• ayer
AVIAR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00yo lo veo muy factible, verdad, porque las rutas de migración prácticamente pasan sobre Costa Rica
00:08y las aves migratorias no es que hacen un vuelo directo, sin escalas, sino que dependiendo, digamos,
00:15de la especie y dependiendo, digamos, del cansancio que tengan, ellas, vamos a decirlo,
00:24descienden para alimentarse o si son aves acuáticas descienden donde hay, digamos,
00:31acúmulos o depósitos naturales de agua. Ante la consulta de 13 Noticias, Carlos Jiménez,
00:36virólogo y veterinario de la Universidad Nacional, explicó que el virus H5N1, que se transmite
00:43principalmente a través de aves migratorias, según datos de CNASA, en 2023 Costa Rica reportó casos
00:50de gripe aviar en pelicanos pardos y gavilanes, especies residentes que se contagiaron por
00:55contacto con aves infectadas. En Estados Unidos, el virus ya afecta a vacas lecheras, causando
01:01síntomas como pérdida de apetito, diarrea y reducción en la producción de leche. Además,
01:06se han reportado casos en humanos, principalmente en trabajadores de granjas, quienes han
01:11desarrollado una conjuntivitis hemorrágica tras manipular a animales infectados, pero también
01:18por personas y animales que han consumido la leche de estos bovinos, ya que en este caso,
01:24el virus afecta directamente la ubre del animal.
01:48Las autoridades del Servicio Nacional de Salud Animal, CNASA, hacen un llamado a la población
02:07para que no toquen animales domésticos o silvestres que estén visiblemente enfermos.
02:12Recientemente se alertó de un caso de gripe aviar en Panamá, muy cerca de la frontera con Costa Rica,
02:18lo que ha llevado a las autoridades a intensificar los esfuerzos para evitar que el virus ingrese al país.
02:23Las aves, lo ideal es que estén recluidas, aunque sea una explotación pequeñita de
02:29traspatio, lo ideal es que estén contenidas en sus gallineros con buenas mallas y además
02:33para evitar que aves silvestres tengan contacto con ellos. Una fuente posible siempre son las
02:40aves silvestres, incluyendo las migratorias. Para reportar casos sospechosos puede contactar
02:47a la oficina de CNASA más cercana a su comunidad o enviar un mensaje al número de WhatsApp 86 34 14 89,
02:56repito 86 34 14 89.

Recomendada