Miles de niños migrantes en México enfrentan graves obstáculos para ejercer sus derechos básicos. Sin acceso a escuelas, servicios médicos y protección, quedan expuestos a violencia, explotación y exclusión. Urgen políticas públicas que garanticen su bienestar. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Enrique salió de Colombia hace meses con su esposa y su hija de 14 años de edad.
00:05El cierre de la frontera con Estados Unidos los obligó a quedarse en México
00:08y ha sido difícil para él integrar a su hija a la escuela por falta de documentos.
00:13¿Has buscado que tu hija se integre precisamente a las escuelas?
00:17Sí ha buscado, pero los requisitos que me piden no los tengo todos completos y no puedo ingresar por esos motivos.
00:23La forma de la educación es muy difícil cuando uno es emigrante.
00:26Le ponen muchos requisitos a uno que uno no tiene.
00:30Juan está preocupado por el futuro de su hija.
00:33Ella actualmente trabaja para ayudar a la economía familiar,
00:36pero él sabe que para tener un mejor futuro es importante estudiar.
00:41Sí es impedimento porque no se puede preparar y la persona ahora que no está preparada
00:46no puede ser nadie en la vida, ni llegar a un buen lugar, a un buen empleo
00:51y a una buena mentalidad social.
00:57Los menores migrantes que entran al país,
00:59además de la falta de acceso a la educación,
01:01enfrentan otros problemas que los hacen más vulnerables, señala este especialista.
01:05Y que se estima, a partir de datos de UNICEF, que por lo menos uno de cada cuatro migrantes
01:13son niños, niñas, adolescentes.
01:15Entrelaza con temas de violencia, inclusión educativa, xenofobia y temas de racismo
01:22también en los lugares de acogida o en los lugares de paso.
01:26Otro reto que afronta la niñez migrante es la falta de desarrollo psicosocial adecuado.
01:31Más del 70% de la población que migra, migra por cuestiones de violencia.
01:37Entonces, ante eso, los padres, madres, cuidadores priorizan la llegada al lugar.
01:44Cosas muy simples como el juego, como sus necesidades, como el desarrollarse como niños, niñas y adolescentes
01:54pues no están plenamente atendidas.
01:58Ahí es cuando entran las agencias de cooperación.
02:01En marzo pasado, el gobierno de México firmó un acuerdo con tres agencias de la ONU
02:05para establecer un plan de acción más eficiente para la atención humanitaria de las infancias migratorias.