Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Al debatir en favor y en contra del Plan Nacional de Desarrollo, Ofelia Socorro Jaso Nieto,
00:05narco diputada del Narcopri, expuso con mentiras y falacias que el plan supuestamente ignora
00:11niñas, niños y adolescentes, quienes más necesitan de la protección del Estado, y
00:16agregó alucinando que Disca carece de estrategias para atender los grandes retos que enfrenta
00:20este segmento poblacional, como abuso infantil, trabajo forzado y violencia en el hogar y
00:26las escuelas, así como de un enfoque integral para la atención de la primera infancia, concluyó
00:30su sarta de falsedades narco-opositoras. Tras oír las barrabasadas y sandeses de otra
00:36diputada de Alito y sirvienta del señor X, el diputado del PT, Ricardo Sostenes Mejía
00:41Verdeja, le precisó contundente que el documento se construyó con la participación ciudadana,
00:47contiene una política social redistributiva, fortalece la seguridad energética y, agregó
00:53tajante, también avanza en la soberanía alimentaria, impulsa la industria, acelera
00:58la obra pública en infraestructura y, finalmente, le restregó que crea el Sistema Nacional de
01:03Cuidados para Niños y Madres, además de garantizar los apoyos a mujeres de 60 a 64 años, concluyó
01:11para dejar muda a la narco-oposición. Veamos enseguida cómo Mejía Verdeja destruye las mentiras
01:17de otra diputada de Alito por atacar el Plan de Desarrollo de la Presidenta, como le manda
01:22su padrote, el narco-ampón Claudio X. González.
01:25Buenas tardes, con el permiso de la Presidencia. En el Partido Revolucionario Institucional votaremos
01:31en contra de este Plan Nacional de Desarrollo, ya que aunque el documento parte de buenas
01:35intenciones, es sólo eso, una carta de buenas intenciones, sin contenido, ya que omite una estrategia
01:41clara de financiamiento o previsiones presupuestales, realistas especialmente en salud, educación
01:48y vivienda. Sabemos que un verdadero modelo de desarrollo con enfoque humanista no puede
01:54ignorar a quienes más necesitan de la protección del Estado, que son nuestras niñas, niños
01:58y adolescentes. No presenta estrategias concretas alguna, ni integrales medibles para atender
02:04los grandes retos que enfrenta la infancia y adolescencia en nuestro país. El Plan Nacional
02:08de Desarrollo omite una estrategia específica para erradicar la violencia infantil. No cuenta
02:13con los mecanismos de prevención ni acciones de atención especializada. Esto es especialmente
02:18grave si tomamos en cuenta que según cifras del INEGI, más de 6 millones de niñas y niños
02:24en México han sufrido algún tipo de violencia como método de disciplina, que cada día son
02:28asesinados dos menores de edad, de acuerdo con datos del Secretario Ejecutivo del Sistema
02:32Nacional de Seguridad. A pesar de este escenario alarmante, no contiene un plan de acción
02:37definido para combatir el abuso infantil, el trabajo forzado, así como la violencia
02:41en el hogar de las escuelas. Además, el plan no contempla un enfoque integral para la atención
02:47de la primera infancia. No establece cómo se garantizará la cobertura universal de
02:51educación inicial, ni cómo se fortalecerán los servicios de cuidado infantil, especialmente
02:55en comunidades rurales e indígenas. Este vacío es preocupante cuando sabemos que en 2022
03:0117 millones de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años en nuestro país vivían en
03:07situación de pobreza, lo que equivale al 45.8% de este grupo de edad, sin acceso a servicios
03:13y educación temprana, lo que demuestra que sin una inversión prioritaria y clara, en
03:18esa etapa clave no podemos hablar de un desarrollo con equidad. El plan de acceso a la educación
03:22se queda corto, aunque promueve la expansión de la oferta educativa, no establece cómo se
03:27enfrentará el abandono escolar, ni cómo reducirá la brecha digital. Hoy, más de 600.000
03:33adolescentes de entre 15 y 17 años han dejado la escuela. En las zonas indígenas, apenas
03:38el 36% logra concluir la educación media superior. Además, la mitad de las comunidades
03:44rurales sigue sin acceso a Internet, lo que agrava aún más la desigualdad. La educación
03:48no puede quedarse en promesas abstractas. El Plan Nacional de Desarrollo no atiende de forma
03:53adecuada la salud mental ni la nutrición infantil. A pesar de que ambos temas se mencionan,
03:58no establecen meta alguna específica, ni contempla presupuestos asignados para su implementación.
04:04Recordemos que en nuestro país, donde el suicidio ya es una segunda causa de muerte
04:08entre adolescentes, y donde uno de cada cinco menores presenta síntomas de depresión, resulta
04:13inaceptable. Además, uno de cada tres niños en edad escolar vive con sobrepeso u obesidad,
04:19mientras que la desnutrición crónica afecta al 12% de los menores de cinco años.
04:23Sin estrategias de detención temprana ni tratamiento oportuno, seguimos dejando en
04:27el abandono a quien más necesita atención. En el PRI, estamos convencidos de que el
04:32bienestar de las niñas, niños y adolescentes debe ser una prioridad en cualquier política
04:37pública. El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 carece de enfoque integral, tanto en materia
04:42de personas con discapacidad como de diversidad sexual, lo cual representa una omisión preocupante
04:48ante las exigencias de inclusión social en nuestro país. En ninguna parte del Plan Nacional
04:52de Desarrollo hace alusión a un enfoque integral de las personas con discapacidad, así como
04:57de quienes forman parte de la comunidad LGBTQ y más, para el gobierno de Morena, lamentablemente
05:03ellas, ellos y ellas no existen. En el documento menciona que el apoyo a personas con discapacidad
05:09continuará bajo programas sociales.
05:10Concluyo. Ya establecidos como la pensión universal, esta referencia es aislada y no se articula de
05:17manera integral contemplando la educación inclusiva, accesibilidad, empleo, salud, participación
05:22política y autonomía. En cuanto a la diversidad sexual, el plan únicamente alude de forma
05:27general a la no discriminación por orientación sexual. Compañeras y compañeros, reitero que el
05:32grupo parlamentario del PRI votará en contra del Plan Nacional de Desarrollo. México necesita de acciones
05:37firmes para proteger y garantizar el futuro de quienes más lo necesitan. Y esto en ningún
05:42momento lo plantea el programa. Gracias.
05:44Con su venia, presidente. En los tiempos oscuros del PRIAN, los planes nacionales de desarrollo
05:51eran documentos tecnocráticos de cubículo que los dictaba el Fondo Monetario Internacional y se
05:59imponían al pueblo de México. Estos planes del periodo neoliberal, que fueron seis, perpetuaban
06:06la desigualdad, el saqueo, la corrupción, el desmantelamiento del Estado mexicano, y un
06:12modelo que generó devaluaciones, que perpetuó déficit, que perpetuó inflación cada sexenio.
06:21Y no intervenía el Congreso de la Unión. Qué esperanzas que hay en esa época se pudiera
06:27cuestionar los planes de la Madrid, de Salinas, de Cerillo, de Fox, de Calderón o de Peña.
06:32Simplemente se imponía. Nunca hubo votación de las cámaras. Y lo que debieran ver como
06:38virtud ahora se duelen, es que hay que analizar los planes de desarrollo del régimen neoliberal
06:44de esos seis periodos nefastos de la historia de nuestro país. Por ejemplo, el primer plan
06:50de desarrollo fue con Miguel de la Madrid, en el 83. ¿Y cuáles eran los objetivos?
06:55Miren ustedes el México de crisis que se vivía. Los objetivos eran reordenamiento económico,
07:00control de la inflación. Permítame, el orador. Diputado José Luis Téllez, ¿con qué objeto?
07:04Para preguntar al orador si puede responderme una pregunta, presidente.
07:10¿Acepta la pregunta, diputado? Sí, presidente.
07:12Puede formularla un minuto. Gracias, presidente. Diputado, sé que usted estuvo como diputado
07:16en otra legislatura. ¿Podrá usted explicarnos o decirnos qué era lo que se planteaba en los
07:20planes nacionales de desarrollo de los gobiernos neoliberales de esos tiempos? Y otra.
07:24¿Y si usted recuerda si esos gobiernos prioristas o neoliberales, siquiera cumplían con una mínima
07:29parte de sus planes nacionales de desarrollo que presentaron?
07:31Gracias.
07:32Puede responder. Le agradecería que me dice cuando concluya su respuesta.
07:35Sí, gracias, presidente. Gracias, diputado. Efectivamente, me tocó ser parte de la 62 legislatura
07:40como opositor frontal al Pacto por México. Y en el plan de Peña Nieto, que hablaba de un
07:46México en paz y una serie de cuestiones, pues en realidad fue un fraude. Fue el Pacto por México.
07:50Las 13 reformas estructurales que impusieron, que derivaron en más corrupción, en más pobreza,
07:55en más desigualdad. Casos como la Casa Blanca, casos como Ayotzinapa y un sinfín de casos
08:00como el Tren México-Querétaro que derivó en la Casa Blanca de Peña Nieto. Ese plan jamás
08:05se discutió en la Cámara. Jamás se consultó al pueblo de México. Eran documentos que se
08:09imponían. Pero esa es la historia de todos los planes desde Miguel de la Madrid. Recuerden
08:13ustedes lo de la renovación moral de la sociedad en que acabó. Todos los objetivos que ya
08:18leí eran acabar con una inflación de 150% anual. Este es el México del que venimos.
08:24Con Salinas de Gortari, pues fue todo el desmalatelamiento del Estado mexicano, toda
08:28la corrupción. Raúl Salinas, el error de diciembre, el magnicidio de Luis Donaldo Colosio.
08:36Ese es lo que hicieron. Con Ernesto Zedillo, la crisis del 94, que se debatía entre Salinas
08:43y Zedillo, quién era el responsable. El tema del Fobaproa, con toda la corrupción.
08:49Los rescates carreteros. Eso fue con Zedillo, que hoy es el gurú ideológico de la derecha
08:56tan limitada que hoy vivimos en el país. Pero ese fue Zedillo con Fox, con todo el auge
09:02en su plan de desarrollo no de lo empresarial, de headhunters y de payasadas, que acabó
09:07en un gran fiasco. Con promesas incumplidas, el payagate, la corrupción, los bribiesca.
09:14Caso de Calderón, pues el continuismo neoliberal. Los negocios en la Secretaría de Energía, con
09:20Georgina Quez, el que hoy es consejera de Iberdrola. La guerra contra el narco, que aceptaron
09:26el panal y ya no supieron qué hacer con él. Porque como no había legitimidad, tenían
09:29que mostrar fuerza con ese ridículo que hicieron. Con Peña ya lo comentamos. La conclusión
09:34es que los seis planes de desarrollo del neoliberalismo fueron un fracaso. Jamás intervino el Congreso
09:41de la Unión y fueron dictados fundamentalmente por el Fondo Monetario Internacional. Concluiría
09:46la pregunta haciendo un modelo de lo que fue el primer plan nacional de desarrollo del
09:51neoliberalismo con lo que fue el primer plan nacional de desarrollo de la fuerte transformación
09:55con López Obrador.
09:56Con López Obrador, crearon un estado fuerte para poder impulsar la transformación. Y con
10:12de la mayoría el lenguaje era crisis, apretarse el cinturón de evaluaciones, todo un paquete
10:17económico draconiano dictado por el Fondo Monetario Internacional. Con López Obrador y ahora
10:22con Claudia Sheinbaum hay finanzas sanas, un dólar frente al peso estable, una política
10:27monetaria responsable y hay una redistribución del ingreso a través de todos los programas
10:31sociales que llegan a 30 millones de familias mexicanas de manera universal y sin intermediarismos.
10:37Esa sería la respuesta, señor diputado.
10:40No, no le doy su intervención, por favor.
10:41Gracias, presidente. Este plan nacional de desarrollo que se somete a consideración
10:47de esta soberanía es el segundo piso de la cuarta transformación, pero viene desde
10:52el proyecto alternativo de nación. Por eso en congruencia en el Partido del Trabajo lo
10:56respaldamos, por varias razones. Primero, porque México ha alcanzado un récord histórico
11:01en empleo con un salario mínimo recuperado. 22 millones 465 mil empleos registrados ante
11:08el IMSS en marzo del 2025 y la inflación se mantiene controlada con una tasa del 3.6%.
11:14Las reservas internacionales superan los 237 mil millones de dólares, que representa un
11:19máximo histórico, y la inversión extranjera ha superado los 200 mil millones de dólares.
11:24Hoy México es la doce economía del mundo y la sexta potencia turística en el planeta.
11:30Segundo, lo respaldamos porque, como ya le dije, hay una política social redistributiva.
11:35Tercero, porque se fortalece la seguridad energética, que es clave en el nuevo contexto
11:39internacional, y se avanza también en la soberanía alimentaria con programas que buscan
11:44la autosuficiencia en maíz, frijol, arroz y leche, y con programas de bienestar y sembrando
11:50vida. Cuarto, porque como ya lo dijimos, se basa en el humanismo mexicano. Quinto, porque
11:55hay una propuesta innovadora en materia energética con 59 proyectos energéticos que
12:00generarán 22 mil 674 megahertz adicionales. Porque se impulsa la industria nacional y
12:06científica, porque hay nuevas tecnologías como el programa de semiconductores. Sexto,
12:11porque se acelera la obra pública en la infraestructura nacional con una nueva ley en los hechos de
12:16obras públicas y una nueva ley de adquisiciones que cierran el paso a la corrupción. Porque
12:20habrá una inversión en carreteras y se desarrollarán 3 mil kilómetros de vías férreas. Séptimo,
12:26porque se pone en el centro a las mujeres. Se creará el sistema nacional de cuidados y se
12:31garantizarán apoyos para todas las mujeres de 60 a 64 años. 150 mil mujeres tendrán por primera
12:38vez derechos agrarios reconocidos. Y octavo, porque este plan, a diferencia de los del neoliberalismo,
12:44se ha construido con la participación social. Más de 50 mil personas participaron en los foros,
12:49incluyendo 4 mil personas de origen de los pueblos originarios y afromexicanos. Es la primera vez
12:55que se incluye su visión en un plan nacional. Tres esperanzas que los tecnócratas de de la
12:59Madrid, de Salinas o de Calderón incorporaran sus deliberaciones a todos los sectores sociales.
13:04Eran planes de cubículo, documentos parragozos de autoconsumo y que no tenían ninguna utilidad
13:10práctica. Y que fue la presidenta diciendo que quería ir a vichas el tema de seguridad. Hay referencias en el
13:15plan. Pero no olvidemos que conforme al artículo 69 de la Constitución Política, es el Senado de
13:21la República el que aprueba la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que es un documento distinto
13:25que se va a discutir en la Cámara de Senadores. A nosotros nos toca aprobar hoy el Plan Nacional
13:29de Desarrollo y por eso lo vamos a aprobar. No al neoliberalismo y sí a la cuarta transformación.
13:34Es cuanto. Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.

Recomendada