Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La ciencia en noticia
00:30En estos días tan importantes de tradición cristiana, de observación, etc., vamos a hacer un alto para hablar no solo de salud y de medicina, sino también para hablar de fe y hablar de espiritualidad.
00:45Vamos a hacer una entrevista internacional. Tenemos en otra parte del mundo, en Colombia, al padre Walter Zapata, que es sacerdote, es también un destacado educador y es una figura de los medios.
01:00Tiene sus propias audiciones de radio y televisión. Queremos hablar con él sobre esta vivencia de salud, por un lado, de violencia que muchos países latinoamericanos, Puerto Rico incluso, estamos viviendo.
01:18Y este problema de la fe, esta falta de fe, esta falta de vivencia cristiana. Queremos reflexionar sobre eso y cómo eso interactúa con la salud mental y con la salud física.
01:31En general, padre Walter Zapata, bienvenido a la revista Medicina y Salud Pública. Gracias por estar con nosotros.
01:36No, gracias a ustedes por invitarme. Gracias Luis por esta entrevista y espero que podamos llegar con un mensaje a todas las personas que acceden a la revista.
01:46Estas últimas semanas en Puerto Rico ha habido mucha violencia, no de la violencia solo que se produce cuando asaltan un banco o cuando alguien roba algo, cuando hay un tiroteo entre pandillas, narcotraficantes, etc.
02:02Sino que hemos tenido mucha violencia de gente golpeando a otra gente en la calle, de gente que tiene riñas y problemas entre ellos.
02:13Y el último caso, una mujer cogió un bate como de béisbol y le entró a batazos a un carro donde había otra otra fémina.
02:23Un policía detuvo a una mujer joven por un asunto de un estacionamiento y entonces hubo un altercado verbal y después esto llegó al uso de fuerza que pudo haber sido fuerza letal.
02:36Y por estilo, hemos tenido muchos incidentes en cuaresma. Hemos tenido esos incidentes en cuaresma ahora que estamos en estos días.
02:44Será bueno que nos está pasando. Sé que en Colombia también hay mucho de eso y en otros lugares donde nos ven y nos escuchan está pasando mucho de eso.
02:54En Estados Unidos ni se diga. En Estados Unidos puede entrar cualquier cualquiera persona desajustada, tienen tienen acceso a las armas con mucha facilidad y empieza a disparar.
03:04¿Por qué nos pasa eso, padre? ¿Por qué nos está pasando eso tan frecuentemente, últimamente?
03:10Y ya no es solo de Estados Unidos ni de Colombia, también en Puerto Rico y en otros sitios.
03:16Sí, Luis. Si le pregunta a usted a un médico, pues él va a tener una razón.
03:20Me pregunta a mí que soy sacerdote y que conozco muy bien la situación social de Latinoamérica y del mundo porque me gusta investigarla.
03:29Y mucho más aquí dentro de nuestro país. Y ustedes ahora que lo están viendo, porque ya lo sabía de lo que está sucediendo en Puerto Rico, pero también en México, en Brasil, la violencia desportada, la falta del control de las emociones, que eso no nos enseñan.
03:44No hay una clase en la escuela ni en el colegio ni en la universidad, en high school. No, no hay.
03:49No hay una clase que diga. Vamos a ver hoy control de las emociones.
03:53No hay, no la hay. Y en ninguna parte, y mucho menos en la casa. En la casa le dicen a uno, yo incluso hoy grababa un programa, sale el próximo martes o el lunes, bueno, grabé un programa ahí y estaba diciendo, como decía mi madre, perdón, ese mensaje salió hoy, ese mensaje lo grabamos para hoy.
04:14Y decía, como decía mi madre, si no controlamos la mente, estamos a las puertas de un hospital, de una cárcel o del cementerio.
04:25En su lenguaje, pues, no tan erudito porque ella no es profesional, pero sí es empírica, una mujer muy inteligente.
04:32Entonces, pienso yo en esto, que no sabemos qué es controlar las emociones. Si vamos a ver, uno tampoco lo hace y puede haber acabado de salir de misa y puede haber rezado el rosario y haber hecho mucha oración, pero si a uno le van a sacar la piedra y es un pecado capital, el de la ira, no?
04:49Pues vamos a hablar también de soberbia.
04:51Sale uno de misa y se le cuadra a uno a alguien que no debió haber hecho eso. Aquí en Puerto Rico le llamamos corte de pastelillo y se molesta a uno de pastelillo.
05:00Así igual lo cierran en el que en el en la vía y son capaces de bajarse a pelear o se accidentan y se bajan a pelear, siendo que fue un accidente y cosas así por el estilo que suceden en la casa.
05:12En la casa hay un problemita y se vuelve un problemote y entonces salen en la casa y estamos prevenidos y el papá le dice al niño no se deje, mijo.
05:21Cómo así que le pegaron en el colegio y usted se quedó quieto?
05:25No, no se deje, no se deje.
05:27Y vamos creando esa cultura de violencia como tenemos hoy, tan arraigada en el mundo.
05:32Uno se pone a ver.
05:34Yo tengo un amigo que se llama Kenji Yokoi, que no sé si usted lo conoce.
05:37Es un colombo japonés y dice padre, en Japón sucede, pero muy poco.
05:43¿Sabe qué pasa en Japón?
05:45Que allá son exagerados en la disciplina y en la paz y el exceso de paz le trae otra violencia que es el suicidio en la vida, el sentido de la vida.
05:54Y entonces uno trae japoneses aquí, los trae a Colombia, Bogotá y les dice vea, viva en esta cultura.
06:01Y en la cultura de la convulsión, del desespero, del estrés, la gente se cansa de la paz, la gente se cansa de la tranquilidad, la gente quiere buscar problemas.
06:15Lo vemos aquí en las calles continuamente y uno quisiera como bajarse y decirles, oiga, eso se arregla.
06:20Por ahí hay una frase que me gusta mucho, lo que no logres hablando, hazlo orando.
06:25Y este es un problema sociológico, psiquiátrico, psicológico o es un problema espiritual o todas las anteriores y espiritual también.
06:37Me faltó lo más importante, Luis, cuando le dije yo que pues llegara a esta entrevista con usted, nos falta mucha presencia de Dios porque la oración lo vence todo y la oración nos dispone, no nos predispone.
06:53Nos dispone para el actual diario, el cotidiano, el ir a trabajar con emoción, con pasión, con amor, con tranquilidad.
07:03Le decía a unos empleados anoche en una empresa, oiga, lo primero es la oración y la conexión con Dios.
07:09Lo segundo es la conexión con los demás.
07:12Hoy se nos está olvidando una cosa muy importante y es que la conexión con Dios es conexión con el otro.
07:18Primer mandamiento, amar a Dios, amar al prójimo.
07:22Hay prójimos muy difíciles de amar y hay unos prójimos que de verdad nos la ponen muy difícil.
07:28Yo tengo una frase que le dice.
07:30Como aparece en la escritura, verdad, que le preguntaron a Jesús cuál era el mandamiento más importante.
07:37El más importante.
07:39En estos días era lectura en misa.
07:41Sí, claro, y eran seiscientas trece normas sagradas que ellos tenían de comportamiento y de cómo dirigirse al otro y de cómo vivir con el otro.
07:51Y se redujo a diez con Moisés y Jesús viene y la reduce a una.
07:57Ahí sí podríamos traer aquí a Mahatma Gandhi para decir.
08:00Habéis oído que se dijo ojo por ojo y diente por diente que dice la palabra, ¿cierto?
08:07Y dice Jesús, yo les digo, amad a vuestros enemigos y orad a todos los que los persiguen y los calumnian.
08:14Le cité a Mahatma Gandhi para decir, si nos ponemos a vivir la filosofía del ojo por ojo, vamos a terminar todos ciegos.
08:21Pero nosotros tenemos que imponernos también ahí sí, socialmente, como creyentes, como amantes de Dios, como seguidores de Dios, lo que nos va a identificar a nosotros.
08:34Por algo también decía Mahatma Gandhi, si los cristianos fueran de verdad cristianos, yo me haría cristiano.
08:40Murió hindú por esa misma razón, porque vivimos completamente nuestro cristianismo.
08:45Por eso le preguntaba, ¿cómo podemos describir el fenómeno?
08:51¿Es un fenómeno sociológico de una cultura fomentada socialmente, incluso a través de las redes sociales y a través de la música, como el reggaetón y las películas violentas?
09:01¿Es un asunto sociológico-cultural?
09:06¿Es un asunto psicológico?
09:08¿Es un asunto de salud mental o es un asunto espiritual?
09:12¿O es todo eso?
09:13Yo le voy a decir, todas las anteriores, y se lo digo desde la Organización Mundial de la Salud, que dice que la salud implica cuatro aspectos.
09:22El físico, el mental, el psicológico y el espiritual.
09:28Y si la gente está...
09:30A ver, yo conozco gente que no es creyente, que son ateos y son muy buenas personas.
09:38Y conozco gente que es creyente, que es muy mala persona.
09:42Hay otros que ni lo uno ni lo otro.
09:45Recuerde, Luis, para que lo tenga en seres por ahí intelectuales y también espirituales, que hay personas religiosas que no son espirituales.
09:56Hay personas espirituales que no son religiosas.
09:59Hay unas que lo uno y lo otro, y hay otras que ni lo uno ni lo otro.
10:03Entonces, en un contexto social como el que estamos viviendo ahora, esto tiene una implicación mental.
10:10Hay una implicación mental y es lo que estamos recibiendo a diario.
10:15Los medios, no solo la televisión, la radio y los celulares nos están inyectando eso y la gente nos está diciendo, oiga, se van a dejar.
10:22Y nosotros les decimos a los venezolanos, oiga, ¿y se van a dejar? ¿Cómo así?
10:27Y les decimos a los cubanos, oiga, ¿y ustedes qué? ¿Van a seguir como bobos ahí?
10:30¿Van a seguir ahí? No se van a... No se dejen.
10:33Estamos generando de algún modo algo de violencia esa parte social, mental, psicológica.
10:39¿Por qué la parte psicológica? Porque, a ver, yo conozco psicólogos muy violentos, psicólogas muy violentas.
10:50Yo atendí una pareja, una psicóloga se separaba de su esposo y yo le decía, mi amor, controle un poco las emociones, no se le quede en solo teoría.
11:01O sea, acuérdese de este tema cuando usted lo estudió y ahora apliquémoslo aquí para que hablemos un momentico con el esposo.
11:09Bueno, con el exesposo, le dije. Sí, con el exesposo.
11:12De una vez, esa violencia. Estamos invadidos de una cultura muy violenta, pero no solo los latinos.
11:21Usted lo acaba de decir, también los americanos y también los españoles.
11:26Y usted lo ve, qué tan violentos son los asiáticos cuando les toca ser violentos.
11:34Todos, no todos viven, digamos, en el sintoísmo allá en Japón, no todos viven espiritualmente en su religión.
11:44No, no, no. La religión tiene que ayudarnos a esto. La espiritualidad nos tiene que ayudar a eso.
11:50La conexión con Dios también. Pero no lo estamos viviendo. Estamos muy lejos de Dios.
11:55Para mí hay mucha ausencia de Dios, Luis. Yo creo que nos falta más presencia de Dios. Nos falta.
12:02Y parece que también hay, y esto lo he compartido con pastores evangélicos, y además tengo experiencia viendo las iglesias católicas.
12:14A veces las iglesias católicas lucen vacías de jóvenes. Jóvenes no quieren ir a la iglesia.
12:21Van las personas mayores. Usted ve gente mayor de 50 años en adelante yendo a la iglesia.
12:25Pero me estaba diciendo esta mañana a un pastor evangélico, nos está pasando lo mismo en nuestras iglesias evangélicas.
12:32Hay una cultura más reciente, vamos a hablar de hace 10 o 15 años, que yo creo un poco que también se empeoró con la pandemia.
12:41De que hay gente que ya no va a la iglesia, gente que no quiere ir a la iglesia.
12:46Y también hay gente que son creyentes y dicen, pues no, yo tengo una relación personal con Dios.
12:52Yo creo a Dios a mi manera y no tengo que ir a la iglesia.
12:55No tengo que congregarme, no tengo que hacer, no tengo que presentar mi fe públicamente.
13:04Pienso que eso también podría tener que ver con lo que nos está pasando.
13:07Si dejamos de ir a la iglesia, si dejamos de escuchar a alguien hablándonos de Dios,
13:12y si dejamos de leer la Biblia y si dejamos de hacer ejercicios de devoción cristiana,
13:17pues podría pasarnos lo que nos está pasando, pienso yo, o no tiene relación.
13:21Tuve una conversación hoy, me preguntaban cuál era mi equipo de fútbol, y le dije, no, cualquiera.
13:31Yo sí tenía mi equipo, pero cuando se volvieron tan violentos, yo no quise seguir siendo hincha.
13:37Ahora soy hincha de este, de este, el que sea.
13:39Y si usted es de Millonarios, yo soy de Millonarios.
13:42Y si es del Santa Fe, también.
13:43Y si es del Nacional, pues también.
13:46Con algo de afecto especial por los equipos de mi región, ¿no?
13:50Que son Medellín, Nacional y Envigado.
13:54Pero, y también está ahí otro allá, que es el Río Negro, o la Águila Dorada, o sea, en fin.
13:59Y yo digo, y le digo yo al señor, hombre, todo lo que genere violencia, uno tiene que ir haciéndolo a un lado.
14:08Y yo veo a la gente llenando los estadios y vaciando las iglesias.
14:13Y le dije esta mañana al director de noticias, le dije, ¿cómo le pareció el estereopícnic aquí en Bogotá?
14:21Que es una cosa brutal.
14:23Y me dijo, padre, no, con el estereopícnic no se me vaya a meter.
14:26Le dije yo, ¿por qué?
14:27Y yo, no, porque ya fui.
14:29Y le dije yo, ¿pero cuánto hace que no vaya a la iglesia?
14:31Ah, no, no, no, no, padrecito, ya ahí sí, hace ratico.
14:37Le digo, ah, ok, si está viendo lo que yo estoy hablando, que se llenan los estadios, se llenan los estereopícnic, o se están llenando los movistar.
14:47Estamos adorando hoy, no a Dios, sino a un cantante, a una estrella de fútbol.
14:52Estamos adorando los carros o lo último que llegó.
14:56Estamos hablando de otras cosas distintas a Dios.
14:58Cuando el hombre pierde esa conexión con Dios, está perdiendo la conexión con la realidad, con la parte social, con la gente.
15:06Si es en misa, donde uno, o en el culto, donde uno le dice que hay que ayudar a los pobres, hombre, eso deberían de decírselo en la casa.
15:15Pero cuando uno le dicen en misa, oiga, no hay nada más poderoso que la oración, nada más fuerte que la fe, ni nadie más grande que Dios.
15:23Eso también hay que replicarlo en la casa.
15:25Y tenemos que recortarle hoy a los jóvenes.
15:28Anoche me hicieron un estudio sobre mis redes sociales y me siguen más los jóvenes a mí que la gente adulta.
15:36Tengo de 18 a 35 años, es la gente que más me sigue a mí, que más me escucha.
15:42Pero yo voy a un centro comercial, perdonen que le cuente de esto, pero voy a un centro comercial y son los niños,
15:49los niños los que quieren tomarse una foto conmigo.
15:52Y me dicen, padre, yo te escucho todas las mañanas.
15:55Digo, ah, qué bueno.
15:56Y me echo la bendición.
15:57Digo, ah, bueno.
15:58Y vas a misa.
16:00Y, ay, es que ese padre es muy cansón, no nos gusta.
16:03Y ya está y llega uno.
16:06Ya qué parte espiritual está uno desarrollando en ellos.
16:09Si uno, los niños van a la misa.
16:11Le dije a los párrocos por la televisión en estos días, cuando un niño llora en la iglesia, hay futuro en la iglesia.
16:20No lo regañen.
16:22No lo saquen.
16:23Déjenlo, hay que lloren.
16:25Pare un momentico.
16:26Si lo desconcentra, pare.
16:28Que el niño se calma.
16:30Pero si nosotros estamos regañando a los niños, si estamos nosotros haciéndole el feo a los jóvenes, ¿qué futuro va a haber en la iglesia?
16:38Lo mismo, ¿qué futuro va a haber en la calle?
16:40¿Habrá paz?
16:40No creo.
16:41Pero yo decía, le iba a decir una frase que dice, hay que amar a los enemigos porque son los únicos desgraciados que nos piensan todos los días.
16:49Entonces, sí.
16:50Claro.
16:51¿Sí o no?
16:52Hay también una forma de vivir hoy día distinta a la de hace 20 años, ¿verdad?
16:59Hace 20 años, casi en cada familia de Puerto Rico, yo no sé si pasaba así en Colombia y en los países de América Latina, se rezaba el rosario todos los días.
17:10Para los que son católicos, los que son evangélicos, hubo momentos en que las iglesias evangélicas estaban abiertos todos los días y había, cuando no había un culto de adoración o de oración, había una escuela bíblica, etc.
17:25O sea, había actividad toda la semana de carácter espiritual y la gente sacaba un momento en el día para orar, para meditar, para encomendarse a Dios, para leer la Biblia.
17:38Hoy, esta es nuestra Biblia.
17:41Y la gente sale al restaurante con su familia a almorzar o a cenar y en lugar de estar hablando entre ellos de cómo les fue la familia, etc., están viendo el celular, padre.
17:55Sí. ¿Ustedes saben que aquí tenemos la liturgia de las horas?
18:00Claro.
18:01Mira.
18:02Yo la tengo también.
18:03Sí. O sea, y teníamos esos tomos ahí grandes y que es muy lindo y es mucho mejor.
18:08Me decía un padre, padre, es mejor coger el tomo.
18:12Eso en el celular nos sentimos como esos muchachos ahí y le dije yo es que a veces voy en el avión y yo me pongo a rezar y la persona que va al lado me dice padre, ¿qué estás leyendo?
18:22Y ya no estoy orando.
18:24De verdad, sí, un salmo muy bonito y se lo compro.
18:26Claro. Está el breviario ahí, está el breviario que uno puede leer la liturgia de las horas, pero la mayoría de la gente no sabe ni que existe el breviario aquí.
18:34No, el breviario.
18:36La gente lo que hace es viendo chismes, noticias políticas, chistes de mal gusto, doble sentido.
18:45Es lo que está viendo la gente, padre.
18:47Entonces está todo el día así.
18:48Sí, sí, sí, si la gente supiera, si el cerebro, si el cerebro fuera una app, seguro que la gente lo utilizaría más.
19:04Claro.
19:05Se nos olvidan las cosas necesarias y voy a enseñarles algo y recordarles.
19:11Luis, el 90% del ser humano es espíritu.
19:15Luis, solo el 10% es materia.
19:18Yo se lo he demostrado a miles de personas en muchas conferencias y misas y se los demuestro.
19:24Digo, una persona puede vivir sin las manos, sin los pies, sin los ojos, sin las orejas, sin el pelo.
19:31Puede vivir sin un riñón, como el papa puede vivir sin un pulmón.
19:35Puede vivir sin cuatro costillas.
19:36A ver, puede vivir sin, yo creo que si tenemos siete metros de intestino delgado, puede vivir solo con dos, ¿no?
19:45Pero no podemos vivir sin Dios.
19:48Es imposible.
19:49O sea, no sé cómo hacen.
19:52Y esta mañana les dije una frase a unos periodistas que me dijeron, padre, ¿cuál es la frase de hoy?
19:57Porque así me dicen a veces.
19:59Y les dije, la frase de hoy es esta.
20:01No le cuentes a Dios qué tan grandes son tus problemas.
20:04Más bien, dile a tus problemas lo grande y poderoso que es Dios.
20:09Ay, padre, no, por favor, ¿por qué no la publicas?
20:12¿Ya no? En estos días la hacemos.
20:15Y solo conmover un poquito, sacar un poquito de ese ser espiritual que hay en ellos.
20:20Lo necesitamos sacarlo de los niños.
20:23Si en la calle, perdón, si en la casa no educan, en el colegio no lo van a hacer.
20:29No lo van a hacer.
20:31Se puede estar bien, padre, no teniendo salud, pero si se tiene, adiós.
20:38Hoy día vivimos en una cultura que queremos estar súper saludable.
20:44Queremos comer saludable.
20:46Aspiramos a eso.
20:47Aspiramos a respirar un buen aire, un aire bueno.
20:51No aspiramos a no contaminarnos de ninguna forma.
20:57Nos da un dolorcito de cabeza y no lo soportamos.
21:00Nos tomamos una acetaminofén.
21:03¿Verdad?
21:03Yo pienso que otras generaciones toleraban más el dolor y lo ofrecían.
21:11En términos católicos, ofrecían la enfermedad.
21:14Hoy día no podemos estar enfermos.
21:17Ahora, ¿se puede estar enfermo con una condición de salud, digamos, crónica
21:22y estar en paz porque se tiene a Dios o eso es una ilusión inalcanzable?
21:29Yo pienso que la mano de Dios cura lugares donde la medicina no alcanza.
21:40Las personas que tienen fe, y me lo contaba alguien hoy muy bonito, me decía, padre, me
21:46pegué más a Dios cuando me dijeron que tenía cáncer.
21:50O sea, no podemos desligarlo uno del otro, ni la medicina de lo que nosotros necesitamos,
21:55porque, a ver, si vamos a decir que solo la fe me va a curar, tiene que ser tan grande
22:00como la del padre Pío o la de San Francisco, ¿no?
22:05Necesitamos de nuestro médico.
22:06Yo oro mucho por los médicos, oro mucho por el personal de la salud y oro para que Dios
22:11les dé sabiduría y oro para que algún día en las farmacéuticas, hombre, inviertan
22:18en una vacuna contra el cáncer por tanto sufrimiento que ha producido y tanta muerte que produce
22:24diariamente el cáncer.
22:26Pero no podemos desligarnos.
22:28La fe tiene que caminar con la ciencia.
22:31La fe la complementa y la ciencia también.
22:35Entonces, una persona no puede renunciar a su atención médica porque tiene mucha fe.
22:41Eso es un pecado contra el quinto mandamiento.
22:44Sí, porque no es no matar, es amar la vida, es valorar la vida, es valorar la salud.
22:51Por ahí hay una frase que me gusta mucho que dice el ser humano, el hombre de hoy, pierde
22:58la salud por conseguir dinero y después pierde el dinero por conseguir la salud.
23:05Necesitamos es que la gente se compenentre más con su fe, con Dios, que creyendo en Dios
23:10crean en el médico que lo trata.
23:13Para algo el Señor lo mandó y le iluminó tantas cosas.
23:15Una última pregunta que le hago.
23:20Escucho demasiado gente, mucha gente, y lo veo también en las redes sociales y me llaman
23:27en la radio y alguna gente lo comenta aquí en la revista Medicina y Salud Pública.
23:32Combinando todos estos eventos que estamos teniendo del cambio climático, de la guerra
23:40que no cesa, de la violencia que vemos en la calle, de tanta gente haciendo apostasía,
23:48de tanta ofensa a la fe.
23:51Hay mucha gente diciendo que es que estamos en el tiempo final.
24:00Viene la gran tribulación y entonces algunos evangélicos dicen que ellos nos van a vivir
24:04la gran tribulación, los católicos nos quedaremos porque somos pecadores, pero ellos no.
24:09Y otros también católicos diciendo que esto que está pasando no es normal.
24:19Tanto cambio geográfico, tanto cambio de temperatura, tanta guerra, tanta matanza,
24:25tanto cambio político en el mundo no es normal.
24:29Pienso que hemos tenido momentos similares en otras etapas de la humanidad,
24:33pero la gente está viviendo este momento y algunos están sin esperanza.
24:36Estamos en el fin de los tiempos, dicen, pues se acabó todo.
24:40Es cuestión de apagar la luz.
24:42¿Cuál es su reflexión sobre eso?
24:43Mi reflexión tiene que ser primero muy prudente, querido Luis.
24:47¿Sabe por qué?
24:48Porque aquí hay sacerdotes también imprudentes, no solo pastores.
24:53Se lo voy a decir en una frase para que usted, digamos, con toda la gente la tenga muy presente.
24:59La conversión tiene que ser por amor, no por temor.
25:03Y Dios es el dueño del tiempo.
25:06Es el alfa y la omega, el principio y el fin.
25:10Y es Dios el que determina.
25:12Cuando le preguntaron los discípulos a Jesús, estamos hablando hace dos mil y pico de años.
25:16O sea, desde eso se está hablando de esto, de la gran tribulación.
25:19¿Se acuerda que dijeron que en el año 2000 ya hasta ahí?
25:22Sí.
25:22Y en el año de 1974 también iba a pasar lo mismo.
25:27Y de seguro para alguna razón.
25:28Y en el 2012 se acababa el calendario.
25:31Claro, en el 2012.
25:32Imagínese usted.
25:33Entonces, la conversión tiene que ser por amor a Dios, conocer a Dios.
25:38Dios sabe.
25:39Bueno, cuando a Jesús se lo preguntaron, Jesús dijo, mire, ni siquiera yo sé ese día.
25:43Es el capítulo 24 y 25 de San Mateo, para que lo lean, que es tan difícil hacérselo entender a la gente, que está pendiente de eso.
25:52Pero algún sacerdote aquí en Colombia estuvo por ahí predicando muy duro frente a los tres días de la oscuridad.
25:59Y mi mamá, mi mamá me regaló un paquetico de velas.
26:03Me dijo, mi hijo, no se los gaste, porque no solamente estas velas van a prender cuando lleguen los tres días de oscuridad.
26:10Ah, sí, porque tienen que ser velas bendecidas.
26:13Ah, sí.
26:13Específicas.
26:14Y ahí le dije yo, le dije, mami, sí, tienen que ser velas bendecidas por un sacerdote.
26:19Pero no le dije a ella que esas eran las que tenían que ser, ¿no?
26:25Porque, pues, mi mamá de 90 años, para yo decirle, ponerle a rebatir la hora teológicamente,
26:30y ella no, yo le dije, mami, las voy a conservar.
26:32Pero yo no le tengo miedo a esos tres días.
26:35Yo le tengo miedo a otros tres mil años sin conocer a Cristo.
26:40Y ahí sí, mi hijo, hay que seguir proclamando ese evangelio.
26:43Y ella se siente muy feliz y muy orgullosa cuando me escucha por la mañana.
26:49Pero a mí no me gusta amedrentar desde la fe.
26:53A mí no me gusta convulsionar desde la fe.
26:55A mí me gusta que la gente crea, que ame a Dios, que cuánto vamos a vivir.
27:00No lo sabemos.
27:02Ojalá uno pudiera saber.
27:04Pero yo le decía a alguien la semana pasada, qué pereza uno saber que se va a morir la semana entrante.
27:09No, eso no es como cuando lo llama uno un sicario, que yo he vivido eso y me dice,
27:12te vas a morir de gracia.
27:14Ay, yo me voy a morir cuando Dios quiera, no cuando usted quiera.
27:17Listo.
27:18Usted me puede pegar a mí cinco tiros y no me muero.
27:21Es más, tengo un amigo que le metieron ocho tiros y está vivo.
27:25Entonces lo mismo pasa con la fe.
27:27Y mi llamado a todos es a la cordura, a la prudencia, a que crean, a que vayan a la misa o vayan al culto.
27:34A que recen el rosario si creen en la Santísima Virgen María.
27:37A mí no me falta.
27:38Yo desde que me metí en la cabeza y en el corazón, el Santo Rosario Luis, mi sacerdocio tiene mucho más sentido.
27:47Le voy a compartir algo antes de empezar a hablar con usted sin saber ese testimonio tan lindo.
27:54Aquí tengo yo a mi Señor, a mi Santísimo.
27:56Y yo lo besé, recé y lo puse a mi lado aquí, lo tengo.
28:02Y yo dije, voy a encomendar toda palabra que vaya a dirigirle a la gente que sea desde el corazón de Jesús.
28:09Y lo hago así siempre.
28:10Y voy al canal y la gente sabe que yo tengo a mi Señor en el pecho, aquí en el corazón.
28:17Y hay unos presentadores que comulgan y el presidente del canal comulga.
28:21Y yo me siento muy feliz cuando entrego a Jesús en Eucaristía y a veces hasta me hacen llorar.
28:28Porque yo digo, si con esa fe, con que esta persona acaba de recibir la Eucaristía,
28:34la recibiéramos las religiosas y los religiosos y los sacerdotes, yo creo que el mundo empezaría a cambiar.
28:41Y yo quiero decírselos hoy para terminar en esta pregunta tan bonita que usted me acaba de hacer.
28:46Crean en Dios, esperen en Dios, amen a Dios y dejen que el tiempo se lleve todas esas preocupaciones.
28:55Por ahí hay una frase muy bonita que dice, Señor, ¿por qué me conduces hacia las aguas más turbulentas?
29:02Y Dios me contestó, porque tus enemigos no saben nada.
29:07Gracias, padre.
29:09A usted, Luis.
29:10No sé si están los tiempos finales, lo que sí es el tiempo final de la entrevista.
29:14Gracias por estar con nosotros.
29:16Luis, yo quiero darle la bendición a usted, también a la revista, por ese trabajo tan maravilloso que hace.
29:22Bueno, al técnico que está por ahí también escuchándonos, que el Señor me los bendiga y me los guarde.
29:27Les agradezco mucho, qué entrevista tan linda, me llenó más a mí.
29:30Yo quiero que, por favor, me escriba y yo quiero invitarlo a un en vivo.
29:35Yo quiero un en vivo con usted en Instagram y, si es posible, una entrevista para televisión.
29:40Porque es que estos testimonios necesitamos que lleguen.
29:44Yo no estoy de acuerdo, se lo cuento para terminar, con que tu mano izquierda no sepa lo que hace tu derecha.
29:51Yo estoy de acuerdo con que la izquierda y la derecha sepan lo que hacen de bueno los demás.
29:55Porque el mal es bullicioso, el bien es silencioso.
29:59Y bendecirlos en esta tarde, desearles lo mejor, desearles una feliz y santa semana santa, valga la redundancia,
30:06pero también una muy conmovedora y, sobre todo, de mucha conversión, esta cuaresma para ustedes.
30:13En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo. Amén.
30:17Gracias, Padre.
30:19Lo felicito a usted, oye.
30:21Y gracias por su testimonio.
30:23Que sigamos haciéndolo.
30:26Gracias.
30:27Realmente hemos tenido una ocasión muy bendecida donde hemos mezclado sociología, ciencia y fe.
30:35Porque también, con la fe y con la ciencia, la revista Medicina y Salud Pública hace noticias.
30:43En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
30:46Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
30:52Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
31:03Porque en MSP, somos ciencia.