Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La huelga de recolectores de basuras en la ciudad ha llegado a su fin tras seis días de paro, un movimiento que ha logrado importantes mejoras laborales para los trabajadores después de meses de negociaciones que habían estado estancadas. Sin embargo, el impacto de esta protesta se ha dejado sentir de manera significativa en el entorno urbano, dejando una estampa de insalubridad que persiste incluso varios días después de la reanudación del servicio.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La acumulación de basura en los barrios de Madrid continúa y ya está provocando una crisis de salubridad.
00:06Cuatro días después del fin de la huelga del servicio de recogida de residuos, los vecinos denuncian el deterioro del espacio público.
00:12Es una vergüenza como tenemos Madrid de basura hasta arriba, que hay ratas por la noche en la calle y es una vergüenza.
00:20Luego todas las culpas se las echan a la izquierda y entonces el alcalde ¿qué hace?
00:24La crisis no ha pasado desapercibida para los turistas. La imagen de Madrid se ha visto afectada por el paro, el apagón eléctrico y la lentitud en la recogida posterior de los residuos.
00:33Me gusta un montón la ciudad, pero a veces es un poquito más diferente de las otras. De verdad sí creo que es un poquito más sucia.
00:45Hay un montón de basura en la calle y esto me ha impresionado un poquito.
00:52Los trabajadores acusan a las empresas concesionarias de haber bloqueado las negociaciones durante meses.
00:57Según ellos, la huelga fue el último recurso para frenar los recortes y firmar un convenio digno.
01:02Llevábamos tres meses negociando un convenio colectivo ya caducado de la recogida de basuras de Madrid Capital.
01:08Las empresas no llegaban a ningún tipo de acuerdo ni querían negociar y tuvimos que llegar al conflicto, a la huelga, para solucionar el problema.
01:14Ante la gravedad de la situación, el alcalde José Luis Martínez Almeida ha defendido el papel del Ayuntamiento de Madrid
01:19y ha anunciado multas de hasta 1,6 millones de euros contra las empresas por no respetar los servicios mínimos.
01:26Estamos trabajando para que entre el día de hoy y la mañana de mañana se pueda restablecer la normalidad también en el ámbito de lo que es las basuras.
01:35Tenemos que partir de la base de que había habido una huelga de recogida de basuras, que se había acumulado,
01:41que estábamos trabajando para recuperar la normalidad.
01:43Los sindicatos defienden que los trabajadores han cumplido con los servicios mínimos del 50%.
01:48Desde el primer momento hemos cumplido los servicios mínimos al 100%.
01:51Los trabajadores, las personas trabajadoras en las empresas no sé lo que habrán hecho.
01:56La huelga terminó dejando más de 8.000 toneladas de residuos, pero las bolsas de basura se siguen amontonando en las calles de muchos distritos.
02:03Si la basura se tira sin recoger seis días o se recoge el 50%,
02:05pues luego vas a tardar tres o cuatro días en poder volver a recoger la basura,
02:10porque el personal es el mismo, no se contrata más personal y tiene una jornada de trabajo X diaria.
02:16El saldo de la huelga deja un aumento salarial del 24% en seis años para los cerca de 2.000 trabajadores.
02:22Los vecinos y turistas esperan la vuelta a la normalidad y el conflicto de la basura más allá de la suciedad
02:27ha revelado las carencias de un modelo de gestión privatizado.
02:31Álvaro Fragua, desde Madrid, para Telesur.

Recomendada