Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias por ver!
00:30¡Gracias por ver!
01:00El presidente de la Sociedad Venezolana de Acuicultura, Eduardo Castillo, afirmó
01:05que los aranceles de Estados Unidos representan una oportunidad para mejorar la competitividad
01:10de Venezuela, ya que ajustan mejor sus precios frente a la competencia.
01:14Aunque el consumo interno de camarones es bajo, la industria se ha enfocado en producir
01:18productos de calidad para exportar a países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Reino
01:23Unido y también China.
01:28Y a propósito de la industria camaronera, esta se posiciona como el décimo exportador
01:33mundial de camarones, una producción no tradicional del país petrolero que va en crecimiento en
01:38consonancia con la protección al lecho marino que cuida el Estado venezolano.
01:42Aquí algunos detalles.
01:43En Venezuela, la industria camaronera se ha convertido en un importante motor de crecimiento
01:52económico, llegando a ser uno de los principales rubros de exportación no petrolero de la
01:58nación.
01:59Para el cierre del 2024, su producción alcanzó más de 65 mil toneladas, de las cuales 5 mil
02:06son para consumo nacional y el resto se comercializa a través de exportaciones, según cifras de
02:13la Asociación de Productores de Camarones de Venezuela, posicionándola en el décimo
02:18lugar mundial como país exportador del camarón.
02:22El 60% del crustáceo que se produce en el país suramericano, extraído en las costas
02:28de los estados Zulia y Falcón, es exportado hacia Europa, siendo sus principales destinos
02:34Holanda, Inglaterra y con una creciente presencia en China, del 14% de participación en 2024.
02:43La ASOPROCO estima que para el 2030 la industria camaronera crezca hasta las 600 mil toneladas,
02:50lo que supone un incremento de 900%, por lo cual Venezuela se posicionaría de tercera en
02:57el ranking de países que más exporta este rubro.
03:01Este impulso de la industria se debe a la implementación de las políticas de desarrollo
03:06del Estado en el sector, como el decreto del presidente Hugo Chávez de la eliminación
03:12de la pesca industrial de arrastre en aguas venezolanas en el 2009, que colocó a Venezuela
03:18como el primer país libre de pesca de arrastre, un avance para la protección marina.
03:24Hoy en día, la industria camaronera genera entre 14 mil y 17 mil empleos directos, hecho
03:30que incentiva el desarrollo económico a través del sistema productivo nacional.
03:36Cabe destacar que el cuidado de la biodiversidad marina en las costas venezolanas ha sido el
03:42talón de Aquiles, en el avance de la soberanía alimentaria y en la diversificación de su economía.
03:48El sector pesquero y acuícola trabaja para consolidar la construcción de una economía
03:54no dependiente del petróleo, y eso se ve reflejado en los números positivos de las exportaciones
04:00de 31 tipos de especies marinas a 24 países del mundo en 2024.
04:12Revisemos cifras importantes para el cierre del año pasado.
04:16La producción nacional desde el año 2009 es de 3 millones 958 mil 651 toneladas, además
04:23de un incremento promedio sostenido del 5% al cierre del año 2024.
04:27En cuanto a la producción acuícola, ésta se posiciona como una alternativa para la
04:31soberanía y la seguridad alimentaria con un crecimiento promedio anual del 16%, lo que
04:37equivale a 376 mil 162 toneladas hasta el 2024, mientras que la captura pesquera se ubica en
04:433 millones 582 mil 489 toneladas en este mismo lapso del año 2024, lo que permite un crecimiento
04:50sustancial de la exportación pesquera con un promedio anual del 19%.
04:55Para el cierre del año 2024 se alcanzó una cantidad de 50 especies exportadas a 33 destinos
05:01del mundo.
05:07Algo a destacar es que Venezuela tiene el 90% o en ese país el 90% de la pesca es artesanal
05:13desde el año 2009 por decreto del comandante Hugo Chávez al determinar que se trataba de
05:18una práctica que atentaba en contra de la biodiversidad y la conservación del suelo marino,
05:23lo que tiene un impacto positivo en el empleo y el abastecimiento local, según cifras oficiales
05:28del Ministerio del Poder Popular para la Pesca y Acuicultura, actualmente 1.499 consejos
05:33de poder popular de pescadores y acuicultores organizados constituyen una poderosa red nacional
05:38que agrupa a más de 111 mil hombres y mujeres en todo el territorio nacional para el logro
05:44de un crecimiento exponencial del trabajo destacado de este sector.

Recomendada