Un sismo de magnitud 7,5 sacudió la región de Magallanes en Chile, generando una alerta de tsunami que ha llevado a la evacuación del borde costero. El presidente Gabriel Boric ha ordenado medidas preventivas para proteger a la población. La situación es monitoreada por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres. En Ushuaia, Argentina, también se han tomado precauciones debido al temor de réplicas. Aunque no se reportan daños significativos hasta el momento, las autoridades instan a seguir las indicaciones oficiales para garantizar la seguridad.
#LapeClubSocial
#LapeClubSocial
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un sismo de 7,5 grados en la escala Richter, en la región de Magallanes.
00:07Vamos a ir con las imágenes. Atención porque se está evacuando la zona.
00:10Hay alerta de tsunami. Estamos viendo ya las imágenes de este sismo en un hospital.
00:18El movimiento de la gente, la desesperación de la gente.
00:22Chile hay que decir que está acostumbrado a sismos y terremotos en las diferentes regiones del Bío Bío.
00:28Pero lo cierto es que en Magallanes, en Chile, y ahí empezaba a sonar la sirena,
00:35a unos 200 kilómetros de distancia del puerto Williams,
00:39y que tiene una profundidad de 21 kilómetros, ya el presidente de Chile, Gabriel Boric,
00:46ordenó evacuar la zona. ¿Se escucha la alerta? ¿Se escucha el sonido?
00:51Alerta de emergencia, que cada... como Chile tiene tanta experiencia en esto,
00:56la alerta de emergencia le llega a los celulares de las personas.
01:00¿Cómo podría haber ayudado eso en Bahía Blanca o en tantas tragedias en Argentina?
01:04¿Cómo previene o ayuda rápidamente a evacuar?
01:06En México, por ejemplo, tenés un minuto antes de que aparezca el terremoto,
01:12apareces, suena la sirena.
01:13Claro.
01:14No te da tanto tiempo, pero por lo menos empezás a evacuarte y a ponerte en lugares a rejuagar.
01:18En Japón también tiene un sistema de emergentología espectacular.
01:22Mirá, acá en Lape tenemos lo que ha comunicado el presidente chileno, Gabriel Boric,
01:26hace instantes nada más.
01:28Llamamos a evacuar, ahí lo vemos, llamamos a evacuar,
01:30borde costero en toda la región de Magallanes.
01:33En estos momentos, nuestro deber es prevenir y hacer caso a las autoridades.
01:39COGRID, cita un organismo importante en estos temas, regional y nacional,
01:42están comenzando a trabajar, todos los recursos del Estado están a disposición,
01:47dice el presidente Boric.
01:48Atención, porque el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres
01:52ordenó evacuar el borde costero de Chile por amenaza de tsunami.
01:59Claro.
02:01Como ya lo ha dicho en distintas oportunidades.
02:03Y atención con Perú también, sí, Maes.
02:05Sí, exacto, como estamos hablando de un país costero, hay alerta de tsunami,
02:09por eso están evacuando, también en Ushuaia.
02:13Y esto empezó a las 8.58 horas, hora local.
02:18Hora local, este viernes el epicentro fue a unos 218 kilómetros al sur de la localidad.
02:25Ahora cerco.
02:26En la región de Magallanes.
02:27Exactamente, a 21 kilómetros, bien en el sur del país.
02:30Por eso, el sentido que ponemos al pie de la imagen, compañero, les pregunto,
02:34la información es escasa, está en progreso, como decimos en las redacciones,
02:38¿por qué se habla de evacuados en Ushuaia?
02:41¿Es por el temor?
02:42¿Hay lo que se llama una réplica?
02:44¿Es a evacuarse personas en la Argentina?
02:46Vamos a estar en contacto ya con una periodista que está trabajando ahí en Ushuaia.
02:50¿Hubo movimiento de tierra?
02:51Hubo movimiento no daños, por ahora no se registran daños.
02:56A ver, el Sistema Nacional de Alarma de Maremotos ya informó a la población
03:01que los horarios estimados de arriba de un posible tsunami serían los siguientes.
03:06En la base Antártica Prat, 11.35, la base de Antártida, 11.35, ya saben ellos
03:13que estarían tsunamis ahora.
03:15A las 12, la base Antártida, O'Higgins.
03:19Caleta Meteoro, 13.49.
03:21Es impresionante esto porque vos fijate lo que es el análisis, la experiencia de este tipo de sucesos
03:30que ya saben en qué momento va a venir la ola.
03:32Exacto, la app estaría bueno si alguno desde Tierra del Fuego nos está mirando,
03:36que nos cuente, que nos mande por mensaje si sintió este impacto.
03:40Porque, por ejemplo, en Tierra del Fuego la escala fue de 6.6.
03:45Es altísima.
03:46Altísima, claro.
03:47Pero ya en las redes sociales estamos viendo videos de gente que está evacuando
03:51y se los ve, por suerte, bien, tranquilos.
03:54Y no hay imágenes de destrozos, no hay imágenes de gente lastimada.
03:59Entonces, si alguno nos está mirando desde el sur de nuestro país,
04:03que nos cuente cómo lo vivió.
04:05Bueno, en La Serena, que es una playa muy conocida,
04:07una zona costera muy conocida de Chile, que es más al norte,
04:10el sismo fue de 4.5 de magnitud.
04:14Esto lo reconoce el Centro Sismológico Nacional.
04:18Y de acuerdo con la información oficial hasta ahora publicada,
04:20la actividad sísmica comenzó a las 3 de la mañana ahí, en esa zona.
04:233 de la mañana en esa zona,
04:25cuando la Tierra se movió a una profundidad de 22 kilómetros.
04:28No sé, tenemos nuestra camarita de Ushuaia,
04:31le digo a la producción, a ver si la podemos poner.
04:33Para cruzarla, claro.
04:34Claro, para cruzarla, para ponerla.
04:35Son imágenes en vivo de la propia gente,
04:37está saliendo y empezando a alejarse de la costa
04:41ante la posibilidad de un tsunami.
04:42No solamente el tema del terremoto o del sismo,
04:46que tiene réplicas y contraréplicas,
04:48sino también el tema de la posibilidad del tsunami,
04:49por eso la gente se ha empezado a aguarecerse y a escapar.
04:52Tienen como experiencia Chile en esto, Talibán.
04:55¿Hay algún protocolo especial para alguna apertura fluida de frontera?
05:01¿Sabes qué pensaba eso?
05:03¿Qué pasa en una emergencia que implique a dos países
05:05con una característica, un sismo?
05:08¿Cuál sería el protocolo si nos pasase acá en la Argentina?
05:12¿Qué tenés que hacer?
05:14Yo me decís hoy, ¿pasa un terremoto?
05:16No tengo ni idea.
05:17Lo que pasa, Mauro, esto es importante.
05:19Chile es uno de los países más sísmicos del mundo.
05:23Lo mismo pasa en toda la zona costera, en California, en Estados Unidos.
05:27Están súper preparados para estos sismos,
05:30por eso tienen alertas, tienen sistemas,
05:32las casas están armadas en base a...
05:34Y diseñadas para.
05:35Diseñadas para.
05:36Por eso nuestro país, como no es un país que suele tener estos sismos,
05:41nos sorprende la organización.
05:43Yo, bueno, viví varios sismos en Tucumán y en Mendoza, además.
05:47Lo que te dicen es, ante la posibilidad de un movimiento telúrico,
05:52debajo del marco de la puerta.
05:53Exactamente, debajo del marco de la puerta.
05:55Debajo del marco de la puerta.
05:56Sí.
05:56Nos vamos con Bruno Figueroa, periodista en Chile.
05:59Hola, Bruno, ¿cómo estás?
06:00Buen día desde América, la AP Club Social Informativo.
06:03Buen día.
06:03Por favor, me voy a estacionar y me voy a sacar manos libres para hablar contigo.
06:07¿Cómo no, cómo no, Bruno?
06:08No te esperamos, estamos atentos.
06:10Es un periodista de Chile, Bruno Figueroa,
06:12que está trabajando en el lugar.
06:14Se escucha la sirena ahí de fondo, el fuerte sismo y la evacuación en Ushuaia también.
06:19Eso es un dato.
06:20Exactamente.
06:21Es el dato más fuerte para nosotros, sin desmerecer, obviamente, lo que pasa en Chile,
06:24que es lo más importante.
06:26La primera reacción es en la Argentina, en Ushuaia.
06:29Ya hay gente que está escribiendo, en un rato voy a ordenar los mensajes, Sergio,
06:31de gente que hace reportes desde Ushuaia.
06:34Bien, ¿Bruno estás?
06:37Hola, Sergio, ¿cómo estás?
06:39Muy bien, Bruno, un gusto en saludarte, gracias por la atención.
06:42¿Vos estás, en dónde, en Santiago?
06:45Estoy en Santiago.
06:46Estamos monitoreando la situación.
06:47Bueno, como ustedes ya han contextualizado este sismo, en realidad son dos sismos,
06:55uno de 6.8 y otro de 7.8, que se produjo a 218 kilómetros al sur de Puerto William.
07:01Sí.
07:01Y esto, evidentemente, generó preocupación inmediata y los servicios de alerta del CENAPRE,
07:08del Servicio de Prevención de Desastres, informó, como usted está mostrando, que existía una posibilidad,
07:16una alerta de un tsunami, por lo tanto, la gente en el borde costero de Punta Arenas está haciendo la evacuación inmediata
07:23a las zonas más altas para evitar problemas.
07:26Evidentemente, como ustedes comentaban, Chile tiene una altísima cultura sísmica,
07:31pero lo curioso de esto es que la gran mayoría de los sismos que a nosotros nos golpean,
07:35nos golpean en la costa pacífica, no generalmente en el extremo sur.
07:39Y por lo tanto, es un terremoto de características muy curiosas.
07:43¿Y no están preparados ahí también con edificios antisísmicos y demás?
07:48Sí, están todos preparados para lo mismo.
07:50Mira, en Chile sabemos que cuando hay un sismo muy fuerte en la costa y uno pierde el equilibrio,
07:56independientemente de que haya o no haya alerta, lo que uno tiene que hacer inmediatamente es ir a esas zonas altas.
08:02Claro.
08:02Esa es la cultura del chileno.
08:03Ahora, en Punta Arenas es distinto porque Punta Arenas tiene una placa que genera sismo
08:08que es muy distinta a la placa continental que choca con la placa de Nazca
08:11que genera todo el cinturón sismológico que tiene Chile en su costa.
08:15Por lo tanto, es un sismo de características distintas.
08:18Además, es distinto porque en una placa distinta son dos terremotos seguidos.
08:23Claro.
08:24Y lo más peligroso de esto es que cuando uno no percibe el sismo,
08:28uno no sabe o no entiende o no toma medidas.
08:33Bruno...
08:34Y por eso es que la alerta es tan importante.
08:36Claro.
08:37¿El alerta al tsunami se mantiene?
08:39Sí.
08:40De hecho, a las 11.35 de la mañana hora de Chile, acá son las 10.25.
08:46A las 11.35 está presupuestada el primer tren de olas del tsunami.
08:52¿Más en el sur?
08:53Ahora, también los chilenos sabemos...
08:56¿Perdón?
08:56¿Eso va a ser en el sur?
08:58¿En qué zona?
08:59Sí, va a ser en el sur, va a ser en el sur el tren de olas, no va a ser en otra zona.
09:03Por eso es que mi preocupación inicial no estaba dada tanto por Punta Arenas o por
09:07la zona de Chile, sino básicamente por Argentina.
09:10Yo entiendo que ustedes no tienen cultura físmica, la tecnología argentina es básicamente hacia la cordillera.
09:17¿Y en qué zona?
09:18Por lo tanto, en la zona de Ushuaia, probablemente se sintió muy poco y desconozco si Argentina tiene protocolos especiales para...
09:28Pero el tema del agua sí puede impactar, decís vos, si se diese el tsunami del que estás hablando en una hora,
09:35las especulaciones, más que especulaciones, los estudios que están haciendo los expertos de Chile,
09:40¿es que podría impactar ese fenómeno del lado argentino a nivel agua?
09:45No tengo información.
09:46Ok.
09:46Esa información no la tengo.
09:47Porque la única información que tengo del Servicio Nacional de Prevención de Desastres, el CENAPRES,
09:52es que a las 11.35 de la mañana se espera el primer tren de olas en Magallanes.
09:57Nada, ya que...
09:57Generalmente los tsunami, generalmente la experiencia, lo que nos ha indicado,
10:00a mí me traigo tres terremotos en mi vida importantes.
10:03Claro.
10:04El segundo tren de olas es el más complejo.
10:07El segundo tren de olas.
10:08Por lo tanto es que...
10:09Correcto.
10:09El segundo tren de olas es el más complejo.
10:10Y ahora en Santiago...
10:11Todo esto está monitoreado.
10:12Se sintió mucho.
10:13Todo esto está monitoreado y por lo tanto, como las medidas ya se tomaron, probablemente,
10:17no vamos a tener víctimas que lamentar.
10:19Qué bien.
10:20Bruno, te pregunto, ¿cuánto tiempo se sintió, al menos, el movimiento sísmico en Santiago?
10:26No, en Santiago no.
10:27En Santiago no se sintió.
10:28En todo el sur.
10:29En todo el sur.
10:30Nada.
10:31Nosotros tenemos una distancia con puntarenas de más o menos 3.000 kilómetros.
10:34Claro.
10:34Por lo tanto, es muy distinto, como te digo, los sismos que golpean, digamos, la costa pacífica
10:41de Chile, las produce el choque de la placa de Nazca con la placa continental.
10:46Claro.
10:46Este terremoto es un terremoto inusual porque es en una placa continental diferente de la
10:51que genera los sismos en puntarenas.
10:53Y por lo tanto, claro, acá no se ha sentido absolutamente nada.
10:55Aquí solamente tenemos la preocupación del presidente de la República hacia abajo.
10:58Bruno, ¿cuál es el protocolo de preparación para un tsunami?
11:02¿Qué indican en este caso?
11:06A ver, mira, más que cualquier otra cosa, mira, si tú estás en una zona costera y tú tienes
11:12y sientes un sismo donde no te puedas mantener en equilibrio, eso, todos los chilenos sabemos
11:18que eso es un sismo de altísimo grado y que uno tiene que irse inmediatamente a zonas altas.
11:23Eso es el protocolo inmediato de la autoprotección inmediata.
11:27¿Pero zonas altas que hablas? ¿Cerca de las zonas montañosas?
11:30Mira, generalmente en las zonas costeras están marcados los lugares protegidos o zonas seguras
11:37ante un tsunami. Eso está marcado, me consta. Uno transita por la costa de Chile y vas a encontrar
11:44esta zona segura en caso de... Entonces lo que tiene que hacer uno es desplazarse a estas zonas seguras
11:49ante un eventual tsunami. Te pregunto, ¿Puntarenas es cerca del lugar este?
11:56Puntarenas está a más o menos... A ver, si esto pasó a 300 kilómetros al sur de Puerto Williams,
12:03esto debe estar más o menos a unos 600 kilómetros de la costa de Puntarenas.
12:06Repetime, repetime, repetime. ¿A cuánto?
12:10Debe estar más o menos entre 500 y 600 kilómetros de Puntarenas en la zona del sismo.
12:15Bien al sur, más al sur todavía.
12:17Claro, esto fue más al sur. Esto no fue en Puntarenas, esto fue en Puerto Williams,
12:22zona mucho más al sur. Desde Puerto Williams a casi 300 kilómetros al sur de Puerto Williams.
12:28Por lo tanto, la primera zona de impacto debía ser Puerto Williams,
12:31pero evidentemente por un tema de protección.
12:35Se ha pedido también a la gente que trabaja en la costa y que vive en la costa de Puntarenas
12:40que vaya a esa zona segura.
12:42Eso es vivo.
12:42Estamos en vivo con la gente en la calle, ahí en Puntarenas.
12:45Han salido todos a la calle, obviamente, ante este movimiento sísmico, ¿no, Robertino?
12:51Sí, Lápez, ¿sabés qué? Estamos chequeando información en vivo con el gobierno argentino
12:55y con autoridades de Tierra del Fuego, la provincia del sur de Argentina,
12:59para contarle al colega, que por supuesto lo sabe, me indican lo siguiente en Ushuaia.
13:03Atención.
13:04A ver.
13:04A los únicos que han pedido evacuar por ahora en la provincia de Tierra del Fuego
13:09es a los vecinos que viven en el pequeño poblado de Puerto Almanza.
13:14¿Eso es en Argentina?
13:15Puerto Almanza, al sur de Ushuaia.
13:18Puerto Almanza, al sur de Ushuaia, es un pueblo pequeño en el que están siendo evacuados.
13:24De momento no hay mayores medidas.
13:26Entiendo que en defensa y en seguridad de la nación están al tanto de la información,
13:30siguiendo los detalles, a ver si hace falta alguna medida más importante.
13:34Acá tenemos el comunicado de defensa civil municipal que recomienda a la población
13:39mantener la calma, estar informada por los medios oficiales
13:42ante las posibles consecuencias del sismo de una magnitud de 7,8
13:45registrado en el pasaje de Drake a unos 200 kilómetros de Ushuaia.
13:50A 200 kilómetros de Ushuaia.
13:52Bruno, bueno, ¿cuál es la situación en este momento?
13:54Y después, si no te molesta, te volveríamos a llamar.
13:56Sí, mira, básicamente se mantiene todo como lo hemos dicho.
14:02En Chile tenemos cultura físmica y entendemos cómo funcionan estas cosas.
14:06La gente, ustedes podrán ver imágenes de montarena.
14:08Sí, tranquila.
14:08La gente con una enorme tranquilidad está yendo hacia las zonas seguras.
14:13Y como les he comentado, el Servicio Nacional de Prevención de Desastres
14:18indicó que a las 11.35 de la mañana, hora de Chile,
14:21es decir, en aproximadamente una hora y cinco minutos,
14:24va a llegar el primer tren de olas, vamos a ver qué magnitud,
14:27qué daño eventualmente puede generar, quién es que lo genera.
14:30Ojalá que no ocurra nada importante.
14:34Y luego hay que esperar eventualmente un segundo tren de olas,
14:36que es quizás la pesadilla de todos los sismos.
14:40Todos recordamos que los segundos trenes de olas
14:42son los que generan mayores problemas,
14:44porque generalmente el primero quizás no es tan fuerte,
14:46entonces uno dice, ya, ok, ya pasó el peligro,
14:48y uno vuelve y resulta que viene el segundo tren de olas
14:50y ahí viene el problema mayor.
14:52Bruno, muchas gracias por tu generosidad.
14:54Muchas gracias por tu reporte.
14:56Te mandamos un abrazo muy grande a la distancia
14:58y vamos a mantenernos en contacto aquí por América.