Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Con consignas contra el gobierno y el FMI, trabajadores peruanos marcharon exigiendo derechos laborales. La crisis política y económica agudiza las demandas por trabajo digno, en una jornada que rindió homenaje a las luchas obreras históricas.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el Día Internacional de los Trabajadores, diversos sindicatos y gremios salieron a las calles para levantar su voz de protesta
00:08contra la reforma antilaboral del gobierno y por la defensa de sus derechos laborales.
00:15Somos trabajadoras de los hogares. Este primero de mayo, el Día Internacional del Trabajo, ¿qué queremos?
00:20Queremos que se cumplan nuestros derechos. Tenemos una ley, la 31047, con la que queremos un contrato por escrito,
00:27ya que con nuestra ley no se viene dándolo el contrato. Por eso le exigimos al gobierno que por favor,
00:34que ponga mano fuerte a Zonafil, al Ministerio del Trabajo, donde que diga que la ley, la 31047, se tiene que respetar.
00:43La situación de los trabajadores de Telefónica tampoco es la mejor, ya que su filial en Perú ha sido recientemente vendida,
00:52poniendo en riesgo su estabilidad laboral.
00:55Lo que tenemos en Telefónica es una mala gestión de la alta dirección que ha llevado a que la compañía esté en esta situación.
01:02Y por eso que nosotros, ante estos escenarios de posibles liquidación y de disolución de la compañía,
01:08nosotros exigimos intervención. Y la intervención para nosotros es que Telefónica regrese al Estado,
01:14porque lo importante acá es recordar y tener claro que Telefónica es una empresa que proviene del Estado peruano.
01:21En este contexto, la CGTP cuestiona la campaña de flexibilización laboral,
01:28que promueve el Ministerio de Economía y el sector empresarial, que restringen las libertades sindicales.
01:35Este día, primero de mayo, es un día de compromiso, de lucha, de combate a las cais,
01:42para seguir defendiendo a los trabajadores y trabajadoras, y sobre todo decirle a los empresarios y a los políticos,
01:47que no es vida el trabajo. No somos trabajadores que prestamos servicios,
01:52somos trabajadores que vendemos nuestra fuerza laboral y exigimos a los niños,
01:56con derechos laborales para todos los trabajadores y trabajadoras del país.
01:59Para los trabajadores, el modelo económico neoliberal ha fracasado y debe ser cambiado.
02:06Esa no generación de empleo tiene que ver con un modelo económico primario exportador
02:11que lo que hace es vivir de las rentas, de los minerales y de los comoditas exportados
02:19y que no promueve industria, no promueve desarrollo agrícola, solo agroexportación.
02:23Eso no genera empleo, entonces la gente tiene que inventar su puesto.
02:2712 millones de peruanos inventando un puesto que mayormente es de sobrevivencia para no morir de hambre.
02:34En el Perú, la clase trabajadora tiene una serie de desafíos para mejorar las condiciones laborales,
02:42ya que según el Instituto Nacional de Estadística e Informática,
02:467 de cada 10 trabajadores son informales.
02:49Desde Lima, para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.

Recomendada