Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

La Semana Santa, un evento de profunda significancia espiritual y cultural, comenzó este domingo en varios países, siendo conmemorada por millones de católicos alrededor del mundo. En Caracas, Venezuela, la tradición cobra vida de manera especial durante el Domingo de Ramos, donde los fieles se reúnen en las iglesias para participar en la misa, un momento emblemático que marca el inicio de esta importante celebración.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Acampar durante cinco días en las montañas que rodean la capital venezolana,
00:05para traer las palmas que serán bendecidas y distribuidas a los fieles católicos el Domingo de Ramos.
00:12Esta es la misión de los palmeros de Chacao, que regresaron a la ciudad este sábado,
00:16descendiendo los cerros del Parque Nacional Guaraira Repano.
00:20Alejandro Padrón es el más anciano de ellos.
00:23Acompañó a su padre por primera vez a los 10 años en 1952,
00:28y sigue subiendo todos los años con la misma dedicación.
00:50Cuenta la historia que esta tradición comenzó a finales del siglo XVIII.
00:55En aquella época, una pandemia azoraba la ciudad,
00:59y un sacerdote hizo entonces la promesa de buscar palmas en las montañas,
01:03para pedir curación y protección para el pueblo.
01:05En la época había muchos cafetales y había muchos peones.
01:11Entonces hubo una fiebre amarilla y vómito negro.
01:15Entonces el padre, Oro, y junto con todos los peones,
01:19subieron a Lávila para bajar la palma bendita,
01:22para hacer una crucecita y ponerla en todas las puertas de la casa,
01:26para que la epidemia se acabara.
01:27Y así sucesivamente la epidemia terminó y seguimos con la tradición.
01:32Desde entonces, la responsabilidad de subir y recoger las palmas
01:37se ha transmitido en el seno de las familias,
01:40de generación en generación,
01:42como una tarea valiente, cumplida y defendida con orgullo.
01:45Yo ya tengo 30 años subiendo a la montaña.
01:50Primera vez que subo con mi hijo, que es un palmerito.
01:5530 años, mi abuelo subía, mi papá subió una sola vez,
01:58pero mi abuelo sí subía y nosotros nos quedó,
02:01y ahora soy como que el sucesor de lo que hacía mi abuelo.
02:05Al igual que sus padres y abuelos,
02:09los más pequeños se fueron de acampada esos días,
02:12aprendiendo la convivencia con la naturaleza
02:14y el trabajo de los palmeros,
02:16para que cuando crezcan, puedan asumir el mismo papel
02:19y garantizar la continuidad del ruto.
02:22Los niños son maravillosos para aprender ecología y biología.
02:26Es fuerte, había que enseñarles cómo caminar dentro de la montaña,
02:30porque no hay camino, pero no hay que dañar el ecosistema
02:33y ellos se comportan maravillosos.
02:35Son seres espirituales que te ayudan a mantener la fe de la palma.
02:42En el barrio de Chacao,
02:44la llegada de los palmeros y su recorrido hasta la iglesia
02:46se ve acompañada por una multitud venida de todas partes de la Gran Caracas.
02:51Diversas manifestaciones culturales,
02:53barandas, danzas y tambores se suceden para abrir la procesión.
02:57Un paseo festivo que dura todo el día.
03:00Y expresa la riqueza y la fuerza del pueblo venezolano
03:03en un espíritu de compañerismo, unión y respeto a la tradición.
03:08Chada Fol, desde Caracas, Venezuela, para Telesur.

Recomendada