Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Al debatir el rechazo al golpeteo contra la 4T del presidente del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU,
00:07Luis Donaldo Colosio, narco-senador de Movimiento Simulado, destacó demagogo y oportunista el papel histórico de México en la promoción de los derechos humanos a nivel internacional.
00:18Leyó que el país fue clave en la creación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y en el impulso del examen periódico universal.
00:25El país, delirante, cínico e hipócrita, lamentó que México aún enfrente problemas graves como la desaparición forzada,
00:31espetando que estas prácticas han alcanzado niveles disque sistemáticos y generalizados.
00:37Ladró la necesidad de asumir responsabilidades, aceptar recomendaciones internacionales y trabajar en políticas públicas que prioricen la dignidad y seguridad de las personas.
00:47Tras oír las falacias y sandeces del gatete de Pedante Delgado y el señor X, la senadora Margarita Valdés de Morena contundente criticó la hipocresía de algunos sectores políticos,
00:58como los panistas naranjas, y defendió la postura del gobierno actual frente a las presuntas desapariciones forzadas.
01:05Les restregó que estas prácticas ocurrieron en el pasado bajo los narco gobiernos del PRIAN y rechazó las acusaciones de burócratas mal informados de la ONU.
01:15Finalmente cuestionó tajante la imparcialidad de la ONU en temas globales y subrayó la importancia de atender las demandas de las familias buscadoras en México,
01:25reafirmando su compromiso como senadora y ciudadana por la verdad, dejando frío al MAC PRIAN.
01:31Veamos enseguida cómo el pusidánime junior de Colosio es despedazado por la senadora Margarita Valdés por atacar al gobierno de la 4T,
01:40como le mandan sus amos, el narco ampón Claudio X y el narco cacique Pedante Delgado.
01:46El Estado mexicano ha sido un actor clave en la evolución del marco internacional para los derechos humanos.
01:53Fuimos impulsores de la reforma que transformó el antiguo Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
01:58en el actual Consejo de Derechos Humanos en el 2005-2006.
02:02Tuvimos el honor de presidirlo por primera vez.
02:05También promovimos activamente el examen periódico universal,
02:09convencidos de que todos los países, incluido el nuestro, deben de ser evaluados con base en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948,
02:17nacida del dolor de la Segunda Guerra Mundial.
02:20México ha firmado y promovido tratados del sistema interamericano y del sistema universal contra la discriminación,
02:26la tortura, las ejecuciones sumarias y la desaparición forzada.
02:30Como sociedad y como gobierno, hemos mostrado solidaridad con nuestras hermanas y hermanos latinoamericanos,
02:35víctimas de dictaduras militares, brindándoles refugio y protección.
02:39Sin embargo, entre finales de los años 50 y a mediados de los 80,
02:45desde las más altas esferas del poder, se impulsó una política de contrainsurgencia que recurrió a atrocidades,
02:51ejecuciones extrajudiciales, tortura, desapariciones forzadas e incluso los llamados vuelos de la muerte.
02:59Nunca hemos saldado esa deuda histórica.
03:01La impunidad prevaleció, sin verdad, sin justicia, sin reparación.
03:05Décadas después, una nueva etapa de violencia se impuso con un enfoque militarizado de seguridad.
03:12Se desplazaron nuevamente las Fuerzas Armadas en un conflicto que se niega a nombrar como tal,
03:15aunque sus víctimas sumen cientos de miles, asesinados, heridos, desplazados, decenas de miles de desaparecidos.
03:22Y aunque muchas de estas desapariciones no sean directamente responsabilidad del Estado,
03:26sí lo es su omisión, su incapacidad para detener la violencia y garantizar seguridad.
03:31Por eso duele profundamente que uno de los órganos internacionales que ayudamos a crear
03:35el Comité contra las Desapariciones Forzadas del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
03:39nos diga una vez más que en México la desaparición forzada y en particular la desaparición cometida por particulares
03:44no solo persisten, sino que han alcanzado niveles sistemáticos y generalizados.
03:49Esto potencialmente constituye crímenes de lesa humanidad,
03:53según el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas
03:57y artículo 7 del Estatuto de Roma.
03:59Nos duele esta evaluación.
04:01Nos lastima que nos coloquen como un país omiso,
04:04donde la desaparición de personas es una tragedia sistemática.
04:07Pero más debería dolernos cada madre, cada padre, cada hermano o hermana
04:11que busca un ser querido sin obtener respuestas.
04:14Nos debería de doler el abandono institucional,
04:17la falta de empatía social, nuestra indiferencia.
04:20¿Qué mezquindad anida el corazón de una sociedad que defiende instituciones
04:23antes que defender a su ciudadanía,
04:26que prefiere justificarse antes de solidarizarse
04:28con quienes buscan a sus desaparecidos a riesgo y a veces a costa de su propia vida?
04:34Asumamos pues nuestra responsabilidad,
04:36pues lo que no se evalúa ni se mide no se puede mejorar.
04:40Reconozcamos lo que se nos señala
04:42y aceptemos las recomendaciones internacionales
04:44no como una condena, sino como una nueva oportunidad urgente
04:48de recuperar nuestra humanidad.
04:50Cumplamos con nuestras obligaciones.
04:52Hagamos lo necesario en política pública, en legislación y en acción institucional
04:57para proteger la dignidad y la vida de las personas.
05:00Solo así como país podremos avanzar, podremos sanar
05:03y podremos reconciliarnos con nuestra historia.
05:07Gracias, presidente.
05:08Gracias, senadora, presidente, presidenta.
05:12Honorable asamblea, alumnos que nos visitan
05:15de diferentes instituciones educativas,
05:18bienvenidos, con su permiso.
05:20Miren, cuando una quiere que un alumno aprenda bien las cosas,
05:27tiene que repetírselas una y otra vez.
05:31Y ponemos siempre como ejemplo la gota que cae en la piedra y logra romperla.
05:37Aquí en el Senado, a veces, muy frecuentemente, se dicen mentiras,
05:44se encuentran justificaciones y coincido con la senadora Malú,
05:49que se hacen shows y se hacen espectáculos, dramas para llamar la atención de un pueblo que ya no les cree,
05:58de un pueblo que hace mucho dejó la venda de los ojos y sabe quién le miente,
06:03quién los usa y quién les cuenta cada vez más rollos.
06:08Las desapariciones forzadas, entiéndanlo, no es lo mismo que las desapariciones que cometen los individuales.
06:17Desapariciones forzadas son las que acaba de mencionar el Senado, el Senador.
06:23Aquellas que hace el Estado y que aquí en México sí se hicieron.
06:26No negamos la realidad.
06:29Quienes vivieron a finales del 68 o 70, recuerdan todavía esas desapariciones y esos famosos vuelos de la muerte.
06:37Las desapariciones de hijos de grandes luchadoras, de desapariciones de ferrocarrileros y familias que enteras se perdieron.
06:46De maestros, de grandes luchadores que terminaron en la nada, porque sí era una política de Estado.
06:53No, porque sí se hacía a través de los gobiernos federales, del PRI, lo voy a decir con todas sus letras,
07:00era el PRI el que nos mataba a los jóvenes, era el PRI el que los desaparecía.
07:06¿De dónde me salen ahorita tan defensores de algo que ellos iniciaron en este país?
07:12Ellos son la semilla de la maldad los que lo vinieron a hacer.
07:17Y lo continúan Fox y Felipe Calderón.
07:21Y ahora no se acuerdan, ahora dicen que nosotros queremos cerrar los ojos.
07:26No, nosotros no somos los que queremos cerrar los ojos.
07:30A nosotros no se nos olvidan las traiciones de los vendepatrias, como fueron Almonte, como fue Tomás Mejía,
07:38que preferían traer al rubio de ojos azules a que nos mangoneara,
07:42antes de aceptar que somos de otra raza, que somos diferentes.
07:46Así ahorita están contentos porque un francés, el abado presidente del Comité de Información, nos regañó.
07:58Váñame con qué pocos se conforman y qué pocos mexicanos son que en lugar de decirle a este señor
08:04que no tiene derecho a intervenir aquí en México, le aplauden.
08:07Yo ayer, además de recibir a los grupos de madres y familias buscadoras,
08:14y no lo hice con la intención de demostrar sensibilidad, sino porque es mi obligación como senadora y como ciudadana,
08:21también estuve platicando largo y tendido con representantes de la ONU y de la Cruz Roja.
08:27Y se los reclamé, porque su jefe se atrevió a decir lo que dijo de México.
08:34No es cierto, no es cierto que en México estemos apoyando las desapariciones forzadas.
08:41Miente el señor Oliver de Fraudillé, que así se pronuncia en francés.
08:46Y después de los reclamos de mi parte y enérgicos, les dije no lo debía hacer.
08:51Me dicen, es que no fue así lo que dijo, es que la prensa ya ve cómo malinterpreta, pero él no fue lo que dijo.
08:58Aquí está el video, senadora, para que lo escuche.
09:01Y además, de tarea, me dejan un libro.
09:06Un libro de la desaparición forzada en México, para que en mis tiempos libres lo lea.
09:14Pero en el tiempo que me queda, y se los dije a ellos y lo digo aquí presente,
09:18¿por qué la ONU permite la violación de los derechos humanos en las guerras de Medio Oriente?
09:23En las guerras de Asia, en las guerras de Rusia.
09:29¿Por qué lo permite y se espanta de lo que pasa en México?
09:32Porque son candil de la calle y oscuridad de su casa.
09:35Cuando la ONU sea parejo, cuando la ONU defienda los derechos humanos de los niños, de todo el mundo,
09:43entonces tendrá cara y derecho de quererse meter en donde no lo llaman, que es aquí en México.
09:49Gracias, senadora presidenta.
09:52Gracias, senadora Margarita.
09:54Dale en Me Gusta, suscríbete, activa la campanita y compártelo para que más gente lo vea.