Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Los Cancilleres del bloque internacionales BRICS, concluyeron este martes en la ciudad de Río de Janeiro, una reunión de dos días para abordar temas centrales en la geopolítica internacional, como el fortalecimiento del sistema multilateral, en medio de la guerra comercial de Estados Unidos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Nuevamente con ustedes, buenos días.
00:14El Levante se junto a nosotros comienza esta jornada con información actualizada.
00:19Soy Sara y les acompaño con placer durante los próximos minutos
00:22y como siempre dándoles a conocer aquellos temas que tienen que conocer,
00:26que tienen que saber a esta hora y desde los cuales estamos informándoles a través de nuestra multiplataforma.
00:31Estaremos en Europa, también revisamos qué pasa en América Latina, precisamente en Brasil
00:35y sobre la denuncia realizada por Venezuela en el transcurso de las últimas jornadas.
00:40Comienzo con nuestra pregunta de hoy en el canal de Telegram.
00:43Allí pueden encontrar la encuesta con varias opciones.
00:46Tiene que ver precisamente con lo que sucede en Brasil.
00:49Nuestro segundo tema lo estaremos acá analizando
00:52y la pregunta tiene que ver con de qué manera el grupo BRICS y sus medidas económicas
00:57podrían frenar o no los embates arancelarios de Donald Trump.
01:01Y acá las opciones.
01:03La primera desde el multilateralismo.
01:05La segunda sí lo puede hacer desde la comercialización de las monedas locales
01:11y ello también implica una profundización en las transacciones entre los propios países del grupo.
01:18Y la tercera directamente no, no lo logrará.
01:2179 votos a esta hora en nuestro canal de Telegram.
01:24Recuerde que puede seguir esta encuesta durante toda la jornada
01:28y que estaremos analizando la pregunta sobre el tema desde Brasil
01:32para que pueda tener todos los argumentos y definir finalmente cuál es la respuesta que le parece adecuada.
01:39Comenzamos con el resumen de nuestro primer tema.
01:42Lo hacemos en Venezuela.
01:43El gobierno de Venezuela denunció el secuestro de niños venezolanos por parte de Estados Unidos
01:52y condenó la inacción de organismos internacionales ante los crímenes cometidos.
01:57El presidente Nicolás Maduro rechazó las acciones criminales de Washington
02:01tras arrebatarle a una inmigrante venezolana, su hija de dos años de edad,
02:06en el momento en que ella abordaba un vuelo de repatriación a Venezuela.
02:11El mandatario venezolano calificó las acciones de Estados Unidos como crímenes nazis,
02:16aseverando que el país norteamericano se dedica a violar las normas internacionales
02:21y los derechos de los migrantes.
02:23Asimismo, el jefe de Estado venezolano destacó que se recurrirá a todos los mecanismos legales
02:28para que se cumplan las leyes internacionales.
02:32Esta mañana en Agenda Abierta analizaremos cómo Estados Unidos lleva a cabo este patrón sistemático
02:37de separación de familias y de sustracción de menores de su entorno afectivo y familiar,
02:43hecho que se suma a una serie de denuncias previas sobre violaciones de los derechos de los migrantes venezolanos.
02:49Vamos a revisar a esta hora qué destacan diversos portales informativos.
02:57Comenzamos con nuestra casa informativa, Telesur, que resalta un día como hoy sobre este tema.
03:02Venezuela denunció secuestro de bebé lactante separada forzosamente de su madre por Estados Unidos.
03:08Según la denuncia venezolana, el caso de Michaelis Espinosa representa un nuevo episodio
03:13de la política de separación forzada de familias migrantes,
03:16una práctica que ha sido condenada globalmente.
03:19Las autoridades venezolanas sostienen que la acción de Estados Unidos
03:23atenta contra el derecho fundamental de la niña a vivir en familia,
03:28protegida en este caso por instrumentos internacionales,
03:31como la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña.
03:35Como agravante, Venezuela denunció además que el padre de Michaelis Espinosa
03:39fue secuestrado y trasladado sin juicio previo a un centro de detención en El Salvador
03:45bajo el gobierno de Nayib Bukele.
03:47Es decir, forma parte de estos 252 venezolanos que se encuentran allí secuestrados.
03:53El portal BTV desde Venezuela también destaca.
03:56Pueblo venezolano se movilizará el 1 de mayo por la liberación de la niña secuestrada en Estados Unidos.
04:02En un acto de solidaridad y compromiso con la justicia,
04:06el pueblo venezolano se prepara para una gran movilización el 1 de mayo
04:10para exigir la libertad de una niña venezolana de dos años de edad secuestrada
04:15por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
04:18El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro,
04:20anunció que esta marcha será un acto de lucha por la dignidad y los derechos humanos.
04:25El jefe de Estado responsabilizó a la extrema derecha liderada por María Corina Machado
04:30por las acciones que han llevado al secuestro de la niña
04:35y al trato inhumano hacia los migrantes venezolanos.
04:39Así lo resalta este portal desde Venezuela.
04:42Y también revisamos el último, Ciudad Caracas,
04:45resalta el jefe de Estado afirma que el sistema de Naciones Unidas colapsó.
04:50Es decir, no está funcionando, no es funcional para aquellos países
04:55donde se cometen este tipo de violaciones.
04:57Durante el programa con Maduro más, así lo dijo el jefe de Estado,
05:00criticó la actuación de la Casa Blanca en torno al caso de la niña
05:04Mikelige Espinosa Bernal, separada de su madre,
05:07quien fue deportada a Venezuela y retornó a través del plan Vuelta a la Patria.
05:12Espinosa Bernal fue arrebatada de los brazos de su madre
05:15en el momento en que ella iniciaba un vuelo de repatriación a Venezuela.
05:21En una flagrante violación de las normas internacionales,
05:24el mandatario venezolano destacó que si se cumpliera el sistema de derecho internacional,
05:29sería imposible separar familias y secuestrar niños y a sus padres,
05:33y menos aún, evidentemente, así lo dijo el presidente Nicolás Maduro,
05:37sin que pase nada.
05:38Vamos a ampliar el tema.
05:39Nuestra corresponsal Madelén García a esta hora se enlaza con nosotros
05:42y tiene información sobre la temática.
05:45Madel, ¿cómo estás? Buen día.
05:46Una denuncia importantísima desde Venezuela
05:48que reafirma la embestida que sigue contra este país
05:52en materia de criminalización a los migrantes.
05:55Adelante.
05:57Hola, sí, ¿cómo estás?
05:59Fíjate que el presidente Nicolás Maduro, tú lo has dicho,
06:02dijo en el día de ayer y inició el robo de esta niña.
06:05Dijo que además la marcha, el primero de mayo,
06:07el Día Internacional del Trabajador,
06:09va a hacer un apoyo a esta niña para exigir al gobierno de Estados Unidos
06:15que la devuelva, también para la libertad de los 252 migrantes venezolanos
06:22que se encuentran ilegalmente en El Salvador, en la cárcel de secuestrados.
06:29Eso ha denunciado el gobierno de Venezuela y donde además se encuentra el papá de la niña,
06:36de la bebé de dos años que fue arrebatada de los brazos de su madre.
06:40Pero esta historia comenzó a su año porque resulta ser que estos jóvenes padres
06:46que se fueron a Estados Unidos, migraron desde Perú,
06:49donde se encontraban, él estaba allí, trabajaba como barbero,
06:54y se dirige, se dirige a Perú.
06:58Se entregan a migración allí en la frontera y los detienen.
07:03Cuando los detienen, los separan inmediatamente, el papá por un lado,
07:07la mamá por el otro lado, y le arrebatan a la niña y la entregan a una madre sustituta,
07:12a una familia sustituta.
07:13Esta primera familia sustituta, Sarai, fue denunciada por violación sexual a los niños.
07:19La sacan de allí, sacan a todos los niños que tenían en custodia
07:21y los reparten a otros padres sustitutos.
07:24Y la niña llega a un segundo hogar sustituto.
07:26Allí había contacto con la abuela, que permanentemente hablaba con esa madre sustituta.
07:32De hecho, la niña comenzó a llamarle mamá a esa mamá sustituta.
07:36Imagínate el dolor que tenía la abuela.
07:39Ella nos comentaba cómo se sentía.
07:41Y tres días antes de que Yorelis ya le entregaran la carta de deportación,
07:47en donde también estaba la carta de deportación de la niña,
07:50pues la pasan a un tercer hogar sustituto,
07:52en donde ellos no han tenido comunicación o casi comunicación
07:55como lo tenían con el segundo hogar.
07:57Finalmente, ella llega al avión y cuando llega,
08:00le dice a los funcionarios de migración,
08:04mira, ¿dónde está mi hija?
08:05Resulta ser que se la dejaron.
08:07El gobierno de Venezuela denuncia inmediatamente esto.
08:09Cuando ella llega acá al país, al Aeropuerto Internacional de Maiketía,
08:13y denuncia que Estados Unidos está robando a los niños,
08:17e inmediatamente, el día domingo, ellos contestan
08:21y crean todo un expediente falso de estos padres.
08:25Dicen que supuestamente eran, imagínate,
08:27uno de los líderes, si se quiere, del extinto tren de Aragua,
08:34que llegó allí a Estados Unidos,
08:38que era responsable de secuestro, homicidio,
08:41de hasta una casa de tortura, de tráfico sexual.
08:44Es un desastre lo que le crearon al papá de la niña de 25 años de edad.
08:49Y a ella le dijeron que era la responsable de reclutar mujeres jóvenes
08:53para narcotráfico y también para prostitución.
08:57Ella, en el día de ayer, se pronunció y dijo
09:00que todo esto es falso,
09:03con esto están justificando que me hayan robado a mi hija,
09:07que quiero que me la devuelvan, quiero justicia.
09:09La abuela también se pronunció y dijo
09:12que precisamente todo ese argumento de Estados Unidos
09:15era para justificar ese robo.
09:18Así que, bueno, el gobierno de Venezuela
09:21ha dicho que hará todo lo que esté en sus manos,
09:24que estos son delitos gravísimos
09:27del derecho internacional, de los derechos humanos,
09:30del derecho de protección a los niños migrantes.
09:34Todo esto está establecido en Naciones Unidas
09:36y que, bueno, tendrá también consecuencias.
09:39Así que así las cosas acá en Venezuela
09:41con respecto a este caso
09:43y a los 252 migrantes
09:46que se encuentran ilegalmente
09:48y arbitrariamente detenidos,
09:51secuestrados allí en El Salvador.
09:53Y hasta la fecha,
09:54el gobierno de Bukele ni siquiera ha dicho
09:55quiénes son,
09:56ni en qué estado de salud están,
09:58ni absolutamente nada de estos migrantes venezolanos.
10:02Gracias, Madre, por los detalles.
10:03Estaremos contigo en la siguiente,
10:05con el tema y, por supuesto,
10:07informándole a nuestro público.
10:09Vamos a analizar el tema.
10:10Varias aristas que están puestas sobre la mesa
10:13a raíz de esta denuncia,
10:15pero además a raíz también de las acciones
10:16que lleva adelante el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
10:19Juan Romero nos acompaña.
10:20Es exsecretario diputado a la Asamblea Nacional,
10:24historiador, politólogo,
10:25además es docente, universitario,
10:27doctor en procesos políticos contemporáneos
10:30en América Latina,
10:31geopolítico,
10:32Premio Nacional de Periodismo Alternativo,
10:34Aquiles Nazoa,
10:36miembro de la Red de Estudios de Seguridad
10:37y de Defensa de América Latina, Resdal.
10:40Muchísimas gracias por estar con nosotros.
10:42Bienvenido.
10:43Un gusto recibirle esta mañana en nuestra Agenda Abierta.
10:47Gracias.
10:48Muy amable.
10:48Un gusto para mí siempre conversar a través de Telesur.
10:52Juan,
10:52los datos que aportaba nuestra corresponsal,
10:55unido a las declaraciones del presidente Nicolás Maduro,
10:57demuestran que la guerra,
11:00de alguna manera,
11:00contra Venezuela,
11:02también suma la violación de los derechos humanos.
11:04Ya lo veíamos con los 252 venezolanos
11:07que se encuentran secuestrados en El Salvador.
11:09Pero en este caso hablamos de un punto que va más allá.
11:11Tiene que ver con el rompimiento de las familias,
11:14pero además afectar directamente los derechos humanos de los niños.
11:18En este caso de una niña,
11:19por la cual Venezuela estará en las calles el próximo 1 de mayo.
11:23¿Cómo entender esta decisión?
11:25Tomando en cuenta que no sucede con todos los países.
11:27Ha sucedido algo parecido con Honduras.
11:29El gobierno de Estados Unidos decidió enviar a la madre junto con sus hijos al país.
11:33Sin embargo,
11:34no sucede igual con Venezuela.
11:36Mira,
11:37yo creo que debemos entenderlo en un contexto de una operación múltiple.
11:43Por un lado,
11:45está destinado,
11:46por supuesto,
11:47a señalar a Venezuela como un estado forajido.
11:50Eso se enmarca en una tesis que busca justificar,
11:54de alguna manera,
11:55una intervención sobre el concepto de una crisis humanitaria,
11:59o delitos de lesa humanidad.
12:01Eso es por una parte,
12:02destinado completamente.
12:04Pero hay una operación que va paralelo con esto,
12:07que es igual de peligrosa,
12:08que está asociado con una estigmatización,
12:11en particular de los venezolanos,
12:13pero que es una aproximación a la visión xenofóbica,
12:18a la visión de superioridad racial, étnica,
12:22que caracteriza al gobierno de Donald Trump,
12:24pero en general a la sociedad norteamericana.
12:27Yo creo que es importante que diferenciemos los dos procesos.
12:30Los dos procesos se cruzan,
12:33y se cruzan en un punto de una peligrosidad extrema,
12:37asociado a la violación de acuerdos,
12:40las declaraciones de derechos humanos,
12:44los convenios de las Naciones Unidas de Protección,
12:47las reglamentaciones y los tratados
12:50que están en contra de los tratos crueles,
12:55las protecciones de los derechos de los niños.
12:57Ahí se están cruzando y estamos viendo una extralimitación,
13:01que no es más que una manifestación concreta
13:04de la pretensión de la sociedad norteamericana,
13:06del gobierno de Donald Trump,
13:08de estar por encima de las normativas.
13:10Estamos en una situación de tensión
13:12entre el norte global y el sur global.
13:15En esa situación de tensión,
13:17Venezuela se encuentra en el medio,
13:19no porque sea el jamón del sándwich inofensivo
13:23en esta circunstancia,
13:25sino por lo que nosotros representamos.
13:27En esa tensión del norte global,
13:29donde el norte global,
13:30particularmente los Estados Unidos,
13:32pierde espacio,
13:33y el sur global se organiza,
13:35Venezuela es una pieza clave en esa reorganización,
13:38porque es una línea establecida por el presidente Chávez
13:41desde la definición del nuevo mapa estratégico
13:45en el año 2004-2005,
13:47que ha sido continuada y profundizada
13:48por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
13:51En el medio de esa operación, por lo tanto,
13:53entonces observamos cómo el gobierno de Trump,
13:56en esta segunda etapa,
13:58luego de la primera,
14:00donde intentó procesos de invasión,
14:03de asfixia,
14:04ha cambiado la estrategia.
14:06Es una estrategia mucho más compleja,
14:08es una estrategia mucho más peligrosa,
14:10por lo que significa, insisto,
14:12en el cruce de ese esfuerzo,
14:15por insistir con Venezuela,
14:18con el gobierno del presidente Nicolás Maduro,
14:20en que es un Estado escorajido,
14:21ese cruce se da sobre la violación de derechos humanos.
14:24Por una parte,
14:25tiene que ver entonces
14:26con la formulación de matrices,
14:31de marcos interpretativos a través de los medios,
14:34donde todos los venezolanos que han migrado,
14:36han generado violencia,
14:38que todos los venezolanos
14:40son parte de una operación de desestabilización
14:44hacia los Estados Unidos,
14:46y por lo tanto,
14:47somos un peligro como nación.
14:49En ese cruce,
14:50por lo tanto,
14:51entonces vemos toda la dinámica
14:53de violaciones de los derechos humanos,
14:56detenciones arbitrarias,
14:57de los venezolanos,
14:59simplemente por la tipología de piel,
15:02o como es mi caso,
15:03ser tatuados,
15:04ya son inmediatamente estigmatizados
15:07como parte del tren de Aragua,
15:09con contradicciones enormes,
15:12jóvenes detenidos de 25, 30 años,
15:16que cuando comenzó el tren de Aragua,
15:19deben haber tenido 4 o 5 años,
15:21o jóvenes menores de edad,
15:22que en Estados Unidos cumplieron la mayoría,
15:26y por lo tanto,
15:27lo señalan de ser parte de la estructura
15:29del tren de Aragua,
15:29prácticamente desde que tenían 10 o 11 años.
15:32Pero se trata de una operación
15:34de falsa bandera,
15:35que busca,
15:36por una parte,
15:37señalar que el gobierno de Nicolás Maduro
15:39atenta contra la seguridad
15:41del gobierno de los Estados Unidos,
15:43esto sirve de excusa
15:44para incrementar las medidas de asfixia,
15:47las medidas coercitivas unilaterales,
15:49esto sirve de excusa
15:51para que los órganos de inteligencia
15:52de Estados Unidos
15:53intenten operaciones encubiertas,
15:56destinados a atentados
15:58a través del contacto
16:00con grupos paramilitares
16:02o con grupos irregulares
16:03o con grupos delincuenciales
16:05para que ejecuten acciones en Venezuela.
16:08Pero al mismo tiempo,
16:09es una acción contra nuestros migrantes,
16:11una acción que violenta
16:12todos los acuerdos
16:14de los cuales Estados Unidos es firmante.
16:17Estoy hablando de la declaración
16:19Interamericana de Derechos Humanos,
16:21estoy hablando de la Carta de las Naciones Unidas,
16:24estoy hablando incluso
16:25de la Carta de Derechos
16:27de la Organización de Estados Americanos,
16:29aunque Venezuela ya no sea parte de eso,
16:30los Estados Unidos sí lo son.
16:33Y entonces,
16:33eso genera una violación
16:35de los derechos,
16:36eso incluye además
16:38un tercer país,
16:39como es El Salvador,
16:41que está deteniendo a venezolanos
16:43que no han cometido delitos,
16:45que no están siendo solicitados
16:46solicitados por haber generado
16:47una violación de las leyes internas
16:49de El Salvador,
16:50pero que El Salvador se presta
16:52en un juego de trata
16:54de nuevas formas de esclavitud,
16:57donde recibe un pago
16:58por los trabajos forzados
17:00y por la detención de estos venezolanos.
17:01Entonces,
17:02estamos hablando
17:02de una operación muy compleja,
17:04de una operación que pone en duda
17:06todas las normas
17:07de derecho internacional,
17:09que pone en duda
17:10todas las normas
17:11de derecho internacional humanitario
17:13y que exige,
17:14por lo tanto,
17:15al sistema mundial,
17:17a esa estructura
17:18creada después de 1945
17:20con la creación
17:21de las Naciones Unidas,
17:22un pronunciamiento
17:23que hasta ahora
17:24ha sido silenciado.
17:26Esto no nos debe extrañar,
17:27porque más o menos
17:28lo mismo está ejecutándose
17:30todavía en la franja de Gaza
17:32en Israel,
17:33es más o menos lo mismo
17:34que se está ejecutando
17:36en las acciones
17:37que se están desarrollando
17:40en Siria,
17:41en lo que estamos viendo
17:42en Libia,
17:42es decir,
17:42es un silencio
17:43de la comunidad internacional
17:44mirando hacia un lado
17:46en violaciones
17:47de los derechos humanos.
17:48La diferencia,
17:49y esto es importante
17:50que lo recalquemos,
17:51es que el gobierno
17:52del presidente Nicolás Maduro,
17:54a través del canciller
17:55Iván Gil,
17:56a través del presidente
17:57de la Asamblea Nacional
17:58de Venezuela,
17:59Jorge Rodríguez,
18:00a través del ministro
18:01de Interior y Justicia,
18:02el compañero
18:04Diosdado Cabello,
18:06ha mantenido
18:07una posición firme.
18:08¿En qué sentido?
18:09Uno,
18:10vamos a denunciar
18:11internacionalmente
18:12estas violaciones
18:13de los derechos humanos.
18:15Dos,
18:16acusamos directamente
18:17al gobierno
18:18de Estados Unidos,
18:18al gobierno de Salvador,
18:20de ser violatorios
18:22de trato inhumano
18:24y cruel.
18:25Y tres,
18:26vamos a acudir
18:26a todas las instancias
18:27internacionales,
18:28vamos a acudir
18:29a todos los medios
18:30a denunciar
18:31y a defender
18:32los derechos
18:33de los venezolanos
18:34injustamente retenidos.
18:35Y en este caso,
18:36el cuarto punto
18:37es que defendemos
18:39a nuestros niños,
18:40defendemos
18:40a nuestros niños.
18:41Decía un
18:42excombatiente
18:44venezolano,
18:45Ergimiro Gabaldón,
18:46el camino es largo
18:46y duro,
18:47pero es el camino.
18:48Este es el camino
18:49que los venezolanos
18:49decidimos.
18:50Defender nuestra independencia,
18:52defender nuestra soberanía,
18:53defender los derechos
18:54de los venezolanos,
18:55tenemos un derecho
18:56a la autodeterminación,
18:57tenemos un sistema
18:58democrático
18:58que insiste
18:59en escuchar
19:00a la gente.
19:01Y eso es lo que
19:02estamos haciendo
19:03y vamos a mantenernos
19:04firmes.
19:05Decía el libertador,
19:06y lo cito,
19:07en 1819,
19:09en una comunicación
19:10al encargado
19:11de negocio
19:11norteamericano
19:12que amenazaba
19:13a Venezuela
19:15si no se le regresaban
19:16dos boletas.
19:18Decía,
19:18hemos perdido
19:19la mitad
19:19de nuestro país
19:20luchando contra un imperio,
19:22la otra mitad
19:22estamos gustosos
19:23de seguir el ejemplo.
19:24Lo decimos,
19:25todos los venezolanos
19:26estamos dispuestos
19:27a seguir el ejemplo
19:28de lucha y defensa
19:29de nuestra integridad.
19:31Así es,
19:31Juan,
19:31muchísimas gracias.
19:32Quiero preguntarle
19:33casi para ir finalizando
19:34porque todos los datos
19:35nos los ha dejado acá
19:36sobre la mesa.
19:37¿Cómo repercute ello
19:38en materia
19:39de,
19:40digamos,
19:41de vida,
19:42desde el ámbito
19:43más humano,
19:45más psicológico,
19:46lo que está sucediendo
19:47no solo con la niña
19:48sino con la familia?
19:49Estamos hablando
19:50de un proceso
19:50que además de violar
19:51los derechos humanos
19:52como usted ya explicaba,
19:53cuyo pronunciamiento
19:54no ha llegado
19:55por parte de estas instituciones,
19:56que se precian
19:57de defender
19:58los derechos humanos
19:59fundamentalmente
20:00de los niños
20:00y las niñas.
20:01Estamos hablando
20:02también de una afectación
20:03psicológica
20:04a una menor de edad
20:05que probablemente
20:06ahora mismo
20:07no entiende
20:07qué está sucediendo.
20:09Los familiares
20:10desde este lado
20:10nos comentaba Madeleine
20:12ya no tienen
20:12el mismo contacto
20:13con la familia
20:14de acogida
20:15en la que están
20:15ahora mismo
20:16pues la niña
20:17en el lugar
20:17donde se encuentra
20:18y de alguna manera
20:19estamos hablando
20:20de un pronunciamiento
20:21ante el mundo
20:22desde Estados Unidos
20:23donde deja muy claro
20:24que no le importa
20:26en lo absoluto
20:26lo que suceda
20:27con las familias
20:28un elemento
20:29que supuestamente
20:30según Donald Trump
20:31viene a defender
20:32con este nuevo gobierno
20:34viene a defender
20:34a la imagen
20:35de una familia
20:36clásica
20:38tradicional
20:38donde deben estar
20:39todos juntos
20:40donde se deben
20:40respetar sus derechos humanos
20:42pero pareciera
20:43que solo se trata
20:43de familias blancas
20:45de familias norteamericanas
20:47de familias occidentales
20:48como también analizarlo
20:50desde la perspectiva
20:51de esta doble cara
20:52que sabemos
20:53que finalmente
20:54se resume
20:54que los derechos humanos
20:55están aceptados
20:57para unos
20:57pero para otros no
20:58si coincido
21:00plenamente contigo
21:01es una visión
21:02derivada
21:03de la concepción
21:04de destino manifiesto
21:05de ser una sociedad
21:06seleccionada por Dios
21:08los derechos
21:09en las sociedades
21:10occidentales
21:11que asumen
21:12posiciones xenofóbicas
21:14son solo exclusivos
21:16para los fenotipos
21:18y los genotipos
21:19que corresponden
21:20con sus identidades
21:21es decir
21:22los afroamericanos
21:23los latinoamericanos
21:25los asiáticos
21:26los migrantes
21:27los árabes
21:29no tienen
21:30ningún tipo
21:30de derecho
21:31son considerados
21:32en esa perspectiva
21:34aunque no lo digan
21:35pero en la práctica
21:36es así
21:36subhumanos
21:37es la misma tesis
21:39que permitió
21:39que el colonialismo inglés
21:41hiciera los abusos
21:42es la misma tesis
21:44que históricamente
21:45han tenido
21:46las sociedades occidentales
21:47hacia otras sociedades
21:49las otras sociedades
21:50no tienen derecho
21:51no son humanos
21:52recordemos los cronistas
21:53de India
21:54que decían
21:55que los indígenas
21:56en nuestros territorios
21:57eran caníbales
21:58eran seres fantásticos
21:59que se devoraban
22:00unos a otros
22:01y no eran humanos
22:02hay un proceso
22:03de deshumanización
22:04esto contradice
22:06todo lo que vimos
22:07a partir de la finalización
22:08de la segunda guerra mundial
22:10con los juicios
22:10de Nuremberg
22:11sobre el respeto
22:12de los derechos humanos
22:13esto pone en entredicho
22:14todo el sistema
22:16que se ha construido
22:17de respeto
22:18sobre la perspectiva
22:20de la condición humana
22:22pone en duda
22:23la carta
22:23de las Naciones Unidas
22:24pone en duda
22:25todos los acuerdos
22:26internacionales
22:27estamos viendo
22:28una acción
22:28xenofóbica
22:30en extrema
22:30por parte
22:31del gobierno
22:32de Donald Trump
22:33y de las sociedades
22:34occidentales
22:34en su pretensión
22:36de superioridad
22:37esto además
22:38genera un daño
22:38psicológico
22:39en una doble vertiente
22:41querida amiga
22:42por una parte
22:43es hacia todos
22:44los venezolanos
22:45pero particularmente
22:47hacia las familias
22:48venezolanas
22:48diciéndole
22:49no los vamos
22:50a dejar
22:51vamos a agredirlos
22:53constantemente
22:54porque su gobierno
22:55no es capaz
22:56de protegernos
22:57y ante eso
22:58nosotros decimos
22:58se equivocan
22:59levantaremos la voz
23:01nos mantendremos
23:02firmes
23:03y constantes
23:04humanos
23:04demasiado humanos
23:05decía el filósofo
23:06alemán
23:07Friedrich Nisch
23:07este gobierno
23:08de Nicolás Maduro
23:10este gobierno
23:10de Revolución Bolivariana
23:11es humano
23:12demasiado humano
23:13y no dejará
23:14a sus ciudadanos
23:15siendo vulnerados
23:17de sus derechos
23:17vamos a levantar
23:18la voz
23:19vamos a defender
23:20sus derechos
23:20vamos a ir
23:21donde tengamos
23:22que ir
23:23a decir
23:24los venezolanos
23:25tenemos derechos
23:26los migrantes
23:27tienen derechos
23:28no es posible
23:29que un gobierno
23:30como el gobierno
23:31de Donald Trump
23:31y el sistema internacional
23:33mantenga silencio
23:34ante lo que está
23:35ocurriendo
23:36esto es una alerta
23:37a toda la humanidad
23:38lo mismo sucedió
23:39a finales
23:41de 1938
23:4239
23:42con los anevanes
23:44esto es una muestra
23:45del posfascismo
23:46esto es una muestra
23:47de una visión velada
23:49esto es una nueva forma
23:51de manifestación
23:52de la ultraderecha
23:52que amenaza
23:53a toda la humanidad
23:54no es solo
23:55a los venezolanos
23:56es una amenaza
23:57a toda la humanidad
23:58ante la violación
23:59de los derechos
24:00no podemos dejar
24:01que siga escalando
24:02hay que pararlo
24:04la última vez
24:05que no lo paramos
24:05terminó en la segunda
24:07gran guerra mundial
24:08no permitamos
24:09que esto termine
24:10en una gran guerra mundial
24:11de nuevo
24:11muchísimas gracias
24:13Juan
24:13por habernos acompañado
24:14le agradecemos
24:15su tiempo
24:15para Telesur
24:16y sus opiniones
24:16sobre este tema
24:17seguiremos de cerca
24:18lo que sucede
24:19desde Venezuela
24:20y en las calles
24:21se demostrará
24:21este apoyo
24:22del pueblo venezolano
24:23ese cariño
24:24esa solidaridad
24:25con la familia
24:26desde la marcha
24:27que se viene
24:28el próximo 1 de mayo
24:29muchísimas gracias
24:30a la orden siempre
24:32a usted
24:33hasta la próxima
24:33100 días
24:34del gobierno
24:35de Donald Trump
24:36100 días
24:37celebran
24:38en la Casa Blanca
24:38el presidente
24:39lo ha hecho
24:39con una publicación
24:41donde afirma
24:42que son 100 días
24:43muy especiales
24:44especiales
24:45para quién
24:45y sobre qué
24:46vamos a mostrarle
24:47cuál es nuestro
24:48primer balance
24:49de estas gestiones
24:50y por supuesto
24:51les preguntamos
24:52a ustedes
24:52qué otro hito
24:53qué otro elemento
24:54importante
24:55agregarían
24:56a este resumen
24:57a través de nuestras
24:58plataformas digitales
24:59aquí también le leemos
25:00con ello una pausa
25:01la vuelta con más
25:02en nuestra agenda
25:02siempre abierta
25:29con ello
25:59¡Gracias por ver!
26:29¡Gracias por ver!
26:59Los países miembros debatieron este lunes las posibles soluciones en los conflictos de Haití, la situación en Ucrania y el genocidio israelí contra Palestina.
27:18En los intercambios, los altos diplomáticos evaluaron la reforma en la gobernabilidad global.
27:24También se abordó la ampliación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, donde Brasil se presenta como uno de los candidatos a una silla permanente.
27:33Esta mañana en Agenda Abierta traemos como análisis el desarrollo de las reuniones entre los cancilleres BRICS y su impacto en la globalización en medio de los conflictos sociales promovidos por potencias occidentales.
27:44Vamos a revisar nuestra pregunta en Telegram.
27:49La encuesta se mantiene allí vigente, tiene que ver con este tema y nos preguntamos si podría el grupo BRICS y sus medidas económicas frenar los embates arancelarios de Trump.
28:00La primera opción, sí, desde el multilateralismo con un 63% a esta hora cuenta.
28:07La segunda, sí, desde la comercialización de las monedas locales con un 33%, un 4%, se mantiene posicionado en la opción del no con 126 votos.
28:20Vamos a agregar información a esta pregunta, a esta encuesta y lo hacemos también revisando qué destacan diversos portales informativos.
28:28Vamos a comenzar con Telesur.
28:31Acá les mostramos, cancilleres de Brasil y Rusia intercambian puntos de vista sobre la cooperación en el BRICS.
28:38Los diplomáticos repasaron cuestiones de cooperación entre Rusia y Brasil y la interacción de los países en los BRICS, la ONU y el G20.
28:47La parte brasileña también divulgó datos tras la reunión, según los cuales el volumen de negocios comerciales entre los estados a finales de 2024 aumentó un 9% en comparación con 2023 y ascendió a 12.400 millones de dólares.
29:05Datos importantes para tomar en cuenta.
29:08Vamos con otro portal.
29:09Brasil 247 afirma.
29:11En Río, el ministro de Asuntos Exteriores chino afirma que los BRICS deben convertirse en el pilar central del desarrollo global.
29:19El canciller chino, Wang Yi, argumentó allí que los BRICS deberían liderar el camino y convertirse en el pilar principal de la causa de la paz y del desarrollo global.
29:30Según Wang, el mundo está viviendo una época de turbulencia y transformación con riesgos crecientes para la seguridad internacional y el desarrollo sostenible.
29:40Por ende, señala que los BRICS tienen un papel central en la promoción de un orden internacional más justo e inclusivo basado en los principios de igualdad soberana y multilateralismo.
29:53Elemento fundamental para entender esta reunión, TV BRICS también reseña, Sergey Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores.
30:01Rusia realiza el 90% del comercio con los países BRICS en moneda nacional.
30:06Tiene que ver con nuestra pregunta en Teleran.
30:08El canciller ruso, Sergey Lavrov, señaló que los estados BRICS están trabajando para garantizar liquidaciones fluidas y ya se han logrado avances significativos.
30:17Sobre la creación de una moneda BRICS, Lavrov también señaló que la discusión de este tema será relevante cuando se formen las condiciones financieras y económicas necesarias para ello.
30:29Acá, algunas de las aristas que estaremos también analizando con nuestro invitado y antes lo ampliamos.
30:34Nuestro corresponsal desde ayer nos sigue paso a paso con los datos de cómo se desarrolla esta reunión y ahora se llega también con nosotros.
30:42André Vieira, bienvenido. Buen día.
30:43¿Qué tal, Sarai? Buenos días para ti y también para nuestra audiencia.
30:48Efectivamente, continúa este segundo y último día de debates de los cancilleres de los BRICS aquí en Río de Janeiro.
30:55Aquí en mi espalda está justamente el Palacio de Itamaraty, la sede diplomática de Brasil aquí en Río de Janeiro.
31:01Y ya comenzaron a llegar las delegaciones.
31:04Llegó por aquí, por ejemplo, Bolivia, Arabia Saudita, Cuba, Sudáfrica, Belarus.
31:10Todos recordemos que el día de hoy, además de los 11 países miembros permanentes de los BRICS, también participarán los nueve países asociados.
31:20Será un debate más ampliado.
31:22Incluso el debate de hoy tiene como objetivo también debatir, por ejemplo, el tema de la reforma en el propio BRICS.
31:29Una vez que se incorporaron a nuevos países, desde la cumbre en Kazán, con estos países asociados.
31:36Y ahora crear mecanismos para posibilitar esta integración.
31:39Una de las integraciones sería, por ejemplo, usar ahí en materia de salud.
31:43Los BRICS están estudiando, por ejemplo, crear un mecanismo para identificar las diferentes enfermedades comunes a estos países y crear también estrategias para superar.
31:53El día de ayer fue un día también muy importante cuando se reunieron los países miembros.
31:58Durante la mañana del día de ayer debatieron, por ejemplo, los conflictos globales.
32:03Incluso en su discurso inicial, el canciller de Brasil, Mauro Vieira, volvió a rechazar los ataques, los bombardeos, el genocidio de Israel contra Palestina.
32:14También destacó la situación de Haití, llamó la atención para lo que está pasando ahí en Haití, como también en otros países, como por ejemplo el conflicto en Ucrania.
32:24O sea, que fueron diferentes conflictos los que fueron debatidos el día de ayer.
32:28En este momento va llegando justamente una nueva delegación.
32:32El día de hoy son 20 los países que participarán de esa reunión.
32:37Y se espera que de aquí salga también una declaración de esos cancilleres que están reunidos aquí en Río de Janeiro en el sentido de preparar la sociedad y el mundo para la cumbre que viene en julio de este año.
32:49Que también será realizada aquí en Río de Janeiro la cumbre de los jefes de Estado.
32:54También vale destacar que se prevé que aquí en esa reunión de cancilleres se articule la carta que será firmada por los presidentes durante la cumbre de jefes de Estado en julio de este año aquí en Brasil.
33:08También vale destacar que aquí en Río de Janeiro hay muchas personas que están pasando por aquí porque estamos en el centro de Río de Janeiro.
33:14Y muchas personas se preguntan lo que está pasando dentro de estas salas porque incluso están preocupados los impactos que esto puede traer a sus vidas, también los beneficios que esto puede traer a sus vidas una vez que ellos están reunidos justamente para mejorar la vida de las personas en los países gris, pero también en los otros países del sur global.
33:35Vale destacar también que una de las preocupaciones de esa reunión es en la crisis climática que vive el mundo, crear estrategias para enfrentar esa crisis climática, como también debatir de estrategias para enfrentar la guerra provocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con relación a esa guerra de tarifas que se impuso a diferentes países en el mundo.
33:58Así que el día de hoy es el último momento de esa reunión, Saraí, por supuesto, nosotros estaremos aquí muy pendientes porque incluso en la tarde de hoy se prevé una declaración final del canciller Mauro Vieira, canciller aquí de Brasil, a la prensa, que está toda reunida aquí en Río de Janeiro con el balance de lo que fueron estos dos días de debates aquí de los cancilleres de los países gris en Río de Janeiro.
34:22Gracias, Saray.
34:52Productos Televisivo, donde se analiza constantemente la actualidad desde el gigante suramericano.
34:59Querido Beto, ¿cómo estás? Qué gusto enlazarnos contigo a esta hora. Bienvenido.
35:04Muy buenos días. Es un placer enorme estar contigo y estar con toda la familia Telesur, los televidentes de toda parte, discutir ese tema, sobre todo BRICS.
35:14Es muy importante y muy promisora esa reunión.
35:17Así es, Beto. El placer siempre es nuestro escucharte y recibirte acá con el análisis.
35:22Hablamos de una primera reunión que está marcando de alguna forma lo que va a suceder en el día de hoy con la reunión de todos aquellos, tanto miembros como asociados, donde fundamentalmente se resaltó el tema económico como la primera bandera sobre la cual habría que trabajar.
35:37Y Rusia daba un dato importante. Cerca del 90% de sus transacciones se realizan en las monedas locales.
35:44¿Cuánto puede ello posibilitar cierto muro de contención, cierta construcción de muro de contención para la guerra arancelaria que ha lanzado Donald Trump?
35:53Eso por sí ya responde y explica de alguna manera la crisis de Estados Unidos y lo que lleva a Donald Trump a ese desconcierto, a esa locura tarifaria que no puede dar resultados positivos para nadie.
36:12Porque eso significa una ruptura de funcionamiento normal con los mecanismos, las cadenas productivas que ya se han instalado.
36:23No se puede con una canetada de una noche para el día superar eso.
36:28La respuesta que da la presencia económica de Rusia, por ejemplo, analizando como por sí solo el BRICS es un campo alternativo real, fortificado y cada vez más consolidado para la humanidad.
36:47No solo para los miembros del BRICS, para la humanidad, porque va posibilitando, por ejemplo, que no se tenga una dependencia o que se disminuya la dependencia de la moneda dólar,
37:01que fue una moneda usada como arma política hegemónica del imperialismo durante décadas.
37:08Eso significa que Estados Unidos tiene que pensar que está del otro lado un campo económico, un campo consolidado,
37:18que no puede, no tiene condición de hacer una simple comparación o una concurrencia como lo hacía antes.
37:27No hay el mismo dominio de antes que tenía Estados Unidos sobre la circulación de monedas, sobre las cadenas productivas.
37:35Primero, eso se va disminuyendo. Primero, eso es muy importante.
37:39Segundo, porque el bloco de los BICS presenta una posibilidad para el mundo global que padece del neoliberalismo,
37:49padece del mundo injusto, la circulación absolutamente desigual de monedas, de mercadería,
37:58de acceso a tecnología, a los bienes de salud, por ejemplo.
38:04Porque al mismo tiempo va incorporando otros países como Cuba.
38:09Por eso es muy promesor.
38:11Cuba es bloqueada hace más de seis décadas, va entrando en los BICS y va abriendo una posibilidad de una relación productiva.
38:22Porque el banco de los BICS ofrece, no solamente para uno u otro país, pero para un conjunto de países,
38:29la posibilidad de programas, de proyectos productivos, no apenas el mero rentismo,
38:37las jugadas bancarias para aumentar la dependencia.
38:42No, al contrario, para expandir infraestructuras, para construir proyectos de integración,
38:49como por ejemplo se puede construir con la presencia de muchos de los miembros de los BICS,
38:55sobre todo China, en América Latina, con infraestructuras, como ya se está haciendo en África,
39:02como se está haciendo en Asia también.
39:04Entonces los BICS, al reunirse, ponen los ojos de una manera muy crítica en el malo funcionamiento de la ONU.
39:15Y eso es muy importante, porque es un mecanismo que necesita urgente reforma,
39:20porque está totalmente superado, está totalmente...
39:23Es casi una caricatura de una organización que se pretende hacer algún tipo de búsola para el mundo.
39:32Entonces, en ese sentido, los BICS tienen también esa visión y claman por la paz.
39:37Claman por la paz, por ejemplo, en Oriente Medio.
39:41Denuncia el renuncio de Israel, como fue el discurso ayer del canciller de Brasil, Mauro Vieira,
39:48que habla, ciertamente, en nombre de un conjunto de todos los países que ya están en los BICS,
39:55que están ingresando ahora en los BICS, por la primera vez, como otros que...
39:59Incluso la Arabia Saudita, que está ingresando para participar, esperamos que se consolide de una manera muy...
40:07Y, al mismo tiempo, lanza una preocupación, evidentemente, por la paz en Ucrania.
40:12Pero, claro, que eso depende también de la postura siempre belicista de los países de la OTAN,
40:19que no quieren la paz.
40:21Evidente que están se rearmando, evidente que la dirigencia de Kiev nunca tuvo una buena voluntad
40:28para aceptar una postura de negociación.
40:31Tanto es así que fue exactamente la OTAN y la dirigencia de Kiev que han frustrado los acuerdos del Minsk
40:42y que podría haber evitado esa guerra.
40:45Entonces, la pelota, como dijo Lavrov, Sergey Lavrov, canciller de Rusia, está con el otro campo.
40:52O sea, la OTAN tiene que dar explicación porque nunca, jamás ha aceptado los acuerdos pacíficos
41:00para una solución que evitara la guerra.
41:03Entonces, en ese sentido, es muy promisor el horizonte que se abre del campo de los BRICS
41:10para permitir, y eso sí, que está en la carta fundamental, el DNA fundamental de los BRICS,
41:17construir un mundo multipolar con otra visión y sin la dependencia del hegemonismo
41:26de una moneda o de un único país, pero sí, una obra que sea multilateral de verdad.
41:34Meto, un elemento que marcó la reunión anterior de este grupo fue, sin lugar a dudas,
41:38la adhesión de nuevos países desde el ámbito de miembros como desde los asociados.
41:43Este tema también será parte de esta reunión antecediendo a lo que va a suceder en julio,
41:48tomando en cuenta además que, por un lado, algunos consideran que si se amplía,
41:52el grupo puede debilitarse y, por otro lado, otros consideran que la adhesión de otras naciones,
41:57como es el caso de Venezuela, podría fortalecer desde otros ámbitos ese proceso de integridad.
42:03El ingreso de Venezuela es algo absolutamente necesario.
42:10Imaginen que el país que tiene incluso una postura de construcción de un mundo equilibrado,
42:17desde Bolívar, que es el caso de Venezuela,
42:20y que tiene hoy, se sabe, la mayor reserva petrolera del mundo,
42:27o sea, una potencia energética que necesita estar articulada, coordenada
42:32con los países que están construyendo un otro tipo de sistema mundial,
42:37que está en los BRICS.
42:39Entonces, es algo absolutamente natural y antinatural, evidentemente,
42:43fue evidentemente nada bien explicado,
42:47fue el veto que se puso contra el ingreso de Venezuela en la reunión de Kazan.
42:53Y esperamos que eso sea corrigido urgentemente en la próxima oportunidad,
42:58porque para estar dentro de los BRICS,
43:02Venezuela tiene todas las condiciones,
43:05y más que eso, los países del mundo de mayoría global,
43:09que es con hoy la mayoría global,
43:12tienen también la necesidad de estar articulados con los países que tienen potencia energética,
43:17que es el caso de los países que ya están dentro de los BRICS,
43:20y Venezuela también tiene que hacer parte de ese país.
43:24Entonces, el ingreso de otros países,
43:27todo eso demuestra cómo la visión superada, reaccionaria,
43:33de Estados Unidos, que imagina que puede,
43:36con medidas artificiales, coordenar el mundo,
43:40mandar en el mundo, como está pretendiendo Donald Trump,
43:43y no lo puede, no lo puede.
43:44Eso será demostrado, porque ahora existen países que tienen la posibilidad de coordenarse entre sí,
43:52como el caso, por ejemplo, de Rusia, de China, de India, de Irán,
43:57y ya son por sí solo potencias, potencias económicas, potencias militares,
44:03potencias comerciales, potencias monetarias,
44:07inclusive porque permite una circulación de la moneda sin el control del dólar,
44:15sin necesidad del control del dólar,
44:18y eso significa ya si una alternativa concreta,
44:22y merece realmente una salida muy importante,
44:28el ingreso de nuevos componentes para los BRICS, como el caso de Venezuela.
44:32Gracias, Beto, por haber estado con nosotros, por tus opiniones para nuestra agenda abierta.
44:36Un gran saludo.
44:38Buenos días, muchas gracias por invitarme.
44:40Gracias a usted, hasta la próxima.
44:42Véngase por aquí, nos vamos a Panamá.
44:44La situación allí sigue complicada,
44:46porque la policía reprime a los manifestantes que protestan contra la reforma.
44:50¿De qué reforma?
44:52Les cuento.
44:52La reforma a la ley 462 en Panamá,
44:55que tiene que ver con la caja de seguro social.
44:58Registran al menos 70 docentes detenidos.
45:01Un hecho similar a lo ocurrido el pasado mes de febrero,
45:04cuando la policía también practicó más de 500 detenciones.
45:08Con los detalles, Reca Chandiramaní nos acompaña a esta hora.
45:11Contigo, Reca.
45:14Te saludo, Saraí, desde la ciudad de Panamá.
45:17En efecto, los reportes de las últimas horas dan cuenta
45:20de unos por lo menos 29 docentes todavía retenidos en la provincia de Veraguas.
45:27Estos se suman también a otros obreros de la construcción,
45:31también detenidos, que se han reportado en la ciudad de Colón.
45:34También se reportó la detención de un dirigente indígena,
45:38Nobebublé, en Panamá Este.
45:42Se suman alrededor de si unas 70 detenciones
45:46podrían estar dándose en medio de una represión fuerte.
45:51Están también bombas que han tirado las unidades de la fuerza pública.
45:58Ayer han circulado videos donde estaban lanzando esto,
46:02incluso a personas que estaban simplemente haciendo la cobertura
46:06en los predios de la Universidad de Panamá.
46:08Todo esto en el marco de la huelga general indefinida
46:13que llevan adelante los trabajadores, docentes,
46:17obreros tanto de la construcción como de otros sindicatos.
46:21Se han sumado también los bananeros,
46:23el rechazo de esta reforma de pensiones.
46:26También hay que anotar el pulseo de fuerzas
46:30que está haciendo la Contraloría,
46:33diciéndole a los directores de las escuelas
46:37que si no entregan las listas de los maestros
46:39que no están asistiendo a las escuelas,
46:42entonces no estarían cobrando sus salarios.
46:45Entonces ya tenemos abogados que están dando cuenta,
46:51testimonios de las potenciales violaciones
46:53a los derechos de estos trabajadores,
46:57tanto al derecho a la protesta,
46:58tanto al derecho a la huelga,
46:59como al derecho de los que incluso no están asistiendo
47:03a las protestas y están yendo a trabajar,
47:05que estarían sufriendo de una virtual retención del salario.
47:10Se espera que siga el día de hoy
47:12una gran marcha también en horas de la tarde,
47:15ya con más consignas,
47:17aparte de esta reforma de la caja del Seguro Social,
47:22también la defensa de la soberanía,
47:24la oposición a la mina, entre otros,
47:26y nosotros seguiremos dando cobertura.
47:28Vuelvo contigo.
47:29Gracias, Reca, por los detalles.
47:30Estaremos atentos a lo que sucede en horas de la tarde en Panamá,
47:34mientras en Argentina inicia el proceso de interpelación
47:36contra tres ministros del gabinete de Javier Milei,
47:39porque tras la criptoestafa que promovió el mandatario argentino,
47:44el pueblo pide respuestas,
47:46y también lo hacen desde el Congreso.
47:48Desde la ciudad de Buenos Aires,
47:50nuestro corresponsal desde este lugar,
47:52Fabián Restivo, nos amplía.
47:54Adelante, Fabi.
47:55¿Qué tal? ¿Cómo están por allá?
47:58Bueno, hoy es un día prácticamente histórico.
48:01Ahora les voy a comentar por qué,
48:02después de lo que va a suceder.
48:03Hoy van a interpelar en el Congreso de la Nación Argentina
48:08a tres ministros.
48:12El ministro de Economía,
48:14el jefe de gabinete,
48:16que tiene rango de ministro,
48:18que es como el ministro de los ministros,
48:20y el ministro de Justicia.
48:24¿Por qué digo un día histórico?
48:27Porque es la segunda vez en la historia que sucede esto.
48:31La primera vez fue en el año 95,
48:341995,
48:35que fue al ministro Felipe Cavallo,
48:39el ministro del uno a uno,
48:41y que llevó un plan económico
48:43exactamente igual al que sucede hoy.
48:45El tema no es el plan económico,
48:47el tema es la criptoestafa Libra,
48:50de la cual el presidente Javier Milley
48:52fue protagonista,
48:54y cuyos juicios en cuestión
48:57siguen en marcha,
48:59tanto en Argentina como en Estados Unidos.
49:02¿Qué es lo raro de hoy?
49:04Por ejemplo,
49:05el ministro de Economía
49:06ya dijo que no va a ir.
49:09Cosa que él no puede hacer.
49:10¿Por qué?
49:11Porque este llamado a interpelación
49:14no es como cuando un ministro
49:15va a dar un informe.
49:16El ministro va a ser interpelado
49:18por el Congreso.
49:19Es obligatorio,
49:20no es optativo.
49:22Ahora bien,
49:23no tiene pena en caso de que no vaya.
49:25Lo único que puede suceder
49:26es que el Congreso
49:27lo mande a buscar
49:28con la fuerza pública.
49:31Quien va a ir
49:32es el ministro Franco,
49:34que dice que ya tiene la cosa
49:36más o menos clara
49:37porque es un viejo hombre de la política,
49:38y el otro que va a asistir
49:40es el ministro de Justicia,
49:41que también está haciendo algo
49:43tan irregular
49:44como oficiar
49:46del abogado
49:48del presidente Javier Milley.
49:50Él ya dijo que tiene
49:51una martingala jurídica
49:53fantástica
49:53para sacar
49:55al presidente Milley
49:56del eje
49:57de esta tormenta.
49:59Calculan
50:00que las interpelaciones
50:01van a durar
50:02entre 10 y 12 horas.
50:04Así que
50:04veremos
50:05una vez más
50:06cómo
50:07el presidente
50:08Javier Milley
50:09intenta zafar
50:10de esta estafa
50:12que él protagonizó
50:13a través
50:15de sus ministros.
50:16Esto es lo que tenemos
50:16por ahora.
50:17Adelante.
50:18Gracias Fabián
50:19por los detalles.
50:20Vamos sobre otro tema
50:20desde la red
50:22de información
50:23Swissinfo
50:24quien resalta
50:25lo sucedido
50:25en Canadá.
50:27Mark Carney,
50:27el economista
50:28que asumirá
50:29la defensa
50:29de este país
50:30ante Trump
50:30más amenazante.
50:33Aquí lo presentan,
50:33lo presentan
50:34como el economista
50:35que este lunes
50:35ganó las elecciones
50:37generales de Canadá
50:38y que ha lidiado
50:39con retos
50:39como la crisis financiera
50:41del año 2008
50:42o el Brexit
50:43en Reino Unido
50:44pero ahora
50:46se espera
50:46que enfrente
50:47de cara
50:48a Donald Trump
50:49precisamente
50:50para garantizar
50:51el futuro del país.
50:52En la madrugada
50:53de este martes
50:53en un discurso
50:54ante sus seguidores
50:55tras confirmarse
50:56su victoria
50:57Carney también
50:58lanzó un mensaje
50:59de unidad
50:59optimismo
51:00pero también
51:01desde el punto
51:03de vista combativo
51:04ante lo que se espera
51:05para el país.
51:06señalando que
51:07su primer reto
51:08será sentarse
51:09ahora con Trump
51:09y negociar
51:10entre dos naciones
51:11soberanas
51:12la nueva relación
51:13económica
51:14y en materia
51:14de seguridad
51:15que los dos países
51:16tendrán
51:16en el futuro.
51:18Así lo resalta
51:19este portal
51:20informativo
51:20sobre lo que
51:22sucede en Canadá.
51:23Sabíamos que ya
51:24venía la situación
51:25allí complicada
51:26precisamente
51:26después de las últimas
51:28investidas
51:28del presidente
51:29Donald Trump
51:30en relación
51:30con impuestos
51:32con aranceles
51:32pero también
51:33con la crisis
51:34internas
51:34en este país
51:36debido a la salida
51:37también
51:38del anterior
51:38ministro
51:39quien decidió
51:40hacerse a un lado.
51:42Vamos a cambiar
51:42de tema
51:43les cuento
51:43sobre lo que
51:44sucede
51:44en España
51:45y Portugal
51:46luego de este
51:47apagón masivo
51:47pues finalmente
51:49se recuperó
51:50casi a un 50%
51:52entre un 50 y 90%
51:54las informaciones
51:55van por ahí
51:56y nuestro
51:57corresponsal
51:58Andrés Flores
51:58nos amplía
51:59a esta hora.
52:00Andrés contigo.
52:02Exacto
52:03muy atentos
52:04aquí a lo que
52:05está sucediendo
52:06con la situación
52:07de energía
52:08aquí en España
52:10porque
52:10es muy complejo
52:12el programa
52:13que se ha vivido
52:14ayer
52:14tanto aquí
52:14en Barcelona
52:15como en otros
52:17puntos
52:17del país.
52:18Ha hablado
52:19el presidente
52:19Pedro Sánchez
52:20y ha manifestado
52:22su preocupación
52:23también con las
52:23empresas privadas
52:25con los operadores
52:26privados.
52:27Ha dicho
52:27que el apagón
52:28no puede volver
52:29a suceder jamás
52:31y está reclamando
52:32una investigación
52:33independiente
52:34al margen
52:35de lo que
52:36la investigación
52:37ha hecho
52:37Red Eléctrica
52:38antes de
52:38descartar
52:39cualquier indicio
52:40de ciberataque
52:41aunque admite
52:42que en principio
52:43no existe
52:43ningún tipo
52:44de indicio
52:44para considerar
52:46que lo que ha sucedido
52:47haya sido
52:47un ciberataque
52:48pero sí está pidiendo
52:49dos cosas
52:50muy puntuales
52:51y lo ha dicho hoy
52:52en una conferencia
52:53de prensa.
52:54Primero
52:54la creación
52:55de una comisión
52:56de investigación
52:56del Consejo
52:57de Seguridad Nacional
52:58que la va a liderar
53:01el ministro
53:01de Transición Ecológica
53:03y por otro lado
53:04también
53:04un análisis
53:05independiente.
53:06Este segundo punto
53:07también es muy importante
53:08porque con análisis
53:09independiente
53:10a lo que se refiere
53:11Pedro Sánchez
53:12es un análisis
53:13que no esté
53:13bajo los resortes
53:15de los operadores
53:16privados
53:17de energía
53:18eléctrica
53:19y es por eso
53:19que está pidiendo
53:20este tipo de investigación
53:21para determinar
53:22qué es lo que ha sucedido
53:23y por otro lado
53:24también
53:25han hablado
53:26desde Red Eléctrica
53:28que es esta empresa
53:29privada
53:30que gestiona
53:30la energía
53:31aquí en España
53:32y han dicho
53:32que tras un análisis
53:33de carácter preliminar
53:35dicen que la desconexión
53:37se debió
53:38a una caída
53:38de potencia
53:39en el sistema eléctrico
53:40en el suroeste
53:41del país
53:41presumiblemente
53:42de energía renovable
53:43pero sin embargo
53:44también
53:45desde otros sectores
53:47piden una investigación
53:49porque un juez
53:50de la Audiencia Nacional
53:51pide que se investigue
53:52un posible ciberataque
53:53a pesar de que
53:54Red Eléctrica
53:55lo descarte
53:56es decir
53:56todavía
53:57no está claro
53:58el motivo
53:59por el cual
53:59ayer hemos sufrido
54:00en España
54:02en muy buena parte
54:03del territorio nacional
54:04este apagón masivo
54:06pero sí
54:07lo que se está poniendo
54:08en la mesa
54:08es la necesidad
54:09de una investigación
54:09independiente
54:10que pueda permitir
54:11determinar
54:12qué es lo que hace
54:13su debido
54:13y por supuesto
54:14la mayor preocupación
54:15evitar
54:15que esto vuelva
54:16a suceder
54:17en el corto plazo
54:18según dijeron
54:20desde Red Eléctrica
54:20se trató
54:21de dos incidentes
54:22separados
54:23es decir
54:23de pérdida
54:24de generación
54:24en dos situaciones
54:26distintas
54:27que motivo
54:28de esta duplicidad
54:30de los factores
54:30no fue posible
54:32restablecer
54:33y se originó
54:34esta caída
54:34de tensión
54:35a lo que se conoció
54:36como el cero tensión
54:37que por supuesto
54:38ha ocasionado
54:38infinidad de problemas
54:40aquí
54:40puntualmente
54:41en Barcelona
54:41y en otros lugares
54:42de España
54:42pero aquí hemos visto
54:43personas que han tenido
54:45que ser evacuadas
54:46del metro
54:47de trenes
54:48y han tenido
54:49que pasar
54:49la noche
54:51en la estación
54:51por ejemplo
54:52de estación
54:53de trenes
54:53de corta
54:54y larga distancia
54:55pero como
54:55gracias André
54:57por los detalles
54:58gracias por informarnos
54:59estaremos atentos
55:00allí a las investigaciones
55:01y por supuesto
55:01a la siguiente
55:02conferencia de prensa
55:03donde se siga dando
55:04pues los pormenores
55:06de lo sucedido allí
55:07muchísimas gracias
55:07hasta la próxima
55:08así despedimos
55:09nuestra agenda abierta
55:10gracias por acompañarnos
55:11les dejo en compañía
55:12de Aarón
55:13y por supuesto
55:13siempre acá
55:14más información
55:15con ustedes
55:1611 y 30
55:16regresamos
55:17hasta la próxima
55:17chau
55:19chau
55:20Gracias por ver el video.

Recomendada