Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Durante siglos, la ciencia ha buscado respuestas en el cuerpo, mientras la fe las ha intuido
00:15en el alma. Hoy, más que nunca, entendemos que sanar no es sólo tratar, sino también
00:21acompañar, escuchar y creer. En la revista MSP, unimos la evidencia con la esperanza,
00:27porque creemos en una medicina que cura y también consuela. Más de 20 años convirtiendo
00:33la ciencia en noticia.
00:37La experiencia del dolor, la penitencia, la enfermedad, la espiritualidad, de todo esto
00:46vamos a hablar hoy, precisamente porque estamos en estos días de Semana Santa y tenemos al
00:52doctor Ángel Alemán, que es precisamente un doctor en psicología clínica, pero especializado
01:02en neuropsicología, para hablar de estos temas.
01:06Saludos, gracias por la invitación.
01:08Es una entrevista distinta porque casi nunca hablamos de la espiritualidad y su impacto
01:15neurológico, ¿verdad? La espiritualidad y el impacto en nuestro cerebro, en nuestro sistema
01:23neurológico. Y quiero tener cuidado y tener unas premisas informadas en esta entrevista.
01:34Alguna gente piensa que todavía hay unas actividades de penitencia que eran muy generalizadas hace
01:42unas cuantas décadas y en el siglo pasado y en la Edad Media, ¿verdad? Unos penitentes que se
01:49flagelaban continuamente, que se provocaban dolor, que había gente que vivía con unos
01:54silicios puestos al cuerpo, unas cadenas y unas sogas que le provocaban dolor. Como periodista,
02:04lo que yo he observado es que eso ha ido desapareciendo y que incluso el liderato oficial de las
02:10distintas denominaciones cristianas y musulmanas, que es donde se practicaba esto, han ido
02:15desalentando y casi prohibiendo estas actividades. Así que quizás no podemos hablar de hoy día de
02:23mucha gente sufriendo dolor en medio de penitencia porque no está ocurriendo. Hay unos casos que se
02:29reseñan todos los años, por ejemplo, de una o dos penitentes que casi siempre son las mismas
02:35personas que permiten que lo crucifiquen, ¿verdad? Y hay otros casos en España, por ejemplo, en
02:45donde hay algunas personas que son flageladas, pero no, tampoco es una flagelación tan violenta
02:49como la que ocurría en la Edad Media. Vamos a empezar por ahí, por estos casos que son bien
02:54minoritarios. ¿Qué pasa con esa gente que está haciendo esto y que está convencido
03:00de que eso les va a ayudar en la salvación y en la purificación de su alma? ¿Sienten
03:05el dolor o hay algún mecanismo neurológico que atenue ese dolor?
03:11Interesante esa pregunta. En Puerto Rico se ha estudiado, en Puerto Rico se ha estudiado
03:15diversos doctores aquí, lo que es el doctor Orlando Pacán Torres, el doctor Juan Aníbal
03:21González, el doctor Martínez Taboa, con quien estuve para hacerle tomar clases. Han estudiado
03:28este fenómeno acerca de la religión y cómo nosotros percibimos ciertas cosas. De hecho,
03:33ellos tienen un tomo, un libro, que es uno de los que más han logrado copilar información
03:40acerca de cómo distintas modalidades dentro de la psicología observan este tipo de fenómenos.
03:48Y como tú bien mencionaste, Fenshi, yo creo que existe hoy día una disminución en cuanto
03:53al uso del tipo de autoflagelación donde la persona se agrede o se crea algún tipo de
04:00penitencia para trabajar algún pecado o demás. Las instituciones, como tú bien mencionaste,
04:07el formato oficial es que eso no se lleva a cabo. Sin embargo, como mencionaste, en Latinoamérica,
04:13en España y en muchos otros países se siguen utilizando a veces por diversos grupos, por
04:19diversas razones. Este grupo es bien interesante porque nosotros sí hemos observado cuando una
04:25persona hay unos estudios que son de Wage del 2019 que vienen del Pain Journal. Es una revista
04:32científica que se encarga acerca del dolor y han enseñado, han logrado resaltar cómo cuando una
04:39persona se le pone dentro de un fMRI, que es un MRI funcional, donde podemos ver la función
04:43cerebral al momento que se le está dando alguna tarea a esa persona. Queremos estudiar cómo
04:49funcionan estos canales dentro del cerebro, sean el sistema límbico, sean el sistema dorso
04:53lateral, sean el sistema del lóbulo frontal que trabaja la función ejecutiva, memoria, atención,
04:58concentración y que modula muchos de estos lugares el dolor. Pues se ha observado que en la parte
05:04ventrolateral prefrontal, que esa corteza, que hay una disminución cuando, por ejemplo,
05:10se utilizó personas de la fe católica y se le brindó algún tipo de personas devotas, se le brindó
05:16algún tipo de crucifijo, se le brindó algún tipo de, digamos, algo que se utilice asociado a su
05:25religión, a sus prácticas. Y se observó una disminución aparente en lo que sería el dolor.
05:31O sea, que unas imágenes, unas imágenes, unos signos, unos símbolos pueden atenuar el dolor.
05:38Es claro, cuando lo estamos asociando, así que muchas de estas personas, igual cuando hablamos
05:45de la oración y hablamos de cualquier otra metodología, en este caso, Wich y sus colaboradores
05:50en 2009 lo que buscaban era ver si la persona observando quizás una imagen de la Virgen María,
05:56estamos hablando bien importante, estamos hablando solamente, se estudió esto de la religión
06:00católica, ¿verdad? Vamos luego a ampliar en otras denominaciones, pero en este caso ellos
06:05querían observar si se observaba una disminución del dolor, que es la parte importante, y lograron
06:09ver que pareciera ser que cierta paraphernalia asociada a la religión podría disminuir la
06:17percepción del dolor en el cerebro de la persona que practica.
06:21Por ejemplo, entonces, eso me lleva a otra pregunta que pensaba hacerla más tarde, pero es que lógicamente
06:27hay que hacerla ahora. Lo que sí pasa mucho, no pasa tanto que hay gente que se provoque o se autoprovoque
06:34dolor, sino que mucha gente que está enferma y que ofrece ese dolor para su salvación o para la salvación
06:42de otros. ¿Ese ofrecimiento puede tener el resultado de atenuar un poco el dolor? Ese ofrecimiento
06:49o de cambiar la intensidad del dolor, doctor?
06:53Me encantó esa pregunta. Hay unas teorías que se utilizan acerca de teorías del dolor que se han desarrollado
06:58desde 1965, que tienen que ver con que se llama gate control, ¿verdad? Como las puertas o los portones
07:05que controlan el dolor y se ha observado de cómo el significado que nosotros le damos, la atención,
07:11la emoción y el significado que le damos al dolor tiene una manera de modular lo que nosotros
07:18entendemos sobre ese dolor. Y el cerebro de cierta manera reinterpreta ese dolor que la persona
07:25está sintiendo. Así que sí es posible que el cerebro, que el dolor que la persona está observando,
07:31el dolor crónico, lo observe y el significado que le dé sea un significado distinto. Desde el punto
07:36de vista de que todos sufrimos, cómo entonces trabaja con ese especialmente si no hay alivio
07:43inmediato. Estamos hablando de condiciones crónicas que un gran porcentaje de la población padece.
07:49Así que lo que entonces en lugar de buscar aliviar el dolor, busca entonces dar un significado
07:55a ese dolor. Y desde el punto de vista psicológico, especialmente las teorías de Hayes, de lo que sería
08:00la tercera ola de psicoterapia, en aceptación y compromiso. También discuten mucho y entran
08:05en dicho detalle. Entonces, cómo aceptar el dolor, cómo aceptar que el dolor es parte
08:09instrumental de la vida, es parte de nuestra experiencia como ser humano. Tiene un elemento
08:15de cómo se modula ese dolor.
08:18Obviamente las penitencias que ahora se desarrollan en grado mínimo, pero que ocurren todavía.
08:26Ahí estamos hablando de dolor más intenso. Una gente que se flagela. Hay unos que hay
08:32un grupo de penitentes en España, 10 o 12, se llaman los picaos, que cogen con unos objetos
08:40pulsantes y se autoflagelan. Se provocan heridas en la espalda. Son heridas pulsantes, no son
08:52superficiales, pero tiene que doler. ¿Verdad? Y no se echan sal también para el asunto
08:58de evitar la infección, etcétera. Eso es peor.
09:03Y entonces, en el caso de Filipinas específicamente, hay una o dos personas que anualmente se crucifican.
09:11Ahí estamos hablando de un dolor más intenso porque estamos hablando de un clavo que traspasa
09:14la palma de las manos y los empeines y la planta de los pies. Eso tiene que ser un dolor.
09:21Hay muchas terminaciones nerviosas, doctor. Eso tiene que ser un dolor insoportable.
09:27Pero esa gente gritan, gritan porque he visto los videos, pero lo soportan.
09:33¿Qué pasa ahí? En este caso, si exploramos un poquito acerca de cómo esto puede funcionar
09:40a nivel cerebral, hay una teoría que fue diseñada por Greenberg y Solomon, que se conoce
09:46como el manejo del terror, llamémoslo, la teoría del manejo del terror. Y explica que personas
09:52que pueden entrar en ciertas prácticas religiosas dolorosas, rituales, pueden afirmar su propósito,
09:59pueden afirmar lo que ellos desean, ¿verdad? Y sus creencias. Es muy importante.
10:04Estas prácticas les permiten afirmar sus creencias y les permiten de cierta manera reducir su ansiedad
10:11ante la muerte. También es probable, ellos estudiaron que también es probable que esto pueda modificar
10:18o catalizar el significado de estas personas y normalmente reduce el sufrimiento percibido.
10:25O sea, el sufrimiento que nosotros estamos hablando pudiera reducirlo. Inclusive, aumenta
10:30la tolerancia del dolor. Así que esta idea nos ofrece quizás una contestación al por qué
10:35hay un aumento en esa tolerancia del dolor, como Greenberg dialoga, porque estas personas
10:41entrar en este tipo de ritual doloroso, que para los que lo observamos podría ser, ¿verdad?
10:47Intolerable. Para estas personas pueden tolerar ese malestar y pudiera haber entonces que
10:52esa tolerancia que naturalmente ocurre pudiera aumentar en estas personas y reduce entonces
10:58el sufrimiento que pudieran estar experimentando.
11:01Lo que me está diciendo es que aumenta la tolerancia, pero no disminuye el dolor.
11:05El dolor es el mismo, pero la tolerancia es la que más.
11:08Claro, la tolerancia del cerebro normalmente la modula el sistema límbico a través de lo
11:14también nos llega a través de los nocireceptores, a través del sistema nervioso central, igual
11:20que el periférico. Y los nocireceptores en el cerebro se han visto que tienen una, que
11:24la actividad de ellos, ¿verdad? Cuando disparan, pongámoslo de cierta manera, y cuando
11:29informan bien atado. Entonces, como es el óvulo frontal, que normalmente es el óvulo que
11:35se encarga acerca de la atención, la memoria, la planificación y el cómo nosotros regulamos,
11:40¿verdad? La regulación emocional también tiene que ver mucho el sistema límbico, el
11:44circuito de papés y la ínsula. Pareciera ser entonces que al dolor llegar, este sistema
11:51modula mucho mejor y pareciera entonces que la persona, la interpretación que la persona
11:57le da al dolor tiene un efecto bastante extenso en nuestro cerebro, lo cual es un hallazgo
12:02bastante interesante, como el cerebro, ¿verdad? Y nuestro pensamiento sobre un fenómeno,
12:09sobre algo que nos ocurre, pudiera moderar este tipo de interacción tan compleja.
12:17En dos mil años de historia del cristianismo hay miles, posiblemente decenas de miles, quizás
12:23cientos de miles de mártires. Es decir, gente que ha ofrecido su vida defendiendo la fe.
12:28Gente que se le dice, puedes evitar el dolor y puedes evitar el sufrimiento y la muerte
12:35si reniegas de tu fe. Y la inmensa mayoría, yo no creo que haya estadísticas sobre eso,
12:42pero la historia nos dice que la inmensa mayoría de los mártires o de las personas que han sido
12:47capturadas para el martirio. En la época del cristianismo primitivo morían por miles o por cientos.
12:57La inmensa mayoría se mantenía firme y no renegaban su fe. Esto es distinto al dolor,
13:05porque no es que solamente hay dolor, sino que es un dolor, un dolor mortal, un dolor hasta la muerte,
13:10es una especie de tortura hasta morir. ¿Qué pasa ahí, doctor? ¿Cómo el sistema humano
13:18tolera el dolor hasta la muerte, Carlos, prácticamente?
13:25Vamos a, quizás, lo podemos, de la manera que quizás la ciencia moderna podría encapsularlo,
13:31porque realmente, pues obviamente debido a las limitaciones bien puestas que tenemos hoy día
13:37en cuanto a las condiciones éticas que se llevan a cabo en un estudio, podemos verlo como un dolor en decibeles.
13:45Cuando medimos dolor, podemos hablar del dolor del parto. Podemos hablar como una mujer experimenta
13:51por amor un dolor tan intenso y tan agravante y que muchas veces lo vuelve a hacer.
14:00O sea, el mismo amor nos lleva. Así que quizás nosotros podemos ver cuando hay un motivo,
14:05cuando tenemos una razón, cuando existe una creencia fundamentada en la persona,
14:11pareciera que esta creencia, que esta modulación de la experiencia como tal,
14:16tiene un impacto bien grande en cómo nosotros toleramos y manejamos el malestar físico y el malestar mental.
14:23Hay un libro bien interesante llamado The Spiritual Brain,
14:26que trata la parte neuroteológica de cómo nuestro cerebro funciona.
14:31Y ellos entran y discuten casos bien específicos acerca de cómo los monjes,
14:35ciertos monjes que se les hacen ciertos, pasan ciertas iniciaciones y cómo tienen una tolerancia al dolor bien alta,
14:42que a veces vemos videos de eso y los que no estamos acostumbrados a ese nivel de dolor,
14:47nos sopesamos que pudiera estar mediando el cerebro de una persona.
14:50Cuando si yo me doy con el dedo pequeño en la mesa de noche en mi casa,
14:56estoy cinco minutos sin tolerar el malestar,
14:59¿cómo es posible que estas personas logren manejar un nivel de tolerancia tan alto?
15:04Así que sigue siendo bien interesante el cómo estos investigadores de The Spiritual Brain
15:09buscan y han logrado ver cómo ciertas personas que se exponen al dolor,
15:15la manejan de manera distinta, dependiendo el significado que le hayan dado a ese dolor.
15:19Pienso que la experiencia del huracán María nos enseñó cómo uno puede tener tolerancia.
15:28Por ejemplo, nosotros estuvimos meses sin luz y eso creó un montón de incomodidades,
15:33malestar, malestar físico, molestia física, calor, etc.
15:40No se comía, a veces no comíamos nada más que una vez al día,
15:45pero hoy día tenemos esta serie de apagones y no lo podemos tolerar.
15:50Tenemos cuatro horas sin luz y no lo podemos tolerar.
15:53Nosotros tuvimos meses sin, hubo gente que estuvo tres, cuatro meses sin energía eléctrica, ¿verdad?
16:00No sé si por ahí va la cosa.
16:01Así es que el cuerpo, como que uno puede emocionalmente acostumbrarse o hacerse la idea,
16:07no, esto me va a crear incomodidad, pero pues tengo que bregar porque tengo que echar hacia adelante.
16:13¿Hay algo de eso, doctor?
16:15Claro, yo creo que quizás el ejemplo que utilizaste fue buenísimo,
16:18porque estamos hablando de lo que sería algo que llega con un fenómeno atmosférico,
16:22que realmente la mano humana quizás no intervino directamente en ese fenómeno directamente
16:28y algo que posiblemente los humanos podemos apaciguar,
16:32que quizás la falta de organización, la falta de tener un sistema robusto
16:36y otros factores asociados a cosas que tienen que ver con política pública,
16:41cómo impactan la calidad de vida de nosotros como ciudadanos.
16:45Así que yo creo que cuando a nosotros nos sucede algo que está fuera de nuestro control,
16:48tendemos entonces a percibirlo y a modularlo de una manera bien distinta,
16:53porque en ese momento de María, pues nos olvidamos de ciertas cosas
16:56y simplemente como sociedad nos ayudamos, nos cuidamos.
17:02Ciertas personas políticos tomaron sus manos aquí en San Sebastián,
17:06donde estamos dialogando, que está en mi oficina actualmente.
17:09Tuvimos la Pepino Pau, la Autority, y tuvimos que el alcalde en ese momento,
17:14Javier Jiménez, trae un grupo de personas retiradas dentro de energía eléctrica
17:21y empiezan a rescatar mucho antes que lo que fue el gobierno central
17:26comienza a restaurar el sistema eléctrico de San Sebastián
17:30y fuimos de los pueblos, de los primeros pueblos más robustos que tuvimos.
17:33Así que no experimentamos el mismo huracán, la respuesta gubernamental fue otra.
17:38Así que yo creo que también eso es bien importante,
17:41eso le daba esperanza a la gente, el comercio se mueve mucho más,
17:45la gente siente un poquito más de confianza en aquellas personas
17:49que elegimos para cargos electivos.
17:51Así que yo creo que esto es bien importante,
17:54el diferenciar quizás un evento que nosotros no tenemos control alguno,
17:58como lo que sería un fenómeno atmosférico que nos azotó en el caso de María,
18:02y quizás un sistema que nosotros hemos visto como ciudadanos,
18:05¿verdad?, deteriorarse a través de los años,
18:07a través de promesas que nos han hecho de que el sistema va a mejorar.
18:12Vemos entonces como dependemos, ¿verdad?,
18:15y la tolerancia quizás menos, porque cuando observamos quizás el dinero
18:20que se está invirtiendo, no vemos un beneficio directo,
18:24vemos un decaimiento del sistema a pesar de tanto dinero
18:27que se ha invertido y que se ha dialogado sobre eso.
18:31Y yo creo que eso quizás aumenta la percepción nuevamente
18:34de cómo los ciudadanos ven un fenómeno y toleran una situación específica.
18:39Pero lo que yo quiero preguntar es, evidentemente,
18:41nuestro cuerpo en algunos momentos en particular está potenciado
18:46para hacer unas cosas que regularmente no hacemos.
18:49Soportamos meses los apagones, pero no estamos dispuestos a soportar
18:53o no podemos, decimos que no podemos soportar un apagón de tres horas.
18:56Yo vi gente en la autopista, Luis Aferré, en la autopista, en Calley,
19:02moviendo árboles, cortando árboles ellos solos, gente mayor, ¿verdad?
19:09Y son gente que no haría eso en su casa posiblemente, ¿verdad?
19:13Pero lo pudo hacer.
19:15Yo no sé si es que se activan en momentos de emergencia
19:18o momentos específicos unos mecanismos cerebrales, usted nos dirá,
19:22o neurológicos que permiten a uno hacer unas cosas que en tiempos normales no hace.
19:31Claro, yo creo que, volviendo al punto que tú trajiste,
19:36el hecho de que haya sido un fenómeno fuera del control de nosotros
19:39versus lo que sería un fenómeno dentro de mi control,
19:43dentro del control del gobierno.
19:46El gobierno no controla si llega un huracán.
19:48Nosotros no le podemos adjudicar culpa a un gobierno específico
19:52porque nos llegó un fenómeno difícil, un temblor, un huracán.
19:56Y posiblemente, como la percepción es que esto quizás no es causa de nadie,
20:00es un fenómeno que sucede.
20:02Entonces, somos más movidos a ayudar, a ser más proactivos.
20:06Y sentimos que tenemos algo de control sobre la situación.
20:10Y entonces, trabajamos por más horas,
20:12vemos personas que se levantaban temprano a trabajar,
20:14vemos personas mayores que recogían, buscaban,
20:18porque estamos dándole un significado a nivel cultural.
20:21Mientras que posiblemente hoy día,
20:23cuando tenemos un problema con un apagón por varias horas
20:27y no podemos hacer nada, simplemente esperar nuestro sistema de control,
20:33no podemos hacer nada.
20:34No controlamos la situación y no hay nada que podemos hacer para minorar ese malestar.
20:38Y probablemente eso podría explicar,
20:41dentro de muchas otras cosas,
20:42cómo nosotros respondemos a ese malestar,
20:44normalmente quizás si fuera a contestar de una manera fuera la percepción del evento.
20:49La percepción de un evento me permite regular en mi sistema límbico,
20:53mi sistema emocional, para responder de manera adecuada.
21:00Bueno, volvemos a la penitencia.
21:03La penitencia más común hoy día,
21:05no solamente en la fe cristiana,
21:07también vemos a los musulmanes que están en el ramadán,
21:10en el mes de ayuno del ramadán.
21:14Los musulmanes, para explicar algo,
21:16desde que amanece hasta que el sol ya oscurece
21:22y empieza a salir la luna y las estrellas,
21:25todos los que no están enfermos,
21:29todos los que no están enfermos ayunan.
21:34O sea, no es que se comen un poquito,
21:36es que ayunan desde las cinco y media de la mañana,
21:38vamos a decir,
21:39hasta las siete de la noche.
21:41Todo ese tiempo ayunando durante todo el proceso del ramadán.
21:45Y los cristianos,
21:47los católicos concretamente,
21:48ayunan unos días específicos,
21:50¿verdad?
21:50El viernes santo,
21:52el miércoles de ceniza,
21:54mucha gente lo hace cada miércoles de cuaresma.
21:58Los cristianos evangélicos ayunan con frecuencia,
22:00fuera incluso de las festividades de la Pascua.
22:05Y obviamente el ayunar plantea la incomodidad
22:09de no recibir alimentación,
22:11no recibir nutrientes por un periodo extenso de tiempo,
22:17relativamente extenso de tiempo.
22:19Eso no es exactamente dolor,
22:21aunque hay gente que le pueda dar un poco,
22:23¿verdad?
22:23Doler el estómago.
22:24Pero es una sensación de incomodidad.
22:27¿Qué pasa ahí cuando se practica el ayuno, doctor?
22:32El ayuno como tal,
22:34tiene unos beneficios que se han estudiado
22:36de diversas formas,
22:38de diversas maneras.
22:40Realmente hoy día,
22:42entiendo,
22:42la mayoría de las ramas de la ciencia
22:44no relega que el ayuno tiene un impacto
22:46en muchas personas buenísimo.
22:50Vemos personas que pueden tener mayor claridad mental,
22:52vemos personas que pueden entonces modular mejor sus emociones.
22:57Siempre cuando haya un significado atado al acto,
23:01no es lo mismo yo no ayunar,
23:03o ayunar porque tengo una necesidad,
23:05porque no tengo comida,
23:06porque no tengo recursos para tener que comer.
23:08Eso conlleva una percepción distinta
23:11que la persona que conoce que puede tener acceso al alimento
23:15y simplemente se priva
23:16para entonces,
23:18como tú me mencionas,
23:19tener una mayor conexión con Dios,
23:21para entonces trabajar algún tipo de asunto que quiera trabajar.
23:26A nivel bíblico,
23:27pues hay múltiples ejemplos de personajes que ayunaban,
23:30¿verdad?
23:30Para una conexión,
23:32para una mejor conexión espiritual.
23:35Así que el significado que se le da a la persona es bien importante.
23:38Y va a derribar muchos de los beneficios
23:41que la persona pueda tomar de ahí, ¿verdad?
23:43Estamos hablando,
23:45lo estoy contextualizando dentro de lo que sería la Semana Santa,
23:48aunque ciertamente el ayuno es una práctica,
23:50se utiliza no simplemente atado a la religión,
23:52se utiliza por factores de salud en distintos otros sistemas de creencias
23:56que no tienen que ver con nada,
23:58con la parte espiritual.
23:59Pero, ¿verdad?
24:00Cuando conceptualizamos dentro de la parte espiritual,
24:02claramente tiene unos beneficios para las personas que los practican
24:05y las personas que lo practican con un propósito,
24:09entonces no la incomodidad y la percepción del malestar disminuye bastante
24:14y le permite practicar el ayuno por más horas,
24:18que del contrario no lo harían quizás de esa manera.
24:21¿Por cuánto puede una persona ayunar físicamente?
24:23O sea, ¿qué dice la ciencia?
24:26Se ha estudiado, realmente,
24:27quizás yo no soy,
24:29realmente no he estudiado capacidad
24:30el proceso del ayuno,
24:33cuántas personas pueden llegar,
24:35cuántos seres humanos se pueden, ¿verdad?
24:36stretch a llegar a ayudar.
24:39Hay cosas narrativas,
24:42anecdóticas de personas que lo han extendido
24:44por 30 días,
24:46por mucho más, ¿verdad?
24:49Y imagino que la ciencia,
24:50la persona más capacitada en esto,
24:51los doctores en nutrición,
24:53podrían abundar un poquito más acerca de esto,
24:55pero claramente lo hacen a través,
24:57hay ayunos que son médicos,
24:59o sea,
24:59que hay lugares en los cuales se llevan a ciertos pacientes,
25:02pacientes de Crohn's,
25:04pacientes de enfermedades de gastrointestinales,
25:06que se hacen ciertos ayunos prolongados,
25:08bajo supervisión médica,
25:10y esa es la parte bien importante, ¿verdad?
25:11Si usted dialoga con su doctor,
25:15dialoga con su médico primario
25:16y conozca cuál,
25:18si usted tiene enfermedades que podrían incidir en ese ayuno,
25:21y cómo puede llevar a cabo un ayuno
25:22sin que usted su salud desmejore,
25:26eso es bien importante, ¿verdad?
25:27Así que va a depender de la condición de la persona,
25:29pero ciertamente personas saludables
25:32y que han consultado con su médico,
25:33el ayuno ha sido,
25:36a través del tiempo, ¿verdad?
25:37algo bien importante en su vida,
25:40y ellos han logrado llegar a unas percepciones distintas
25:44acerca de esto.
25:46De hecho,
25:46hay gente que lo hace como preparación,
25:49no como penitencia exactamente,
25:50sino como preparación a otro,
25:52a una actividad espiritual intensa, ¿verdad?
25:55Y le funciona,
25:57le funciona,
25:58para el cliente le funciona.
26:00Lo importante es siempre tener en cuenta al médico, ¿verdad?
26:05O sea,
26:05cualquier cosa que vaya a ser uno
26:08que esté involucrado el cuerpo de uno,
26:13una caminata larga,
26:14una procesión,
26:16un ayuno, ¿verdad?
26:17O cualquier otro tipo de penitencia,
26:20me imagino que lo mejor es preguntar al médico,
26:23yo en mis condiciones,
26:24usted me conoce, doctor,
26:25yo tengo esto y esto y esto,
26:27en mis condiciones yo puedo hacer esto,
26:28bueno,
26:28me imagino que él no va a ser uno.
26:30Eso,
26:30yo creo que dijiste algo bien relevante,
26:32eso es bien importante,
26:34porque muchas veces,
26:35vemos en estas semanas,
26:36que muchas personas,
26:38entonces,
26:39las salas,
26:39¿verdad?
26:39A veces,
26:40nuestras salas de hospitales,
26:41a veces,
26:41aumentan un poco,
26:43porque la persona tiene un deseo real,
26:46de dar una caminata,
26:48hacia un lugar específico,
26:50de hacer algún tipo de penitencia,
26:52de su manera que ellos entiendan,
26:54según su fe,
26:54según su denominación,
26:57pero entonces,
26:57es importante tener en cuenta,
26:59¿verdad?,
26:59que nuestro cuerpo,
27:00¿verdad?,
27:00si lo conocemos,
27:02y dialogamos con nuestro médico primario,
27:04y conocer nuestras,
27:05alguna enfermedad que tengamos,
27:07alguna condición,
27:08podemos modificar la actividad,
27:09siempre la podemos llevar a cabo,
27:11pero entonces,
27:11vamos con un poquito más de información,
27:13para hacerla de una manera placentera,
27:16y que a fin de cuentas,
27:17rinda el fruto que nosotros deseamos,
27:19que posiblemente sea,
27:20acercarnos más a Dios,
27:21o acercarnos más a nuestra parte espiritual.
27:23De hecho,
27:24los musulmanes,
27:25que son bastante estrictos,
27:27y bastante radicales,
27:29en sus prácticas,
27:30yo hablaba los otros días,
27:31con un imán,
27:32acá en la comunidad musulmana,
27:34en San Juan,
27:35y le preguntaba,
27:36¿y qué pasa?,
27:37para la gente,
27:38que practica el ayuno del ramadán,
27:40¿qué pasa con aquellos,
27:41que tienen que tomar un medicamento,
27:44y por lo tanto,
27:44tienen que tomar agua,
27:45cada cuatro horas,
27:48cada cinco horas,
27:49cada seis horas,
27:49y me dicen,
27:50no,
27:50pues eso está exento,
27:51o sea,
27:52aún,
27:53aún en la práctica actual,
27:55de la visión musulmana,
27:58hay excepciones claras,
28:01para la gente que tiene,
28:02problemas de salud,
28:04y eso hoy día,
28:05es mucha gente,
28:06porque hay mucho diabético,
28:08doctor,
28:08o sea.
28:10Sí,
28:10no,
28:10definitivamente,
28:12no quería que se me fuera,
28:13sin mencionar,
28:14que en Puerto Rico,
28:15el doctor Luis Ortiz,
28:16y la doctora Mirna Navárez,
28:18de la UPR,
28:19exploraron cómo,
28:20cuando hablamos al inicio,
28:21de cómo nosotros afrontamos,
28:23en pacientes puertorriqueños,
28:24para hablar de investigaciones,
28:25hablamos cosas fuera de Puerto Rico,
28:27investigaciones que,
28:27personas que padecían de enfermedades crónicas,
28:30empezaron,
28:31ellos encontraron,
28:32y fueron viendo,
28:34cómo el afrontamiento religioso,
28:36personas que tenían,
28:36verdad,
28:37una,
28:38que tenían,
28:39una redirección de su mente,
28:40un reframing,
28:41que le llamamos,
28:42hacia el sufrimiento,
28:45padecían,
28:46menos de depresión,
28:48y padecían,
28:49manejar el dolor,
28:49de una manera más importante,
28:51porque le daban,
28:52un significado,
28:53a través de su religión,
28:54a través de sus creencias,
28:55le daban,
28:56un significado,
28:57así que,
28:58volvemos quizá,
28:58al punto focal,
28:59verdad,
29:00la importancia,
29:01del significado,
29:02que nosotros le brindamos,
29:04al sufrimiento,
29:05que le brindamos,
29:06al dolor,
29:07va a tener,
29:07va a tener algo bien,
29:08va a tener,
29:09una consecuencia bien importante,
29:10cómo nuestro cerebro,
29:11y nuestro sistema de alerta,
29:14y nuestro receptor,
29:15y el sistema límbico,
29:16actúa frente al dolor,
29:17cómo,
29:17cómo modera ese dolor,
29:19así que,
29:20como usted menciona,
29:21verdad,
29:21hoy día,
29:22nosotros,
29:22inclusive religiones,
29:23como las que usted menciona,
29:24verdad,
29:25como el Islam,
29:25y demás,
29:26cómo nosotros hemos adaptado,
29:28ciertas prácticas,
29:30para que entonces,
29:31podamos acomodar,
29:32que otras personas,
29:32con múltiples condiciones,
29:34podamos participar,
29:35si así lo deseamos,
29:38en nuestra denominación,
29:39de preferencia,
29:40y que los efectos secundarios,
29:42sean acercarnos,
29:44más a Dios,
29:45o a nuestras creencias,
29:46y no acabar,
29:48en una sala de hospital,
29:50gracias doctor,
29:51gracias por estar con nosotros,
29:52gracias a ustedes,
29:53por invitarme,
29:54también en días significativos,
29:57estamos dispuestos,
29:58a generar noticias,
29:59y compartir con ustedes,
30:01y dialogar con ustedes,
30:02nuestro amable público,
30:05sobre estos temas,
30:06desde la perspectiva,
30:07de la ciencia,
30:08porque también,
30:10en Semana Santa,
30:11y en Pascua,
30:12la revista de medicina,
30:13y salud pública,
30:14es noticia.
30:16En MSP,
30:17convertimos la ciencia,
30:19en noticia,
30:20por más de 20 años,
30:21hemos sido líderes,
30:22en salud,
30:23ciencia,
30:23y bienestar,
30:24en Puerto Rico,
30:25y al Caribe,
30:26síguenos,
30:26en nuestras redes,
30:27como,
30:28arroba revista MSP,
30:30y visita,
30:31www.revista MSP.com,
30:34para más información de calidad,
30:36porque,
30:37en MSP,
30:38somos ciencia.

Recomendada