La candidata Luisa González no reconoció los resultados que dio como ganador a Daniel Noboa, mientras muchos ciudadanos denunciaron poca claridad en las reglas, establecidas por el CNE, González recordó las irregularidades del proceso que, en su opinión justifican el fraude.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Guillermo, ¿cómo estás? Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:03¿Cuál es la situación de muchísima incertidumbre frente a lo que puede pasar en las próximas horas?
00:09Pues este domingo se llevó adelante una jornada electoral marcada por las irregularidades,
00:15pues muchos ciudadanos denunciaron arbitrariedades, poca transparencia en las reglas establecidas a última hora por el Consejo Nacional Electoral.
00:23Fíjate que una de las que más llamó la atención fue la restricción para tomar fotografías al voto.
00:29Uno de los hechos que se había dado a propósito de la vigencia, del auge de las redes sociales
00:35era que los ciudadanos acudían hasta el biombo, tomaban una foto del voto y lo depositaban en las urnas.
00:44Bueno, eso fue restringido por el Consejo Nacional Electoral, pues el presidente Daniel Novoa,
00:50el presidente y candidato, había dicho que supuestamente había presiones de grupos de delincuencia organizada
00:57para que voten a favor de su contrincante, de su rival, Luisa González.
01:03A pesar de que no presentó pruebas, no presentó nunca una denuncia formal ante la fiscalía,
01:08hizo que el Consejo Nacional Electoral estableciera a través de una resolución este cambio,
01:14a pesar también de que el Código de la Democracia establece que no puede haber cambios
01:19ni un año antes ni un año después de las elecciones.
01:23En medio del juego, para hablar en términos deportivos, el Consejo Nacional Electoral,
01:29es decir, el árbitro, cambió las reglas y hubo muchísimas irregularidades.
01:34De hecho, ciudadanos decían que no tenían claras cuáles eran las reglas
01:39y que cuando intentaban alzar su voto para que otra persona tome la fotografía,
01:45que supuestamente eso sí estaba permitido.
01:48De hecho, vimos que el candidato Daniel Novoa alzó su papeleta,
01:52que su esposa, Lavinia Balbonesi, alzó su papeleta, le tomaron la fotografía
01:57y ahí no hubo ninguna sanción, ninguna restricción.
02:01Bueno, ciudadanos intentaron hacer lo mismo y hubo presión por parte de la fuerza pública,
02:06hubo muchas denuncias de que trataron de agredirlos, hubo una serie de irregularidades
02:11que no solamente se circunscribe a este hecho puntual, sino que fíjate que misiones de observación
02:18habían expresado su preocupación, pues a la víspera el presidente candidato Daniel Novoa
02:24estableció el decreto de estado de excepción en siete provincias del país,
02:30lo que restringe determinados derechos civiles.
02:33Estas misiones de observación decían que pedían al Consejo Nacional Electoral
02:39y al presidente y a los ministerios del interior y etcétera, de defensa,
02:46que den las garantías para que se pueda ejercer el control político,
02:50pues no entendían cuál había sido el hecho puntual que llevó a tomar esta decisión
02:57por parte del Ejecutivo.
02:58Yo me refiero a declarar estado de excepción en siete provincias del país,
03:02inclusive en Quito, que está en Pichinche, que es la capital de los ecuatorianos.
03:08Otra anomalía presentada fue la de los ecuatorianos residentes en el exterior,
03:14específicamente en Venezuela.
03:15A pesar de que el material electoral, es decir, las actas, las papeletas,
03:21ya fueron enviadas, estaban en Caracas, el día sábado, es decir, a la víspera de las elecciones,
03:28el Pleno del Consejo Nacional Electoral decidió suspender las votaciones en Caracas,
03:34lo que llamó la atención de los ciudadanos migrantes y también causó malestar,
03:39pues ellos sostenían que sus derechos no estaban siendo respetados y que tampoco había la posibilidad
03:48de que ellos puedan cumplir con su deber y con este derecho, ejercer su derecho al voto.
03:57Avanzó la jornada con esta serie de irregularidades, con esta serie de novedades,
04:02y entrada la noche, aproximadamente a las 20 horas, la presidenta del Consejo Nacional Electoral,
04:09Diana Tamahín, dio, proclamó los resultados oficiales y dio como ganador al presidente candidato Daniel Novoa.
04:18Sin embargo, esto no fue reconocido por la candidata de la Revolución Ciudadana,
04:24de hecho hay un comunicado publicado por la Revolución Ciudadana esta mañana,
04:28donde dice denuncia pública ante fraude electoral masivo en las elecciones presidenciales de Ecuador,
04:35y detallan una serie de puntos que vamos a mencionar algunos.
04:39Manipulación de actas oficiales, dice decenas de actas oficiales sin firma ni validez legal
04:44certificaron exclusivamente resultados favorables a Daniel Novoa,
04:48violando las normas básicas de transparencia electoral.
04:51Como punto número dos, establecen restricciones ilegales para evitar documentación visual del fraude,
04:56se impidió legalmente usar los celulares, lo que comentábamos en los recintos electorales,
05:02bajo amenaza de multas de hasta 30 mil dólares, fíjense en ese detalle,
05:06con el propósito expreso de impedir que los votantes pudieran demostrar gráficamente por quién votaron realmente.
05:15El tercer punto, declaraciones anticipadas del CNE para incluir percepción pública,
05:19la presidenta del Consejo Nacional Electoral difundió resultados preliminares favorables a Novoa,
05:24antes de consolidarse oficialmente los datos, manipulando la percepción ciudadana.
05:30El punto número cuatro, interrupciones sospechosas y fallas técnicas en recintos clave.
05:35Hubo apagones inesperados, dice la revolución ciudadana, en recintos estratégicos,
05:40el cierre anticipado y justificado de locales electorales y repetidas fallas técnicas en la transmisión electrónica,
05:47facilitaron graves alteraciones del conteo.
05:50Además, intimidación militar y obstrucción de observadores electorales,
05:55una excesiva presencia militar impedió deliberadamente la labor de observadores independientes y encuestadores,
06:01limitando gravemente la transparencia del proceso electoral.
06:04Como punto número seis, resultados oficiales en contradicción con evidencia científica y estadística.
06:10Ya escuchaban ustedes, a la candidata Luisa González decía que 11 encuestadoras,
06:15incluso aquellas contratadas por el gobierno, le daban la victoria a Luisa González.
06:21Además, el punto número siete y último punto, cambios arbitrarios de última hora en recintos electorales.
06:28Miles de votantes identificados con la revolución ciudadana
06:31fueron afectados por cambios repentinos e injustificados de sus lugares de votación,
06:36generando una reducción artificial y estadísticamente imposible en la participación de nuestros simpatizantes.
06:42Ese es el comunicado emitido por la revolución ciudadana.
06:45En todo caso, hay expectativas frente a lo que pueda ocurrir en las próximas horas.
06:49Escuchábamos ayer en horas de la noche y al finalizar la jornada,
06:53a la candidata Luisa González que exigía un reconteo de votos y que se abran las dudas.
06:59Luis Guillén.
07:00Gracias.
07:01Gracias.
07:02Gracias.
07:03Gracias.
07:04Gracias.