El continente africano ha sido testigo de drásticos cambios a lo largo de la historia moderna de la humanidad, muchos de los cuales moldearon los territorios que hoy conocemos como naciones. Entre ellas, Sudán destaca por su pasado colonial y una historia marcada por convulsos conflictos armados, además, de la pérdida de su territorio que al dividirse dio paso a la creación de Sudán del sur. En la actualidad, esta nación africana se enfrenta a un escenario sombrío, donde las pugnas internas exacerban una grave crisis humanitaria. Esto ha desencadenado una creciente crisis alimentaria, el desplazamiento de al menos 12 millones de sudaneses, así como migraciones hacia los países de El Sahel, impulsadas por diferencias estructurales y una lucha de poder entre la Fuerza Armada de Sudán, comandada por Abdel Fattah Al Burhan, y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), liderado por Mohamed Hamdan Daglo, conocido como "Hemeti". Este conflicto se remonta a 2019, con la caída del gobierno del expresidente Omar Al Bashir.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La situación actual de Sudán es crítica.
00:16Innumerables personas han huido de sus hogares en busca de seguridad y una estabilidad relativa
00:21tras haber perdido no solo sus bienes materiales, sino también, trágicamente, a sus seres queridos.
00:27El conflicto ha cobrado la vida de hombres, mujeres y niños, víctimas no solo de la violencia directa y la crueldad de ambos bandos,
00:35sino también de las consecuencias de la destrucción del país.
00:39Este panorama ha provocado un grave deterioro económico con el consiguiente aumento desmedido de los precios de alimentos y medicinas,
00:47así como una creciente escasez de productos básicos.
00:50Paralelamente, el acceso al agua potable y a servicios médicos se ha vuelto precario e inalcanzable para la gran parte de la población sudanesa,
00:59lo que ha resultado en la muerte de muchos y muchas a causa de enfermedades o heridas que no pueden recibir tratamiento adecuado.
01:06Un sombrío panorama que parece no vislumbrar una solución temprana.
01:102025 ha dejado heridas imborrables en la historia de Sudán y su población.
01:20Los desplazados aumentan considerablemente ante la creciente violencia y los retrocesos de las Fuerzas Armadas de Sudán
01:26y las Fuerzas de Apoyo Rápido que han contabilizado cientos de fallecidos y heridos,
01:31como también familias completas perdidas y una juventud gravemente afectada y traumada por las atrocidades
01:37cometidas por las facciones armadas en este conflicto.
01:46Hoy nuestra estimación, respaldada por las cifras, indica que aproximadamente 13 millones de personas
01:52han sido desplazadas por el conflicto en Sudán.
01:54Dentro del país, este número se estima en 8.5 millones de personas desplazadas internamente.
02:00Esto significa que una de cada tres personas es una persona desplazada internamente dentro de Sudán hoy.
02:09Al desplazamiento forzado se suma la inseguridad alimenticia,
02:15impulsada por la escasez, fallas en el suministro, saqueos, empresas destruidas o en quiebra
02:21y el alza de los precios de los alimentos ante el deterioro progresivo de la economía sudanesa,
02:26obligando a los civiles a racionar sus recursos para poder sobrevivir en este ambiente hostil.
02:34Dos años después del inicio de la guerra, Sudán sufre la mayor crisis de hambre del mundo.
02:39Casi la mitad de la población padece inseguridad alimentaria aguda.
02:44La hambruna se ha extendido por zonas de Darfur.
02:48Sabemos que no es posible detener una hambruna solo con alimentos.
02:51Se necesita atención médica, se necesita agua, se necesita saneamiento.
02:56Por lo tanto, toda la respuesta debe contar con un buen apoyo para poder revertir la situación y detener la ola de hambruna.
03:02Otra grave problemática es el deteriorado sector salud sudanés,
03:07mismo que con la guerra civil se ha visto afectado y, por ende, su funcionamiento es reducido por la falta de mano de obra,
03:13compuesta por los que se tuvieron que ir del país o fueron asesinados,
03:17además de la escasez de insumos médicos como medicamentos o prótesis.
03:21Casos desgarradores de sobrevivientes de los ataques en las ciudades demuestran la brutalidad de ambos mandos,
03:27como también la cruda realidad de las víctimas, muchos de ellos infantes y adolescentes,
03:32con heridas graves y sin familiares, tras perderlos a causa de los ataques armados.
03:40Ninguno de los miembros de su familia sigue vivo.
03:43Está solo.
03:45Ahora está ciego.
03:47Ha perdido ambos ojos y tiene un grave traumatismo facial.
03:52Necesita varias operaciones de reconstrucción.
03:55Un paciente así necesita apoyo, rehabilitación, un lugar donde vivir.
04:01Ciego, sin familia, con un trauma así, no creo que sobreviva.
04:11¿Quién seguirá ayudando a este niño?
04:13¿Quién lo rehabilitará?
04:16¿Quién le dará una prótesis de pierna?
04:18En la situación en la que se encuentra nuestro país, estos niños necesitan organizaciones internacionales que los ayuden.
04:28El reciente accionar de la administración estadounidense, precedida por Donald Trump,
04:33afectó a Sudán y a otros países africanos al recortar la ayuda internacional y retirarse de la Organización Mundial de la Salud.
04:40La Oficina para el Mediterráneo Oriental se vio envuelta en un escenario lúgubre al no tener el apoyo económico y poder manejar la situación correctamente en la zona.
04:50La OMS y sus socios tienen un papel significativo en el mantenimiento de los sistemas de salud,
05:00la rehabilitación de los sistemas de salud, la capacitación y el envío de equipos médicos de emergencia
05:05y la preubicación de kits de traumatismo.
05:08Muchos de estos programas ahora se han detenido o no podrán continuar.
05:12El apoyo a los equipos médicos de emergencia, la adquisición de medicamentos y la rehabilitación de las instalaciones de atención médica,
05:22todo eso se ha visto inmediatamente afectado por la congelación del apoyo de Estados Unidos.
05:29El panorama de Sudán empeora al vivir una guerra silenciosa,
05:33término acuñado por la poca o casi mínima difusión del conflicto en medios de comunicación
05:38por centrarse en otros conflictos como el de la Franca de Gaza o Ucrania.
05:43También las carentes acciones de la comunidad internacional para ayudar de una forma u otra a la población sudanesa.
05:50Quedando registro solamente de solicitudes y proyectos que al final no dan ningún resultado contundente
05:55para provocar una mejoría en Sudán.
05:58Mientras todo esto ocurre, cientos de civiles son asesinados, heridos y desbojados de sus hogares y pertenencias.
06:05Aunque dicho silencio muestra las claras intenciones de varias naciones por la importancia estratégica de Sudán,
06:12tanto por su geografía como por sus recursos naturales.
06:16Las organizaciones internacionales que toman acciones efectivas para apoyar a los sudaneses que huyen de la guerra
06:22se ven abarrotados ante la alta influencia de desplazados,
06:26conforme aumenta la violencia del conflicto y el mínimo apoyo internacional hacia estos entes.
06:31Actualmente están llegando personas de seis lugares diferentes,
06:37lo que requiere un aumento de todos los recursos, todas nuestras capacidades para poder ayudarlos.
06:42La gente permanece dentro de la comunidad y comparte recursos muy limitados con todos los demás.
06:48El deseo de poder de parte de las FAS y las FARC continúa,
06:51como lo demostró la acción de los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido
06:55al firmar con sus aliados una carta fundadora que allana el camino para un gobierno paralelo,
07:01algo que fue rechazado por las Fuerzas Armadas sudanesas y sus autoridades.
07:05En medio de la mayor crisis humanitaria que ha atravesado el país en su historia,
07:27existen intereses por los ricos recursos naturales que posee Sudán,
07:31como el oro, petróleo y demás minerales, además de su importancia estratégica por ubicación y geografía.
07:38Creo que hay intereses internacionales en términos de recursos que Sudán puede tener,
07:44pero lo que realmente intereses es que se concentra en cómo la población de Sudán está viviendo ahora en el conflicto,
07:50¿no?
07:52Y lo que está sucediendo con ellos.
07:55Estamos enfrentando la mayor crisis humanitaria en el mundo ahora mismo,
07:58en términos de la escala.
08:00La actualidad sudanesa ha dejado un amplio espacio de incertidumbre
08:16ante la posibilidad de otra fragmentación en esta nación africana por deseos de control y poder,
08:22colocando estos factores por encima del bienestar de la nación y su población,
08:26y sobre todo, ante un conflicto que cambia drásticamente de intenciones y motivos.
08:34Esto ha evolucionado y creo que si miras el conflicto actualmente ahora mismo,
08:38viene desde hace mucho tiempo.
08:44Lo que veo más es la dinámica de lucha de poder,
08:46en vez de las que basan en religión o religión ahora mismo.
08:49Mientras sigue activa la Tercera Guerra Civil Sudanesa,
08:53se plasma en un episodio de la historia de la humanidad el silencio internacional,
08:58al dejar que atrocidades contra civiles ocurran diariamente por grupos armados
09:02que combaten indiscriminadamente y sin escrúpulos en toda esta nación,
09:07lo que genera que estas víctimas se refugien en zonas de conflicto de la ruta del Sahel.
09:12A su vez, los medios de comunicación han jugado un papel importante
09:16al darle prioridad a otros conflictos o noticias
09:18que hacer ver al mundo entero una de las mayores tragedias en el continente africano,
09:24donde ya no importa si eres de una etnia o una religión en particular,
09:28por lo aleatorio que se ha vuelto el día a día de estos grupos
09:31sin la posibilidad de un fin al conflicto.
09:34¡Gracias!