Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
#MSPSaludPública | ¿Por qué el cierre del único laboratorio federal de la FDA en Puerto Rico nos toca a todos? Kenneth McClintock, junto al Dr. Osvaldo Rosario, analizan el alcance de esta decisión y lo que puede significar para la salud pública de la isla. ¡Acompáñanos!

#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Esa reforma de salud, hubo un cambio de gobierno hace nueve años atrás.
00:08Que se quede el Obamacare es mejor que pasar a Trumpcare como está delineado en este momento.
00:14En el centro médico hay problemas con la facturación.
00:17Se nos están yendo las enfermeras para afuera.
00:20Gobierno y Salud con Kenneth McClintock.
00:24Yo soy Kenneth McClintock y este es Gobierno y Salud.
00:29Gracias por estar con nosotros nuevamente esta semana, donde tenemos otro programa interesantísimo,
00:36provocado por una de las medidas que ha tomado el presidente Donald Trump para reducir, entre comillas, los gastos del gobierno federal,
00:48reducir, entre comillas, la nómina del gobierno federal, no importa las consecuencias.
00:55Hace ya varias semanas el presidente Trump ordenó el cierre del laboratorio del Food and Drug Administration en Puerto Rico.
01:06Desde tiempos inmemoriales, yo tengo ya 68 años, cada vez que yo me dirigía por la avenida Fernández Junco al viejo San Juan,
01:15o sea, por la avenida que está al lado de los muelles, pues siempre veía este edificio federal con la bandera americana
01:24del Food and Drug Administration, la agencia de comidas y drogas y alimentos de los Estados Unidos.
01:35Una agencia extremadamente importante, porque es la que garantiza la calidad de lo que comemos y la calidad de los medicamentos que consumimos
01:47para curar nuestras enfermedades, etc.
01:50Se ordenó el cierre, han quedado alrededor de una veintena de empleados federales y consultores del gobierno federal
01:59sin empleo en ese cierre de esa agencia en Puerto Rico.
02:06Y hoy tenemos al asesor químico, el asesor científico de la FDA en Puerto Rico, el doctor Osvaldo Rosario,
02:16para hablar sobre las consecuencias de ese cierre y por qué esa facilidad nunca debió haber sido cerrada
02:26y debe ser reabierta nuevamente a la mayor brevedad posible.
02:31Doctor, muchas gracias por estar aquí.
02:33Gracias por la invitación.
02:34Seguro.
02:35¿Tú eres de dónde?
02:37Nací en San Juan, pero me crié en Calley.
02:40Ah, muy bien.
02:41Vivo en Guaynabo ahora.
02:42¿Y tu estudio?
02:43Subgraduados y graduados en la UPI en Giopiedras, Departamento de Química.
02:50Así que.
02:50Especialización en el Research Triangle Park en Carolina del Norte.
02:55O sea, que eres un gallito 100%.
02:56100%.
02:57De los gallos que uno ve en Calley hasta los que se gradúan de doctorado.
03:02Y no solo los estudios, ¿verdad?
03:04Luego de mi especialización regreso como profesor, donde estuve por 38 años, hasta el 2018 me retiré y recién me llamaron otra vez para dar unas clases en el Departamento de Química.
03:20Muy bien.
03:20¿Y cuál es tu relación con el FDA?
03:22FDA me invitó a servir como asesor científico en el 2004.
03:27Así que yo llevaba 20 años como asesor científico en FDA cuando me llega la notificación que ya iban a cejar el laboratorio y quedo fuera de FDA.
03:42Y hay alrededor de 20 empleados y consultores.
03:46Es más cerca de 26, 27 químicos que quedan fuera del laboratorio.
03:55Se cieja el laboratorio de acuerdo a la directriz.
03:58Y en una forma bien tajante.
04:01Llegan al trabajo, abren su computadora y lo que aparece es una carta de despido.
04:07Y informándole que su tarjeta de acceso a todas las facilidades queda borrada.
04:15O sea, fue de hoy para hoy.
04:16Hoy una falta de respeto y de trato muy poco profesional.
04:22Y no hubo nada sobre cómo transferir responsabilidades que cada empleado tenía.
04:29¿A quién le iban a transferir esas responsabilidades?
04:33¿La entrega del estatus de cada uno de los proyectos que tuvieran?
04:39¿Nada de eso?
04:39No, no se hizo nada de eso.
04:41Y me sorprendería que lo hayan pensado.
04:45Porque hay unas cosas pasando ahora mismo que perjudican la inversión multimillonaria en equipo y facilidades que hay allí al no haber quien vele por ellas.
04:56De hecho, estas facilidades, en los 68 años de vida que yo tengo, da la impresión que eran propiedad del gobierno federal.
05:08Así que, ¿qué gastos se están ahorrando más allá de la nómina?
05:12Esa es una de las ironías grandes, Kenneth, de esta situación.
05:16Porque supuestamente estas acciones se están tomando para reducir el presupuesto, los gastos del gobierno federal.
05:27Pero no ha salido a la luz pública que esta es la facilidad de FDA más costo efectiva en todo FDA.
05:39Porque los predios, ese campus de FDA en la Fernández Junco, le pertenece a NIH, la agencia bajo la cual está escrita.
05:50Mientras que todas las demás están en ciudades como Atlanta, New York, Detroit, donde pagan millones de dólares en alquiler para las facilidades.
06:01Así que se ve el poco trabajo que se hizo en búsqueda de costo eficiencia cuando en sí lo que se dice es para reducir gastos.
06:14Los FDA San Juan es el que menos gastos representaba de todas las facilidades de laboratorio.
06:21Bueno, vamos a hablar sobre otras ironías como esa en estos próximos segmentos. Vamos a coger un break ahora.
06:28Saludos, mi nombre es la doctora Enigra de la Torre y hoy vamos a estar hablando sobre la psoriasis.
06:34La psoriasis es una condición que afecta del 2 a 3% de la población.
06:37Es una condición que va a causar picor y a simple vista se pueden ver unas ronchas escamosas bien demarcadas con mucha escama y resequedad.
06:48Los pacientes con psoriasis tienen una predisposición genética para desarrollar la condición.
06:52Lo que significa es que tienen familiares con la misma condición.
06:56Estos pacientes también tienen su sistema inmunológico afectado y el ambiente puede afectar la severidad de la psoriasis.
07:02La psoriasis se puede confundir con otras condiciones como dermatitis de contacto, con dermatitis atópica y hasta con hongos.
07:11Así que es bien importante que si un paciente sospecha que tiene psoriasis debe visitar un dermatólogo.
07:17Para más información visita sinmiedoalasoriasis.com
07:20Aquí estamos de regreso en Gobierno y Salud en una interesante entrevista con el doctor Osvaldo Rosario,
07:33que es asesor científico de la Food and Drug Administration en el laboratorio que habían operado en San Juan desde tiempos inmemoriales
07:44y que por orden del presidente Donald Trump y me imagino que de Elon Musk también se ha ordenado su cierre.
07:52Y un cierre que se llevó a cabo de hoy para hoy.
07:55Cuando llegaron los empleados a la oficina por la mañana,
07:59prendieron sus computadoras y en la pantalla lo que había era una comunicación
08:04cesando sus servicios, dejando inoperantes sus tarjetas de identificación
08:12y ordenándoles que se fueran y no regresaran.
08:17Ningún tipo de planificación previa, nada de pedirle a esos empleados con altos conocimientos científicos
08:25que dejaran establecido cuál era el estatus de cada una de las investigaciones y trabajos que estaban realizando.
08:32Nada de eso era, levántense y váyanse.
08:37Ya escuchamos de Osvaldo en el segmento anterior de cómo las oficinas de Puerto Rico son las más costo efectivas
08:47porque ni renta pagaban, porque las facilidades que están ahí en la avenida Fernández Junco
08:54a la entrada del viejo San Juan, como yo he observado por décadas cuando pasaba por ahí,
08:59son propiedad del gobierno federal, no pagan renta a diferencia de otras ciudades en los estados
09:05y esta debiera haber sido la última facilidad que se hubiese cerrado si fuera a hacerse por razones económicas.
09:13Pero me dice Osvaldo que hay otras cosas sumamente irónicas en todo esto.
09:20De hecho, quería preguntar, obviamente ustedes realizan estudios relacionados con comestibles,
09:26porque por eso es que no se llama el Drug and Food Administration, se llama el Food and Drug Administration,
09:32comida primero, drogas después.
09:34Pero en la parte de las drogas, Puerto Rico es casi la capital farmacéutica de todos los Estados Unidos,
09:43porque por mucho tiempo un alto por ciento de las drogas que se consumen en Estados Unidos
09:49se fabricaban o se fabrican en Puerto Rico.
09:52Y muchos de los escándalos que hemos escuchado a través de los años de farmacéuticas
09:57que cometían errores, entre comillas, pues donde estaban cometiendo esos errores
10:03eran en plantas establecidas en Puerto Rico y ustedes eran los que detectaban esa irregularidad.
10:12¿Cuál es la situación en cuanto al mercado aquí en Puerto Rico y el rol que ustedes realizaban en Puerto Rico?
10:20Sí, tocando parte de lo que estaba resumiendo, en un momento dado, 60%, aproximadamente 60% de los fármacos
10:32que se consumían a nivel de Estados Unidos se producían aquí en Puerto Rico.
10:37Puerto Rico era la capital mundial por milla cuadrada de la industria farmacéutica.
10:43No, de hecho yo había oído que una de las cosas que elevaba mucho el producto de Viagra
10:50eran las estadísticas económicas de Puerto Rico, porque gran parte de la Viagra se producía en Puerto Rico
10:59y eso generaba un aumento, un incremento, una elevación de las estadísticas económicas que eso generaba.
11:10En un momento dado, la industria farmacéutica generaba en ganancias, esto después de pagar todos los salarios
11:18de los empleados, materia prima, todos los gastos relacionados, era cerca de 40 billones de dólares al año.
11:26De ganancias.
11:27Que es reflejo del gran nivel de actividad que había aquí en Puerto Rico.
11:32Todavía hay actividad, pero menos de la mitad de la que había en esos tiempos.
11:37Pero relacionado a esta actividad, quiero enfatizar que, dada esa gran cantidad de producción y plantas,
11:47se desarrolló un gran nivel de expertise en Puerto Rico, especialmente en los laboratorios de FDA.
11:56Expertise que ha sido reconocido a nivel mundial.
11:59Y personas que pasaron por nuestros laboratorios empleados, ahora ocupan puestos elevados en diferentes partes de la agencia FDA en Estados Unidos.
12:12El expertise desarrollado en Puerto Rico a través de los años es reconocido a nivel de todo Estados Unidos,
12:19porque químicos de nuestro laboratorio van a dar entrenamientos a otros laboratorios en Estados Unidos también.
12:29Que es reflejo de esa expertise.
12:32Y lo triste de todo eso es que cogió décadas levantar ese nivel de expertise y la sofisticación y capacidad del laboratorio en San Juan.
12:41Para ahora, de un plumazo, borrar esa expertise.
12:46Esa quizás es la pérdida más grande que se va a ver debido al cierre de ese laboratorio.
12:53Esa pérdida de expertise y talento.
12:57Porque si de aquí a un año quieran volver a abrirlo, ya no va a estar esa expertise disponible para volver a abrir las facilidades aquí en Puerto Rico.
13:07Me imagino que eso sería porque la gente talentosa que han tenido ya hubiesen entonces sido reclutado para otras tareas en otros lugares
13:16que no sería en el laboratorio que estaría cerrado por un tiempo, sino por siempre.
13:23Pues vamos entonces en los próximos segmentos a seguir hablando de otras consecuencias negativas del cierre del laboratorio de la FDA en Puerto Rico
13:34por instrucciones del presidente de los Estados Unidos.
13:37La psoriasis es un problema del sistema inmunitario que hace que la piel se regenere a un ritmo más rápido de lo normal.
13:44La experiencia de los pacientes de psoriasis es distinta.
13:47La enfermedad se manifiesta en tu piel de formas diferentes.
13:50Así que no le tengas miedo a la psoriasis.
13:53Oriéntate.
13:54Sin miedo a las psoriasis.com
13:56Bueno, sin mencionar nombres de productos ni de empresas, yo recuerdo en mi memoria que en años y décadas pasadas
14:10la FDA ha detectado unas situaciones donde había contaminación de medicamentos y otras irregularidades
14:24en plantas que operaban en Puerto Rico inclusive, de toda la nación, pero también aquí de Puerto Rico.
14:31Hablando de uno de los productos parecidos a la aspirina, que fue objeto de un gran escándalo hace un montón de años,
14:45¿cuál fue la participación del laboratorio de FDA en Puerto Rico para detectar ese problema
14:53y para recomendar cambios que mejoraron esa situación?
14:57Sí, una de las funciones de los químicos del laboratorio era acompañar a inspectores de FDA
15:05en su evaluación de las plantas y las producciones de esas plantas.
15:13¿Qué pasa si no cada dos años o algo así, no?
15:15Se supone que por lo menos cada dos años se han inspeccionado.
15:19Está bien atrasado FDA en esa función y ahora se va a atrasar más todavía con el corte de personal,
15:26que eso tiene sus implicaciones en dar con posibles problemas y la eficiencia con que vela
15:31por la seguridad de los fármacos y los químicos jugaban una parte importante,
15:38especialmente en la parte de los laboratorios de esas farmacéuticas.
15:43En varias ocasiones, en el pasado, químicos del laboratorio, formando parte del equipo de la inspección,
15:51han dado con los problemas químicos asociados a quejas de parte de los consumidores
15:57que han obligado a que se cogija el problema, que se tome medidas para que ese producto
16:05cumpla con las especificaciones de seguridad, en muchos casos con consecuencias de decenas de millones de dólares
16:13para la compañía farmacéutica y otra vez el personal del laboratorio que acompañaron en esas inspecciones
16:21jugaron una parte clave en dar con el problema, cumpliendo la misión de FDA.
16:28La compañía que manufacturaba ese producto tuviera una pérdida de valor en las bolsas de valores
16:35por billones de dólares, por la mala fama que cogieron con esa situación.
16:42Sí, muchos de los problemas en pérdidas que es...
16:46Bueno, reducción en las ganancias, ellos no pierden.
16:52Es en la credibilidad en los stocks, en los bonos.
17:00La bolsa de valores.
17:01La bolsa de valores, ahí es donde es el mayor impacto, más que en la pérdida de la venta de productos
17:06que tienen que decomisionar o eliminar, recoger del mercado, es en la credibilidad.
17:12Así que no le conviene a estas compañías fallar en su seguridad de producción,
17:22porque a la larga se va a saber, a la larga es una visión que yo siempre he tenido,
17:27a la larga se va a saber, porque estas inspecciones continúan, ¿verdad?
17:32De hecho, cuando abrían los potes, una de las quejas de los consumidores
17:37era que a veces emanaba un olor que no era muy positivo.
17:42Sí, en ese caso en específico que...
17:44Y eso venía, venían selladas, así que...
17:46Sí.
17:47Venían desde la fábrica, de esa manera.
17:49Sí.
17:50Los químicos dieron con...
17:52Los compuestos que estaban causando ese mal olor
17:54resultaron que eran de preocupación a la salud,
17:58especialmente en los productos a nivel de infantes,
18:02que también habían formulaciones que contenían ese producto en los infantes.
18:06Pero ese es solo un ejemplo de muchos que se han dado,
18:10no solo en Puerto Rico, porque se ha habido otros en Puerto Rico,
18:13sino a nivel nacional e internacional,
18:15que no se daría con ese problema y el riesgo a la salud
18:19si no fuera por una agencia como el Food and Drug Administration,
18:23que ha tenido muchas críticas en el pasado,
18:25porque ninguna agencia es perfecta,
18:28pero definitivamente demuestra la necesidad para agencias reguladoras,
18:33especialmente en la producción de medicinas comestibles
18:39que va a consumir la población.
18:42Sí.
18:44Estamos entonces ahora ante una situación
18:46de que hay que proponer soluciones,
18:50hay que proponer pasos hacia adelante
18:54para tratar de resolver los problemas que ha creado,
18:57no la Food and Drug Administration,
18:59que ha creado la intervención política, básicamente, ideológica,
19:04para ponerse a cerrar estos laboratorios
19:08sin haber estudiado adecuadamente
19:11cuáles iban a ser los impactos negativos
19:13de estas decisiones que están tomando.
19:17Y me gustaría que en el próximo segmento,
19:19pues entonces ya habláramos,
19:21no tan solo de los problemas que el CIE recreó,
19:25y ya hemos estado hablando de eso,
19:27cómo eso afecta a los consumidores
19:29que están esperando contar con unos medicamentos seguros
19:33para atender sus problemas de salud,
19:36sino qué hay que hacer en el futuro
19:39para salvar los empleos
19:41de estos veintipico, veintiséis empleados
19:45que se han visto afectados,
19:47pero más importante que eso,
19:48y eso es bien importante, obviamente,
19:50para los empleados y para los consultores,
19:53pero más importante que eso,
19:55qué hay que hacer para devolverle
19:57a la ciudadanía de los Estados Unidos
20:00los niveles de seguridad que habían tenido
20:03con la labor que realizaba la FDA en Puerto Rico.
20:08Vamos a tomar una pausa y regresamos.
20:10Salud cardíaca en la mujer.
20:12La prevalencia de las enfermedades cardíacas
20:15en mujeres ha ido en aumento
20:17y actualmente constituyen
20:18una de las principales causas de muerte
20:20entre este grupo demográfico.
20:23A medida que las mujeres envejecemos,
20:25nuestro riesgo de enfermedad cardíaca aumenta,
20:28siendo la menopausia un momento crítico
20:30en el que los cambios hormonales
20:32pueden influir en nuestra salud cardiovascular.
20:36Así que es fundamental conocer
20:38que las enfermedades cardíacas en mujeres
20:40a menudo se presentan
20:42de manera diferente que en los hombres.
20:45Mientras que los varones
20:46tienden a experimentar síntomas clásicos
20:49como dolor en el pecho,
20:51nosotras, las mujeres,
20:52podemos manifestar signos más sutiles
20:54como fatiga, falta de aliento,
20:57náuseas y molestias en el abdomen.
20:59El impacto de las enfermedades cardíacas
21:02en nosotras va más allá de la salud física.
21:06Afectan también nuestra calidad de vida
21:08y la autonomía.
21:09La enfermedad cardíaca puede tener repercusiones
21:12emocionales, sociales y económicas
21:15significativas,
21:17tanto en nosotras las mujeres
21:18como en nuestras familias.
21:20La educación y la concienciación,
21:23además la investigación continua,
21:24son fundamentales para mejorar
21:26la prevención, el diagnóstico
21:28y el tratamiento
21:29de las enfermedades cardíacas en mujeres.
21:32Únete a nosotros para concienciar
21:34sobre esta condición
21:35y su impacto en la salud cardíaca.
21:38Conoce tu corazón,
21:39visita a tu médico
21:40y también accede a revistamsp.com
21:44Conoce tu corazón,
21:46una iniciativa de MSP.
21:49Aquí estamos de regreso.
21:51Yo soy Kenneth McClintock.
21:52Estamos ya en el segmento final
21:55del día de hoy
21:56de Gobierno y Salud
21:58y estamos reunidos
22:00y hablando
22:01con el doctor Osvaldo Rosario
22:04que...
22:06Calle Llano.
22:09Criado en Calle.
22:10Sí, nacido en San Juan,
22:11criado en Calle.
22:12Parece que todavía no habían llegado
22:13los hospitales a Calle
22:14para esa época
22:14y él no quería
22:16que una comadrona
22:17fuera quien se hubiese encargado
22:18del parto de él.
22:20Eso lo digo yo,
22:21no lo dice él.
22:22Pero queremos ver
22:25cuáles fueron
22:26algunos de los efectos adicionales
22:30que ha tenido este cierre
22:32del laboratorio
22:34de la Food and Drug Administration
22:35en San Juan,
22:37ocurrido hace un par de semanas
22:38por órdenes
22:40del presidente
22:41del presidente
22:42de Estados Unidos,
22:43Donald Trump.
22:44¿Qué otros efectos
22:45ha tenido
22:46en instituciones
22:46en Puerto Rico
22:47antes de irnos
22:48ya a una mirada
22:50hacia el futuro?
22:51Además de la misión
22:52que tiene el laboratorio
22:54de San Juan
22:54como parte de un equipo
22:55de laboratorios
22:57a nivel nacional,
22:59tenía una interacción
23:01bien directa
23:03con Puerto Rico.
23:05Por ejemplo,
23:06ayudó en el entrenamiento
23:09por ejemplo
23:09de químicos
23:10en el departamento
23:11de salud
23:11y el departamento
23:13de agricultura.
23:15Tenía colaboraciones
23:16a nivel de
23:18memorandum
23:19of understanding,
23:20ajeglos
23:21de entendimiento
23:24para compartir
23:26instrumentación,
23:27compartir expertise,
23:29traer personal
23:30a los laboratorios
23:31de FDA
23:33para ese entrenamiento.
23:37También
23:38en casos
23:40de emergencia
23:41en el pasado,
23:41especialmente
23:42de huracanes,
23:43personal
23:43de laboratorio
23:45de FDA
23:45trabajaba
23:47lado a lado
23:47con personal
23:48del departamento
23:49de salud
23:50para asegurar
23:51la calidad
23:52del agua
23:53embotellada,
23:54el procesamiento
23:57y manejo
23:57de alimentos
23:59perecederos
24:01que es crítico
24:02cuando no hay
24:03electricidad.
24:04Pues en esas áreas
24:05también FDA
24:06juega un papel
24:07bien importante
24:08directamente
24:09con Puerto Rico
24:10en ese aspecto.
24:11también quiere decir
24:12que entonces
24:13el doctor
24:13Víctor Ramos,
24:14nuestro secretario
24:15de salud,
24:16José Rivera,
24:17nuestro secretario
24:18de agricultura
24:19y otros funcionarios
24:21de la administración
24:22de Jennifer González
24:23tienen que preocuparse
24:24por los efectos
24:26que va a tener
24:27sobre el funcionamiento
24:28del gobierno
24:29de Puerto Rico
24:30gracias a las aportaciones
24:32que hacía
24:32el Food and Drug Administration
24:34en su oficina
24:35de San Juan
24:35y que ahora
24:37esas aportaciones
24:38o se dejarán
24:39de hacer
24:40o se tendrán
24:41que hacer
24:41desde la larga distancia
24:43con personal
24:44en otras partes
24:45de los Estados Unidos
24:46que no tienen
24:47el mismo conocimiento
24:49específico
24:49de Puerto Rico.
24:51Además de eso
24:51tenemos la situación
24:53de que
24:54en Puerto Rico
24:56que es todavía
24:57la capital
24:58farmacéutica
24:59de la manufactura
25:01en todos los Estados Unidos
25:03van a tener
25:05más dificultad
25:06en poder tener
25:08las inspecciones
25:09que se supone
25:10que se hagan
25:11cada dos años
25:12en las fábricas
25:14manufactureras
25:14en Puerto Rico
25:15va a crear
25:17un problema
25:18una situación
25:20negativa
25:20a las fábricas
25:22manufactureras
25:23localizadas
25:24en otras partes
25:25del mundo
25:26y que ahora
25:27por la situación
25:28arancelaria
25:29van a estar
25:31considerando
25:32establecerse
25:33en Puerto Rico
25:34para no tener
25:35problemas
25:36de aranceles
25:36con el gobierno
25:38federal
25:38de los Estados Unidos
25:39pues uno
25:40de los puntos
25:41positivos
25:42que tenían
25:42era que tenían
25:44al lado
25:45de las fábricas
25:46virtualmente
25:46un laboratorio
25:50del FDA
25:51en Puerto Rico
25:52y ahora
25:53pues van a tener
25:54que depender
25:55de que
25:57las labores
25:58de análisis
25:59químico
25:59y de inspección
26:00física
26:01que se hagan
26:02en esas plantas
26:03se tengan que hacer
26:04desde una base
26:05más lejana
26:06donde tendrán
26:08los mismos
26:08conocimientos
26:09científicos
26:10pero
26:10no tendrán
26:12los conocimientos
26:13de día a día
26:14del lugar
26:16donde están
26:17localizadas
26:18estas fábricas
26:19no tan solo
26:20las fábricas
26:20de Puerto Rico
26:21sino las fábricas
26:23en otras
26:23fábricas
26:25extranjeras
26:26en la región
26:28que eran
26:29inspeccionadas
26:30por el FDA
26:31para que pudieran
26:32vender sus productos
26:32en los Estados Unidos
26:33que tenían
26:35que ser
26:36inspeccionadas
26:36por la FDA
26:37aunque estuvieran
26:38localizadas
26:39en el extranjero
26:40en Costa Rica
26:41en el Caribe
26:43cualquier otro lugar
26:45donde fueran
26:46a ser enviados
26:46este
26:47en 30 segundos
26:50que hay que hacer
26:52además de reabrir
26:53el laboratorio
26:55en Puerto Rico
26:56Bueno, yo
26:56todavía tengo
26:57la esperanza
26:58que se recapacite
26:59a nivel
27:02donde se toman
27:02estas decisiones
27:03y se reconozca
27:04la falta
27:06de búsqueda
27:07de datos
27:08cuando se
27:08tomó la decisión
27:10de cejar
27:10el laboratorio
27:11de San Juan
27:12donde se
27:12mire otra vez
27:14resumiendo
27:14la costo efectividad
27:16de San Juan
27:17el expertise
27:18que se ha desarrollado
27:19en San Juan
27:20el papel
27:21que jugaba FDA
27:22como parte
27:23de un equipo
27:23a nivel nacional
27:24que con perder
27:25a San Juan
27:26se debilita
27:27en general
27:28la misión
27:28de FDA
27:29Muchas gracias
27:30y esto quiere decir
27:32también
27:32que tanto
27:33la gobernadora
27:33Jennifer González
27:35el comisionado
27:35residente
27:36Pablo José Hernández
27:37nuestra directora
27:39de asuntos federales
27:40en Washington
27:40Gabriela Boffelli
27:41como también
27:42los jefes
27:44de agencias
27:44que se ven afectados
27:45que cada cual
27:47pertenece
27:47a asociaciones
27:49de otros
27:51ejecutivos
27:52como ellos
27:53en los estados
27:54tienen que
27:55utilizar
27:56su influencia
27:57para que
27:59se ejerza
28:00presión
28:01sobre el gobierno
28:01federal
28:02y se pueda
28:03como dice
28:03el doctor
28:04Osvaldo Rosario
28:05nuestro entrevistado
28:06en el día de hoy
28:07se pueda
28:08tomar las medidas
28:09para reabrir
28:10estas facilidades
28:11que ha tenido
28:12Puerto Rico
28:13por décadas
28:14décadas
28:15y que
28:16necesita
28:16tenerlas
28:17en el futuro
28:17así que
28:18muchas gracias
28:18doctor
28:19a la orden
28:19siempre
28:20gracias por la invitación
28:21y pues
28:23regresamos
28:24la semana que viene
28:25a la orden
28:28que viene
28:29en el futuro
28:30y
28:36la orden
28:38de los
28:39de los

Recomendada