Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Durante siglos, la ciencia ha buscado respuestas en el cuerpo, mientras la fe las ha intuido
00:11en el alma. Hoy, más que nunca, entendemos que sanar no es solo tratar, sino también
00:16acompañar, escuchar y creer. En la revista MSP, unimos la evidencia con la esperanza,
00:23porque creemos en una medicina que cura y también consuela. Más de 20 años convirtiendo
00:28la ciencia en noticia. En estos días que usualmente uno los atribuye a día de reflexión, es importante
00:37saber lo que después de la reflexión se ha hecho en algunas instituciones, precisamente
00:43para compartir la misericordia de Jesús. Hay un hogar que en estos días estaba celebrando
00:49una gala para seguir allegando fondos en CUP, es un hogar de niñas que trabaja complementariamente
00:56con otro proyecto en donde hay decenas de niños, es un proyecto de prevención, pero
01:03estas niñas de CUPEI, 12 concretamente, 12 igual que el grupo original de discípulos de
01:09Jesús, son niñas que han sido maltratadas, algunas abandonadas, que han sufrido mucho.
01:19Y son niñas que llegan a este hogar dirigido por un grupo de laicos, pero también bajo
01:28la tutela de la hermana Dina Sánchez, directora ejecutiva de este hogar, que da servicios en
01:35coordinación con otras entidades del gobierno y privadas, pero también en orientación con
01:40la diócesis, la arquidiócesis de San Juan, de la Iglesia Católica. Saludos, hermana, bienvenida a la revista Medicina y Salud Pública.
01:47Saludos, saludos. Muchas gracias por la invitación y más en estos días que Dios nos da la oportunidad de situarnos en la reflexión y en tomar acciones nuevas de vida para dar vida, que eso es muy importante.
02:03Es muy importante. Como ustedes lo están haciendo ahí, que están dando vida a estas niñas, son 12.
02:10Sí, el hogar tiene pues un proyecto residencial de niñas de protección, ¿verdad? Me gusta más decir pues niñas que no han recibido el amor suficiente por X o por Y razón y que pues vienen a vivir bajo nuestro cuidado,
02:31donde lo que queremos es pues practicar esa misericordia de Jesús, esa misericordia que sobre todo el nombre de Dios, el nombre de Jesús es misericordia y la misericordia es el amor sin limitaciones.
02:48Y el hogar de niña pues está este año cumpliendo 75 años de existencia con esa misión de reconstruir vidas, ¿verdad?
02:59Y también de prevenir, de prevenir que los niños sean removidos de sus hogares y dar valor a la familia.
03:06Nosotros estamos con Slema, 75 años transformando vidas y familias y esto solamente se puede hacer si uno vive de cara a Dios, porque de otra manera no se puede hacer, ¿verdad?
03:20Claro, de hecho es interesante el aniversario 75 años, alguna gente piensa que el asunto del maltrato de menores y la descomposición familiar es un evento o constituye una serie de incidentes recientes,
03:37pero 75 años ustedes dando ese servicio, lo que significa que desde hace bastante tiempo es necesario, ¿no hermana?
03:44Desde hace, pues, desde un poco antes, nosotros vivíamos una realidad social en Puerto Rico de mucha pobreza que se sigue viviendo, lo que pasa es que está como un poco encubierta.
03:57Y una de las pobrezas se manifestaba allí en el pueblo de Río Piedras, cuando Río Piedras era como la urbe principal del área metropolitana,
04:08venían muchos niños de los campos y andaban deambulando por las calles hambrientos, vivían, pues, a la intemperie y unas...
04:17O sea, niños literalmente abandonados, niños de la calle.
04:20Los niños que venían de los campos y, pues, ya los mandaban a la ciudad a estudiar, pero, pues, los padres ni sabían, ¿no?
04:29Y los niños se quedaban por ahí deambulando, pasando hambre, sin comida, sin dónde dormir.
04:37Y una señora, Dios le tocó el corazón, ¿verdad?
04:42Se sensibilizó ante este sufrimiento de estos niños.
04:46Ella se llamaba Rafaela Charbonnier, era una maestra retirada, y decidió hacer algo por estos niños.
04:53Y ahí comenzó la historia del hogar de niños, que anteriormente se llamaba así, originalmente, hogar de niños de Cupén.
05:02Y, pues, esta señora hizo una gran labor para el año 50, pues, fue reconocido ya el hogar oficialmente.
05:11Y en el año 83, pues, pasó de ser hogar de niños a hogar de niñas, que fue cuando nosotras, las hermanas de Amistad Misionera en Cristo Obrero,
05:22pues, nos hicimos cargo del hogar.
05:25Nos pidieron, o sea, por decirnos divinos, nos pidieron estar aquí.
05:31Y para nosotros, para nosotros, como congregación, es muy importante la misericordia,
05:37porque nuestro objetivo, nuestro carisma, nos invita a, con los más pobres, que en este caso son estas niñas, ¿verdad?,
05:47que pasan estas situaciones, y estos niños que vienen a nosotros diariamente,
05:51con los más pobres, pues, promover su dignidad humana y cristiana.
05:56Cuando usted dice de nosotras, de nosotras, se refiere a una comunidad religiosa.
06:00Exacto, la comunidad religiosa.
06:02De mujeres consagradas, ¿cómo se llama la comunidad?
06:05Amistad Misionera en Cristo Obrero.
06:08Obrero, como el nombre es muy largo, nos llaman hermanas de Amico, Amico.
06:15Sí.
06:16¿Y la comunidad es oriunda de Puerto Rico o es de dónde?
06:20No, es originaria de España, pero el fundador, que fundó, pues, para los años 70,
06:26sensibilizado ante la pobreza en América Latina, pues, empezó ya en Madrid,
06:32pero la congregación vino inmediatamente aquí, al primer lugar que llegó, de hecho, fue a Puerto Rico,
06:38en el año 72, y desde entonces, pues, estamos trabajando en diferentes lugares,
06:46en diferentes misiones, siempre con aquellos más pobres,
06:49porque creemos que el pobre preferido de Dios tiene derecho a tener vida en abundancia.
06:57O sea, creemos en eso.
06:58Bueno, hermana, ¿ustedes personalmente, desde cuándo está con la comunidad?
07:02Yo llevo 50 años en la congregación.
07:05Empecé muy poco.
07:06¿90 años?
07:07Sí.
07:08Sí.
07:09Y en el hogar, ¿y en este hogar hace cuánto está?
07:12Bueno, en el hogar llevo poquitos meses, pero voy repitiendo.
07:15Por segunda vez estuve para el año 90.
07:20Estuve por ahí cuatro años aquí en el hogar.
07:23Y ahora, pues, me volvieron a destinar, y con mucho gusto, porque esa experiencia del hogar
07:29y de tocar vidas, pues, me ha servido para otras misiones.
07:33Donde he estado, donde hemos estado trabajando precisamente por la defensa de la niñez
07:38y de los niños abusados, porque esa es una realidad que no se da solo en Puerto Rico,
07:42sino que es en todas partes, ¿no?
07:43que hay que atender y que yo creo que es un llamado
07:48que tenemos que hacernos nosotros como sociedad,
07:53porque yo siempre digo, qué bueno que hemos podido prestar este servicio
07:57y transformar muchas vidas, pero qué triste que todavía 75 años
08:02que han pasado en Puerto Rico, tengamos este problema tan agudo, tan fuerte.
08:08Ya no es, ya no es, no se trata de niños que ustedes recogen de la calle
08:12viviendo a la intemperie, ahora es otra cosa, ¿no?
08:15Ahora es otra cosa, ahora la problemática es distinta, ¿verdad?
08:20Ahora, pues, es fruto más bien de la negligencia, del abandono,
08:26de los vicios que han ido entrando en nuestra sociedad
08:29y de situaciones sociales que en vez de engradecernos, entre comillas, ¿verdad?
08:36O sea, valorar la dignidad humana nos han reducido en ese sentido.
08:41O sea, se han perdido muchos valores.
08:44Es triste que uno sepa que el 57.6 de los niños en Puerto Rico
08:50viven bajo nivel de pobreza.
08:53Y en el 2023 fueron 5.239 niños que fueron removidos de sus hogares
09:00por negligencia, abuso, maltrato físico, emocional, abuso sexual.
09:07O sea, son cosas que lloran ante los ojos de Dios
09:11y que tenemos que buscar ponerle un nombre a nosotros mismos.
09:18Por ejemplo, en esta semana de conversión nos tenemos que convertir.
09:21Tenemos que mirar que Dios nos ama, como hemos sido, como somos,
09:27como seremos, simplemente porque existimos.
09:30Claro. 5.000 niños removidos es mucho, pero yo también me planteo
09:35y le pregunto a usted, ¿eso no representa la totalidad del maltrato?
09:38Hay muchos niños que no son removidos, ¿verdad?
09:41Claro que no, no, porque primero no se alcanza.
09:45Segundo, pues, falta mucho compromiso.
09:48Casi siempre los niños removidos son niños de los más pobres, ¿no?
09:54Pero hay muchos niños que también, teniendo familias con buenos recursos económicos,
10:00también están siendo maltratados.
10:02O sea, simplemente ignorados, simplemente no teniendo una tensión de escucha,
10:10de dejarlos a un lado, o sea, eso también es un maltrato.
10:15Y ahí falta mucha misericordia.
10:18¿Cuál es el maltrato más común que ustedes encuentran ahí en los niños que tienen?
10:21En las niñas que tienen.
10:23Sí, bueno, en las niñas, y te digo que en los niños que también estamos atendiendo en el programa,
10:28porque precisamente se trata de que estamos viendo una problemática, ¿verdad?
10:33Mucha negligencia, por otro lado.
10:35O sea, negligencia de falta de atención a sus necesidades básicas, a su adecuación.
10:42También hay mucho abuso sexual, pero el abuso sexual se da por esta negligencia.
10:47Porque, pues, no se atiende a los niños como son.
10:52Y que hace siempre de la vulnerabilidad de los padres.
10:55O sea, toda una cadena que viene una cosa detrás de otra.
11:00Aquí en nuestra sociedad nos hemos visto muy afectados por el uso de sustancias controladas.
11:06Y, pues, esto afecta mucho a los niños.
11:09Porque padres, madres que están metidos en estas, en verdad, en estos vicios que son débiles
11:17y con los que hay que tener también misericordia y que hay que trabajar, pues, descuidan.
11:23Descuidan a los niños.
11:24Los descuidan y están expuestos a situaciones difíciles.
11:29Y hay mucho abuso.
11:30Incluso ya hay trata de niños, ¿no?
11:34Niños que, pues, los venden con objetos.
11:38¿Aquí en Puerto Rico, hermana?
11:40Aquí en Puerto Rico.
11:42Y eso no lo estamos tratando.
11:44O sea, eso ya está tratando en Puerto Rico.
11:46¿Los venden y hay algún mercado internacional, se los llevan de aquí o...?
11:50Pues, más que nada, y lo que se está dando, más que nada, es el que, por ejemplo,
11:58pues, a una niña, pues, se ofrecen a uno, a otro, por dinero y por dinero para comprar,
12:06pues, para sustentar sus necesidades de los vicios que se tienen, ¿verdad?
12:13Y eso es trata...
12:14O sea, las venden a las niñas para sexo, para tener sexo con ellas.
12:19Eso se... Sí, eso está pasando en Puerto Rico, ¿verdad?
12:22O sea, no... Ahora, en el momento, nosotros, ninguna niña, pues, ha pasado por esto.
12:28Pero ha habido casos donde eso se ha dado, ¿no?
12:32Que, pues, para adquirir dinero, pues, hoy es un hombre, mañana otro hombre.
12:38Y el abuso sexual tiene muchas facetas, muchas, ¿verdad?
12:44¡Guau!
12:44Doctora, digo, hermana, y en cuanto a niños o niñas, adictas o adictos, ¿les llegan?
12:55No, nosotros no, porque, o sea, en Puerto Rico las instituciones presidenciales están especializadas, ¿verdad?
13:04O sea, desde un tiempo para acá, prácticamente desde el ancho 22,
13:09todas las facilidades residenciales están especializadas en algún tema específico.
13:15En el hogar de niñas no tenemos niños que usan sustancias controladas.
13:21Son niñas que han sido víctimas de otro tipo de abuso.
13:25Otro tipo de abuso.
13:26Más o más bien negligencia, me imagino que desnutrición.
13:29Negligencia y, pues, también, pues, abuso, ¿verdad?, sexual, porque, pues, nosotros pensamos que esto no pasa y eso pasa en las familias y no nos damos cuenta.
13:39Los niños hay que cuidarlos mucho, tanto niñas como niños, porque todos son víctimas de esta, de esta, ¿verdad?, corrupción del ser humano.
13:50¿De qué edad le llegan? ¿A qué población ustedes sirven?
13:53Nosotros tenemos población, al momento, de 5 a 14 años.
13:58En este momento, las más pequeñas tienen 9 años, pero de 5 a 14 años.
14:03¿Y a los 5 años hay niñas que han sido abusadas?
14:07Claro que sí, no solamente a los 5 años, antes de los 5 años.
14:11Y nosotros hemos tenido esas noticias también, muchas veces, en los medios de niños que han sido abusados, incluso, pues, por el abuso han muerto, ¿no?
14:21Yo recuerdo hace unos 2 o 3 años que una bebé, que un hombre la abusó, la desgarró, ¿verdad?, y la niña falleció.
14:31O sea, no podemos ser ajenos a esta cosa.
14:33A mí, a mí me preocupa mucho eso en nuestro Puerto Rico.
14:38A mí me sorprende que uno hable con la gente y que haya gente que le diga a uno, de verdad, yo no sabía que eso estaba pasando.
14:44¿En qué mundo vivimos? En un mundo egoísta, en un mundo en que no pensamos en los demás, sino en nosotros mismos.
14:52¿Ustedes reciben ayuda del gobierno?
14:53Sí, recibimos ayuda del gobierno por medio del donativo legislativo, también por medio de justicia federal y muchas entidades que, gracias a ellos, fundaciones, nos ayudan y nos apoyan en todo el proyecto que tenemos.
15:11Tanto en el residencial, pero en residencial más es, pues, el apoyo también del Departamento de la Familia, ¿verdad?, que da un aporte para el sustento de las niñas que atendemos.
15:24Como otras entidades, porque son muchas cosas, son muchas atenciones las que, si queremos de verdad transformar la vida de las niñas, tenemos que ofrecerles.
15:34O sea, aquí les ofrecemos servicios integrales de educación, de atención y acompañamiento psicológico, psiquiátrico, de salud física.
15:45O sea, somos un personal trabajando en bien de estas niñas y estos niños.
15:50Supongo que llegarán niñas a ese hogar con trauma serio, ¿verdad?, quizás con dificultades para comunicarse, etc.
15:58De hecho, todos los niños que son removidos del hogar tienen un retraso de un año, por lo menos un año, no solo a nivel académico, sino también a nivel de crecimiento físico y emocional.
16:12O sea, todos los niños ya con el solo hecho de ser removidos del hogar, ya eso es un trauma, o sea, es sacarte de tu núcleo, es darte cuenta de que había unas cosas que no funcionaban,
16:27darte cuenta que a lo mejor te salvaron de una situación que al momento el niño no lo ve, porque eso es difícil de comprender.
16:34Ya eso es una causa de un trauma, o sea, cualquier niño removido, es más, cualquier niño que está viviendo en una familia disfuncional está sufriendo un trauma.
16:46Pero los traumas llegan al punto de que hay niños que apenas, o niñas que apenas pueden hablar, apenas pueden expresarse o que están...
16:54Todo tipo de comportamientos inimaginables, ¿verdad? Inimaginables.
17:03Violencia también, llegan con...
17:05También porque, pues, a quién no le da coraje o hasta ira por una situación que me está afectando,
17:16que no puedo vivir en felicidad, en alegría, como tal vez viven otros niños que yo estoy viendo, ¿no?
17:25Y eso, pues, o sea, todo tipo de comportamientos dependiendo de la situación que se ha vivido.
17:33Y me imagino que el tratamiento o el antídoto para eso es el amor.
17:37Sin duda, por eso es la misericordia. O sea, el nombre de Dios es misericordia.
17:42Y la única respuesta a todo esto es el amor.
17:45Podrías hacer un montón de cosas y yo doy muchas gracias a Dios porque en el equipo que tenemos,
17:52todos, desde el último, quien limpia hasta quien es más profesional, están llenos de amor por estas niñas.
17:59Están entregando la milla extra porque saben y son conscientes de su misión a lo que Dios le ha llamado
18:09y un poco, pues, viendo, haciendo lo que dice Jesús, de acoger a los niños y de darle vida, no de rechazarlos.
18:19Porque los doce que tengamos, que podamos, ¿verdad?, hacer una transformación en ellos.
18:24Imagínense cuántos han pasado por aquí. El otro día que tuvimos la actividad de la gala,
18:31habían como seis egresadas y dieron su testimonio de cómo el hogar, pues, cambió sus vidas, ¿no?
18:39Les dio una nueva oportunidad de vida y sus vidas fueron transformadas, son profesionales,
18:44buenas madres de familia, esposas.
18:49La comunidad, aparte de esa actividad de la gala, ¿verdad?, que fue una actividad grande,
18:54que apadrinada por dos periodistas, compañeros míos, dicho sea de paso.
18:59Pero aparte de esa gala, ¿cómo se puede ayudar al hogar?
19:04Bueno, se puede ayudar, por un lado, uno puede ser socio, amigo del hogar.
19:11Amigo del hogar y con una aportación mensual o anual, pues, puede uno aportar a que, pues,
19:18estos niños, sobre todo los niños del proyecto educativo, puedan uno prevenir el que se dé.
19:27Se puede hacer un voluntariado, pero que hay que pasar por unas etapas,
19:30porque esto no se trata. Muchas veces pensamos nosotros ahí, vamos a llevarles ropa.
19:36Y nosotros, por ejemplo, decidimos, y así también lo pidió el departamento de la familia.
19:41O sea, no podemos hacer esta ropa porque la gente viene y dice,
19:45ay, limpié mi closet y aquí les traigo.
19:47Es que no se trata de que limpié mi closet y aquí les traigo.
19:51Se trata de una entrega.
19:53Entonces, pues, hay personas voluntarias que son padrinos.
19:56A veces necesitamos algunas cosas de personas profesionales.
20:01Ahora mismo, pues, necesitamos unos cuantos médicos, por ejemplo, pediatras,
20:05que puedan ayudarnos con los niños y con las niñas.
20:09Y, pues, hay muchas maneras. Simplemente llaman y nosotros vemos si se puede, si no se puede.
20:16Hay que pasar un proceso ya para estar tanto con las niñas como con los niños que están en el proyecto.
20:23Ese voluntariado, o sea, tienen que ser personas que son capaces de poder trabajar,
20:28que están limpios de cualquier abuso, ¿no?
20:30Y, pues, son miles las formas de ayuda que tenemos, que si pintar, que si necesitamos, pues,
20:38unos arreglos eléctricos, que, pues, que necesitamos una actividad, donde necesitamos medicamentos.
20:45Porque a veces el voluntariado es, vamos a hacer una actividad, una actividad, una actividad.
20:50Sí, eso está muy bien, ¿verdad?
20:52Pero es mucho más que eso.
20:56Mucho más que eso.
20:56¿A dónde se puede llamar, hermana?
20:59El teléfono del hogar es 787-761-2805.
21:10Y estamos...
21:11Repítalo, por favor, 787...
21:13787-761-2805.
21:17Gracias, hermana.
21:18Gracias por lo que hace.
21:19Gracias por estar ahí.
21:23Y gracias por...
21:24Muy bien.
21:25Por dar su misericordia, que yo tengo la sospecha que sé cuál es la fuente.
21:31Sí.
21:32La sospecha es esa.
21:33No hay otra, ¿verdad?
21:34O sea, esto es voluntad de Dios.
21:37Y vemos en estas niñas a la persona de Jesús.
21:40Y así como Jesús acogía y abrazaba y bendecía a los niños, eso es lo que nosotras, con su ayuda, con la ayuda del Señor, procuramos hacer.
21:52Es lo que procuramos hacer.
21:55Gracias.
21:56Pues muchas gracias.
21:57Aquí a la orden.
21:58Trabajemos con misericordia, con un corazón lleno de amor por nuestras niñez en Puerto Rico y también por tantos adultos que están siendo abandonados.
22:08Y amémonos también nosotros a nosotros mismos.
22:12Que Dios nos ama como somos, simplemente porque nos ha dado la vida y existimos.
22:17Y ahí es donde se tiene que dar el cambio.
22:20En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
22:23Por más de 20 años, hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
22:29Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
22:40Porque en MSP, somos ciencia.