Meneses señaló que las acciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) mostraron indicios preocupantes. Calificó su actuación como "descarada y sin sentido", generando dudas sobre la transparencia del proceso, y que la candidata presidencial, exigió un nuevo conteo de votos ante las irregularidades reportadas.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Marcela, estamos acá justamente en nuestros estudios de Telesur en Quito
00:05y estamos por la compañía de Eduardo Menezes, politólogo.
00:10Eduardo, gracias por estar con nosotros.
00:12Bueno, no se esperaba una noche bastante poco común en ambos sentidos,
00:21en esas cifras que de pronto empezó a diseminar el Consejo Nacional y la reacción de Luisa González.
00:28Entonces, ¿cómo pones en perspectiva esto?
00:30Bueno, en cuanto a la cifra del CNE, yo creo que veníamos diciéndolo ya desde hace varias semanas.
00:35O sea, sabíamos que el riesgo de fraude era muy grande, lo hemos visto en muchos indicios,
00:40desde cómo se ha comportado el Consejo Nacional Electoral a lo largo de todo el proceso electoral,
00:46todas las violaciones de la Constitución que se han hecho, el Consejo Electoral nunca dijo nada.
00:50Hemos visto estos últimos días, se declaró un estado de excepción a pocos días de la elección, hace dos días,
00:56preparando justamente la potencial respuesta a un fraude.
01:00Han habido muchos indicios.
01:02Ahora lo que, como tú dices, es una sorpresa, es digamos la forma descarada en que esto sucede.
01:08Tener resultados en los que supuestamente Luisa González tiene menos votos en la primera vuelta
01:13es algo que no tiene ningún sentido político,
01:16es algo que a todos nos deja un poco en la sorpresa del nivel de descaro, digamos, en lo que está sucediendo.
01:23Sí, ella menciona que esto es el más grotesco fraude.
01:27Es que no tiene ni siquiera un sentido en la aceptabilidad de lo que podría ser un resultado.
01:33Todos sabíamos que esta elección se iba a jugar a poco,
01:36no había ninguna ilusión de que podría haber un triunfo grande de ninguno de los dos candidatos,
01:42sabíamos que se iba a jugar a poco.
01:44El fraude estaba muy presente en la mente de todos y todas,
01:47pero a este nivel es algo que no tiene sentido y por eso finalmente es una consecuencia totalmente normal
01:53la que está teniendo la Revolución Ciudadana y Luisa González al decir
01:57vamos a pedir un recuento de los votos.
01:59Esto no tiene ningún sentido político lo que se está anunciando en el Consejo Nacional Electoral.
02:03El escenario se venía preparando muy claramente desde hace varios días
02:06y es totalmente natural la reacción.
02:10Ahora, es el presidente de la Revolución Ciudadana, Andrés Arauz.
02:15Él denuncia ya y lo ha puesto en las redes sociales con ejemplos de que lo que se caracteriza
02:22o se identifica como fraude podría haber estado hecho a nivel de las actas. Cuéntanos.
02:28Sí, bueno, nosotros hemos visto ya varias denuncias de Andrés Arauz, del expresidente Correa,
02:33que muestran varias actas que han sido ya computadas en el sistema de conteo de votos
02:40que son totalmente ilegales porque no están firmadas.
02:42Uno no puede contabilizar actas sin una firma de los presidentes de mesa.
02:47Eso ya ha sido denunciado como ejemplos. Hay algunos ejemplos rápidos.
02:50Ahora, claro, la presión tiene que estar ahí para hacer un recuento exhaustivo de los votos
02:55para ver exactamente todas estas irregularidades.
02:58También para la audiencia que nos ve fuera del Ecuador, un listado de los elementos
03:04de alguna forma que llegaron a ser caracterizados como un fraude
03:09antes de que se materializara el fraude.
03:12Por ejemplo, como tú decías, estado de excepción.
03:16Estado de excepción.
03:17En ciertas provincias que su voto es favorable a Luisa González.
03:23Votación exterior.
03:24Por ejemplo, los ecuatorianos en Venezuela no los dejaron votar.
03:29Yo me quedé sorprendido cuando llegué.
03:31Cadenas en los canales de televisión, que era nada más que otra cosa que propaganda del gobierno.
03:37Otra cuestión.
03:39Foto del voto.
03:41Que se prohibió.
03:42Cambios de recintos.
03:44Habla entonces, hace pocos momentos,
03:49el señor Borja, Diego Borja, el candidato a la vicepresidencia,
03:52y dice, pronunciamiento de los veedores que podrían denunciar esto.
03:58No pidió licencia el presidente candidato Correa.
04:02Utilizó recursos públicos.
04:05Declaró al estado de excepción, como decíamos.
04:07Alteraciones en el orden democrático, en el estado de derecho.
04:11Repartió bonos a diestra y siniestra.
04:14600 millones de dólares que no estaban en el presupuesto.
04:17El CNE no hizo nada.
04:20Es decir, acá hubo todo un clima, incluso mucho antes de que eventualmente se llegaran a enterar las actas.
04:29Bueno, aquí hay que ser muy claros.
04:31Hasta antes de que inicie el proceso electoral,
04:34nosotros venimos viviendo en el país un proceso de desintegración del orden democrático.
04:39Hay que recordar que desde enero del 2024,
04:43Novoa viene gobernando a través de, justamente, decretos de estado de excepción.
04:48Sobre decretos de estado de excepción estamos realmente en un momento
04:51en que se ha configurado lo que podemos decir sin ningún tarpujo.
04:56Es un orden cívico-militar que hemos estado viendo en Ecuador.
05:00Es una dictadura.
05:02Totalmente.
05:02Y es un orden cívico-militar que ha venido instaurándose, no solo en este proceso electoral.
05:07Desde enero del 2024, cuando se declaró el primer estado de excepción,
05:11el estado de guerra interna,
05:13no hemos cesado de estar en esta profundización de la ruptura del orden democrático.
05:17Entonces, no es ninguna sorpresa que ahora, al momento en que llega el proceso electoral,
05:21las mismas herramientas antidemocráticas que han venido sucediendo desde hace un año,
05:25se abudicen y llegamos a esta terrible ruptura de los derechos constitucionales
05:31de los ecuatorianos que estaban votando por un horizonte diferente del que se esperaba.
05:37Obviamente todos sabemos que encuestas ninguna es segura y eso,
05:39pero absolutamente todas las encuestas, todos los análisis políticos
05:45daban un resultado muy cerrado, que era el posible,
05:49y no tiene ni pies ni cabeza lo que está sucediendo.
05:51Fíjame ser abogado del diálogo, que es lo que puede ser lo próximo.
05:55Entonces, lo próximo podría ser, digamos, una denuncia.
05:59Y tú vas a denunciar a un sistema que está completamente cooptado.
06:04Es decir, acá, ya sabemos que el Consejo Nacional Electoral,
06:09dice la propia Luisa González, es la mejor jefa de campaña,
06:14la presidenta del partido ADN.
06:17Entonces, vas a quejarte a un sistema que está completamente cooptado
06:22por el poder político, financiero, mediático.
06:28La pregunta entonces es, ¿qué esperar del próximo paso?
06:32¿Qué puede pasar?
06:33Bueno, aquí algo que va a ser fundamental va a ser la movilización popular.
06:38Yo creo que con el pasar de los días van a ir surgiendo evidentemente
06:42muchas más evidencias de lo que ha sucedido.
06:44Y es un momento en que, claro, las y los ecuatorianos van a tener que expresar
06:49su clamor de que se respete su voto, primero por vías institucionales, obviamente,
06:55pero la presión popular va a ser central.
06:57Y lo hemos visto en varios procesos en América Latina últimamente,
07:00en lo que ha sucedido en Guatemala,
07:02lo que ha sucedido en los procesos parecidos de fraude.
07:05Por ejemplo, en México, la primera vez que le hicieron el fraude.
07:08De AMLO, por ejemplo, vive ese mucho pensar en todo el movimiento popular
07:11que emergió de ese fraude.
07:12Cuando le robaron la elección en el 2006.
07:14Cuando le robaron la elección a AMLO, donde surgió todo un proceso popular
07:17que terminó después, obviamente, en lo que fue el sexenio de AMLO.
07:22Pero estamos en un momento en que se van a configurar una disputa
07:26en lo institucional, pero que tiene que tener otra parte,
07:30obviamente, de movilización popular.
07:32Porque, como tú dices, las instituciones están totalmente cotadas en este momento.
07:36Yendo un piso más abajo,
07:41escarbando un poco más la caricatura de qué cosa es lo que pasa esta noche.
07:46Y hay muchos analistas que dicen que, en realidad,
07:50lo que hay de fondo es, en América Latina,
07:53la región del mundo con mayor disparidad.
07:56en donde los líderes progresistas, como fue el caso de Correa,
08:02llegan al gobierno, pero nunca llegan al poder.
08:05Porque el poder sigue en las manos, precisamente,
08:08de lo que los índices de Gini dicen que son el 0,1%.
08:15Entonces, cuando el poder, a través de una disparidad de este nivel,
08:20se perpetúa, es prácticamente muy difícil remontar esta cuesta
08:26de que la cancha está inclinada.
08:29¿Es, en el fondo, la disparidad que reina en nuestra región
08:32lo que permite que se den estas situaciones?
08:36Aquí hay dos cosas que yo creo que es fundamental resaltar.
08:39La primera es que, evidentemente, sí,
08:40este es un factor histórico que ha acompañado
08:42los últimos 30 años de disputa en el Ecuador,
08:45desde que llegó Rafael Correa hace más de 20 años
08:49a la disputa electoral, ha marcado, evidentemente,
08:52la disputa, ya lo decía Petro hace pocas semanas,
08:55justamente esto, ¿no?
08:55Llegar a tener el poder en el Estado
08:57no significa tener el poder en la sociedad.
08:59Pero yo creo que hay algo que resaltar en particular
09:02en el caso ecuatoriano, que no es solo ecuatoriano,
09:05porque es muy, muy importante aquí,
09:07que tiene que ver la penetración de grupos irregulares
09:09de crimen organizado.
09:13¿A qué me refiero con esto?
09:14Nosotros, a partir de la pandemia,
09:16es un fenómeno que es global, evidentemente,
09:18que a partir de la pandemia el crimen organizado
09:20tomó un rol muy particular, digamos,
09:23en la crisis general económica,
09:25como un espacio de reducir ciertos espacios de crisis
09:30del capitalismo en general.
09:31Pero en América Latina,
09:33sobre todo en países que en ese momento
09:34tenían un abandono total del Estado,
09:36como el Ecuador,
09:37se dejó estos grupos de crimen organizado
09:39a después de la pandemia,
09:41tomen territorios enteros,
09:42penetran la economía de una forma
09:44que nunca había pasado en la historia de este país,
09:46y llegamos a un momento en que, claro,
09:48tuvimos a Guillermo Lazo,
09:50que ya fue denunciado por sus lazos con el narcotráfico.
09:52No hay ninguna duda tampoco de los lazos que tiene Novoa
09:58con todos estos grupos de crimen organizado.
10:00Es más, han habido muchas pruebas de esto
10:02durante la campaña y mucho antes de la campaña electoral,
10:05sobre cómo los cargamentos de bananos
10:07son utilizados para...
10:08En billar cocaína de Europa.
10:10En billar cocaína, exactamente.
10:12Y aquí lo que pasa es que justamente
10:13ya no estamos solo en una disputa
10:16con una burguesía económica tradicional,
10:18que es la que disputa el poder democrático,
10:20sino que ya estamos con unas redes de crimen organizado,
10:24en las cuales el propio ejército está siendo penetrado.
10:28Entonces, este régimen cívico-militar del que hablamos
10:30no es un régimen tradicional,
10:32sino que ya está totalmente penetrado
10:35por este régimen de la violencia.
10:36Y ahora, también, vayamos por partes,
10:40como decía Jack el Destrepador,
10:42vayamos por partes.
10:43Acá teníamos 10 años de una presidencia de Rafael Correa
10:47en donde había creado instituciones como, por ejemplo,
10:50el Ministerio de Defensa,
10:52el Ministerio que regulaba la policía, lo que sea.
10:55Y entonces viene, como le llama Correa,
10:58el traidor de Lenín Moreno
11:00y desmantela todos los organismos de lucha
11:04contra lo que puede ser la inseguridad.
11:07O sea que el mismo, entre comillas,
11:10Estado neoliberal les facilitó el terreno.
11:13Y aquí hay, digamos,
11:14hay dos cosas igual que son fundamentales.
11:16La primera es que, claro,
11:18Ecuador tiene una economía dolarizada.
11:20Y al ser una economía dolarizada,
11:21se ha vuelto un punto continental
11:24de lavado de dinero.
11:25Y en este sentido convergieron las,
11:28digamos, las agendas de siempre de la banca.
11:31Sí.
11:31De desregularización de la banca.
11:35Aquí se quitó todo tipo de control
11:38de los flujos financieros.
11:39O sea, teníamos la UAFE,
11:40que era el sistema de control de los sistemas financieros,
11:42que ya no existe casi,
11:43que ya no hace que casi ningún control,
11:45ya no se puede seguir los flujos financieros
11:48en este país.
11:49Y eso generó una penetración,
11:52ya no solo en términos de transporte de drogas,
11:54sino en todo el sistema económico
11:56de lavado de dinero.
11:57Entonces, es un tema que sería una convergencia,
12:00como tú dices,
12:01entre las agendas neoliberales de la banca
12:03de desregularización,
12:05que van más allá solo del control militar
12:08o, digamos, de seguridad.
12:09Ya está.
12:10En este momento vemos una penetración
12:12en todo el tejido económico ecuatoriano,
12:14en los grandes grupos económicos.
12:16Yo no creo que podríamos pensar
12:17un gran grupo económico
12:18en este país
12:19que ya no esté totalmente compenetrado
12:20con las lógicas del narcotráfico.
12:22Eduardo,
12:23seguimos en contacto a lo largo de la noche.
12:26Estamos hablando con Eduardo Meneses,
12:28politólogo, precisamente,
12:30tratando de ayudarnos
12:31a poner en perspectiva
12:32una noche realmente
12:34que ha sorprendido
12:35en todos los frentes
12:37como producto
12:39de la segunda vuelta
12:40de las elecciones presidenciales
12:42aquí en Ecuador.
12:43Volviendo contigo, Marcela.