#MSPSaludPública | Luego de su primera conferencia de prensa como Secretario de Salud, el Dr. Víctor Ramos se une EN VIVO a MSP para responder preguntas clave sobre sus prioridades, los retos enfrentados y lo que viene para el sistema de salud en Puerto Rico.
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia
#MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00En MSP convertimos la ciencia en noticia. Con más de 20 años hemos sido líderes en
00:16medicina, salud pública, ciencia, innovación y bienestar en Puerto Rico y al Caribe. Visibilizamos
00:22el trabajo de médicos, enfermeras e investigadores porque en MSP somos ciencia.
00:30Se cumplen los primeros 100 días del secretario de salud de Puerto Rico, el doctor Víctor
00:36Ramos, que ustedes lo han visto mucho en los espacios de la revista Medicina y Salud Pública,
00:41en su capacidad de presidente del colegio, de expresidente del colegio, de líderes de
00:46líderes de los pediatras, de pediatra preocupado por elementos de la salud pública. Ahora
00:51está con nosotros como secretario de salud cumpliendo sus primeros 100 días. Buenas
00:55tardes, secretario. Bienvenido. Buenas tardes. Gracias por la invitación. Bueno, ¿cómo
01:02está el Departamento de Salud en estos primeros 100 días, doctor?
01:08Pues se han hecho muchos cambios, sobre todo en la política, la cultura de cómo se trabaja
01:14en el departamento. Yo voy todos los días al departamento, doy las instrucciones que hay
01:20que dar. Hemos estado trabajando, reestructurando las áreas del departamento y comprometidos en
01:28cumplir los 28 puntos de salud que tiene la plataforma de gobierno de la gobernadora Jennifer
01:36González, que proclarecieron en las elecciones. Y es nuestro honor de cumplir esos 28 puntos programáticos,
01:44sobre todos los puntos programáticos. Hemos hecho cosas. Se han hecho cinco de las primeras
01:5013 leyes son de salud, lo que me pone muy contento. Se aprobó en la ley del expediente
01:55único que hace que salud, familia, rehabilitación vocacional y educación tengan el expediente
02:03del del niño en el mismo expediente. Que yo pueda ver lo que se escribe en cada una de las
02:10otras agencias para que cuando hayan las transiciones de salud, a educación, de educación, a rehabilitación
02:17vocacional y medicina en familia con el departamento de la familia, con las intervenciones que tenga
02:23que hacer, se vea todo y no se pierda el tracto. Eso lo está haciendo antes del proyecto que
02:30se firmara. El viernes tuvimos ya dos reuniones, una en el departamento de salud, otra en Pritz,
02:36que va a ser encargado el proyecto para hacerlo. Se aprobó el proyecto de telemedicina, eso es muy
02:42importante. Ahora, todo el que haga telemedicina, telesalud o ciberterapia, cualquier profesional de la
02:49salud no necesita una certificación adicional para hacer telemedicina, telesalud y ciberterapia.
02:56Con tener su licencia profesional de Puerto Rico va a poder hacer telemedicina. Solo se va a requerir
03:03certificado para los que hacen desde afuera, ya sea desde algunos de los estados de otro país,
03:10para que la junta de esa especialidad adquiera jurisdicción sobre ese profesional. Así que y
03:17también se va a pagar como presencial. Eso va a hacer que gente que esté en lugares más
03:23del lado puedan adquirir a un especialista más rápidamente porque va a tener incentivo de que
03:29le van a pagar igual que una visita presencial. Se aprobó la ley de la oficina de enfermedad rara
03:38que va a estar adquirida en el departamento de salud. Aquí no solo tenemos enfermedad rara,
03:44sino tenemos enfermedades endémicas que solo dan a pacientes de Puerto Rico. Obviamente son raras
03:50y necesitamos que la gente tiene guías de su tratamiento, guías de los estudios que hay que
03:56hacerlo y que sean investigaciones sobre esas enfermedades buscando los mejores tratamientos
04:02disponibles. Se aprobó la ley de concienciación de ácido fólico y el código de lactancia
04:09en que tanto como para mujeres como para profesionales importantes que se enfatice en el ácido fólico
04:21que previene defectos del tubo neural, aunque una pastillita chiquita es bien importante.
04:27Defectos del tubo neural es tener problemas en la columna vertebral o la espina dorsal.
04:33El paciente hasta que no camina por esos defectos por no usar ácido fólico va a ampliar el código
04:42de lactancia. La ley para que los obstetras sean médicos primarios de la mujer embarazada
04:51hasta un año después de que da luz. Es muy importante una petición tanto de los grupos
04:57de obstetras como de los grupos de mujeres. Así que todas esas leyes fueron de las primeras
05:03cinco. Tenemos otras pendientes como extender el incentivo a los hospitales, unas deducciones
05:10que tenían que vencieron en diciembre de este año y no se pudo extender y ya se radicó
05:18el proyecto de ley dentro de las medidas contributivas para extender ese alivio a los hospitales.
05:23No es un dinero con que la Junta contaba porque por años, desde hace muchos, muchos años
05:29han estado en el centro los hospitales de ciertos pagos. Así que esa ley también también
05:35se aprobó. Hemos mantenido fast track abierto tanto a esa emergencia de Utuado como la de
05:42Cabo Rojo, como ahora el Hospital San Antonio en Mayagüez.
05:47¿Verdad? Logramos interactuar con Pavia para que tuvieran nuevos operadores y se emitieran
05:54CNC's temporales en 24 horas.
05:57Ahora los empleados despedidos de Pavia en Arecibo se quedan despedidos. Eso no vuelve.
06:09No, no, pero esto estoy hablando de Utuado y de Cabo Rojo. Entonces las salas de emergencia
06:13que iban a cerrar y nosotros logramos que no cerraran y al nuevo operador se le dio un
06:20CNC en 24 horas. El CNC preliminar que eso no existía en salud, pero necesitamos mantener
06:28la operación. Lo mismo hicimos con el hospital de San Antonio en Mayagüez. Nosotros desde
06:32pero nos reunimos con el alcalde y sabíamos que probablemente en algún momento eso iba
06:38a pasar por la situación económica que enfrentaba el hospital. Ya el alcalde estaba listo para
06:42hacer su declaración de emergencia, que recibí propuestas y nosotros para ese CNC. Y ayer
06:48salió el CNC para el martes cuando salga el operador actual. Hay una transición y no
06:54se afecten los servicios.
06:56Y los empleados ahí, los empleados y los médicos se van a quedar en...
06:59Todos se van a quedar. Mayagüez Medical Center, que es el que adquirió, ese fue el compromiso
07:04que hizo. También va a ser una inversión. Para nosotros lo importante es hospital, porque
07:09la gente puede decir, hay tres hospitales más grandes en Mayagüez, pero este hospital
07:13da unos servicios especializados. Por ejemplo, es el único intensivo pediátrico en el área
07:18oeste. Si se cerraba, no había intensivo pediátrico desde Bayamón hasta Ponce.
07:23Así que necesitábamos mantener y otros servicios materno-infantiles que da el hospital que
07:28no lo dan ningún otro hospital del área y logramos mantener la operación. Trabajamos
07:33con el brote de gripe aviana en Culebra, que no se extendió. Ya la finca donde hubo
07:40el brote ya puede operar normalmente. Ya pasó el tiempo de monitoreo y nadie de los humanos
07:49que tuvieron contacto con las aves infectadas. Tampoco tuvieron síntomas de la enfermedad.
07:55Estamos trabajando. ¿Ya no tenemos riesgo de fiebre aviar en Puerto Rico o lo
08:01seguimos teniendo? Bueno, la teoría todavía se está investigando es que vino por un ave
08:06migratoria. Así que siempre podría pasar, pero ahora mismo no, no, no hay caso. Tenemos
08:13también el asunto, tenemos un acuerdo con el Departamento de Corrección, ¿verdad?
08:19Hay unos compromisos de la gobernadora, erradicar la hepatitis C de las cárceles. Vamos
08:24a hacerle, todavía la fecha no se puede divulgar, pero vamos a hacerle un día, prueba de HIV y
08:31de hepatitis C a todos los confinados del sistema. Unas pruebas para determinar, porque los números
08:37que nos dan ciertamente son más bajitos de los que son en realidad. Queremos llegar a los
08:43números reales para entonces enlazar a tratamiento, no solo de HIV y hepatitis, sino vamos a trabajar
08:48con la parte de opioides, que va de la mano de por qué están teniendo HIV y hepatitis.
08:54Y este gobierno, del que usted parte, importante, ¿va a mantener el contrato con Physicial
09:03Correctional para los servicios de salud de corrección o van a sustituir? Eso no tiene
09:09que ver con salud, así que. Bueno, tiene que ver con, no está bajo su jurisdicción, pero
09:15usted es el secretario de salud y no hay unos servicios de salud que se están dando
09:19ahí que algunos entienden que no son los mejores.
09:23En este gobierno, a diferencia de otros gobiernos, nosotros tenemos diferencia unos secretarios
09:31por los otros. Eso le corresponde al secretario de corrección analizarlo y decidirlo, así
09:36que no es algo que yo, yo trabajaré con quien esté allí, con el secretario, con el grupo
09:43privado que esté atendiendo los pacientes en esos momentos.
09:47Pero que usted sepa, ¿se va a cambiar ese contrato o no?
09:51Eso habría que preguntarse al secretario de corrección.
09:55Esto, pero se va a trabajar con quien esté y a cumplir con el compromiso de la gobernadora.
10:01Nos reunimos con el Instituto de Estadística para que se haga un estudio del costo de la práctica
10:06médica, que también es parte de la plataforma.
10:11A final de este año se va a activar el grupo interagenecial para ir el año que viene temprano,
10:19con tiempo a caberlear por los fondos de Medicare que se acabarían en 2027.
10:25Pero por ejemplo, este año, por primera vez en muchos años, se va a aumentar la cantidad
10:30de Medicare Advantage y nosotros tuvimos una reunión, la gobernadora, este servidor y
10:37el presidente de la Cámara de Comercio tuvimos una reunión con la, en aquel momento,
10:45la acting director de CMS y bajó la regla aumentando la cantidad de...
10:51Y eso se va a mantener así hasta el 2027, no va a haber problema hasta el 2027.
10:57No, esto es Medicare.
10:59Medicaid no hay problema hasta el 2027.
11:02Pero Medicare se logró porque siempre había una regla distinta para Puerto Rico,
11:09que para Estados Unidos se logró por primera vez en muchos años, se va a aumentar lo que
11:14va a ser el Medicare Advantage para Puerto Rico.
11:16Y eso surge después de la reunión que tuvimos la gobernadora, el presidente de la Cámara
11:22de Comercio.
11:22¿Y los pacientes lo van a notar o ese aumento o ese aumento va a ir básicamente para los
11:29médicos?
11:30Yo espero que lo noten.
11:32Yo me reuní con...
11:33Yo he tenido reuniones...
11:35Tuve una reunión con 105 organizaciones de salud.
11:38Tuve una reunión con los médicos residentes y tuve una reunión con las aseguradoras.
11:43Fueron 17 de las 19, incluyendo todas las más importantes.
11:48Y yo les dije, ustedes saben mi opinión sobre ustedes.
11:52Eso no ha cambiado.
11:53Cambió mi rol.
11:55Podemos trabajar en equipo por las cosas, pero cuando haya que tomar acciones, pues se van
12:02a tomar en beneficio de los pacientes porque el paciente es el centro del gobierno de Jennifer
12:08González Colón.
12:09Resolverle a la gente es nuestra prioridad.
12:12Esto, los problemas reales y cotidianos de la gente.
12:16Por eso fuimos actuados, por eso fuimos a Cabo Rojo, a Culebra, a Mayagüez.
12:21Estamos construyendo el set de Vieques, que tiene tres fases.
12:25La de diálisis, que esperamos que nos la entreguen lo más pronto posible.
12:28Después la sala de emergencia y finalmente la parte de las clínicas y va a haber un centro
12:37de infusión para que por primera vez la gente en Vieques reciba las quimioterapias en Vieques.
12:42No solo la diálisis, sino la quimioterapia.
12:44¿Cuándo va a estar listo eso en Vieques?
12:47Yo espero que el diálisis esté lo más pronto posible este mes o el próximo.
12:55Y lo más cerca de verano está la sala de emergencia al final del año o el otro.
13:00Maunago lo estamos construyendo en dos fases.
13:03Primero la sala de emergencia y después la clínica.
13:06Y San Lorenzo está en diseño, que San Lorenzo es solo sala de emergencia, que fue lo que
13:11nos pidió el alcalde, porque con los 330 que tienen ahí entienden que atienden la parte
13:18de las clínicas y especialistas, es solo una sala de emergencia también.
13:22¿Cuándo va a estar listo San Lorenzo, secretario?
13:25Ese está en diseño, ese no se está construyendo.
13:29Los otros dos ya se están construyendo, pero es el más chiquito.
13:33O sea, que debe ser el más fácil de...
13:36O sea, que debe ser de aquí a uno o dos años, entonces, San Lorenzo.
13:39La idea es que sea menos.
13:42Sí.
13:43Esto tenemos, vamos a abrir la sala de emergencia al CDT Vega Baja, que lleva cerrada muchos
13:49años.
13:50Esto y tuvimos una reunión y vamos a abrir, se está trabajando para abrir este verano
13:56esa sala de emergencia.
13:59Hemos aumentado muchos servicios WIC, Medicaid, de registro demográfico en algunos de los
14:06pueblos que no tenían el servicio, que son los servicios categóricos del Departamento
14:11de Salud.
14:13Abrimos Medicaid de Junco, registro demográfico en San Lorenzo.
14:18Así que en varios hemos, hemos también, vamos a...
14:24Y ya buscó a secretario.
14:27¿Qué está pasando con él?
14:28El secretario ya buscó a municipales.
14:30Ellos tienen un proyecto para reconstruirlo.
14:32Como parte de la reconstrucción de ese CDT, va a requerir que el departamento le preste
14:39una de las carpas que nosotros tenemos, que tiene el acondicionado y todos los servicios,
14:44para que por cuatro meses, en lo que construye la construcción de esa emergencia, no se vean
14:50interrumpidos los servicios y se den en la carpa en lo que logramos, pero están en unos
14:55permisos y en unos con los planes médicos y nos van a informar cuándo montar la carpa
15:01para empezar la construcción en el CDT de Yabucoa, ¿verdad?
15:06Así que seguimos yendo a distintos lugares.
15:13Estamos, por ejemplo, las subvenciones que le damos.
15:16Nosotros cogemos cuatro CDT directamente a Salud, Junta, Vieques, Culebra y Loíza.
15:22Pero hay unos CDT que el departamento subvenciona.
15:25Nosotros estamos defendiendo esas subvenciones entre la Junta de Supervisión Fiscal,
15:31porque la Junta entiende que estamos subvencionando a los municipios.
15:35Y nosotros estamos subvencionando al operador del CDT en unos turnos que no van a generar
15:43ganancias porque son pueblos chiquitos, sobre todo ese último turno.
15:48Y la Junta nos pregunta mucho por esas subvenciones en carta y siempre escribimos
15:53defendiendo esas subvenciones porque creemos que es vital para mantener servicios en los
15:5978 pueblos de la isla.
16:03Así que vamos a seguir defendiendo las subvenciones.
16:06También vamos a tener prontamente una reunión sobre el asunto de los animales realengos.
16:12Y esta situación, la oficina no tiene dinero asignado, pero con economías de salud vamos
16:18a reunirnos para empezar a hacer algunas iniciativas.
16:22Esto no va a solucionar el problema, pero la idea es ir atendiéndolo poco a poco.
16:29Estamos trabajando en lo que el gobierno nos pide de la eliminación de órdenes administrativas
16:36que existen, órdenes desde 1938 vigentes en salud que atendían cosas como lepra.
16:43Y igual reglamentos que igual desde esa época se están eliminando y de la parte de eficiencia
16:54que nos pidió la gobernadora se están revisando los demás que se van a mantener activos para
17:02que funcionen, que es lo importante.
17:06Así que sí, seguimos trabajando con la gobernadora, con la legislatura, con todo el equipo de salud.
17:17Vamos a mover Mayagüez.
17:19Mayagüez está en lo que es el Hospital Regional de Mayagüez, en una instalación que realmente
17:25no es aceptable.
17:27Vamos a mudar temporariamente la parte clínica a un edificio y la parte administrativa a otro.
17:34en lo que se construye el nuevo, en lo que es actualmente la unidad de salud pública,
17:41donde va a estar la clínica y los empleados permanentemente.
17:46Esa operación debe tardar un año, pero los empleados no pueden estar donde están desde ahora.
17:53Y los movimos ya.
17:54Igual cuando yo llegué a salud, me encontré que en una oficina la gente lleva más de un año
17:59sin luz y sin aire.
18:02¿En dónde fue eso?
18:03Al segundo día que yo llegué al departamento.
18:07¿Pero en dónde fue?
18:08¿En el departamento?
18:09¿En el mismo departamento?
18:11Así que movimos.
18:14Y el departamento se va de donde está, ¿verdad?
18:17El departamento se va a mudar también.
18:19Bueno, el departamento ya está en el edificio nuevo.
18:22Y la gente se está mudando.
18:26Vamos, ya está el primer piso.
18:28Vamos a empezar el segundo piso.
18:30Son cuatro edificios.
18:31Eventualmente vamos a tener 987 empleados en la nueva sede del departamento.
18:37donde está el edificio A, que es donde estaba la oficina del secretario.
18:44Eso sí se va a demoler para hacer el laboratorio de salud pública allí.
18:49Porque van a haber 19 construcciones a la vez en el centro médico.
18:54Porque no queremos que se afecten los fondos.
18:59Yo sí me reuní con todos los ingenieros y los arquitectos para decirles,
19:03porque cada uno estaba trabajando su proyecto por allá en una esquina.
19:07Ustedes tienen que, además, acordar que el flujo de pacientes no se afecte,
19:14pero va a haber construcciones, además del centro de trauma,
19:18que lo estamos trabajando también.
19:21Vamos a establecer, el director de ACM y yo, una oficina solo para eso.
19:29Va a tener un director, va a tener unos empleados,
19:32solo dedicados a que si un permiso no sale, estén allí,
19:36a la asunto de acreditación.
19:38Ya se estableció el comité, ya ha tenido las reuniones,
19:41yo he estado en varias para cumplir con la acreditación del centro de trauma,
19:46pero va a haber construcciones en el centro de trauma,
19:49en el pediátrico, en el universitario, en el municipal,
19:53un nuevo recinto de ciencias médicas, la parte energética, la parte de agua.
19:59Van a haber 19 proyectos construyéndose en el centro médico.
20:04Usted ha dicho que el hospital Pavia de Arecibo no hay riesgo de que cierre,
20:10a pesar de que hay legisladores de la zona preocupados,
20:13pero ¿hubo cuánto? Hubo 25 despidos.
20:16Sí, hubo despidos al otro día, el lunes, eso fue un viernes,
20:20personal de la oficina de facilidad de salud del departamento,
20:26fue al hospital.
20:27Estamos requiriendo unos informes diarios al hospital,
20:31descenso de cómo están las enfermeras por pacientes.
20:38Ciertamente el sistema está teniendo unos retos económicos,
20:42ellos están en unas negociaciones sobre ese tema,
20:46igual que el plan médico también, asociado a ellos también.
20:49Así que están en unas negociaciones que nosotros estamos mirando muy de cerca
20:53sobre qué va a pasar con esas negociaciones que están teniendo en estos momentos
21:00los dueños de Metro Pavia y el plan médico con unos posibles inversionistas o ventas,
21:12este tipo de cosas, lo estamos mirando.
21:14¿Pavia va a vender? ¿Es lo que va a pasar? ¿O se va a declarar en quiebra?
21:17¿Usted no sabe?
21:18No sabemos qué va a pasar, estamos muy pendientes a las negociaciones
21:22que están llegando a cabo y veremos dónde terminan,
21:27pero nosotros estamos muy pendientes de esas negociaciones.
21:30Doctor, usted ha estado apagando fuego.
21:35Usted no es bombero, no es el jefe de los bomberos,
21:37usted es el secretario de salud, pero usted ha estado apagando fuego
21:40en Utuado, en Cabo Rojo, en San Antonio, en Mayagüez.
21:44Porque ahora estamos hablando de el jefe de los bomberos.
21:48Entonces, entonces...
21:50Y sobre los bomberos estamos muy contentos del comisionado de bomberos,
21:54José Pinedo y el grupo de bomberos que fueron a ayudar en República Dominicana.
21:59Igual hoy es el día de los Borinqueneers.
22:01Felicitamos a todos los Borinqueneers.
22:04Por eso le pregunto, le pregunto, doctor, que usted no puede seguir...
22:08No puede estar apagando fuego.
22:10Empieza la Semana Santa.
22:11Claro, usted no puede ser el jefe de los bomberos.
22:15Usted, yo creo que todo eso está relacionado.
22:18Usted me desmiente.
22:18Yo no soy experto y usted sí.
22:20Me parece que todos esos cierres son problemas económicos
22:25que tienen estas instituciones que operan en esos hospitales
22:28por el mismo problema que usted acaba de mencionar,
22:31porque los planes médicos o no les pagan mucho,
22:33o no les pagan a tiempo...
22:35Parcialmente, hay hospitales muy sólidos.
22:38Nosotros tenemos al mismo Mayagüen Medical Center
22:44que opera cuatro hospitales que acaba de utilizar Antonio,
22:48Menonita, Los Doctor, son hospitales dentro de la situación,
22:54muy sólidos económicamente.
22:56Así que no es la única razón,
23:02pero ciertamente los planes médicos son parte del problema.
23:09Así que...
23:10Es un problema demográfico, no es que hay meros pacientes.
23:15Sí, por eso es una combinación de distintas cosas.
23:20Los planes médicos son una cosa,
23:21la baja en población es otra,
23:24la parte administrativa es otra.
23:25O sea, que no podemos adjudicar los cierres a una sola situación.
23:31Pero no hay una especie de crisis en los hospitales del país.
23:35No se puede hablar de una crisis.
23:37Bueno, no cree...
23:38La mayoría de los hospitales están sólidos.
23:41Tenemos ahora mismo, probablemente,
23:45Metropavilla y otro hospital,
23:48que no es de Metropavilla,
23:51son los que quedan con récord económico en este momento.
23:54Y ese otro hospital, que ellos lo han dicho público,
23:57el hospital del maestro,
23:59está en unas negociaciones también muy avanzadas
24:01sobre...
24:03Para solucionar el tema en el hospital del maestro.
24:07Y Metropavilla también está en conversaciones.
24:10Esos serían los que...
24:12Los que tendrían hecho en estos momentos.
24:16Usted ya es el secretario de salud confirmado.
24:23Hay ya planteamientos de que hay que pasar la página,
24:27que había una controversia muy agria.
24:30El presidente del Colegio de Médicos
24:32reconoce que usted es el secretario de salud
24:34y hay que trabajar con usted.
24:36¿Va a haber comunicación con el Colegio de Médicos de Puerto Rico
24:40ya en su rol de secretario de salud confirmado?
24:44Yo voy a trabajar con todo el que quiera trabajar
24:47por la salud del pueblo.
24:49O sea que si el presidente del Colegio de Médicos
24:52pide reunirse con usted para atender asuntos...
24:55Yo voy a trabajar con todo el que quiera trabajar
24:59por la salud del pueblo.
25:00Y eso incluye al presidente del Colegio de Médicos.
25:03Con todo el que quiera trabajar con la salud del pueblo.
25:05Esa es mi contestación.
25:09Hay preocupación de la comunidad LGBT
25:12sobre un proyecto que se aprobó en el Senado.
25:16Está en discusión para aprobarse en la Cámara.
25:19Tengo entendido que es el proyecto
25:21de las terapias hormonales a los menores de edad.
25:26Dicen gente de la comunidad LGBT
25:29incluso que algunos de estos tratamientos hormonales
25:33a menores se han dado
25:34y que si se interrumpen
25:36porque la ley los prohíbe
25:38se van a afectar estos niños y niñas
25:41o menores en cuanto a salud.
25:44¿Cuál es su posición?
25:45Dos cosas.
25:46El Departamento de Salud en dos hace proyectos.
25:49Ok.
25:50En nuestra...
25:51Para empezar.
25:53Pero sugerimos unos cambios.
25:57Hay que ver la realidad
26:00que era por lo que yo me oponía
26:02al proyecto original sobre ese tema
26:04en cuantos años pasados
26:06que decía que eso se hace en Puerto Rico.
26:09No se dan terapias de transición permanente
26:12a menores de 18 años.
26:14¿No se dan?
26:15¿Ninguna?
26:16De transición permanente.
26:19Ok.
26:20En Puerto Rico no se hacen operaciones
26:23de cambio de sexo
26:26a nadie.
26:27No creo que haya ningún médico
26:28que la haga en Puerto Rico
26:30en estos momentos.
26:32Ni a menores ni adultos.
26:34Para decir que no hay ninguno.
26:35Pero no quiere decir
26:37que no se hace en otros estados,
26:39que no se hace en otros países
26:41y no podría hacerse...
26:43y podría llegar a Puerto Rico.
26:45Por eso no nos oponemos
26:47a que...
26:49al proyecto.
26:51Hay una...
26:53A los menores de edad
26:54se les da un medicamento
26:56que se llama bloqueadores
26:57de pubertad.
27:00Es un medicamento bastante inocuo
27:02que lo utilizamos
27:04para pubertad precoz,
27:07que es una condición médica
27:08que en cuanto necesita ya
27:12ese nene empezar a desarrollarse,
27:14se le quita
27:15y en dos meses hace cachorro.
27:17Un medicamento muy, muy seguro
27:19que sí se le da
27:21a los nenes de menores
27:22de 18 años.
27:24Eso...
27:24Una vez firmado la ley,
27:26eso es medicamento,
27:27no se va a poder seguir dando.
27:28Espera.
27:30La...
27:30Estamos...
27:32Se está en un...
27:34en una...
27:35negociación sobre ese tema
27:37y sobre otro tema
27:39es los...
27:40los de 18 a 21 años
27:42que ya están
27:44en terapia
27:46permanente
27:48y el efecto que tendría
27:49en la salud
27:50de esos pacientes
27:51que ya están
27:52en terapia permanente.
27:54Estamos en negociación
27:55sobre esos dos temas
27:57específicos,
27:59la gobernadora
28:00con el presidente del Senado
28:02con el presidente
28:03de...
28:03de...
28:04de la Cámara.
28:05Así que no voy a entrar
28:06en muchos detalles
28:07porque se está negociando
28:08en estos momentos,
28:10pero la posición
28:11del departamento
28:13es que nosotros...
28:14Y yo soy pediatra,
28:15así que yo siempre
28:16voy a estar defendiendo
28:17a los niños.
28:18Nosotros favorecemos
28:20ese proyecto
28:20con esos dos
28:22de...
28:23de...
28:24cambio
28:25en...
28:25en el proyecto.
28:27Como yo dije,
28:27cuando hice mi ponencia
28:29el proyecto,
28:30hay cosas que no ocurren,
28:31pero hay cosas que sí ocurren
28:32en Puerto Rico
28:33que no estamos prohibiendo.
28:34Por ejemplo,
28:35los menores de edad
28:36en Puerto Rico
28:36con autorización
28:38de los padres
28:39se pueden hacer
28:39cirugía estética.
28:42Y yo creo que eso,
28:44igual que el otro,
28:46debería ser gente adulta
28:48que las haga.
28:49A los menores de edad,
28:50los papás pueden ir
28:51a un dispensario de cannabis
28:53a recibir cannabis
28:55para menores de edad.
28:57Cuando en otros lugares
28:58eso se hace
28:59una modalidad
29:00que se llama
29:01under the counter.
29:02¿Entendés?
29:02Un fuerte counter
29:04en los médicos
29:04under the counter
29:05y quien lo hace
29:06son los pediatras
29:08en su oficina.
29:11Y le da seguimiento
29:13cercano al niño,
29:16no como ocurre
29:17en los dispensarios.
29:18Esa cosa
29:19sí ocurre
29:20en Puerto Rico,
29:21a diferencia de otras
29:22que no ocurren.
29:24Así que,
29:25y yo creo que eso
29:26también debería
29:27trabajarse,
29:28igual que
29:29está el asunto
29:30del vapeo
29:31y los proyectos
29:34que hay
29:34para tratar
29:35de eliminar
29:37los olores
29:38y los sabores
29:40y solo dejar
29:41el vapeo básico,
29:42que eso se ha hecho
29:43en otros estados,
29:45para eliminar
29:46el problema
29:47que estamos teniendo
29:48de problemas
29:48de los pulmones
29:49en gente joven
29:51con el vapeo.
29:52Así que,
29:53estamos trabajando
29:54todas esas cosas,
29:56estableciendo
29:56qué sí está pasando
29:58en Puerto Rico
29:59y deberíamos
29:59trabajar urgentemente,
30:01pero ese proyecto,
30:03la ponencia
30:04del Departamento de Salud
30:05fue endosando
30:06el proyecto
30:06con estos cambios.
30:08La otra queja
30:10de la comunidad
30:11LGBT
30:13es que
30:15ellos entienden
30:16que la nueva ley
30:17de libertad religiosa,
30:18si es firmada
30:18por la gobernadora
30:19y eso está aprobado
30:20en Cámara
30:20y Senado,
30:23va a permitir
30:24que profesionales
30:25de la salud
30:25por razones
30:26de conciencia religiosa
30:30no atiendan
30:31a pacientes
30:31LGBT.
30:33Eso es verdad.
30:34Hay unas leyes
30:35federales,
30:36la ley
30:36en Tala,
30:38en Puerto Rico
30:38está la ley
30:39en Talita,
30:40a nadie
30:40se le puede negar
30:42servicio
30:42en sala de emergencia
30:43y yo garantizo
30:45que en el Departamento
30:46de Salud
30:46a nadie
30:47va a quedarse
30:48sin servicio
30:49por aplicar
30:50esta ley.
30:51De hecho,
30:52la parte
30:53que originalmente
30:54más preocupaba
30:55al Departamento
30:56sobre partes
30:58que tengan que ver
30:59con salud,
30:59porque hay otras partes
31:00que no tienen nada
31:01que ver con salud,
31:02era la parte
31:03de la vacunación.
31:05Entendemos
31:05que como está
31:06el proyecto,
31:07que lo que pide
31:08es que se le dé
31:09instrucciones claras
31:11a los pacientes
31:12de los efectos,
31:14de los riesgos,
31:15si alguno
31:15de la vacuna,
31:16no tengo problema
31:17oriental
31:18y con sentimiento
31:19informado
31:20debe ser básico
31:21y lo otro
31:22es que en caso
31:22de una pandemia
31:23los papás
31:24puedan decir
31:25no vacunar a un nene
31:26pero no lo pueden
31:26llevar a la escuela.
31:28Tiene que quedarse
31:29de moto,
31:30así que
31:31las alternativas
31:33que se dan
31:33en el proyecto
31:34en la parte
31:35de vacunación
31:36nos parecen
31:38un intermedio
31:41razonable
31:41entre la libertad
31:43del papá
31:44sobre su hijo
31:45y la protección
31:46de la salud pública.
31:47Esto quiere decir
31:48que hay niños
31:49que los papás
31:50no los van a vacunar
31:51sobre nada,
31:52no una pandemia,
31:52ahora,
31:53no los van a vacunar
31:54contra el polio,
31:55no los van a vacunar
31:56y pueden ir
31:58a las escuelas públicas.
31:59Ahora
32:00son dos cosas
32:02distintas.
32:03Estamos hablando
32:04de una epidemia.
32:05Ahora mismo
32:06hay unas excepciones,
32:09la excepción médica
32:10y la excepción religiosa.
32:12La realidad
32:12es que
32:13a pesar
32:14de que
32:14hablen mucho
32:16algunos grupos,
32:17las excepciones
32:18no llegan
32:19al 2%
32:20de los pacientes
32:22teniendo excepción.
32:25Por ejemplo,
32:26sarampión
32:26que es probablemente
32:28el virus
32:29prevenido por vacunas
32:30más contagiosos
32:31que existen.
32:32Por eso,
32:33cuando bajan
32:33los niveles
32:34de vacunación,
32:35los protes
32:36que se dan
32:36no son de polio,
32:38es de sarampión
32:39porque es más infeccioso.
32:41Y se muere
32:42gente de eso.
32:43Tiene que estar
32:44sobre el 95%
32:45de vacunación
32:46para tener
32:47protección adecuada
32:48y nosotros
32:49tenemos sobre el 95%
32:51de vacunación.
32:53Eso no quiere decir
32:53que no vaya a llegar
32:54un caso.
32:55Han habido alertas,
32:56aunque se han descartado
32:58todas las que hemos tenido.
32:59No tenemos casos
33:00de sarampión
33:00en Puerto Rico.
33:01No ha habido alertas
33:02pero ninguno
33:03pero por ejemplo
33:04llegó un caso
33:05a Hawái.
33:06En Hawái
33:06está mucho más lejos
33:08de Estados Unidos
33:09que en Puerto Rico.
33:11El de los Estados Unidos
33:12continentales
33:13así que llegó
33:13un caso a Hawái.
33:15Así que
33:15y nosotros
33:16tenemos
33:17muchos viajes
33:19por ejemplo
33:19de Texas
33:20que es donde está
33:20el bloque ahora.
33:22Así que
33:22podría llegar
33:24un caso
33:24pero los
33:25los canales
33:26de alerta
33:27los médicos
33:27saben lo que tienen
33:28que hacer.
33:29De hecho salió
33:30una alerta
33:31del CDC
33:31en estos días
33:33hace como dos días
33:34que se le envió
33:34a todos los
33:35los hospitales
33:36y los médicos
33:37de parte del
33:38departamento
33:39de salud
33:40sobre San Ampeón.
33:42Gracias doctor.
33:44Gracias por estar
33:44con nosotros
33:45ya en su capacidad
33:46de secretario
33:47confirmado
33:48de salud.
33:49Siempre lo molestábamos
33:51mucho.
33:51Ahora con más razón
33:52nos vamos a seguir
33:53molestando
33:53en la revista
33:54de medicina y salud
33:55pública.
33:56Siempre.
33:57Gracias.
33:58Víctor Ramos
33:59la salud siempre
34:01es noticia
34:01y sobre todo
34:03cuando la salud
34:05está encabezada
34:06en los servicios
34:06fundamentales
34:07por un colaborador
34:09tradicional
34:09de la revista
34:10de medicina y salud
34:11pública
34:11el doctor Víctor Ramos
34:12ya confirmado
34:13secretario de salud.
34:15Mi nombre es
34:16Luis Penchi
34:17en este breaking news
34:18de los 100 días
34:20del secretario
34:21de salud
34:21de Puerto Rico
34:22doctor Víctor Ramos.
34:25En MSP
34:26convertimos
34:27la ciencia
34:28en noticia.
34:29Con más de 20 años
34:30hemos sido líderes
34:31en medicina
34:32salud pública
34:33ciencia
34:34innovación
34:34y bienestar
34:35en Puerto Rico
34:36y al Caribe.
34:37Visibilizamos
34:38el trabajo
34:38de médicos
34:39enfermeras
34:40e investigadores
34:41porque
34:41en MSP
34:43somos ciencia.