Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al debatir el rechazo al golpeteo contra la 4T del presidente del Comité contra la Desaparición
00:06Forzada de la ONU, la narco-senadora Amalia García, de Movimiento Simulado, demagoga
00:12expresó su falsa preocupación por las desapariciones forzadas en México, destacando su impacto
00:17histórico y actual. Recordó los años 60 y 70, marcados por persecuciones políticas
00:22y desapariciones durante la llamada Guerra Sucia, donde muchas víctimas perdieron la
00:27vida a manos del Estado. Colgándose, enfatizó la lucha valiente de las madres y familias
00:32por la liberación de presos políticos y la búsqueda de desaparecidos. Espetó que, aunque
00:37se han creado comisiones especiales, aún no se ha esclarecido completamente lo sucedido.
00:42Finalmente, usó la solicitud de la ONU para exigir con cinismo al Estado, analizar y responder
00:48con acciones al combate de este fenómeno, sin mencionar a su ex-narco-gobernadrón Enrique
00:54Alfaro. Tras oír las falacias y sandeces de la gata de Pedante y el señor X, la senadora
00:59Silvia Robles de Morena contundente defendió la postura del gobierno de la presidenta Claudia
01:04Sheinbaum frente a las acusaciones de supuestas desapariciones sistemáticas. Reconoció la
01:10gravedad del problema, pero subrayó tajante que las desapariciones actuales están vinculadas
01:15principalmente a la delincuencia organizada y no a una política de Estado, a diferencia
01:20de narcogobiernos pasados. Destacó las medidas implementadas por la 4T, como el fortalecimiento
01:26de la Comisión Nacional de Búsqueda, la creación de una base de datos forenses y protocolos
01:31de búsqueda inmediata. Contundente finalmente calificó como inexactas las falsedades que
01:36sugieren una política estatal de desapariciones y reiteró el compromiso del gobierno con la
01:41transparencia, la justicia y el apoyo a las víctimas. Veamos enseguida cómo Amalia,
01:46la mandadera de Pedante Delgado, es destruida por la senadora Robles por usar las desapariciones
01:52contra la 4T, como le manda su padrote, el narcoampón Claudio X.
01:56Muchas gracias, señor presidente. Adelante, senador.
01:59Resulta realmente muy doloroso que en un país como el nuestro se hable de desapariciones
02:05forzadas, porque no es un hecho que no sea ajeno, especialmente cuando hablamos de desapariciones
02:12que han ocurrido a lo largo de decenios. Los años 60 y 70, el siglo pasado, estuvieron
02:18marcados no solamente por el combate a quienes se oponían al régimen político, sino también
02:25por su encarcelamiento, por su persecución. Existía el delito de disolución social contra
02:30quien se atrevía a disentir y eran encarcelados, pero también estuvo el hecho de la desaparición.
02:36¿Qué figura está presente en este recinto? Oye, yo la veo aquí. Doña Rosario y barra
02:42de piedra. Y las doñas, como ella les llamaba, las mujeres que lucharon por saber qué había
02:48sido, qué había sucedido y en dónde habían quedado sus hijas e hijos. Fue una época
02:54brutal. Las desapariciones fueron constantes y en la guerra sucia, lo que se llamó la guerra
03:00sucia, se llegó a considerar que frente a las costas de Acapulco, la mayor parte de quienes
03:05fueron perseguidos y desaparecidos, perdieron la vida a manos del Estado mexicano. Tuvo que
03:11haber una lucha constante, valiente, sacrificada, para que finalmente las madres lograran una
03:18amnistía, para que los presos políticos, los perseguidos políticos, fueran liberados.
03:23Pero su lucha por la presentación de los desaparecidos continuó, porque hasta el día
03:28de hoy, a pesar de que se conformó posteriormente una comisión especial, a principios de este
03:34siglo, sigue sin saberse exactamente qué sucedió. Esta larga mancha de las madres y de las familias
03:42porque se respeten los derechos humanos de sus hijos y de sus seres queridos, es interminable en
03:47nuestro país. Es el horror instalado a lo largo de decenios, con distintas condiciones y en distintos
03:52momentos. Y en este caso específico al que hace alusión el Comité contra la Desaparición Forzada de
03:58Naciones Unidas, que por cierto, México no sólo forma parte de la Organización de
04:03Naciones Unidas, sino que ha sido una nación, un gobierno, una representación política activa
04:09en respaldar sus decisiones. Ahora, este Comité contra la Desaparición Forzada de la Unión,
04:15existe conforme al artículo 34, una solicitud, para pedirle información al Estado mexicano
04:21relacionado con esta situación. Desde mi punto de vista y el de Movimiento Ciudadano,
04:27porque es un hecho tan doloroso que decidimos, que teníamos que averiguar exactamente de qué se
04:32trataba. A la hora de revisar textualmente lo que emitió este Comité contra la Desaparición Forzada
04:38de Naciones Unidas, lo que encontramos es que destaca este Comité, que no menciona que fuera la
04:44desaparición en México una política de Estado, sino que es un fenómeno que se ha presentado de
04:49manera general o sistemática en territorio jurisdicción de México. Estoy haciendo la lectura
04:54textual entrecomillada de lo que plantearon. Y encuentro, encontramos, algunas reacciones del
05:00Gobierno de México. La Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el pasado
05:055 de abril, es decir, apenas, emitieron una tarjeta informativa en la que afirmaron que México
05:10mantiene una cooperación sostenida con el Comité contra la Desaparición Forzada. Y también indicaron
05:16que frente al mecanismo antes mencionado, el Estado mexicano analizaría dicha solicitud, una vez
05:21recibida, para compartir las acciones y programas que se implementan a nivel nacional para atender y
05:27combatir el fenómeno de las desapariciones. Desapariciones hay, existen, se tiene que revisar
05:34a partir del reclamo de las familias exactamente qué está sucediendo. En los años 60 y 70 se
05:41llegó a contabilizar alrededor de 1.200 mexicanas y mexicanos desaparecidos.
05:46Si puede terminar, senadora García Medina. Termino. Y en el caso actual, son miles también,
05:51se habla de un número de alrededor de 126 mil personas desaparecidas o no localizadas. Incluso
05:56si el Estado mexicano no estuviera participando activamente en estas desapariciones, es efectivamente
06:02el ámbito de la jurisdicción del Estado y de un Estado de derecho saber qué pasó, tener
06:08respuesta e indagar. Y nosotros a lo que llamamos y hacemos votos es, en este llamado, esta solicitud
06:13que hay para que el fenómeno que se ha presentado de manera general o sistemática en territorio
06:18de jurisdicción de México sea atendido por fin. Yo quiero aquí terminando señalar que
06:23haremos todo el acompañamiento, todo el respaldo a las víctimas en cualquier parte del territorio
06:27nacional y en todo el territorio nacional, en Jalisco, en Guerrero, en nuestras manos, en
06:31Europa, en donde sea, para que finalmente se resuelva y las víctimas y las víctimas de
06:37que les cuesta. Y esta sangría, este baño de sangre, este honor, se detenga y pare.
06:41Muchas gracias. Con su venia, presidenta. Bueno, hoy además de hablarles a ustedes,
06:46senadoras y senadores, le hablo también a los representantes de las Naciones Unidas,
06:50de las instituciones internacionales, a las ciudadanas y ciudadanos mexicanos. Me dirijo
06:55a ustedes en representación de quienes apoyamos a la doctora Claudia Sheinbaum para abordar las
07:00recientes declaraciones emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU.
07:04Estas afirmaciones que califican las desapariciones en México como sistemáticas y generalizadas
07:10han generado preocupación y debate tanto a nivel nacional como internacional. En primer
07:14lugar, reconocemos la gravedad del problema de las desapariciones en nuestro país. Cada
07:18caso representa una tragedia humana que afecta profundamente a familias y comunidades. Es
07:23imperativo abordar esta crisis con seriedad, compromiso y transparencia. Sin embargo, es esencial
07:29contextualizar la situación actual. Históricamente, México ha enfrentado desafíos significativos
07:34relacionados con la seguridad y la justicia. En administraciones pasadas, hubo casos documentados
07:39donde el propio Estado estuvo implicado en violaciones a los derechos humanos. Eso sí
07:43fue desaparición forzada, dado que el Estado fue el causante de dichas desapariciones.
07:47Aquí me gustaría contarles que mi familia fue víctima de un asesinato de Estado. Tenía
07:52yo un tío académico en la Universidad de Chilpancingo, el cual, por traer una radio comunitaria
07:57a los pueblos a musgos de Guerrero. Él tiene varios libros. Él era un ciudadano decente.
08:03Fue desaparecido en el sexenio de Felipe Calderón en el 2008. Y eso sí fue una desaparición
08:09de Estado. ¿Y saben qué pasó? Nada. Nadie sabe absolutamente nada. Hoy, bajo el liderazgo
08:14de la Cuarta Transformación y de la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha marcado una clara diferencia.
08:18Las desapariciones están principalmente vinculadas a la delincuencia organizada y no a la política
08:24de Estado. Este es un cambio fundamental que refleja el compromiso del gobierno actual
08:28con la legalidad y el respeto de los derechos humanos. Por decir algo, la presidenta Sheinbaum
08:32ha implementado acciones concretas para enfrentar esta problemática. Fortalecimiento de la Comisión
08:37Nacional de Búsqueda, ampliando su capacidad de atención y dotándola de herramientas tecnológicas
08:42avanzadas para realizar búsquedas basadas en evidencia científica. Reformas legislativas
08:47propuestas para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como fuente única
08:52de identidad, facilitando la identificación y localización de personas desaparecidas.
08:57Creación de bases de datos nacionales, establecimiento de una base nacional única
09:01de información forense y una plataforma nacional de identificación humana. Protocolos
09:05de búsqueda inmediata, equiparación de delitos, transparencia y rendición de cuentas.
09:10Estas medidas reflejan una voluntad política firme y una estrategia integral para abordar
09:15el problema desde sus raíces. La presidenta Sheinbaum ha enfatizado en múltiples ocasiones
09:20que su administración siempre estará del lado de las víctimas, brindando apoyo, acompañamiento
09:24y asegurando a que se haga justicia. En este contexto, las declaraciones que sugieren una
09:29política sistemática de desapariciones por parte del Estado mexicano son inexactas.
09:34Son mentiras que aquellos que han ido perdiendo el control del país dicen para desprestigiar
09:39a un gobierno legítimo. Y eso se llama traición a la patria. Son unos traidores a la patria.
09:45Pero no han aprendido que el pueblo manda, que no hay vuelta atrás y que no van a poder
09:51dejar de hacer mentira a la gente y no les van a creer. Para terminar, reitero mi respaldo
09:57a la presidenta Claudia Sheinbaum y a las acciones emprendidas por su administración
10:00para combatir las desapariciones. Y digo sus palabras. No habrá impunidad, nunca ocultaremos
10:06nada y la verdad debe prevalecer siempre. En mi gobierno no habrá construcción oscura
10:12de verdades históricas. Ciudadanas, ciudadanos, recuerden, con ustedes todo, sin ustedes nada.
10:19Gracias. Gracias, senadora.
10:22Dale en me gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.