Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Cuba, inició el 30º Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet.

Y en Venezuela se inauguró la 4ª Edición del Festival Internacional de Teatro Progresista.

Además conoceremos patrimonios del mundo.

Todo esto y mucho más en Somos.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, buenas tardes, gracias por estar junto a Somos.
00:15Qué gusto, como siempre, conversar sobre arte y cultura, sobre nuestro patrimonio.
00:19Acá, acompáñenme, por favor, durante los próximos minutos.
00:22Soy Sarai y le presentamos a esta hora un breve adelanto del contenido preparado para esta jornada,
00:28para que así ya sepa de qué estaremos hablando en nuestro programa.
00:33Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:40En Cuba inició el 30º Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet.
00:47Y en Venezuela se inauguró la cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista.
00:54Además, conoceremos Patrimonios del Mundo.
00:56Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:02Comenzamos con una buena noticia.
01:04Nuestro querido compositor, cantautor Silvio Rodríguez nos sorprendió hace muy poco con un video,
01:11este que ven acá en pantalla, donde confirmaba su nueva gira para casi finales de este año.
01:17Llegará a cinco países de Latinoamérica y así se marca su regreso a los escenarios internacionales,
01:23aquellos que se encuentran fuera de Cuba, porque en Cuba Silvio nunca se ha bajado de los escenarios a través de sus proyectos con música en los barrios.
01:30Compartió a través de sus redes sociales, expresó allí su entusiasmo, su alegría por esta gira,
01:36que contará con la participación de destacados músicos, quienes lo acompañarán,
01:41entre ellos Jorge Aragón y Malba Rodríguez en el piano,
01:45Niurka González en la flauta y Jorge Reyes en el contrabajo.
01:48Rodríguez anunció que se presentará en este orden Chile, Argentina, en Uruguay, Perú y terminará en Colombia.
01:56Sin embargo, no ha confirmado las fechas, pero sí especificó que las presentaciones se realizarían entre finales de septiembre y finales de noviembre.
02:04Un dato que les agrego, en Perú ya están a la venta las entradas con cierto descuento.
02:09La fecha para Perú en Lima será el 25 de octubre, según la casa productora que está encargándose de este concierto.
02:15Con su música inconfundible, con su estilo poético inigualable, ha acompañado a millones de personas alrededor del mundo,
02:23lo que ha hecho que esta noticia se genere una gran alegría entre sus seguidores,
02:28entre aquellos que admiran su trabajo musical y allí que estará presentando su última producción.
02:34Quería saber, una producción que recordemos fue lanzada el pasado año, en junio de 2024, a través de las plataformas digitales
02:41y que en esta oportunidad estará llevando a escena junto con sus temas conocidos,
02:49sus éxitos más grandes, ojalá, entre muchos otros.
02:52También en Cuba allí se inició el 30º Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet,
03:02con la participación de más de 300 asistentes de 12 países.
03:06La programación que se lleva a cabo desde este 11 y hasta el 20 de abril incluye cursos, talleres,
03:12también un concurso internacional para estudiantes de ballet, además de un homenaje a la maestra Ramona de Sáabello
03:19y al cineasta Alfredo Guevara, al director, al creador del Festival Internacional de Cine Latinoamericano.
03:25En el evento se fomentarán intercambios entre profesionales del ballet y se realizarán presentaciones
03:30en diversas instituciones culturales en La Habana, ya está establecida así la programación.
03:35La inauguración oficial del evento se realizará este 12 de abril y contará con un desfile artístico
03:41en el Paseo del Prado, donde se destacará la presencia del artista invitado principal,
03:46Josef Gatti, mientras que el concurso internacional de ballet se llevará a cabo del 14 al 18,
03:51con un jurado compuesto por reconocidas figuras de la danza, tanto invitados como nacionales.
04:00Venezuela suma un premio más en materia cinematográfica.
04:04El actor venezolano Eduardo González recibió en la India el reconocimiento al mejor actor
04:08por su destacado papel en la película Ali Primera, el cantor del pueblo.
04:13González fue galardonado durante la undécima edición de Nashik International Film Festival,
04:19donde fue elogiado por el jurado y el público presente por su dedicación a interpretar al cantor del pueblo
04:26con emoción y realismo.
04:28Este reconocimiento se suma a los ya varios premios que acumula la cinta dirigida por Daniel Llegres,
04:33que viene a ser premiada doblemente en el Festival de Cine Latinoamericano de Bordeaux en Francia,
04:38incluyendo los reconocimientos a mejor largometraje de ficción.
04:42Por ejemplo, tanto la película como su elenco sigue siendo premiado, a pesar de la reciente censura.
04:49Recordemos que sufrió la película junto a otros dos largometrajes históricos importantes de Venezuela
04:54en Casa de Américas de Madrid, en España, debido a la fuerza, la presión ejercida por la extrema derecha,
05:01liderado en el país, en este caso por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
05:06Hasta el 20 de abril se desarrolla en Venezuela el cuarto festival internacional de teatro progresista
05:18a través de una diversidad inmensa de lenguajes artísticos, de formas de hacer teatro, de temáticas,
05:25llegan desde diversas partes del mundo, pero todo ello se junta en el espacio de la lucha de los pueblos
05:31que buscan defender su diversidad cultural y no dejarse imponer una sola forma de hacer cultura
05:37desde la perspectiva plenamente humanista.
05:40Nuestra corresponsal, Yada Fol, también estuvo en la ceremonia y nos cuenta cómo sucedió allí.
05:48El cuarto festival internacional de teatro progresista de Venezuela
05:52se inauguró este jueves en el Teatro Municipal de Caracas,
05:55con la participación de 26 compañías procedentes de 22 países.
06:01El evento brindará al público una inmensa diversidad de géneros, lenguajes y temas a lo largo de 10 días.
06:07Venezuela es un país que siempre se ha caracterizado por levantarse por encima de las adversidades, ¿no?
06:14Y le damos la bienvenida al mundo, le damos la bienvenida al mundo a través de las artes escénicas
06:19y aquella oportunidad de poder representar y de unirnos como nación, como gente, como planeta,
06:25que tanto lo necesitamos y como seres humanos.
06:29Este año, el festival rinde homenaje al Teatro Ruso,
06:32símbolo de la resistencia cultural de los países contrahegemónicos.
06:36Y con el lema, hacer más humana la humanidad,
06:39este gran encuentro se convirtió también en un espejo de la amistad y la solidaridad entre los pueblos.
06:44En un momento que tenemos un proceso de opresión contra el país, de sanciones,
06:52y que vengan 22 países a representar su cultura, a estar con nosotros como hermanos,
06:59es fabuloso, es un marzo genial.
07:01Con este espíritu, la gala inaugural celebró los 200 años de la independencia de Bolivia,
07:07con un espectáculo en el que se mezclaron la lectura, la música, las artes visuales y la danza.
07:12Recorriendo la historia de lucha de ese país, así como su antigua relación de hermandad con Venezuela.
07:19Es el teatro como un espejo de la sociedad y como un poderoso vehículo de la expresión.
07:26Vamos a poder explicarles en una obra de teatro lo que sentimos, lo que pensamos,
07:31lo complicados que somos a veces, pero también lo lindos que somos
07:35cuando somos agradecidos con un pueblo como el de ustedes, que nos ha ayudado a ser independientes.
07:39La programación del festival trasciende las paredes del teatro y de los escenarios tradicionales.
07:48Arte callejero, circo, exposiciones, seminarios, espectáculos infantiles, proyecciones y talleres
07:55componen los ejes de eventos especiales y formaciones,
07:58favoreciendo un verdadero intercambio entre los participantes.
08:02Son espacios de diálogo con los grupos internacionales, con maestros y maestras internacionales
08:09que vienen a dejar lo mejor de su arte, lo mejor de su pensamiento en pro del desarrollo del teatro tradicional.
08:15Y más allá de las actividades, es la efervescencia de los encuentros y la pasión por el arte lo que crea la magia del festival.
08:22Es el teatro que yo lo llevo aquí, en la piel, en el alma, y cuando se trata de diferentes pueblos,
08:29entonces, bueno, nos abocamos a esa alegría inmensa que vive el teatro, que vive Venezuela, que vivan los pueblos del mundo.
08:38No es necesario desplazarse hasta Caracas para disfrutar de las actividades.
08:43El festival también cuenta con un circuito nacional que llega a 12 estados del país,
08:47dando a los grupos internacionales la oportunidad de conocer a otras regiones, otras culturas y otros públicos de Venezuela.
08:56Chadafol desde Caracas, Venezuela, para Telesur.

Recomendada