Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Nuestro invitado de Agenda Abierta, Beto Almeida, analista político, nos explica que los cancilleres del BRICS debatieron durante dos días en Río de Janeiro, sobre los conflictos mundiales, el rechazo al genocidio en Gaza y para reforzar el multilateralismo.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a continuar precisamente con este otro ámbito, cuáles son aquellas ideas, aquellos elementos que se juntan a esta hora y cómo entender la importancia de esta reunión.
00:09Sumamos a nuestro colega e invitado Beto Almeida, además de ser analista político y presidente de la televisora Ciudad Libre de Brasilia,
00:18está con nosotros constantemente a través de diversos productos televisivos donde se analiza constantemente la actualidad desde el gigante suramericano.
00:28Querido Beto, ¿cómo estás? Qué gusto enlazarnos contigo a esta hora. Bienvenido.
00:33Muy buenos días. Es un placer enorme estar contigo y estar con toda la familia Telesur, los televidentes de toda parte, discutiendo ese tema, sobre todo BRICS.
00:43Es muy importante y muy promisora esa reunión.
00:47Así es, Beto. El placer siempre es nuestro escucharte y recibirte acá con el análisis.
00:51Hablamos de una primera reunión que está marcando de alguna forma lo que va a suceder en el día de hoy con la reunión de todos aquellos, tanto miembros como asociados,
01:01donde fundamentalmente se resaltó el tema económico como la primera bandera sobre la cual habría que trabajar.
01:06Rusia daba un dato importante. Cerca del 90% de sus transacciones se realizan en las monedas locales.
01:13¿Cuánto puede ello posibilitar cierto muro de contención, cierta construcción de muro de contención para la guerra arancelaria que ha lanzado Donald Trump?
01:22Eso por sí ya responde y explica de alguna manera la crisis de Estados Unidos y lo que lleva a Donald Trump a ese desconcierto,
01:35a esa locura tarifaria que no puede dar resultados positivos para nadie,
01:41porque eso significa una ruptura de funcionamiento normal con los mecanismos, las cadenas productivas que ya se han instalado.
01:53No se puede, con una canetada de una noche para el día, superar eso.
01:58La respuesta que da la presencia económica de Rusia, por ejemplo,
02:03analizando como por sí solo el BRICS es un campo alternativo real, fortificado y cada vez más consolidado para la humanidad,
02:16no solo para los miembros del BRICS, para la humanidad,
02:20porque va posibilitando, por ejemplo, que no se tenga una dependencia o que se disminuya la dependencia de la moneda dólar,
02:30que fue una moneda usada como arma política hegemónica del imperialismo durante décadas.
02:38Eso significa que Estados Unidos tiene que pensar que está del otro lado un campo económico,
02:46un campo consolidado que no puede, no tiene condición de hacer una simple comparación o una concurrencia como lo hacía antes.
02:56No hay el mismo dominio de antes que tenía Estados Unidos sobre la circulación de monedas,
03:03sobre las cadenas productivas.
03:05Eso se va disminuyendo.
03:07Primero, eso es muy importante.
03:09Segundo, porque el bloque de los BRICS presenta una posibilidad para el mundo global
03:16que padece del neoliberalismo, padece del mundo injusto,
03:21la circulación absolutamente desigual de monedas, de mercadería,
03:28de acceso a tecnología, a los bienes de salud, por ejemplo,
03:34porque al mismo tiempo va incorporando otros países como Cuba.
03:39Por eso es muy promesor.
03:40Cuba, bloqueada hace más de seis décadas, va entrando en los BRICS
03:48y va abriendo una posibilidad de una relación productiva,
03:52porque el banco de los BRICS ofrece no solamente para uno u otro país,
03:56pero para un conjunto de países la posibilidad de programas,
04:01de proyectos productivos, no apenas el mero rentismo,
04:06las jugadas bancarias para aumentar la dependencia.
04:12No, al contrario, para expandir infraestructuras,
04:15para construir proyectos de integración,
04:19como, por ejemplo, se puede construir con la presencia de muchos de los miembros
04:24de los BRICS, sobre todo China, en América Latina,
04:27con infraestructuras, como ya se está haciendo en África,
04:31como se está haciendo en Asia también.
04:34Entonces, los BRICS, al reunirse, ponen los ojos de una manera muy crítica
04:39en el malo funcionamiento de la ONU.
04:44Y eso es muy importante, porque es un mecanismo que necesita
04:47una urgente reforma, porque está totalmente superado,
04:52está totalmente, es casi una caricatura de una organización
04:56que se pretende hacer algún tipo de búsola para el mundo.
05:01Entonces, en ese sentido, los BRICS tienen también esa visión
05:05y claman por la paz, claman por la paz, por ejemplo, en Oriente Medio,
05:10denuncian el renuncio de Israel, como fue el discurso ayer
05:15del canciller de Brasil, Mauro Vieira, que habla ciertamente
05:19en nombre de un conjunto de todos los países que ya están en los BRICS,
05:24que están ingresando ahora en los BRICS, por la primera vez,
05:28como otros que incluso a Arabia Saudita, que está ingresando para participar,
05:33esperamos que se consolide de una manera muy común.
05:37Y al mismo tiempo lanza una preocupación, evidentemente, por la paz en Ucrania.
05:41Pero claro que eso depende también de la postura siempre belicista
05:47de los países de la OTAN, que no quieren la paz.
05:50Evidentemente que están se rearmando, evidentemente que la dirigencia de Kiev
05:55nunca tuvo una buena voluntad para aceptar una postura de negociación.
06:02Tan es así que fue exactamente la OTAN y la dirigencia de Kiev
06:08que han frustrado los acuerdos del Minsk y que podría haber evitado esa guerra.
06:15Entonces, la pelota, como dijo Lavrov, Serguéi Lavrov, canciller de Rusia,
06:20está con el otro campo. O sea, la OTAN tiene que dar explicación
06:24porque nunca jamás ha aceptado los acuerdos pacíficos
06:29para una solución que evitar a la guerra.
06:32Entonces, en ese sentido, es muy promisor el horizonte que se abre
06:38del campo de los BRICS para permitir, y eso sí,
06:41que está en la carta fundamental, el DNA fundamental de los BRICS,
06:47construir un mundo multipolar con otra visión
06:52y sin la dependencia del hegemonismo de una moneda o de un único país,
06:58pero sí una obra que sea multilateral de verdad.
07:03Método, un elemento que marcó la reunión anterior de este grupo
07:06fue, sin lugar a dudas, la adhesión de nuevos países
07:09desde el ámbito de miembros como desde los asociados.
07:12Este tema también será parte de esta reunión antecediendo
07:16a lo que va a suceder en julio, tomando en cuenta además que,
07:19por un lado, algunos consideran que si se amplía el grupo
07:21puede debilitarse y, por otro lado, otros consideran que la adhesión
07:25de otras naciones, como es el caso de Venezuela,
07:28podría fortalecer desde otros ámbitos ese proceso de integridad.
07:32El ingreso de Venezuela es algo absolutamente necesario.
07:39Imaginen que el país que tiene incluso una postura de construcción
07:45de un mundo equilibrado, desde Bolívar,
07:47que es el caso de Venezuela,
07:49y que tiene hoy, se sabe, la mayor reserva petrolera del mundo,
07:56o sea, una potencia energética que necesita estar articulada,
08:01coordenada con los países que están construyendo
08:04un otro tipo de sistema mundial, que está en los BRICS.
08:08Entonces, es algo absolutamente natural y antinatural,
08:11evidentemente, fue evidentemente nada bien explicado.
08:17Fue el veto que se puso contra el ingreso de Venezuela
08:21en la reunión de Kazan, y esperamos que eso sea corrigido urgentemente
08:26en la próxima oportunidad, porque para estar dentro de los BRICS,
08:32Venezuela tiene todas las condiciones, y más que eso,
08:35los países del mundo de mayoría global,
08:39que es con hoy la mayoría global,
08:41tienen también la necesidad de estar articulados
08:44con los países que tienen potencia energética,
08:47que es el caso de los países que ya están dentro de los BRICS,
08:49y Venezuela también tiene que hacer parte de ese país.
08:53Entonces, el ingreso de otros países,
08:57todo eso demuestra cómo la visión superada,
09:01reaccionaria de Estados Unidos,
09:03que imagina que puede, con medidas artificiales,
09:08coordenar el mundo, mandar en el mundo,
09:10como está pretendiendo Donald Trump,
09:12y no lo puede, no lo puede.
09:14Eso será demostrado, porque ahora existen países
09:18que tienen la posibilidad de coordinarse entre sí,
09:21como el caso, por ejemplo, de Rusia, de China, de India, de Irán,
09:26y ya son por sí solo potencias, potencias económicas,
09:31potencias militares, potencias comerciales,
09:34potencias monetarias, inclusive,
09:37porque permiten una circulación de la moneda
09:41sin el control del dólar,
09:44sin necesitar del control del dólar,
09:47y eso significa ya si una alternativa concreta
09:51y merece realmente una salida muy importante,
09:57el ingreso de nuevos componentes para los BRICS,
10:01como el caso de Venezuela.
10:02Gracias, Beto, por haber estado con nosotros,
10:04por tus opiniones para nuestra Agenda Abierta.
10:06Un gran saludo.
10:08Buenos días, muchas gracias por invitarme.
10:10Gracias a usted. Hasta la próxima.

Recomendada