• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00millones de dólares para atención de emergencias.
00:00:05Intención de trasladar la basura de la GAM a Limón genera polémica, involucrados
00:00:12se tiran la pelota.
00:00:15En los deportes, Selección Sub-17 regresa a la acción esta noche por el
00:00:22Premundial de la Categoría cuando reciba a las Islas Vírgenes.
00:00:30Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches. Les saluda Melisa Valery, que gusta
00:00:34acompañarle en esta edición estelar de 13 Noticias. Como siempre, con
00:00:38muchísima información y vamos con el detalle de la misma. Ante la crisis de
00:00:43especialistas en la caja de Seguro Social, la presidenta ejecutiva de la
00:00:47institución afirmó en la Asamblea Legislativa que ya tiene una propuesta
00:00:52para darle solución a esta problemática.
00:00:57En comparecencia, la presidenta ejecutiva de la caja costarricense del
00:01:01Seguro Social, Mónica Taylor, confirmó en la Asamblea Legislativa que en sus
00:01:06primeras tres semanas de trabajo no ha abordado la crisis de especialistas con
00:01:11los diferentes sectores debido a que ha estado estudiando la situación para
00:01:16presentar una propuesta, la que estará dando a conocer en la próxima junta
00:01:22directiva de la institución.
00:01:24Me ha abocado en estas tres semanas que tengo de estar en el puesto en ver cómo
00:01:28está el estudio técnico. Ese estudio técnico efectivamente nosotros estamos
00:01:33considerando que se achique totalmente la brecha que existe entre el salario
00:01:37compuesto y el salario global. No lo he llevado a junta directiva,
00:01:42precisamente está dentro de uno de los temas de junta directiva que se
00:01:46conocerá este jueves, si Dios lo permite, para que precisamente tanto la
00:01:51gerencia administrativa, que fue la que hizo el estudio, pues tenga que
00:01:55también que consensuar y requerimos la aprobación también de la gerencia
00:01:58financiera porque obviamente tenemos que ver los montos.
00:02:01Cerca de dos mil médicos especialistas de la caja podrían migrar de salario
00:02:05compuesto a salario global si se aprueba el proyecto transitorio de ley 24.239,
00:02:13según el presidente del colegio de médicos y cirujanos, Elliot Garita.
00:02:17Actualmente muchos especialistas están terminando sus contratos para
00:02:21recontratarse con el salario global, lo que les obliga a liquidar vacaciones y
00:02:26permanecer fuera de la institución durante un mes.
00:02:29Es muy importante porque disminuimos esa falta de atención de que se está
00:02:36generando porque hay un faltante de ley que se denunció y se evidenció de
00:02:43abril del año pasado, pero se fue dando largas al proceso y se llegó a una crisis
00:02:50que fue donde se tuvo que tomar, muchos médicos tomaron la decisión en un
00:02:54momento determinado en irse para poder hacer el cambio del contrato y
00:03:01eso impactó negativamente lamentablemente la población.
00:03:04Este proyecto busca introducir un nuevo transitorio que permita que los médicos
00:03:09asistentes especialistas con salario compuesto inferior a global puedan
00:03:14trasladarse a este esquema. Según el texto, los interesados tendrían un año
00:03:19para solicitar el cambio una vez definido el monto definitivo de este salario.
00:03:25La caja Costarricense del Seguro Social podría demandar al Ministerio de Hacienda
00:03:30por retención de fondos, así lo advirtió la presidenta ejecutiva de la entidad, Mónica Taylor.
00:03:35La presidenta ejecutiva de la caja Costarricense del Seguro Social, Mónica Taylor, dijo que la
00:03:42entidad podría presentar una denuncia contra el Ministerio de Hacienda por retención de fondos.
00:03:47Procedimiento para el cobro judicial, las facturas por concepto de la cuota del Estado como tal y las
00:03:53cuotas complementarias, también la interposición de proceso judicial contra el Ministerio de Hacienda
00:03:58por retención de fondos en la ley de control del tabaco. También tenemos la resolución de
00:04:06suspensión temporal al acceso de servicios de atenciones prestados por el Seguro de Salud a
00:04:11los asegurados por cuenta del Estado y la propuesta para el rediseño de las principales obligaciones
00:04:17del Estado que está en construcción y es parte de lo que estamos trabajando. La jerarca dijo ante
00:04:23los diputados de la comisión que investiga presuntas irregularidades en la caja que la
00:04:27retención es sobre aspectos específicos pero que sí existen pagos desde la deuda del Estado y que
00:04:33se está trabajando en un plan de acción para avanzar en esto. Yo sí quisiera porque varios
00:04:38de ustedes lo han mencionado, o sea yo entré hace esta es mi cuarta semana apenas, yo no puedo
00:04:43arrastrar con las decisiones ni con los problemas que tuvieron antes de, yo a partir de este momento
00:04:49estoy asumiendo el cargo y créame que quisiera que me den la oportunidad de aquí adelante de
00:04:55esos problemas que ustedes tienen y esas preocupaciones tan grandes son las mismas
00:04:58que yo tengo y precisamente eso vine a ocuparme de eso. Taylor dijo que la caja no está en quiebra
00:05:04y que se discute actualmente el tema del portafolio de inversiones.
00:05:12A través de la línea 905 mis salud o bien 905 64 72 58 3 los usuarios de la caja
00:05:22costarricense del seguro social podría hacer consultas sobre el edus y realizar denuncias.
00:05:28Con esta iniciativa la entidad pretende habilitar un nuevo contacto con los
00:05:33usuarios y agilizar procesos y dudas para mejorar la experiencia de los asegurados.
00:05:43En este caso la primera funcionalidad es soporte al aplicativo móvil edus,
00:05:49es decir cualquier duda o consulta que tengan en torno al uso de este aplicativo móvil pueden
00:05:53llamar y pues serán atendidos y les solventarán cualquier incidente para utilizar correctamente
00:05:58el aplicativo. Y la segunda funcionalidad es teleconsulta virtual que aplica únicamente
00:06:03en ciertos hospitales que ya oportunamente se les informará.
00:06:09Tres jóvenes estudiantes ganaron la beca Sandra Kaufman para estudiar alguna carrera STEM. Para
00:06:15lograrlo tuvieron que realizar un reto matemático en línea, su alto puntaje les
00:06:20valió para convertirse en futuras ingenieras.
00:06:25Para que cada vez más mujeres puedan desarrollarse en campos que tradicionalmente estaban ocupados
00:06:32por varones, la Universidad Fidelitas desarrolló la beca Ingeniera Sandra Kaufman que premió este
00:06:39año la excelencia de tres jóvenes. Daniela Celedón de 19 años y que se graduó del colegio José María
00:06:47Celedón, así como Natalia Molina Esquivel que cursó sus estudios en el CINDEA en el Cocal de
00:06:53Siquirres. Se le suma Sofía Echavarría Aguilar, una estudiante destacada que figura entre los
00:07:00mejores promedios del Colegio Vocacional de Artes y Oficios Cobao.
00:07:04El reto no se me hizo tan complicado porque anteriormente había practicado para exámenes de
00:07:09admisión de UPUBLICA, entonces habían los ejercicios y la lógica matemática era muy similar, entonces
00:07:16claro fue muy sorpresivo para mí porque no pensé ganármelo. Escogí la carrera de Ingeniería
00:07:24Empresarial gracias a que investigué y me di cuenta que tenía un amplio campo laboral que
00:07:32en un futuro me va a abrir puertas para lograr desarrollarme como persona. Me gustaría decir a
00:07:38las mujeres, a todas las chicas que están interesadas en este mundo de las ingenierías
00:07:42que realmente no hay nada ni nadie que les pueda impedir estudiar esto, si es lo que les apasiona
00:07:46y lo que de verdad les gusta lo pueden hacer. Estas jóvenes inician un camino que las llevará
00:07:51a ser mujeres ingenieras que derriban barreras y estereotipos. Sus metas a corto plazo incluyen
00:07:59fortalecer sus habilidades técnicas en programación y aplicaciones, así como ampliar su conocimiento
00:08:05en tecnología informática. El Ministerio de Cultura y Juventud lanzó la campaña Fonoteca
00:08:13Nacional el sonido de nuestra identidad con el objetivo de incentivar a compositores, autores,
00:08:19agrupaciones y productores musicales costarricenses a donar una copia de sus obras a la Fonoteca Nacional.
00:08:29La iniciativa que se difundirá por redes sociales, televisión y radio durante dos meses busca
00:08:36preservar la memoria musical para las futuras generaciones, además invita al público a visitar
00:08:42la Fonoteca Nacional ubicada en la Benemérita Biblioteca Nacional de Costa Rica y conocer el
00:08:48patrimonio sonoro que resguarda. Preservarle a las futuras generaciones que ese sonido costarricense
00:08:54que vivimos del chiquichiqui, de la banda, del rock, del inconsciente colectivo, de Humberto
00:09:00Vargas y su otro momento dorado y con todos los grandes artistas que hemos tenido siempre nos
00:09:06traen un recuerdo y esa es la magia, preservarlo para que las futuras generaciones sepan quiénes
00:09:10eran, cómo lo componían, por qué lo componían y que entonces esta memoria colectiva nos permita
00:09:17a todos seguir disfrutando de nuestra identidad. Creada en 2014 la Fonoteca Nacional tiene como
00:09:23misión recuperar, conservar y difundir la música y los archivos sonoros de Costa Rica. En esta
00:09:28campaña participan diversas instituciones y entidades culturales, entre ellos el Sistema
00:09:33Nacional de Bibliotecas, el Centro Nacional de la Música, el Sistema Nacional de Educación Musical,
00:09:38entre otros. Las piezas audiovisuales de la campaña cuentan con la participación de reconocidos
00:09:44artistas nacionales como Guadalupe Urbina, Mari Laguna, Gandhi, Elena Zúñiga, Karol Barbosa,
00:09:51la Agrupación Endemia y Andrés Sevilla. Durante el lanzamiento de la campaña varios
00:09:56artistas realizaron donaciones simbólicas a sus obras. Qué buena noticia esa, porque las cosas
00:10:04que uno produce con tanto amor, sin esperar nada, porque yo desde niña hacía canciones y poesías y
00:10:12yo ni siquiera sabía que iba a salir en radio, menos en televisión, menos en cine y ahora que lo
00:10:17van a guardar en la Biblioteca Nacional, para cuando ya ni siquiera estemos nosotros,
00:10:22es tan interesante, verdad, porque uno siente que se le valora todo el esfuerzo que uno ha hecho.
00:10:28Según el presidente de la Asociación de Compositores y Autores Musicales de
00:10:33Costa Rica, es importante preservar a qué suena Costa Rica. No sé si a ustedes les ha pasado que
00:10:41a veces uno dice, ah mira la canción de Luis Miguel y resulta que Luis Miguel es solo el
00:10:45intérprete, no es el compositor, no fue el creador de la letra o la música, etcétera. Eso pasa con
00:10:52la música en Costa Rica, a veces subimos a plataformas digitales y solo ponemos editos,
00:10:57por ejemplo en mi caso, pero es importante que pongamos quién compuso la obra, quiénes la
00:11:02interpretan, quién es el productor, de qué año es. La fonoteca recibe donaciones en distintos
00:11:08formatos incluyendo digital, discos compactos, acetatos y cassettes. Los interesados pueden
00:11:13obtener más información escribiendo a fonoteca arroba sin avi punto geo punto cr fonoteca arroba
00:11:20sin avi punto geo punto cr o llamando al veintidós once cuarenta y tres veinte veintidós once cuarenta
00:11:28y tres veinte. Actualmente esta fonoteca resguarda más de diecisiete mil obras musicales.
00:11:34Giselle, una de las máximas obras del ballet romántico, llega a Teatro Melico Salazar. Esta
00:11:45pieza de un ballet romántico en dos actos con música de Adolf Adan se estrenó en la Ópera de
00:11:52París de mil ochocientos cuarenta y uno y desde entonces se ha convertido en una de las obras más
00:11:58importantes y queridas del repertorio de ballet. La producción contará con cincuenta bailarines de
00:12:05la Compañía Ballet Nacional de Panamá. La obra se presentará en el Teatro Melico Salazar los días
00:12:12ocho de marzo a las siete de la noche y nueve de marzo a las cuatro de la tarde. Las entradas están
00:12:17a la venta en Special Ticket punto net. La producción es realizada por el destacado Ballet
00:12:23Nacional de Costa Rica. Durante el dos mil veinticuatro se registraron trescientos cincuenta
00:12:33y dos denuncias por bullying, según informó el Ministerio de Educación Pública. Por ello,
00:12:39el sector transporte impulsó una campaña nacional para erradicar el matonismo en los
00:12:45autobuses públicos y generar espacios seguros para los estudiantes. El aumento del matonismo,
00:12:52bullying, preocupa a las autoridades y transportistas del país, quienes decidieron
00:12:57lanzar una campaña para erradicar esta conducta en autobuses y promover la denuncia de estos casos.
00:13:04La Cámara Nacional de Transportes, Canatrans, presentó la iniciativa No le demos espacio al
00:13:11bullying en el transporte público, con el objetivo de garantizar que estos espacios sean seguros para
00:13:17todos los usuarios, especialmente los estudiantes. Silvia Bolaños, presidenta de la Cámara,
00:13:23aseguró que buscan generar conciencia entre los usuarios del transporte sobre la importancia de
00:13:30erradicar esta mala práctica y fomentar el respeto. A través de esta campaña queremos marcar un
00:13:37acompañamiento importante que vamos a tener con distintas organizaciones, escuelas, fuerza
00:13:42pública y sobre todo también un proceso de concientización en nuestros conductores para
00:13:48que ante actos de acoso, bullying, burlas que se den en las unidades de transporte público,
00:13:55podamos generar denuncia y vayamos erradicando poco a poco estas situaciones del transporte.
00:14:01El viceministro de Transportes y Seguridad, Vial Carlos Ávila, indicó que esto busca
00:14:07generar conciencia entre estudiantes, conductores y padres de familia sobre el
00:14:13impacto del acoso escolar en los autobuses. Es un trabajo que hay que empezar desde las
00:14:17escuelas, por eso la importancia de lanzarlo acá, de que los estudiantes que son los que
00:14:22principalmente la padecen, puedan hacer la denuncia, acercándose a los adultos, en este
00:14:27caso a los conductores de las unidades de transporte público, para no permitir, si son víctimas o son
00:14:32testigos del bullying, que esto pase en común. La vicepresidenta de la República, Mari Munibe,
00:14:39destacó que esta alianza público-privada es esencial para abordar una problemática que afecta
00:14:45la seguridad nacional y emocional de los menores de edad. También hizo referencia a un episodio que
00:14:52se vivió el año pasado, donde jóvenes fueron víctimas de agresiones dentro de un autobús.
00:14:59Recordamos esas escenas tan terribles que pasamos a mediados del año pasado, en donde se socializó
00:15:04algo lamentable. Dos chicas en edad escolar y un montón de otras personas estuvieron testigos,
00:15:12o fueron testigos de lo que es el matonismo puro y duro, y esas son las escenas que queremos
00:15:19erradicar desde los más pequeñitos. Entonces, gracias a Canatrans, a la UCAEP, en estas alianzas
00:15:26público-privadas, y sobre todo con el apoyo del MOPT, podemos generar una campaña de comunicación
00:15:33en donde no le demos espacio al bullying. Con el regreso a clases, menores dependen del autobús
00:15:39para llegar a sus centros de enseñanza, lo que expone a algunos a sufrir acoso. Es por ello que
00:15:45Canatrans anunció que 40 unidades de autobús en diferentes partes del país llevarán mensajes
00:15:51contra el bullying, reforzando la campaña con afiches en el interior de los vehículos y
00:15:56publicaciones también en redes sociales. Además, esta campaña hizo que se entregaran más de 1.500
00:16:03cuadernos a estudiantes de la Escuela Santa Marta, ubicada en las inmediaciones del Parque de la Paz.
00:16:09La acción benefició a 300 niños y niñas como parte del apoyo que la Cámara brinda a las comunidades.
00:16:15Expertos de la policía francesa comparten con nuestra Policía de Control de Drogas y
00:16:22el Organismo de Investigación Judicial técnicas para enfrentar al crimen organizado y el
00:16:27narcotráfico. Participan además policías de otros siete países de la región.
00:16:35Durante cuatro días, expertos franceses compartirán sus conocimientos en técnicas
00:16:40de investigación antinarcóticos con sus homólogos de Costa Rica y otros siete países
00:16:47de la región. Formarán a nuestros representantes de la seguridad e investigación en técnicas
00:16:53específicas de procesamiento e investigación de indicios en la lucha contra el narcotráfico.
00:16:59Esto para reforzar las capacidades de lucha contra el trasiego de estupefacientes.
00:17:06Cuerpos policiales e investigadores de Barbados, Cuba, Jamaica, Panamá, República Dominicana,
00:17:11Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, todos ellos miembros del programa Alcorca,
00:17:18apoyo a la lucha contra el crimen organizado en el Caribe.
00:17:22Y como Francia es también un país caribeño, decidimos hace un año atrás incorporar a Costa
00:17:28Rica nuestro programa Alcorca para la cooperación en la región del Caribe.
00:17:33Este programa en realidad nació en nuestra Embajada de Francia en República Dominicana y
00:17:40entonces cada dos meses se organiza un taller o un seminario reuniendo a autoridades que vienen
00:17:47de los 11 países de la región. Entonces en el año 2024, por ejemplo, hubo cinco formaciones
00:17:55a las cuales participaron representantes de Costa Rica. La capacitación se enfoca en sistemas de
00:18:01aplicación de la ley y de justicia penal de los países participantes. Es impartida por expertos
00:18:08de la Oficina Antidrogas del Ministerio del Interior, la Dirección de la Cooperación
00:18:13Internacional de Seguridad y la Policía Nacional de Francia. Costa Rica se integró al programa
00:18:20Alcorca en enero del 2024, lo cual le permite acceder a formaciones clave en la lucha contra
00:18:26el narcotráfico y el crimen organizado.
00:18:33Ahorro para el bolsillo de los costarricenses. Tarifas de buses bajarán. Los detalles al volver de la pausa.
00:18:45Dos vídeos que nos ayudan a motivarnos. En Dominio Documental presentamos
00:18:53Construir el futuro y siempre podemos ser mejores. Este 16 de febrero a las 10 de la mañana y 5 de la tarde.
00:19:11Papá, ¿sabías que lavar el carro con la manguera gasta mucha agua? Mejor toma, usa este balde.
00:19:18Al ahorrar agua, usted cuida su bolsillo. También recuerden a utilizar la manguera para lavar aceras y paredes.
00:19:25Tico que se respeta, ahorra agua y cuida su platica. Nuestro compromiso de hoy nos une con un futuro mejor para Costa Rica.
00:19:36La nutrición no es otra cosa más que un flujo de nutrientes y de energía, ¿verdad? A lo largo de una cadena.
00:19:45Nosotros como humanos también, una de nuestras funciones es contribuir con esa reproducción de esas semillas, de esa biodiversidad.
00:19:56Es el inicio y sin ella no podríamos tener agricultura.
00:19:59Entramarnos, Mujer Azul. Los domingos a las 12 y 30 de la tarde.
00:20:07No existe una fórmula mágica para solucionar los bajos salarios en América Latina.
00:20:12Cada país tiene sus complejidades propias, pero la Organización Internacional del Trabajo da recomendaciones generales para conseguir un crecimiento económico
00:20:19que no solo cree más puestos de trabajo, sino que aumente su calidad y que sea sostenible.
00:20:25Lo que los países latinoamericanos necesitan son políticas que promuevan el desarrollo económico a largo plazo y que aumenten la productividad.
00:20:33Necesitan que los trabajadores puedan formarse mejor para poder exigir mejores condiciones y optar por empleos de mayor calidad.
00:20:41¿Cómo te afecta? Temas de la mano de jóvenes y expertos.
00:20:45Los sábados a las 5 de la tarde.
00:20:49Esta semana en el Festival Cervantino.
00:21:00Festival Cervantino, uno de los mayores eventos culturales de Latinoamérica.
00:21:06Realizado en la ciudad de Guanajuato, México.
00:21:10Festival Cervantino, domingo a las 10 y 30 de la noche, por Canal 13, nuestro canal.
00:21:21Y para que tome nota, le presentamos el tipo de cambio de referencia del dólar que según el Banco Central para este miércoles 12 de febrero será el siguiente.
00:21:30La compra en 503 colones con 99 céntimos, mientras la venta se ubica en 510 colones con 14 céntimos.
00:21:41Y continuamos con las informaciones. Costa Rica obtuvo el puesto 58, es decir, 58 puntos de 100 en el índice de percepción de la corrupción 2024,
00:21:53lo que la mantiene estancada y lejos de países con mejor desempeño en América Latina como Uruguay y Canadá.
00:22:00A nivel global, el país ocupa la posición 42, sin avances sostenidos en transparencia ni en el combate a la impunidad,
00:22:07lo que sigue debilitando la confianza ciudadana y afectando su imagen internacional.
00:22:15En el índice de percepción de la corrupción 2024, Costa Rica obtuvo 58 puntos,
00:22:21manteniéndose estancada en la mitad del ranking global, sin avances sostenidos en la lucha contra la corrupción.
00:22:28Aunque el país logró recuperar los cuatro puntos perdidos en 2022, sigue lejos,
00:22:34según este estudio de las democracias plenas como Canadá y Uruguay, quienes obtuvieron 76 y 73 puntos respectivamente, los mejores calificados de la región.
00:22:45En comparación con los países de la OCDE, Costa Rica sigue rezagada con una puntuación inferior al promedio de 66 puntos que registra este grupo de naciones.
00:22:57Juani Guzmán León, presidenta de la Asociación de Costa Rica Integra, advirtió sobre la falta de acciones contundentes para combatir la corrupción en nuestro país.
00:23:06Si es cierto que Costa Rica está superior al promedio de América Latina, que tiene un 42,
00:23:12y que está en un décimo lugar en el conjunto de los países del hemisferio,
00:23:22inclusive podríamos decidir en un cuarto lugar si no consideramos a las Islas del Caribe.
00:23:29El informe global del IPC-2024 destaca que la corrupción es un factor clave en la crisis climática
00:23:37al generar falta de transparencia en el uso de fondos destinados para la mitigación y también adaptación ambiental.
00:23:44En este contexto, Costa Rica enfrenta el desafío de también garantizar que los recursos destinados a la protección del ambiente no se desvíen o se utilicen de manera opaca.
00:23:55Lo que esconde la corrupción es lo que decíamos hace un rato, el soborno, la utilización del cargo para beneficio propio,
00:24:06la malversación, el tráfico de influencias, una serie de prácticas que contravienen la eficacia, o sea, el logro de los objetivos,
00:24:18y la eficiencia, por supuesto, el manejo de los recursos.
00:24:22Entre las acciones que Costa Rica considera necesarias para fortalecer la lucha contra la corrupción
00:24:28se encuentra la reactivación de la Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción,
00:24:34la implementación efectiva de la Ley de Protección de Denunciantes y Testigos de Corrupción,
00:24:40y también la consolidación de una legislación de acceso a la información pública.
00:24:45La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos, Arecep, presentó una propuesta para reducir las tarifas de autobús en Costa Rica
00:24:58entre un menos 1,40% y un menos 2,48% como parte del ajuste semestral del primer semestre de 2025.
00:25:09Entre los cambios destacados se encuentran San José Alajuela, que pasaría de 735 colones a 725 colones, una reducción de 10 colones.
00:25:19San José Punta Arenas bajaría de 3.150 colones a 3.100 con una disminución de 50 colones.
00:25:27San José Liberia se ajustaría de 4.795 colones a 4.715 colones, es decir, 80 colones menos.
00:25:37La propuesta está en consulta pública y de aprobarse las nuevas tarifas entrarían en vigencia un día después de su publicación en la Gazeta.
00:25:49Esto se debe a que, de acuerdo con una clasificación que dispone la Autoridad Reguladora,
00:25:55los prestadores del servicio se han clasificado en micro, pequeño, mediano y grande,
00:26:02y de acuerdo con esto también se ha realizado la definición del canon que cobra tanto la Autoridad Reguladora como el Consejo de Transporte Público.
00:26:11Adicionalmente, existe una importante cantidad de empresas que ya han implementado el Sistema Nacional de Pago Electrónico en el Transporte Público sin PTP.
00:26:21Entonces, de acuerdo con la categoría del prestador y de acuerdo a si el prestador ya ha implementado sin PTP en sus unidades, será la VBA.
00:26:33Senara moderniza la gestión del agua con automatización y medición en tiempo real,
00:26:41un proyecto fundamental para fortalecer la seguridad alimentaria del país,
00:26:46ya que el Distrito de Riego abastece cultivos esenciales como arroz, cañas, cítricos, frutas, algodón y ganadería.
00:26:54La primera fase incluyó la modernización de 11 sitios de tomas y represas con la instalación de equipos electromecánicos.
00:27:04El Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamientos Senara,
00:27:09concluyó la primera etapa de automatización de las compuertas que regulan los caudales generados por el Complejo Hidroeléctrico Ardeza en el Distrito de Riego Arenal Tempisque.
00:27:21El día que se aprobó la compra de esto, fue un día donde todos estábamos dudando,
00:27:26porque realmente el aprobar un giro de más de mil millones de colones no es cosa menor,
00:27:33pero hemos ido trabajando de manera ardua, creo que hemos logrado plantear los proyectos de manera adecuada, la ejecución en tiempo correcta.
00:27:43El Distrito de Riego abastece cultivos esenciales como arroz, cañas, cítricos, frutas, algodón y ganadería,
00:27:52productos que satisfacen la demanda nacional y también se exportan,
00:27:56generando empleo y crecimiento económico en comunidades como Bagaces, Avangares y Cañas.
00:28:02Este proyecto a mí particularmente me ilusiona porque ver hoy la cabina,
00:28:07el cuarto de control con esas computadoras y esa facilidad es justamente aprovechar las tecnologías para ser más eficientes
00:28:15y esa eficiencia se traduce en una mejora para los procesores que es lo que estamos buscando.
00:28:21La automatización de las compuertas tendrá un impacto clave en la operación del embalse Río Piedras,
00:28:27optimizando el flujo de agua en los momentos de mayor producción hidroeléctrica.
00:28:33Este avance también beneficiará el proyecto Agua para la Bajura,
00:28:37aumentando la disponibilidad de agua en la margen derecha del río Tempisque para riego y distribución de agua potable.
00:28:49Después de la pausa, residuos de la GAM generan polémica.
00:28:53Intención de trasladarla a Limón crea discrepancias.
00:28:59Una época del año auspiciosa y alegre.
00:29:03Esta es la gala de la Fiesta de la Primavera de CMG.
00:29:07¿Y cuánto tiempo lleva aquí este escenario?
00:29:10¿Qué altura puede alcanzar el escenario?
00:29:13¿Qué anchura tiene el escenario?
00:29:17El escenario de la gala de la Fiesta de la Primavera recibe con una cálida bienvenida a todo el mundo
00:29:23para que se una al banquete y a los festejos.
00:29:26Domingo 9 de febrero a las 11 de la mañana.
00:29:30Y sábado 15 a las 7 de la noche.
00:29:34Por Canal 13, nuestro canal.
00:29:42Esta semana en Supermá.
00:29:46Hace un camino intenso en donde cada Supermá ha dado lo mejor de sí para llegar a la final.
00:29:52Ellas aprovecharán estas transformaciones para adecuarlas a su vida,
00:29:57con su familia, sus hijos y las personas amadas.
00:30:01Supermá, un reality show que resalta el verdadero valor de ser madre.
00:30:08Sábados a las 12 y 30, mediodía.
00:30:11Por Canal 13, nuestro canal.
00:30:23Se llenan de fútbol.
00:30:25Fuera de juego.
00:30:27Lunes y miércoles a las 8 de la noche.
00:30:30Mesa caliente.
00:30:32Martes y jueves, 8 de la noche.
00:30:35Y fiebres del fútbol.
00:30:37Los domingos a las 7 y 30 de la noche.
00:30:41No se pierda nuestra franja de fútbol.
00:30:44De lunes a domingo, aquí, por Canal 13.
00:30:48Una época del año auspiciosa y alegre.
00:30:51Esta es la Gala de la Fiesta de la Primavera de CMG.
00:30:55¿Y cuánto tiempo lleva aquí este escenario?
00:30:59¿Qué altura puede alcanzar el escenario?
00:31:02¿Qué anchura tiene el escenario?
00:31:06El escenario de la Gala de la Fiesta de la Primavera recibe con una cálida bienvenida a todo el mundo
00:31:12para que se una al banquete y a los festejos.
00:31:15Domingo 9 de febrero a las 11 de la mañana.
00:31:19Y sábado 15 a las 7 de la noche.
00:31:23Por Canal 13, nuestro canal.
00:31:28Gracias por mantenerse en sintonía de 13 Noticias.
00:31:31La contalora Marta Acosta dice que existen serias inconsistencias
00:31:35en ejecución de 700 millones de dólares para atender emergencias.
00:31:41Conclusiones se determinaron tras una auditoría en la Comisión Nacional de Emergencias.
00:31:47La contralora Marta Acosta dijo que, de acuerdo con una auditoría realizada por la entidad,
00:31:52se determinó que existen serias deficiencias en los controles para la ejecución de 700 millones de dólares
00:31:57destinados para la atención de emergencias e impactos ambientales.
00:32:01La Comisión Nacional de Emergencias no presentó evidencia de haber verificado
00:32:06la condición de peligro inminente de los proyectos,
00:32:09lo cual además no dispone de los mecanismos de control que regulen esta figura.
00:32:14Recordemos que es la primera vez que se utiliza la figura,
00:32:17de forma que se cumpla con la definición de peligro inminente dispuesta en la Ley 84.88.
00:32:25Por ejemplo, según la NAMI, existen 44 proyectos de peligro inminente a cargo del CONAVI
00:32:31que, según su criterio, no ameritan intervención o no son prioritarios.
00:32:36Sobre estos casos, se consultó a la Comisión Nacional de Emergencias acerca de la valoración que realizó.
00:32:42Sin embargo, no aportó evidencia que acreditara la condición de peligro inminente en esos proyectos,
00:32:49por lo cual no deberían entonces formar parte del programa.
00:32:53Los fondos que ejecuta la Comisión Nacional de Emergencias a través del Programa de Emergencia
00:32:57para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura PROERI
00:33:02deben ser utilizados para reparar carreteras, centros educativos y sistemas de aguas.
00:33:08Sin embargo, según la Contraloría, hay inconsistencias en la definición de roles,
00:33:13debilidad para catalogar los casos en peligros inminentes
00:33:16y falta de mecanismos claros para la gestión de pagos, entre otros.
00:33:21Roles que deberían estar definidos de previo a la ejecución de los proyectos de PROERI
00:33:26según está establecido en el contrato de préstamo.
00:33:29Si bien la Comisión emitió el reglamento operativo del PROERI,
00:33:34que funciona como el marco técnico para la operatividad y control del programa,
00:33:39se determinó que aún no incluye controles para asegurar que el organismo ejecutor-coordinador
00:33:46asuma el compromiso pleno por el diseño y ejecución y gestión del programa.
00:33:51Consultada la Comisión Nacional de Emergencias sobre este informe,
00:33:55nos indicaron que la institución ya recibió el mismo
00:33:58y que darán respuesta según los plazos establecidos por dicha entidad.
00:34:06Y si bien el volcán Poás ingresó a un periodo de estabilidad,
00:34:11los vulcanólogos prefieren no bajar la guardia.
00:34:13Aseguran que debido a lo cambiante que es el comportamiento de ese macizo,
00:34:18la incertidumbre se mantiene.
00:34:21El sistema del volcán Poás es muy dinámico,
00:34:25hay muchos cambios y es muy diverso, los procesos son muy diversos.
00:34:32Recientemente hemos visto cambios en varios parámetros
00:34:36que utilizamos para vigilar la actividad del volcán.
00:34:42Esos cambios empezaron en noviembre del año pasado y continúan hasta hoy.
00:34:49Eso sí, el Opsicori mencionó que si bien esos cambios permanecen,
00:34:53lo cierto es que se ha alcanzado una estabilidad importante
00:34:56en los parámetros que se vigilan.
00:34:58Entonces, esa estabilidad por ahora es buena noticia,
00:35:08porque es justamente cuando vemos cambios grandes que estamos más preocupados.
00:35:13Pero en este momento la estabilidad,
00:35:16como por ejemplo que la desgasificación se mantiene constante sin obstrucciones,
00:35:27pero hay liberación de gas,
00:35:29eso podría indicar que el sistema está liberando su presión tranquilamente.
00:35:35Aún así, indicó no se baja la guardia,
00:35:37ya que el volcán Poás tiene como característica ser sumamente cambiante,
00:35:41lo que los obliga a ser precavidos con las decisiones.
00:35:44He visto variaciones, pero en general se ve más estabilidad en el sistema.
00:35:52Entonces, por ahora estamos en un periodo donde tenemos que observar
00:35:59y ver con cuidado qué podría pasar.
00:36:04Por ello, las limitaciones para realizar turismo en ese volcán siguen vigentes
00:36:09y de momento se desconoce cuándo podrían levantarse.
00:36:12Entre lo acordado está cerrar temporalmente el sendero
00:36:15que conecta al mirador con la Laguna Botos.
00:36:17Además, se permitirá la permanencia de únicamente 56 visitantes por turno,
00:36:22así como la estadía en el mirador del cráter por un periodo no máximo de 20 minutos.
00:36:28Municipalidades del Gran Área Metropolitana analizan trasladar residuos a Limón,
00:36:32generando indignación entre líderes locales y diputados,
00:36:35quienes denuncian la falta de planificación y exigen soluciones dentro del Valle Central.
00:36:43Algunas municipalidades del Gran Área Metropolitana sostuvieron reuniones
00:36:48con la empresa Evi para evaluar el traslado de residuos a la provincia de Limón,
00:36:54una propuesta que ha generado indignación y rechazo entre líderes locales
00:36:59y también diputados de esta provincia.
00:37:02Dichos diputados y representantes comunales
00:37:05denuncian que esta medida se plantea sin consulta previa
00:37:09y atenta contra los derechos ambientales y sanitarios de la población limonense.
00:37:14La diputada Catherine Morera calificó la situación como una injusticia ambiental y social
00:37:21e hizo un llamado para detener cualquier intento de trasladar los desechos del GAM
00:37:27hacia la provincia del Sur.
00:37:29Una medida inaceptable que atenta contra el bienestar de nuestra gente
00:37:34y el equilibrio ambiental de la región.
00:37:37La discusión sobre el manejo de los residuos sólidos en Costa Rica
00:37:41no puede reducirse a una cuestión de autodeterminación municipal
00:37:47porque claramente se trata de un problema de salud pública
00:37:52y de contaminación ambiental e injusticia social.
00:37:56En la misma línea, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Alcantías e Intendencias, Bernal Vargas,
00:38:03criticó la falta de transparencia y planificación en el manejo de los residuos
00:38:07y también asegura que los gobiernos locales no son definitivamente los responsables
00:38:13de dónde disponer la basura, pues la empresa EVI es privada.
00:38:17Por su parte, la ministra de Salud, Mari Munibe,
00:38:21ha defendido la necesidad de encontrar alternativas ante el colapso de los rellenos del Valle Central
00:38:27y también dice ser consciente de las consecuencias que va a acarrear
00:38:32que los residuos sólidos viajen tantos kilómetros.
00:38:36Se los dije, de alguna forma había que solucionar esto con tiempo
00:38:41para evitar ahora esto que va a probablemente ser un colapso vial en la 32.
00:38:46Imagínense lo que va a hacer esta cantidad de camiones
00:38:50en una ruta tan importante para el comercio de este país.
00:38:54Ahora, desafortunadamente, todavía sigue durmiendo el sueño de los justos el proyecto de ley
00:39:00que en alguna medida venía a trasladar las competencias al Ministerio de Salud
00:39:06para definir una vez por todas este uso de suelo que no hay manera que los cantones
00:39:12de ahí definan porque nadie quiere tener la basura en sus cantones
00:39:16o por lo menos manejarla en sus regiones, pero todos la producen.
00:39:20Los opositores a esta propuesta enfatizan que la solución no es el traslado de la crisis
00:39:25sino la implementación de un plan de gestión integral de residuos
00:39:29En este sentido, los diputados de la provincia de Limón y las comunidades afectadas
00:39:35exigen a las municipalidades del GAM y también al Ministerio de Salud
00:39:40que evalúen alternativas viables dentro del Valle Central.
00:39:44También que desarrollen estrategias de reducción de residuos y reciclaje
00:39:49y que realicen consultas ciudadanas en las zonas afectadas antes de tomar cualquier decisión.
00:40:00Las quemas ilegales en El Guaso de Desamparados han puesto en riesgo
00:40:04la salud de cientos de personas lo que llevó al Ministerio de Salud a girar
00:40:08órdenes sanitarias y coordinar acciones con otras instituciones para erradicarlas.
00:40:16Las quemas ilegales de residuos en la comunidad de El Guaso en Desamparados
00:40:21han expuesto durante años a cientos de familias a graves problemas
00:40:25de contaminación ambiental y riesgos sanitarios.
00:40:28Cada noche individuos queman materiales tóxicos como plásticos y llantas
00:40:33en un terreno baldío, afectando la calidad del aire y del agua de la zona.
00:40:38La ministra de Salud, Mary Munibe, encabezó una inspección en el sitio
00:40:43y giró órdenes sanitarias para frenar estas prácticas que, según los vecinos,
00:40:49han sido ignoradas por año.
00:40:51Ya llamamos a MINAE para que de alguna manera se apersone por ese impacto ambiental
00:40:56y también nos comunicamos con el Ministerio de Trabajo.
00:40:59Porque de alguna forma, aunque sea un contrato verbal,
00:41:02aquí presuntamente hay una actividad laboral ilícita pero laboral
00:41:08y hay que revisar qué es lo que está sucediendo.
00:41:11Ante la magnitud del daño, la ministra giró una orden sanitaria
00:41:15dirigida a la empresa Evertear EVI Costa Rica, o conocido como EVI,
00:41:20además de instar al Ministerio de Seguridad Pública
00:41:24y al Ministerio de Obras Públicas y Transportes,
00:41:27así como a la Municipalidad de Acerrí, a tomar medidas inmediatas.
00:41:31La coordinación entre estas instituciones busca erradicar las quemas ilegales.
00:41:37Vecinos del sector han elevado denuncias ante la Fiscalía Ambiental
00:41:42exigiendo sanciones más severas contra quienes perpetúan esta actividad.
00:41:47Son muchos años de que toda nuestra comunidad sufre las consecuencias
00:41:52de la responsabilidad de una persona.
00:41:54No toma en cuenta que aquí hay niños, adultos,
00:41:57que se respiran toda esa contaminación.
00:42:01La presencia de la Fuerza Pública en la visita de la ministra
00:42:05también evidenció la necesidad de reforzar la vigilancia en el área
00:42:09para evitar la reincidencia de los infractores.
00:42:12Los constantes incendios han generado altos niveles de contaminación del aire,
00:42:17afectando a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
00:42:26La Inspección Judicial abrió una investigación a lo interno
00:42:30luego de que trascendiera una serie de presuntos errores cometidos en el caso Diamante.
00:42:38El Tribunal de la Inspección Judicial abrió una investigación a lo interno
00:42:42por la comisión de supuestos errores en el proceso de declaratoria
00:42:46de procedimiento especial de crimen organizado del caso Diamante,
00:42:50los cuales podrían poner en sumo riesgo pruebas importantes como las intervenciones telefónicas.
00:42:55El Poder Judicial confirmó que se abrió este expediente administrativo,
00:42:59el cual se encuentra en investigación preliminar y es contraignorado,
00:43:02es decir, no hay una persona acusada.
00:43:04Este proceso se abrió luego de que una jueza del Juzgado Penal de Heredia
00:43:08emitiera dos resoluciones para declarar el caso como crimen organizado.
00:43:12Sin embargo, luego de verlo con detenimiento, los defensores apelaron los fallos
00:43:16al encontrar varios errores tanto en el procedimiento
00:43:19y el Tribunal Penal de Huaycochea declaró con lugar estas apelaciones este lunes.
00:43:25Encontró, como efectivamente se lo hicimos notar,
00:43:28defectos gravísimos de fundamentación en las resoluciones que se habían dictado en el Juzgado Penal,
00:43:34porque resulta que la jueza había tomado machotes de otras resoluciones anteriores
00:43:41que había dictado y lo que hizo fue montar los hechos del caso Diamante en esos machotes
00:43:46sin quitarle los párrafos de los casos anteriores
00:43:50que estaban relacionados con delitos de homicidio y de aborto.
00:43:53Esto es gravísimo porque cuando uno lee la resolución,
00:43:56obviamente no le encuentra ningún sentido a un caso que se está investigando
00:44:00contra los alcaldes por hechos funcionales y de otra naturaleza
00:44:04con los párrafos de homicidio y de aborto que nada tienen que ver absolutamente nada con esos hechos.
00:44:11Los abogados defensores celebraron entonces esa decisión del juez,
00:44:14pese a que tuvieron que esperar casi tres años para poder revisarlo.
00:44:18Con esto, se ordenó devolver el expediente de Diamante al juzgado donde se tramitó inicialmente el caso,
00:44:24en el que se investiga una presunta red de sobornos y dádivas
00:44:27que habrían sido entregados por representantes de la constructora Meco a jerarcas municipales
00:44:32para obtener beneficios en la ejecución de proyectos viales en cantones.
00:44:37Debido a que se prevé una ola de inmigrantes que regresarían del norte hacia el sur de América,
00:44:43los ministros de seguridad de Costa Rica y Panamá se reunieron para analizar cómo manejarán esta situación.
00:44:52Ante el regreso de inmigrantes desde el norte del continente hacia los países del sur,
00:44:56los jerarcas de seguridad tanto de Costa Rica como de Panamá se reunieron esta mañana
00:45:01para poder analizar las acciones para el debido control y seguridad de ambos países.
00:45:06La reunión se llevó a cabo en el Centro de Control Integrado de Paso Canoas,
00:45:10que está ubicado en la zona sur de Costa Rica.
00:45:13Siempre la hermandad entre Costa Rica y Panamá, Panamá y Costa Rica,
00:45:18sale en evidencia sobre todo cuando nos unimos en materia de seguridad
00:45:24para enfrentar retos internacionales y globales como son los que nos depara la migración.
00:45:30Ha sido un honor reunirnos hoy con la delegación presidida por don Franz Abrego,
00:45:35señor ministro de seguridad de Panamá, y ponernos de acuerdo sobre un estándar
00:45:41para el trabajo conjunto de nuestro país y Panamá para tratar de manera conjunta
00:45:47la administración segura y ordenada de los flujos migratorios.
00:45:52Por su parte, el ministro de Panamá, Frank Alexis,
00:45:54confía en que se vuelve a replicar el orden con el que se han manejado otros flujos migratorios.
00:46:00Efectivamente, tal como lo mencionó nuestro amigo el ministro de seguridad de Costa Rica,
00:46:06hoy nos encontramos aquí planificando con el debido tiempo perentorio
00:46:11y analizando la situación que se está dando del flujo migratorio inverso,
00:46:16que es del norte al sur como anteriormente fue del sur hacia el norte
00:46:20y que logramos ser una de las fronteras donde más efectivamente
00:46:25podíamos actuar sobre la regularización, el orden y garantizarle la seguridad a las personas
00:46:32que de alguna forma u otra migraban de forma irregular.
00:46:36Hoy nos encontramos aquí precisamente coordinando las acciones respectivas
00:46:41para volver a garantizar la seguridad y el buen trato a los migrantes
00:46:47que desean retornar hacia sus países de origen.
00:46:51Los jerarcas conversaron sobre el trabajo bilateral que realizarán para el debido control y combate
00:46:56a los delitos transfronterizos en el territorio entre Costa Rica y Panamá.
00:47:02La ministra de la Condición de la Mujer presentó el plan de trabajo
00:47:06para el primer semestre de este 2025 en medio de la reunión del Consejo
00:47:11de Ministra de la Mujer de Centroamérica y República Dominicana.
00:47:16Allí ella dio a conocer lo que esto irá orientando a las acciones estratégicas
00:47:21durante su gestión para avanzar en la igualdad y equidad de género en la región.
00:47:26Dentro de este plan de trabajo sobresalen acciones para propiciar
00:47:30la consecución de financiamiento para proyectos y programas que beneficien a las mujeres
00:47:36sobre todo en entornos rurales o en condiciones de vulnerabilidad con discapacidad, entre otros.
00:47:46En breve, el resumen deportivo.
00:48:46Gracias por mantenerse en sintonía.
00:48:53Y a continuación, el resumen de deportes con el periodista Gerardo Cotocober.
00:49:00El fútbol nacional regresará esta mitad de semana específicamente a partir de mañana miércoles
00:49:05y con dos partidos más el próximo jueves, aunque serán jornadas de reposición
00:49:10por los duelos pactados de la Selección Nacional ante Estados Unidos en el mes de enero,
00:49:14así como el partido o los partidos que el club Sport Cartagena no pudo disputar
00:49:19por la clausura de su estadio Fello Mesa.
00:49:21Así las cosas, Sporting, que viene de perder 2 a 4 ante Punta Arenas,
00:49:25recibirá este miércoles a las 7 de la noche a la Liga Deportiva La Juelenza en el estadio Ernesto Romoser.
00:49:30También para este miércoles, el deportivo Zaprisa, que empató en el Clásico ante los Manudos,
00:49:35se medirá el sublíder del torneo Punta Arenas Fútbol Club, que también está invicto.
00:49:40Para el día jueves, el cuadro del Santos, que perdió ante Santa Ana el sábado anterior,
00:49:44recibirá al campeón nacional, líder del torneo y además invicto,
00:49:48Club Sport Herediano a partir de las 8 de la noche en El Eval Rodríguez.
00:49:52Y terminando esta jornada de reprogramaciones, también el próximo jueves,
00:49:56el Club Sport Cartagena recibirá a Santa Ana en el estadio Fello Mesa.
00:50:02La Selección Sub-17 de nuestro país enfrentará en minutos al equipo de las Islas Vírgenes Británicas
00:50:08en un compromiso que si bien no le daría todavía la clasificación directa al Mundial de Qatar,
00:50:12sí lo pondría con muchas posibilidades de avanzar. Esto porque una eventual goleada
00:50:17le pondría el panorama muy favorable en cuanto a los goles a favor,
00:50:21además de que tendría ya 6 puntos, cosa que ningún otro rival del grupo tiene hasta el momento.
00:50:26Hemos trabajado el tiempo necesario para preparar bien el equipo.
00:50:32Lo mejor que me ha pasado acá es encontrarme a un grupo de muchachos
00:50:38con una educación bárbara, respetuosos, que tienen hambre de triunfo,
00:50:48que tienen una ilusión también y saben el compromiso que tienen con el país de clasificar.
00:50:54Siento que más que presión es como devolverle la alegría al país,
00:50:59más que estar presionados es estar seguros y confiar en el trabajo que tenemos
00:51:04para poder hacer feliz al país de nuevo.
00:51:08Hay que recordar que Costa Rica integra el grupo D en el Estadio Nacional
00:51:12y el Estadio Moreira Soto junto a las Selecciones de San Martín,
00:51:15con la cual ya jugó el pasado domingo y derrotó 12 por 0.
00:51:19El equipo de Islas Vírgenes Británicas al cual enfrenta esta noche Trinidad y Tobago y Guyana,
00:51:24únicamente el primer lugar de cada grupo de los ocho que tiene CONCACAF en este formato,
00:51:29avanzará al Mundial.
00:51:31La guillotina apareció en los Toros del Norte.
00:51:34Martín Arriola dejó de ser el técnico del cuadro de San Carlos
00:51:37por los malos resultados del equipo en las primeras ocho fechas,
00:51:40en donde aún no saben lo que es una victoria.
00:51:43Merced a tres empates y cinco derrotas.
00:51:46Arriola será sustituido por Roberto Castro,
00:51:49quien hasta el día de hoy fungió como técnico de la Selección Sub-15
00:51:53de la Federación Costarricense de Fútbol.
00:52:19Castro tomará ahora las riendas junto a el asistente técnico Junior Díaz,
00:52:23y el primer gran desafío para el cuadro norteño será enfrentar a Punta Arenas FC,
00:52:28actual sublíder del torneo.
00:52:31El equipo de Islas Vírgenes Británicas al cual enfrenta esta noche Trinidad y Tobago,
00:52:35un equipo de San Martín,
00:52:37con la cual ya jugó el pasado domingo y derrotó 12 por 0.
00:52:41La guillotina apareció en los Toros del Norte.
00:52:44Martín Arriola dejó de ser el técnico del cuadro de San Carlos
00:52:47y actual sublíder del torneo.
00:52:49306 deportistas de 18 países
00:52:52se estarán dando cita del 20 al 25 de febrero del año en curso
00:52:56en la Copa Panamericana de Tenis en el Costa Rica Tennis Club.
00:53:00El torneo exclusivo para mayores de 20 años
00:53:02tendrá la participación de México, Perú, El Salvador,
00:53:05Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Colombia, Chile, Brasil, Argentina,
00:53:09Honduras, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Panamá, Ecuador
00:53:12y, por supuesto, Costa Rica.
00:53:14Además del Panamericano, se estará disputando
00:53:16un torneo de tenis en silla de ruedas
00:53:18con la presencia del paratleta nacional José Pablo Gil
00:53:21y paralelo a disputa del torneo senior para mayores de 64 años.
00:53:25Me tocó competir en el primer evento que se hizo acá en el tenis club.
00:53:30De hecho, este evento lo gané en la superior,
00:53:33así que, pues, volver me trae muchos recuerdos muy lindos.
00:53:38Además que es la primera vez en Costa Rica que un evento tan grande,
00:53:42cualquier evento, de hecho, en Costa Rica,
00:53:44está agregando a atletas en silla de ruedas.
00:53:47No hay una categoría especial,
00:53:49pero sí nos están dejando jugar con gente de nuestro nivel
00:53:53y, al final, eso es lo que necesitamos para seguir creciendo,
00:53:55para seguir mejorando.
00:53:56La Copa Panamericana de Tenis
00:53:58es organizada por la Liga Interclubes de Tenis
00:54:00con el aval de la Federación Costarricense de este deporte.
00:54:03Es reconocida nacional e internacionalmente
00:54:05como un prestigioso evento deportivo sustentable,
00:54:08sostenible y autofinanciable desde el año 2012.
00:54:13Este martes, en conferencia de prensa,
00:54:15se dieron a conocer los detalles de la Nova Expo Deportes Costa Rica 2025,
00:54:19un evento muy esperado por los amantes del deporte
00:54:22que se llevará a cabo del 27 al 29 de junio
00:54:25en el Centro de Convenciones de Costa Rica.
00:54:27Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar
00:54:29de exhibiciones de las últimas tecnologías deportivas,
00:54:32equipos y servicios.
00:54:33También habrá charlas y talleres inspiradores con expertos,
00:54:36actividades interactivas, firma de autógrafos con atletas destacados
00:54:40y espacios dedicados al networking y desarrollo profesional
00:54:43en el ámbito deportivo.
00:54:45¿Cómo se practica una disciplina deportiva?
00:54:47Por medio de una exhibición, por medio de una competencia,
00:54:50por medio de una charla.
00:54:53Que cada segundo que la persona,
00:54:55desde el momento que ingresa al Centro de Convenciones,
00:54:57está experimentando algo que está pasando en relación al deporte.
00:55:02Como te digo, ya sea una exhibición, ya sea una competencia, una charla,
00:55:07montones de activaciones que vamos a tener alrededor del deporte.
00:55:12Disciplinas nuevas.
00:55:14El evento no solo contará con stands representativos
00:55:17de los principales anunciantes deportivos del país,
00:55:20sino que también ofrecerá actividades que se engloban
00:55:24en una amplia variedad de disciplinas.
00:55:25Por ejemplo, habrá competencias de crossfit, de powerlifting,
00:55:29también de fútbol freestyle, de deporte de orientación.
00:55:32Habrá una competencia centroamericana de fútbol freestyle,
00:55:35de beach tennis, de básquet 3x3 y de BMX, entre otras.
00:55:40Esta actividad es desarrollada por primera vez en suelo costarricense.
00:55:48Luis Rubiales declaró el martes ante la justicia española.
00:55:51El expresidente de la Federación Española de Fútbol
00:55:55dijo estar totalmente seguro de que Jenny Hermoso dio su consentimiento
00:55:59al beso que le dio tras la victoria de la selección femenina
00:56:02en la final del Mundial 2023.
00:56:05Rubiales, de 47 años, está acusado de agresión sexual
00:56:09por el beso en la boca a la futbolista durante la entrega de medallas
00:56:13y de coacciones por presionarla para que lo justificara.
00:56:16La fiscalía pide dos años y medio de cárcel por ambos delitos.
00:56:21¿Estás seguro de que le dio su aprobación, su consentimiento?
00:56:27Totalmente seguro.
00:56:29En su declaración la pasada semana, Hermoso había afirmado por el contrario
00:56:34que aquel beso nunca debió ocurrir, que no lo consintió y que se sintió poco respetada.
00:56:39La destacada jugadora, convertida en símbolo contra el sexismo en el fútbol español,
00:56:44siempre ha defendido que el beso se impuso contra su voluntad.
00:56:48En su declaración, la actual delantera del Tigres mexicano
00:56:51relató las incontables veces que le pidieron que hiciera un comunicado
00:56:55o un video para justificar los hechos hasta que pidió que la dejaran en paz.
00:57:00Desde el inicio del proceso en la Audiencia Nacional, en San Fernando de Henares,
00:57:04en las afueras de Madrid, el antiguo jerarca de fútbol español
00:57:08asiste a las declaraciones de testigos.
00:57:11Estos incluyeron a las compañeras de Hermoso que describieron
00:57:15cómo la jugadora quedó devastada tras el beso forzado
00:57:18y cómo le afectaron las presiones para disculpar a Rubiales.
00:57:21Además de él, otros tres coacusados se enfrentan a penas de 18 meses de prisión.
00:57:27El exentrenador de la Selección Española Femenina, Jorge Vilda,
00:57:31y dos exdirigentes de la Federación, Rubén Rivera y Albert Luque,
00:57:35procesados por coacciones a la futbolista.
00:57:44La justicia argentina reexamina desde el lunes el caso de los dos rugbiers franceses
00:57:49sobreseídos en diciembre por una acusación de violación,
00:57:52un fallo apelado por la denunciante y que ahora espera una resolución.
00:57:57Tanto la Fiscalía como yo en mi rol de defensor pedimos que se confirme
00:58:05la resolución de la jueza por sobreseimiento por inexistencia de delito,
00:58:10lo pide la Fiscalía esta vez, por inexistencia de delito,
00:58:13mientras que la Cereza pidió realización de pruebas o quejas permanentes
00:58:21y críticas a la investigación.
00:58:23Suspendieron la audiencia de mañana porque hoy todas las partes hemos podido expresarnos
00:58:27y la resolución va a ser por escrito.
00:58:29La cita judicial del lunes fue para analizar el sobreseimiento de los jugadores
00:58:33Oscar Yegou y Hugo Auradou, ambos de 21 años,
00:58:37acusados en julio pasado de violar a una mujer de 39 años en un hotel de Mendoza.
00:58:42Durante la audiencia la Defensa y la Fiscalía solicitaron la confirmación del sobreseimiento,
00:58:48mientras que la parte querellante expuso los motivos por los que considera
00:58:52que la sentencia genera un perjuicio irreparable a la denunciante.
00:58:55En caso de que se confirme la sentencia, la querellante acudirá a la Corte Suprema de Mendoza
00:59:01y de Argentina, después a la Corte Interamericana con sede en Costa Rica,
00:59:06en un proceso que puede llevar años.
00:59:08Los jugadores encarcelados primero y luego bajo arresto domiciliario en Mendoza
00:59:13fueron liberados en agosto y retornaron a Francia en septiembre pasado,
00:59:18autorizados por la justicia, que luego los sobreselló al entender que no hubo delito.
00:59:26Y hasta aquí esta edición estelar de 13 Noticias,
00:59:29muchísimas gracias por habernos acompañado,
00:59:31que tengan una linda noche, nos vemos.
00:59:44A continuación, Código 13
01:00:00Hola, ¿qué tal? Gracias por acompañarme en Código 13.
01:00:03Yo soy Tammy González y para mí es un gusto recibirle en este espacio
01:00:07donde hablamos de tecnología.
01:00:09Hoy en el programa les voy a mostrar la primera meta humana interactiva
01:00:13utilizada por una universidad pública en el país.
01:00:16Además, le decimos por qué los Info Stealers han tomado fuerza
01:00:21y se posicionan como una de las principales amenazas
01:00:24para el robo de información confidencial.
01:00:26Y en el tema de la semana le hablamos de la oferta académica del CETAF,
01:00:31que integra tecnología y artes visuales.
01:00:34Recuerde que este y todos los contenidos de Canal 13
01:00:37puede observarlos en vivo por CinarDigital.com.
01:00:41Iniciamos con tecnología en su idioma.
01:00:44Bajo la premisa de innovar y facilitar el acceso a la educación,
01:00:48la Universidad Estatal a Distancia presentó a UNEDIA,
01:00:52una meta humana diseñada para transformar la experiencia digital
01:00:56de los usuarios en la página web de la institución.
01:01:00Soy UNEDIA. Estoy aquí para ayudarte.
01:01:03¿Tienes alguna pregunta o consulta?
01:01:06UNEDIA tiene como objetivo orientar y brindar información personalizada
01:01:11sobre la oferta académica, procesos de matrícula,
01:01:14guía para nuevos estudiantes y otros aspectos esenciales de la UNED,
01:01:18simulando una conversación natural y amigable
01:01:21que permite a las personas resolver dudas y recibir asistencia en tiempo real.
01:01:26La iniciativa de un meta humano en la página web de la UNED
01:01:31nace a raíz de una visita que tuvieron algunas personas funcionarias de la UNED.

Recomendada