
07:2210 kilómetros de profundidad es bastante superficial.
07:26Recuerde que hay terremotos hasta 600, 700 kilómetros de profundidad.
07:29¿Qué tan frecuente, por ejemplo, es este tipo de sismo allí en ese lugar?
07:36Perdón, ¿la pregunta es si es frecuente?
07:38Sí, hay historia, hay historia.
07:40Sí, hay mucha, hay una zona ya hasta delimitada,
07:42esta zona de la placa Antártica tratando de penetrar bajo la placa de Scotia,
07:47y eso se puede ver en innumerables sismos.
07:51Digamos, pero uno puede ver los sismos mayores,
07:53porque como no puede tener estaciones más cercanas,
07:56entonces no ve los sismos muy chicos, solamente lo más importante.
07:59Y es por eso que la historia es un poco más,
08:01no tiene tanto, el catálogo no tiene tantos temblores en esa región.
08:07Sí, quiero hacer una visita, porque me parece que es bien importante.
08:11Como lo ha dicho Sergio Barrientos,
08:15la información preliminar, obviamente,
08:20en la medida que se va teniendo nuevos antecedentes, se va precisando.
08:23Y por eso la información actualizada señala que el sismo se ha producido a 218 kilómetros al sur de Puerto Williams,
08:33que es una información más precisa que la que se dio originalmente.
08:36Ahora, cuando se adoptan este tipo de medidas,
08:39se tiene que hacer conforme a la seriedad que se requiere.
08:42Y por tanto, a medida que avancen las horas, vamos a tener información más precisa.
08:49Y por tanto, el COGREIT regional va a ir informando a la población otro tipo de medidas,
08:55ya sea desescalando las medidas que hemos adoptado o haciéndolas más exigentes.
09:02Y por eso nos parece muy importante la contribución y la colaboración de los medios de comunicación
09:07para que la gente esté informada.
09:08Obviamente, hoy día tenemos una...
09:11Esta es la conferencia del Servicio Nacional de Prevención de Desastres de Chile,
09:16llevando cierta tranquilidad al país, diciendo que se ha desactivado la alerta que había para evacuación.
09:23Están volviendo a sus lugares, sobre todo en el área de Puerto Williams, en el sur de Chile,
09:28cuando a las 9.45 hora Argentina se produce un sismo en la escala de Richter de 7.5,
09:34a la altura, precisamente, de Puerto Williams, y generó la prevención de un tsunami.
09:38Marina Calabró, Facundo Pastor, Buen Día 24, chicos.